SlideShare una empresa de Scribd logo
EJÉRCITO ECUATORIANO
UNIDAD ESFORSE CÓDIGO EDM.03.2.1.1.P4
NOMBRE SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE COMPUTACIÓN AVANZADA VERSIÓN 0.1
ESCUELADE FORMACIÓN DE SOLDADOS DEL EJÉRCITO “VENCEDORES DEL CENEPA”
CURSO DE ASPIRANTES A SOLDADOS DE ARMA Y SERVICIOS PROMOCIÓN 2014-2016 II ANO MILITAR
SÍLABO
1. DATOS INFORMATIVOS
ASIGNATURA/MÓDULO:
COMPUTACIÓN AVANZADA
CÓDIGO: CRÉDITOS:
4 (64 HORAS)
DOCENTE(S):
ING. CÓRDOVA FLORES DIANA CAROLINA
ING. ROBLES LOJA YESSENIA MIREYA
ING. TINTIN PERDOMO VERONICA PAULINA
ING. GRANDES HIDALGO IVAN GONZALO
EJE MILITAR:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PERÍODO ACADÉMICO: FECHA ELABORACIÓN:
06 de noviembre de 2015Inicia: 04-11-2015 Termina:17-12-2015
PRE-REQUISITOS:Computación Básica
CO-REQUISITOS: Estadística descriptiva
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURAfinalidad, alcance, propósito importancia de la asignatura
La asignatura de Computación Avanzada se proyecta al uso de nuevas tecnologías mediante la actualización de
conocimientos de los estudiantes del segundo año militar de Tecnología en Ciencias Militares,en el manejo de herramientas
web, herramientas ofimáticas, de gestión de proyectos, y programas utilitarios de actualidad, con el propósito de
mejorar el desempeño profesional de los futuros soldados del ejército ecuatoriano en el cumplimiento de tareas afines a otras
materias, y también vinculadas a la carrera militar.
Esta materia es importante por cuanto vincula conocimientos teóricos con el desarrollo de ejercicios prácticos, siendo
necesaria la práctica, creatividad y razonamiento.
COMPETENCIAS A LOGRAR:
GENÉRICAS:
Interpreta y resuelve problemas de realidad aplicandométodos de investigación,de las ciencias administrativas,herramientas
tecnológicas ydiversas fuentes de informaciónen idioma nacionaly extranjero, enmarcados en la constituciónde la república,
leyes y reglamentos afines;asícomo normativas yprocedimientos militares vigentes,con honestidad,responsabilidad,trabajo
en equipo y respeto a la propiedad intelectual.
ESPECÍFICAS:
Asiste en forma técnica en la administración de las diferentes dependencias de los repartos militares .
UNIDAD DE COMPETENCIA:
Aplica procesos administrativos materiales, logísticos y financieros de oficinas y bodegas.
ELEMENTO DE COMPETENCIA:
Maneja herramientas de la web 2, programas utilitarios para elaborar diagramas de ideas, crea documentos de texto,archivos
con contenidos multimedia, hojas de cálculo con fórmulas y operaciones avanzadas, y software de administración de
proyectos de manera organizada y eficiente utilizando software libre y licenciado (propietario).
RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE:
Elaborar de manera práctica soluciones ofimáticas, planificar y administrar eficientemente un proyecto, aplicando el uso de
plataformas colaborativas, online y utilitarias a través de la utilización de software propietario y software libre.
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
Computación Avanzada es una asignatura específica de un conjunto de herramientas,soportes ycanales para el tratamiento
y acceso a la información con un alto nivel de conocimientos para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos
digitalizados acorde a la tecnología actual.Con la característicade automatizar procesos que permitande scribir los elementos
de sistemas operativos libres y licenciados así como software utilitario y herramientas web 2.0 de manera eficiente con
efectividad y creatividad. Los servicios de computación avanzada son el soporte de una ciencia mediada por recursos
informáticos distribuidos que potencian las capacidades de cálculo y almacenamiento de datos, sin necesidad de contar
localmente con grandes inversiones en equipos.
El estudio de la materia de computación avanzada pretende crear competencias informáticas que abarcan los contenidos
necesarios ofreciendo ingentes posibilidades para un buen desempeño en la vida profesional.
EJÉRCITO ECUATORIANO
UNIDAD ESFORSE CÓDIGO EDM.03.2.1.1.P4
NOMBRE SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE COMPUTACIÓN AVANZADA VERSIÓN 0.1
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE ESTUDIO
No. UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS
EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE
TAREAS
1
Unidad 1:
HERRAMIENTAS CORPORATIVAS WEB
2.0 - SIVEC – LIBRE OFFICE
Horas :34 H
1.1 Herramientas Web 2.0
1.1.1 Herramienta Google
1.1.2 Creación de usuario
1.1.3 Utilización del Drive
1.1.4 Compartir archivos y carpetas
1.2 Crear un Blog
1.2.1Slideshare
1.2.2Voki
1.2.3Flashvortex
1.2.4Gadget
1.3 Prezi
1.4 Plataforma Virtual SIVEC
1.4.1 Personalización del perfil
1.4.2 Manejo de guías de estudio.
1.4.3 Participación en fórums
1.4.4 Participación en chats
1.4.5 Utilización de la biblioteca virtual
1.5 Software Libre
1.5.1 Libre Office Writer
1.5.1.1Manejo de Documentos
1.5.1.2 Exportar PDF
1.5.1.3 Opción Insertar
1.5.1.3.1 Encabezado y Pie de pagina
1.5.1.3.2 Índices y Tablas
1.5.1.3.3 Imágenes Y Objetos
1.5.1.3.4 Hipervínculos
1.5.1.4 Opción Formato
1.5.1.4.1 Formato a texto y paginas
1.5.1.5Opción Tabla
1.5.1.5.1 Insertar tablas
1.5.1.5.2 Proteger Celdas
1.5.1.5.3 Convertir tabla en texto
1.5.1.5.4 Convertir texto en tabla
1.5.1.6Imprimir Documentos
1.5.2 Libre Office Calc
1.5.2.1Opción Archivo
1.5.2.1.1Abrir documentos
1.5.2.1.2Crear documentos
1.5.2.1.3Guardar documentos
1.5.2.1.4Exportar PDF
1.5.2.2Opción Insertar
1.5.2.2.1 Filas
1.5.2.2.2Columnas
1.5.2.2.3Hojas
1.5.2.2.4 Hipervínculos
1.5.2.2.5Funciones
1.5.2.2.6 Imágenes
1.5.2.3 Formulas y Funciones
1.5.2.3.1 Promedio
1.5.2.3.2 DesviaciónEstándar
1.5.2.3.3 Cuartil
1.5.2.3.4 Buscar
1.5.2.3.5 Si anidado
1.5.2.3.6 Funciones Lógicas (Si,Y, O)
1.5.2.4 Gráficos
1.5.2.5Imprimir
1.5.3 Libre Office Impress
1.5.3.1 Nueva Presentación
1.5.3.2Insertar Diapositivas
EJÉRCITO ECUATORIANO
UNIDAD ESFORSE CÓDIGO EDM.03.2.1.1.P4
NOMBRE SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE COMPUTACIÓN AVANZADA VERSIÓN 0.1
1.5.3.3 Opción Insertar
1.5.3.3.1 Numero de paginas
1.5.3.3.2 Hipervínculos
1.5.3.3.3 Tablas
1.5.3.3.4 Imágenes
1.5.3.3.5 Video y Sonido
1.5.3.3 Reproducir Presentaciones.
1.5.4 Libre Office Draw
1.5.4.1 Introducción
1.5.4.2 Pantalla Principal
1.5.4.3 Organizar Objetos
1.5.4.4 Editar texto
1.5.4.5 Convertir texto en 3D
1.5.5 Libre Office Math
1.5.5.1 Introducción
1.5.5.2 Crear formulas
1.5.5.3 Introducir formulas directamente
1.5.5.4 Símbolos individuales
1.5.5.5 Índices y exponentes
1.6 Free Mind
1.6.1 Elaboración de un mapa mental
1.6.2 Agregar nodos
1.6.3 Editar textos
1.6.4 Eliminar nodos
2
Unidad 2:
MICROSOFT OFFICE EXCEL 2013 –
PROJECT 2007 - INSPIRATION
Horas: 28 H
2.1 Microsoft Excel
2.1.1Funciones Lógicas
2.1.1.1 Función Condicionante SI. Estructura Anidada
2.1.1.2 Función Y, O.
2.1.2 Funciones Estadísticas
2.1.2.1 Frecuencia
2.1.2.2 Media o Promedio
2.1.2.3 Moda
2.1.2.4 Mediana
2.1.2.5 Cuartil
2.1.2.6 Desvest
2.1.3 Vínculos.
2.1.3.1 Introducción
2.1.3.2 Enlaces entre libros
2.1.3.3 Enlaces entre hojas
2.1.4 Hipervínculos.
2.1.4.1 Introducción
2.1.4.2 Enlace a un archivo
2.1.4.3 Enlace a una página web
2.1.4.4 Enlace a un mismo libro
2.1.4.5 Eliminar hipervínculos
2.1.5 Filtros.
2.1.5.1 Auto filtros.
2.1.5.2 Filtros Avanzados.
2.1.5.3 Eliminar Filtros.
2.1.6 Macros en Excel.
2.1.6.1 Introducción.
2.1.6.2 Crear Macro.
2.1.6.3 Ejecutar Macro.
2.1.6.4 Eliminar Macro.
2.1.7 Tablas Dinámicas.
2.1.7.1 Introducción.
2.1.7.2 Crear una Tabla dinámica.
2.1.7.3 Eliminar una tabla dinámica.
2.1.7.4 GráficosDinámicos
2.2 Project
2.2.1 Creación del programa de actividades
2.2.2 Descripción de pantallas Básicas
EJÉRCITO ECUATORIANO
UNIDAD ESFORSE CÓDIGO EDM.03.2.1.1.P4
NOMBRE SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE COMPUTACIÓN AVANZADA VERSIÓN 0.1
2.2.3 Edición
2.2.4 Relaciones entre actividades
2.2.5 Tareas y Recursos
2.2.5.1 Tareas
2.2.5.2 Recursos
2.2.5.3 Asignación de varios recursos
2.2.5.4 Ingreso de detalle de recursos.
2.2.6 Establecimiento de Dependencias entre Tareas
2.2.6.1 Descripción de la dependencia entre tareas.
2.2.6.2 Uso del formulario de tareas
2.2.7 Asignación tiempos por tarea
2.2.7.1 Uso de calendarios.
2.2.7.2 Cambio de calendarios base.
2.2.7.3 Creación de un nuevo calendario base.
2.2.7.4 Asignación de recursos a diferentes
Calendarios base.
2.3 Inspiration
2.3.1 Introducción
2.3.2 Uso de Diagramas
2.3.3 Mapa conceptuales
2.3.4 Mapa deideas
2.3.5 Red
2.3.6 Tablero de imágenes
2.3.7 Guardar
2.3.8 Vistas de Diagramas
2.3.9 Hipervínculos
2.3.10 Transferencia de un procesador depalabras
2.3.11 Exportar diagrama
3. RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES:
LOGROS O
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
NIVELES DE LOGRO
El estudiante debeA
Alta
B
Media
C
Baja
A. Aplica el conocimiento, técnicas, destrezas,
herramientas y equipos técnico-militares para
el combate individual como miembro de un
equipo, pelotón o patrulla.
B. Identifica, analiza y resolver problemas en las
líneas de investigación de campo de la
Tecnología en Ciencias Militares.
C. Aplica conocimientos de matemáticas, ciencia
y tecnología militar para problemas que
requieran amplio conocimiento práctico en
operaciones militares.
D. Comunicarse efectivamente. X
Redactar en libre Office Writer, solicitudes,
oficios, resúmenes de temas sin faltas
ortográficas y que contenga una estructura
adecuada ycoherencia en el contenido
E. Comprometerse con el aprendizaje y
mejoramiento continuo de sus conocimientos
de las Ciencias Militares y Cultura General.
X
Mantener un estudio autónomo en el cual
mediante investigación genere el
aprendizaje.
F. Comprender la responsabilidad ética y
profesional del militar, incluyendo el respeto
por la diversidad.
G. Aplicar los preceptos de liderazgo, trabajo en
equipo y resolución de conflictos.
X
Fomentar el compañerismo, compartir sus
conocimientos y ponerlos al servicio de la
institución.
4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN
TAREAS INSTRUMENTO
DURACIÓN
PREVISTA
PONDERACIÓN
TAREAS PRINCIPALES A SER EVALUADAS
1.1 Rúbrica 60 min 6%
1.2 Rúbrica 120 min 6%
1.3 Rúbrica 120min 6%
EJÉRCITO ECUATORIANO
UNIDAD ESFORSE CÓDIGO EDM.03.2.1.1.P4
NOMBRE SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE COMPUTACIÓN AVANZADA VERSIÓN 0.1
2.1
Rúbrica 60 min 6%
2.2
Rúbrica 120 min 6%
TOTAL EVALUACIÓN TAREAS 8 horas 30%
PRODUCTOS DE UNIDAD DE ESTUDIO
PRODUCTOS DE UNIDAD DE ESTUDIO INSTRUMENTO
DURACIÓN
PREVISTA
PONDERACIÓN
1
Práctico (Lista
de chequeo)
2 horas 15%
2
Práctico (Lista
de chequeo)
2 horas 15%
TOTAL PONDERACIÓN DE UNIDADES DE ESTUDIO 4 horas 30%
RESULTADO FINAL DE APRENDIZAJE
RESULTADO FINAL DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO
DURACIÓN
PREVISTA
PONDERACIÓN
Práctico (Lista
de chequeo)
2 horas 40%
5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
Se utilizara el método didáctico,el ciclo de aprendizaje, inductivo, técnicas de código auditivo,visual,audiovisual yvivencial;
se desarrollarán ejercicios prácticos donde los estudiantes demostrarán los conocimientos adquiridos en el proceso de
aprendizaje.
Se parte de lecturas en el texto guía, sobre los contenidos temáticos asignados a cada unidad.El docente refuerza a través
de clases interactivas, de modo que el estudiante puedaverificar y reforzar su comprensión del contenidoantes de resolver
los ejercicios que son desarrollados con la máxima participación de los estudiantes.
La participación de los estudiantes es estimulada a través de exposiciones individuales,grupales ymanejo de la plataforma
virtual SIVEC.
En el componente práctico: productos entregables y prácticas.
El empleo de las TIC en los procesos de aprendizaje:
Las tecnologías de la información y la comunicación, se emplearán para realizar las exposiciones,y se utilizará entre otros
los siguientes equipos y medios:
 Computador
 Proyector de video
 Plataforma virtual
 Módulo de contenidos
6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
7. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
Nota de aula de computación avanzada DOCENTES DEL ÁREA 2015 ESPAÑOL ESFORSE
8. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
COMPUTACION 3 GONZALEZ CRUZ SILVA 2000 2012 ESPAÑOL SANTILLANA
9. LECTURAS PRINCIPALES QUE SE ORIENTAN REALIZAR
LIBROS – REVISTAS – SITIOS WEB TEMÁTICA DE LA
LECTURA
PÁGINAS Y OTROS
DETALLES
Computación para Principiantes de Gabriel Pérez MICROSOFT EXCEL Libro
Administración profesional de proyectos:la guía de Yamal Chamoun MICROSOFT PROJECT Libro
TOTAL
HORAS
CONFERENCIAS
ORIENTADORAS DEL
CONTENIDO
CLASES
PRÁCTICAS
(Talleres)
LABORATORIOS
CLASES
DEBATES
CLASES
EVALUACIÓN
Trabajo
autónomo del
estudiante
64 34 28 2 64
EJÉRCITO ECUATORIANO
UNIDAD ESFORSE CÓDIGO EDM.03.2.1.1.P4
NOMBRE SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE COMPUTACIÓN AVANZADA VERSIÓN 0.1
http://www.microsoft.com/project/en-us/project-management.aspx MICROSOFT PROJECT 2013 Index
http://www.flickr.com/ INTERNET Index
http://www.slideshare.net/ PRESENTACIONES en línea. Index
http://www.blogger.com BLOGS. Index
http://sivec.espe.edu.ec/acceso.cgi?query=&id_curso=&wIdSeccion=82 SIVEC Index
http://www.aulaclic.es/guia-office-2013/ aulaClic. Guía Office 2013 Index
http://www.aulaclic.es/excel-2013/ aulaClic. Curso de Excel
2013
Index
http://cursoprojectugc.wix.com/cursoprojectugc Curso de MICROSOFT
PROJECT 2013
Index
ELABORADO POR: REVISADO POR: SUPERVISADO POR: APROBADO POR:
NOMBRE
ING. CAROLINA CÓRDVA
JEFE DE ÁREA
CABANILLA GUILLERMO
CAPT. DE I.
IVÁN CIFUENTES
CAPT. DE I.
ENRÍQUEZ V. JAIRO
CRNL. DE C.S.M.
FIRMA
FECHA
06 de noviembre de
2015
06 de noviembre de
2015
06 de noviembre de
2015
06 de noviembre de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte IProgramación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Euler V. Terán Yépez
 
Planes anuales 2009 - 2010
Planes anuales 2009 - 2010Planes anuales 2009 - 2010
Planes anuales 2009 - 2010
Euler V. Terán Yépez
 
20180718 ud 9
20180718 ud 920180718 ud 9
20180718 ud 9
Fran Profesor
 
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Daniela Noriega
 
Silabo parte 3
Silabo parte 3Silabo parte 3
Silabo parte 3
Andres Cabascango
 
Competencia 2 Guia 1 Mantenimiento Arquitectura De Computadores
Competencia 2 Guia 1   Mantenimiento   Arquitectura De ComputadoresCompetencia 2 Guia 1   Mantenimiento   Arquitectura De Computadores
Competencia 2 Guia 1 Mantenimiento Arquitectura De Computadores
stik017
 
Guia aprendizaje word
Guia aprendizaje wordGuia aprendizaje word
Guia aprendizaje word
linajimenez30
 
Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia aprendizaje sena periodo 4Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia aprendizaje sena periodo 4
josman jeferson
 
tesis-pa-computacion-e-informatica-pdf
tesis-pa-computacion-e-informatica-pdftesis-pa-computacion-e-informatica-pdf
tesis-pa-computacion-e-informatica-pdf
carlos bernilla
 
Guia de enseñanza (capacitación en informática)
Guia de enseñanza (capacitación en informática)Guia de enseñanza (capacitación en informática)
Guia de enseñanza (capacitación en informática)
cromagnon01
 
Guia sistemas planos 2D y 3D
Guia sistemas planos 2D y 3DGuia sistemas planos 2D y 3D
Guia sistemas planos 2D y 3D
cococoP
 
02 red computacion1_slb
02 red computacion1_slb02 red computacion1_slb
02 red computacion1_slb
Francisco Arias Larrea
 
3cera edi 3_lenguaje_de_programacion_borland (1)
3cera edi 3_lenguaje_de_programacion_borland (1)3cera edi 3_lenguaje_de_programacion_borland (1)
3cera edi 3_lenguaje_de_programacion_borland (1)
David Henrry Rosas Cruz
 
Manual capacitacion informatica
Manual capacitacion informaticaManual capacitacion informatica
Manual capacitacion informatica
cromagnon01
 
6.2.4 plan de estudios de tecnico en informatica
6.2.4 plan de estudios de tecnico en informatica6.2.4 plan de estudios de tecnico en informatica
6.2.4 plan de estudios de tecnico en informatica
Angeles Merino Basurto
 
Guia aprendizaje 1 ok
Guia aprendizaje 1 okGuia aprendizaje 1 ok
Guia aprendizaje 1 ok
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Euler V. Terán Yépez
 
Plan anual didactico
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didactico
Paul Paucar
 
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMECSecuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
Gabo Coca
 

La actualidad más candente (19)

Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte IProgramación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
 
Planes anuales 2009 - 2010
Planes anuales 2009 - 2010Planes anuales 2009 - 2010
Planes anuales 2009 - 2010
 
20180718 ud 9
20180718 ud 920180718 ud 9
20180718 ud 9
 
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
Silabo parte 3
Silabo parte 3Silabo parte 3
Silabo parte 3
 
Competencia 2 Guia 1 Mantenimiento Arquitectura De Computadores
Competencia 2 Guia 1   Mantenimiento   Arquitectura De ComputadoresCompetencia 2 Guia 1   Mantenimiento   Arquitectura De Computadores
Competencia 2 Guia 1 Mantenimiento Arquitectura De Computadores
 
Guia aprendizaje word
Guia aprendizaje wordGuia aprendizaje word
Guia aprendizaje word
 
Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia aprendizaje sena periodo 4Guia aprendizaje sena periodo 4
Guia aprendizaje sena periodo 4
 
tesis-pa-computacion-e-informatica-pdf
tesis-pa-computacion-e-informatica-pdftesis-pa-computacion-e-informatica-pdf
tesis-pa-computacion-e-informatica-pdf
 
Guia de enseñanza (capacitación en informática)
Guia de enseñanza (capacitación en informática)Guia de enseñanza (capacitación en informática)
Guia de enseñanza (capacitación en informática)
 
Guia sistemas planos 2D y 3D
Guia sistemas planos 2D y 3DGuia sistemas planos 2D y 3D
Guia sistemas planos 2D y 3D
 
02 red computacion1_slb
02 red computacion1_slb02 red computacion1_slb
02 red computacion1_slb
 
3cera edi 3_lenguaje_de_programacion_borland (1)
3cera edi 3_lenguaje_de_programacion_borland (1)3cera edi 3_lenguaje_de_programacion_borland (1)
3cera edi 3_lenguaje_de_programacion_borland (1)
 
Manual capacitacion informatica
Manual capacitacion informaticaManual capacitacion informatica
Manual capacitacion informatica
 
6.2.4 plan de estudios de tecnico en informatica
6.2.4 plan de estudios de tecnico en informatica6.2.4 plan de estudios de tecnico en informatica
6.2.4 plan de estudios de tecnico en informatica
 
Guia aprendizaje 1 ok
Guia aprendizaje 1 okGuia aprendizaje 1 ok
Guia aprendizaje 1 ok
 
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
 
Plan anual didactico
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didactico
 
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMECSecuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
Secuencia didáctica módulo 3 - submodulo 2 SMEC
 

Similar a Syllabus computación avanzada 2015 estudiantes

Syllabus 2015 dec-07
Syllabus 2015 dec-07Syllabus 2015 dec-07
Syllabus 2015 dec-07
Manuel Loja
 
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
adcv109
 
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga202 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
lizeth0331
 
Computacion portafolio
Computacion portafolioComputacion portafolio
Computacion portafolio
gianellagranda
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
lindaraquel740
 
Silabo informatica i
Silabo informatica iSilabo informatica i
Silabo informatica i
Joshua Cardenas
 
Tematina del curso
Tematina del cursoTematina del curso
Tematina del curso
ssuserc748a2
 
Guía análisis
Guía análisis Guía análisis
Guía análisis
Hernando Castañeda Aguirre
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
ssuserc748a2
 
Universidad Americana
Universidad Americana Universidad Americana
Universidad Americana
lindaraquel740
 
Guía análisis
Guía análisis Guía análisis
Guía análisis
Leonor Bonilla
 
Guía análisis
Guía análisis Guía análisis
Guía análisis
Leonor Bonilla
 
Plan de sesion modulo manejo ofimatica utilitarios
Plan de sesion modulo manejo ofimatica utilitariosPlan de sesion modulo manejo ofimatica utilitarios
Plan de sesion modulo manejo ofimatica utilitarios
Jesus Chaux
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas
 
Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.
franbrito94
 
Utilitarios I
Utilitarios IUtilitarios I
Utilitarios I
franbrito94
 
10 guia sistemas planos 2 d y 3d
10 guia sistemas planos 2 d y 3d10 guia sistemas planos 2 d y 3d
10 guia sistemas planos 2 d y 3d
cococoP
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
AMEC1882
 

Similar a Syllabus computación avanzada 2015 estudiantes (20)

Syllabus 2015 dec-07
Syllabus 2015 dec-07Syllabus 2015 dec-07
Syllabus 2015 dec-07
 
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
 
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga202 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
 
Computacion portafolio
Computacion portafolioComputacion portafolio
Computacion portafolio
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
Silabo informatica i
Silabo informatica iSilabo informatica i
Silabo informatica i
 
Tematina del curso
Tematina del cursoTematina del curso
Tematina del curso
 
Guía análisis
Guía análisis Guía análisis
Guía análisis
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Universidad Americana
Universidad Americana Universidad Americana
Universidad Americana
 
Guía análisis
Guía análisis Guía análisis
Guía análisis
 
Guía análisis
Guía análisis Guía análisis
Guía análisis
 
Plan de sesion modulo manejo ofimatica utilitarios
Plan de sesion modulo manejo ofimatica utilitariosPlan de sesion modulo manejo ofimatica utilitarios
Plan de sesion modulo manejo ofimatica utilitarios
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
 
Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.
 
Utilitarios I
Utilitarios IUtilitarios I
Utilitarios I
 
10 guia sistemas planos 2 d y 3d
10 guia sistemas planos 2 d y 3d10 guia sistemas planos 2 d y 3d
10 guia sistemas planos 2 d y 3d
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Syllabus computación avanzada 2015 estudiantes

  • 1. EJÉRCITO ECUATORIANO UNIDAD ESFORSE CÓDIGO EDM.03.2.1.1.P4 NOMBRE SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE COMPUTACIÓN AVANZADA VERSIÓN 0.1 ESCUELADE FORMACIÓN DE SOLDADOS DEL EJÉRCITO “VENCEDORES DEL CENEPA” CURSO DE ASPIRANTES A SOLDADOS DE ARMA Y SERVICIOS PROMOCIÓN 2014-2016 II ANO MILITAR SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: COMPUTACIÓN AVANZADA CÓDIGO: CRÉDITOS: 4 (64 HORAS) DOCENTE(S): ING. CÓRDOVA FLORES DIANA CAROLINA ING. ROBLES LOJA YESSENIA MIREYA ING. TINTIN PERDOMO VERONICA PAULINA ING. GRANDES HIDALGO IVAN GONZALO EJE MILITAR: CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERÍODO ACADÉMICO: FECHA ELABORACIÓN: 06 de noviembre de 2015Inicia: 04-11-2015 Termina:17-12-2015 PRE-REQUISITOS:Computación Básica CO-REQUISITOS: Estadística descriptiva DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURAfinalidad, alcance, propósito importancia de la asignatura La asignatura de Computación Avanzada se proyecta al uso de nuevas tecnologías mediante la actualización de conocimientos de los estudiantes del segundo año militar de Tecnología en Ciencias Militares,en el manejo de herramientas web, herramientas ofimáticas, de gestión de proyectos, y programas utilitarios de actualidad, con el propósito de mejorar el desempeño profesional de los futuros soldados del ejército ecuatoriano en el cumplimiento de tareas afines a otras materias, y también vinculadas a la carrera militar. Esta materia es importante por cuanto vincula conocimientos teóricos con el desarrollo de ejercicios prácticos, siendo necesaria la práctica, creatividad y razonamiento. COMPETENCIAS A LOGRAR: GENÉRICAS: Interpreta y resuelve problemas de realidad aplicandométodos de investigación,de las ciencias administrativas,herramientas tecnológicas ydiversas fuentes de informaciónen idioma nacionaly extranjero, enmarcados en la constituciónde la república, leyes y reglamentos afines;asícomo normativas yprocedimientos militares vigentes,con honestidad,responsabilidad,trabajo en equipo y respeto a la propiedad intelectual. ESPECÍFICAS: Asiste en forma técnica en la administración de las diferentes dependencias de los repartos militares . UNIDAD DE COMPETENCIA: Aplica procesos administrativos materiales, logísticos y financieros de oficinas y bodegas. ELEMENTO DE COMPETENCIA: Maneja herramientas de la web 2, programas utilitarios para elaborar diagramas de ideas, crea documentos de texto,archivos con contenidos multimedia, hojas de cálculo con fórmulas y operaciones avanzadas, y software de administración de proyectos de manera organizada y eficiente utilizando software libre y licenciado (propietario). RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJE: Elaborar de manera práctica soluciones ofimáticas, planificar y administrar eficientemente un proyecto, aplicando el uso de plataformas colaborativas, online y utilitarias a través de la utilización de software propietario y software libre. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: Computación Avanzada es una asignatura específica de un conjunto de herramientas,soportes ycanales para el tratamiento y acceso a la información con un alto nivel de conocimientos para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados acorde a la tecnología actual.Con la característicade automatizar procesos que permitande scribir los elementos de sistemas operativos libres y licenciados así como software utilitario y herramientas web 2.0 de manera eficiente con efectividad y creatividad. Los servicios de computación avanzada son el soporte de una ciencia mediada por recursos informáticos distribuidos que potencian las capacidades de cálculo y almacenamiento de datos, sin necesidad de contar localmente con grandes inversiones en equipos. El estudio de la materia de computación avanzada pretende crear competencias informáticas que abarcan los contenidos necesarios ofreciendo ingentes posibilidades para un buen desempeño en la vida profesional.
  • 2. EJÉRCITO ECUATORIANO UNIDAD ESFORSE CÓDIGO EDM.03.2.1.1.P4 NOMBRE SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE COMPUTACIÓN AVANZADA VERSIÓN 0.1 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE POR UNIDADES DE ESTUDIO No. UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS 1 Unidad 1: HERRAMIENTAS CORPORATIVAS WEB 2.0 - SIVEC – LIBRE OFFICE Horas :34 H 1.1 Herramientas Web 2.0 1.1.1 Herramienta Google 1.1.2 Creación de usuario 1.1.3 Utilización del Drive 1.1.4 Compartir archivos y carpetas 1.2 Crear un Blog 1.2.1Slideshare 1.2.2Voki 1.2.3Flashvortex 1.2.4Gadget 1.3 Prezi 1.4 Plataforma Virtual SIVEC 1.4.1 Personalización del perfil 1.4.2 Manejo de guías de estudio. 1.4.3 Participación en fórums 1.4.4 Participación en chats 1.4.5 Utilización de la biblioteca virtual 1.5 Software Libre 1.5.1 Libre Office Writer 1.5.1.1Manejo de Documentos 1.5.1.2 Exportar PDF 1.5.1.3 Opción Insertar 1.5.1.3.1 Encabezado y Pie de pagina 1.5.1.3.2 Índices y Tablas 1.5.1.3.3 Imágenes Y Objetos 1.5.1.3.4 Hipervínculos 1.5.1.4 Opción Formato 1.5.1.4.1 Formato a texto y paginas 1.5.1.5Opción Tabla 1.5.1.5.1 Insertar tablas 1.5.1.5.2 Proteger Celdas 1.5.1.5.3 Convertir tabla en texto 1.5.1.5.4 Convertir texto en tabla 1.5.1.6Imprimir Documentos 1.5.2 Libre Office Calc 1.5.2.1Opción Archivo 1.5.2.1.1Abrir documentos 1.5.2.1.2Crear documentos 1.5.2.1.3Guardar documentos 1.5.2.1.4Exportar PDF 1.5.2.2Opción Insertar 1.5.2.2.1 Filas 1.5.2.2.2Columnas 1.5.2.2.3Hojas 1.5.2.2.4 Hipervínculos 1.5.2.2.5Funciones 1.5.2.2.6 Imágenes 1.5.2.3 Formulas y Funciones 1.5.2.3.1 Promedio 1.5.2.3.2 DesviaciónEstándar 1.5.2.3.3 Cuartil 1.5.2.3.4 Buscar 1.5.2.3.5 Si anidado 1.5.2.3.6 Funciones Lógicas (Si,Y, O) 1.5.2.4 Gráficos 1.5.2.5Imprimir 1.5.3 Libre Office Impress 1.5.3.1 Nueva Presentación 1.5.3.2Insertar Diapositivas
  • 3. EJÉRCITO ECUATORIANO UNIDAD ESFORSE CÓDIGO EDM.03.2.1.1.P4 NOMBRE SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE COMPUTACIÓN AVANZADA VERSIÓN 0.1 1.5.3.3 Opción Insertar 1.5.3.3.1 Numero de paginas 1.5.3.3.2 Hipervínculos 1.5.3.3.3 Tablas 1.5.3.3.4 Imágenes 1.5.3.3.5 Video y Sonido 1.5.3.3 Reproducir Presentaciones. 1.5.4 Libre Office Draw 1.5.4.1 Introducción 1.5.4.2 Pantalla Principal 1.5.4.3 Organizar Objetos 1.5.4.4 Editar texto 1.5.4.5 Convertir texto en 3D 1.5.5 Libre Office Math 1.5.5.1 Introducción 1.5.5.2 Crear formulas 1.5.5.3 Introducir formulas directamente 1.5.5.4 Símbolos individuales 1.5.5.5 Índices y exponentes 1.6 Free Mind 1.6.1 Elaboración de un mapa mental 1.6.2 Agregar nodos 1.6.3 Editar textos 1.6.4 Eliminar nodos 2 Unidad 2: MICROSOFT OFFICE EXCEL 2013 – PROJECT 2007 - INSPIRATION Horas: 28 H 2.1 Microsoft Excel 2.1.1Funciones Lógicas 2.1.1.1 Función Condicionante SI. Estructura Anidada 2.1.1.2 Función Y, O. 2.1.2 Funciones Estadísticas 2.1.2.1 Frecuencia 2.1.2.2 Media o Promedio 2.1.2.3 Moda 2.1.2.4 Mediana 2.1.2.5 Cuartil 2.1.2.6 Desvest 2.1.3 Vínculos. 2.1.3.1 Introducción 2.1.3.2 Enlaces entre libros 2.1.3.3 Enlaces entre hojas 2.1.4 Hipervínculos. 2.1.4.1 Introducción 2.1.4.2 Enlace a un archivo 2.1.4.3 Enlace a una página web 2.1.4.4 Enlace a un mismo libro 2.1.4.5 Eliminar hipervínculos 2.1.5 Filtros. 2.1.5.1 Auto filtros. 2.1.5.2 Filtros Avanzados. 2.1.5.3 Eliminar Filtros. 2.1.6 Macros en Excel. 2.1.6.1 Introducción. 2.1.6.2 Crear Macro. 2.1.6.3 Ejecutar Macro. 2.1.6.4 Eliminar Macro. 2.1.7 Tablas Dinámicas. 2.1.7.1 Introducción. 2.1.7.2 Crear una Tabla dinámica. 2.1.7.3 Eliminar una tabla dinámica. 2.1.7.4 GráficosDinámicos 2.2 Project 2.2.1 Creación del programa de actividades 2.2.2 Descripción de pantallas Básicas
  • 4. EJÉRCITO ECUATORIANO UNIDAD ESFORSE CÓDIGO EDM.03.2.1.1.P4 NOMBRE SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE COMPUTACIÓN AVANZADA VERSIÓN 0.1 2.2.3 Edición 2.2.4 Relaciones entre actividades 2.2.5 Tareas y Recursos 2.2.5.1 Tareas 2.2.5.2 Recursos 2.2.5.3 Asignación de varios recursos 2.2.5.4 Ingreso de detalle de recursos. 2.2.6 Establecimiento de Dependencias entre Tareas 2.2.6.1 Descripción de la dependencia entre tareas. 2.2.6.2 Uso del formulario de tareas 2.2.7 Asignación tiempos por tarea 2.2.7.1 Uso de calendarios. 2.2.7.2 Cambio de calendarios base. 2.2.7.3 Creación de un nuevo calendario base. 2.2.7.4 Asignación de recursos a diferentes Calendarios base. 2.3 Inspiration 2.3.1 Introducción 2.3.2 Uso de Diagramas 2.3.3 Mapa conceptuales 2.3.4 Mapa deideas 2.3.5 Red 2.3.6 Tablero de imágenes 2.3.7 Guardar 2.3.8 Vistas de Diagramas 2.3.9 Hipervínculos 2.3.10 Transferencia de un procesador depalabras 2.3.11 Exportar diagrama 3. RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES: LOGROS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE NIVELES DE LOGRO El estudiante debeA Alta B Media C Baja A. Aplica el conocimiento, técnicas, destrezas, herramientas y equipos técnico-militares para el combate individual como miembro de un equipo, pelotón o patrulla. B. Identifica, analiza y resolver problemas en las líneas de investigación de campo de la Tecnología en Ciencias Militares. C. Aplica conocimientos de matemáticas, ciencia y tecnología militar para problemas que requieran amplio conocimiento práctico en operaciones militares. D. Comunicarse efectivamente. X Redactar en libre Office Writer, solicitudes, oficios, resúmenes de temas sin faltas ortográficas y que contenga una estructura adecuada ycoherencia en el contenido E. Comprometerse con el aprendizaje y mejoramiento continuo de sus conocimientos de las Ciencias Militares y Cultura General. X Mantener un estudio autónomo en el cual mediante investigación genere el aprendizaje. F. Comprender la responsabilidad ética y profesional del militar, incluyendo el respeto por la diversidad. G. Aplicar los preceptos de liderazgo, trabajo en equipo y resolución de conflictos. X Fomentar el compañerismo, compartir sus conocimientos y ponerlos al servicio de la institución. 4. FORMAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN TAREAS INSTRUMENTO DURACIÓN PREVISTA PONDERACIÓN TAREAS PRINCIPALES A SER EVALUADAS 1.1 Rúbrica 60 min 6% 1.2 Rúbrica 120 min 6% 1.3 Rúbrica 120min 6%
  • 5. EJÉRCITO ECUATORIANO UNIDAD ESFORSE CÓDIGO EDM.03.2.1.1.P4 NOMBRE SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE COMPUTACIÓN AVANZADA VERSIÓN 0.1 2.1 Rúbrica 60 min 6% 2.2 Rúbrica 120 min 6% TOTAL EVALUACIÓN TAREAS 8 horas 30% PRODUCTOS DE UNIDAD DE ESTUDIO PRODUCTOS DE UNIDAD DE ESTUDIO INSTRUMENTO DURACIÓN PREVISTA PONDERACIÓN 1 Práctico (Lista de chequeo) 2 horas 15% 2 Práctico (Lista de chequeo) 2 horas 15% TOTAL PONDERACIÓN DE UNIDADES DE ESTUDIO 4 horas 30% RESULTADO FINAL DE APRENDIZAJE RESULTADO FINAL DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DURACIÓN PREVISTA PONDERACIÓN Práctico (Lista de chequeo) 2 horas 40% 5. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA Se utilizara el método didáctico,el ciclo de aprendizaje, inductivo, técnicas de código auditivo,visual,audiovisual yvivencial; se desarrollarán ejercicios prácticos donde los estudiantes demostrarán los conocimientos adquiridos en el proceso de aprendizaje. Se parte de lecturas en el texto guía, sobre los contenidos temáticos asignados a cada unidad.El docente refuerza a través de clases interactivas, de modo que el estudiante puedaverificar y reforzar su comprensión del contenidoantes de resolver los ejercicios que son desarrollados con la máxima participación de los estudiantes. La participación de los estudiantes es estimulada a través de exposiciones individuales,grupales ymanejo de la plataforma virtual SIVEC. En el componente práctico: productos entregables y prácticas. El empleo de las TIC en los procesos de aprendizaje: Las tecnologías de la información y la comunicación, se emplearán para realizar las exposiciones,y se utilizará entre otros los siguientes equipos y medios:  Computador  Proyector de video  Plataforma virtual  Módulo de contenidos 6. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO: 7. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL Nota de aula de computación avanzada DOCENTES DEL ÁREA 2015 ESPAÑOL ESFORSE 8. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL COMPUTACION 3 GONZALEZ CRUZ SILVA 2000 2012 ESPAÑOL SANTILLANA 9. LECTURAS PRINCIPALES QUE SE ORIENTAN REALIZAR LIBROS – REVISTAS – SITIOS WEB TEMÁTICA DE LA LECTURA PÁGINAS Y OTROS DETALLES Computación para Principiantes de Gabriel Pérez MICROSOFT EXCEL Libro Administración profesional de proyectos:la guía de Yamal Chamoun MICROSOFT PROJECT Libro TOTAL HORAS CONFERENCIAS ORIENTADORAS DEL CONTENIDO CLASES PRÁCTICAS (Talleres) LABORATORIOS CLASES DEBATES CLASES EVALUACIÓN Trabajo autónomo del estudiante 64 34 28 2 64
  • 6. EJÉRCITO ECUATORIANO UNIDAD ESFORSE CÓDIGO EDM.03.2.1.1.P4 NOMBRE SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE COMPUTACIÓN AVANZADA VERSIÓN 0.1 http://www.microsoft.com/project/en-us/project-management.aspx MICROSOFT PROJECT 2013 Index http://www.flickr.com/ INTERNET Index http://www.slideshare.net/ PRESENTACIONES en línea. Index http://www.blogger.com BLOGS. Index http://sivec.espe.edu.ec/acceso.cgi?query=&id_curso=&wIdSeccion=82 SIVEC Index http://www.aulaclic.es/guia-office-2013/ aulaClic. Guía Office 2013 Index http://www.aulaclic.es/excel-2013/ aulaClic. Curso de Excel 2013 Index http://cursoprojectugc.wix.com/cursoprojectugc Curso de MICROSOFT PROJECT 2013 Index ELABORADO POR: REVISADO POR: SUPERVISADO POR: APROBADO POR: NOMBRE ING. CAROLINA CÓRDVA JEFE DE ÁREA CABANILLA GUILLERMO CAPT. DE I. IVÁN CIFUENTES CAPT. DE I. ENRÍQUEZ V. JAIRO CRNL. DE C.S.M. FIRMA FECHA 06 de noviembre de 2015 06 de noviembre de 2015 06 de noviembre de 2015 06 de noviembre de 2015