SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
SILABO 2015 - I
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
Asignatura
Código
Grupo
Eje de formación
Semestre
Periodo Académico
Créditos
Total de horas
1.8.1 Teoría
1.8.2 Práctica
Total de horas semestrales
: INFORMÁTICA
: JUD0105
: Básica
: Básica
: I
: Abril-Setiembre 2015
: 4
: 3 semanales
: 1 semanales
: 2 semanales
: 60 semestrales
: Obligatoria
: Ninguno
: Derecho Constitucional, Introducción al Derecho Civil Ecuatoriano,
Ciencias Penales, Idiomática Jurídica y Oratoria Forense,
Mundología, Ingles II
: Mg. Fred Carrera
: Cirujana Dentista
: Mg. Gerencia Informática
1.9
1.10
1.11
1.12
Naturaleza
Pre-requisitos
Co-requisitos
Docente(s) Responsable(s)1.13
1.13.1
1.13.2
1.13.3
1.13.4
Grado
Post Grado
Correo electrónico
Plataforma moodle ::
1.13.5 Acompañamiento
1.13.6 Escenarios Aprendizaje: áulico, virtual, real
DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA:II.
Este silabo es Teórico-Práctico y corresponde al área curricular de Formación Básica de la malla de
estudios de la carrera de Derecho. El propósito es otorgar al estudiante los conocimientos necesarios en el
área para poder manejar los actos y hechos derivados de la informática en relación con el ejercicio
profesional.
III. OBJETIVO GENERAL:
Conocer al Derecho informático, su importancia, su relación con las distintas ramas del Derecho y las
consecuencias jurídicas devenidas de actos y hechos de la informática.
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
Los métodos enseñanza - aprendizaje que se van a desarrollar en el transcurso del sílabo son:
ABP: Aprendizaje basado en problemas, como un método de trabajo activo, está centrado en el
aprendizaje, investigación y reflexión para llegar a la solución de un problema. Los alumnos participan
constantemente en la adquisición del conocimiento, las actividades giran en torno a discusiones, el
aprendizaje surge de solucionar el problema planteado que es el seleccionado o diseñado por el docente
con la utilización de las Tic’s y los medios informáticos. Este método genera conocimientos y promueve la
creatividad, favorece el desarrollo de habilidades interpersonales y trabajo en equipo.
ABPR: Aprendizaje basado en proyectos que permiten un proceso permanente de reflexión en el que el
estudiante enfrenta situaciones reales que lo lleven a comprender y aplicar lo que aprende proponiendo
mejoras en los procesos donde se aplica el proyecto.
MÉTODO DE CASOS: Se propone al grupo para que individual y colectivamente sometan al caso
presentado al análisis y toma de decisiones. Los alumnos estudian la situación, definen los problemas y
llegan a sus propias conclusiones.
MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO: Se analiza un todo en sus partes para llegar a conclusiones generales
a) Estrategia 1.
Utilizar lenguaje técnico y terminología informática que se utilizará durante el desarrollo del sílabo.
Estrategia 2.
Resolver problemas aplicados en el manejo de software utilitario y ofimática.
Estrategia 3.
Manipulación, desarrollo y procesamiento de datos.
Estrategia 4.
Trabajos grupales identificando liderazgos entre sus integrantes.
b)
c)
d)
.
5. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
UNIDAD 1 Introducción a la informática y manejo de Word
COMPETENCIA: Reconoce la estructura y funcionamiento del computador, para la
utilización adecuada de los equipos y procesos informáticos, conforme a las normas y
estándares técnicos establecidos.
o de los tipos
dispositivitos
salida y mixtos.
medios de
con archivos.
r
Texto base
SE
MA
NA
CONTENIDOS ESTRAT
EGIA
No.
RECURSOS RESULTADOS
DEL
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL
1 Definicione
s básicas
Conceptual
izaciones y
Fundament
os
Lluvia de
ideas,
mapas
conceptu
ales y
líneas del
tiempo
Utilización de
las
herramientas
de
exploración
para
reconocer las
unidades de
almacenamie
nto y
examinar el
contenido de
ellas.
1 Computado
r
Proyector
Pizarra
Aula Virtual
Laboratorio
Texto base
- Valida
de
- Reconoce
to
para
-
los tipos
- Valida
de hardware
para
la
de sus
2 Recorrido
por
Windows
Recorrido
e
identifica
do de los
elemento
s de
Windows
Categorizar
los
elementos
de Windows
1 Computado
Proyector
Pizarra
Aula Virtual
Laboratorio
3 Sistemas
Operativos
Investigac
ión de
Configurar
elementos
1
- Utiliza
e los medios
almacenamien
-Ejecuta
r
Pizarra
Laboratorio
UNIDAD 2: Word, E-mail y manejo de Excel
COMPETENCIA: Emplea las herramientas básicas ofimáticas para la elaboración y manejo
eficiente de archivos utilizados dentro de su actividad con responsabilidad y respeto a las
normas del buen vivir.
e los servicios
Busca
con el uso de
empleando un
SE
MA
NA
CONTENIDOS ESTRAT
EGIA
No.
RECURSOS RESULTADOS
DEL
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL
1 Manejo de
Informes
en Word
Investigar
los índices
de
morbilida
d en la
Provincia
y
document
arlos en
un
Informe
Manejo de
secciones,
encabezados
y pies.
Manejo de
Estilos de
Texto y
esquemas
numerados
Tablas de
Contenido,
ilustraciones
e índices
Configuració
2 Computado
r
Proyector
Pizarra
Aula Virtual
Laboratorio
Texto base
Utiliza
adecuadament
de Internet.
información
comodines
motor de
búsqueda para
desarrollar
trabajos de
investigación.
diferentes
Sistemas
Operativo
s.
Diferencia
s entre
sistemas
operativo,
ventajas y
desventaj
as
básicos de
inicio al
manejar el
Sistema
Operativo
Windows
Computado
r
Proyector
Pizarra
Aula Virtual
Laboratorio
Texto base
en carpetas
las
informáticas
los
- Maneja
accesorios
operativo
realizar
4 Barra de
herramient
as de Word
Recorrer e
identificar
los
elemento
s de la
Barra de
Herramie
ntas de
Word
Dar formato
básico a un
documento
utilizando las
herramientas
de formato y
plantillas de
Word.
2 Computado
Proyector
Aula Virtual
Texto base
r
Aula Virtual
Pizarra
Texto base
UNIDAD 3: Funciones de Excel
COMPETENCIA: Utilizar adecuadamente los principales programas utilitarios y funciones
de Excel aplicando procedimientos, normas técnicas y del buen vivir.
basados en las
técnicas.
de cálculo para
r
SE
MA
NA
CONTENIDOS ESTRAT
EGIA
No.
RECURSOS RESULTADOS
DEL
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL
1 Funciones
Matemátic
as
Realiza
cálculos
básicos en
Excel
Fundamento
s teóricos –
terminología,
3 Computado
r
Proyector
Pizarra
Aula Virtual
Laboratorio
Texto base
Elabora
documentos
normas
Utiliza las hojas
procesar
información.2 Funciones
Estadísticas
Realiza
cálculos
estadístic
os
Diseño de
plantillas
3 Computado
Proyector
Pizarra
Aula Virtual
Laboratorio
n de
impresión
Utiliza de
forma
adecuada el
email con sus
herramientas:
Contactos,
Carpetas,
Firma digital,
calendario.
Utiliza
herramientas
web 2.0 para
facilitar tareas
investigativas.
Valida los
servicios de
internet
comercial y
avanzado.
2 Barra de
Herramient
as en Excel
Identificar
compone
ntes
básicos de
Excel
Reconocer
componente
s de la barra
de
herramientas
de Excel
2 Computado
Proyector
Pizarra
Laboratorio
Texto base
3 Uso de
Gmail y
Google
Drive
Elabora
informe
de Gmail
como
medio de
comunica
ción
Creación,
configuració
n y uso
profesional
de cuentas
de correo
electrónico.
4 Computado
r
Proyector
Aula Virtual
Laboratorio
4 Google
Documento
s
Utiliza
interactiv
amente
un
document
o y realiza
cambios
Utilización de
bibliotecas
virtuales a
través del
portal
institucional.
4 Computado
r
Proyector
Pizarra
Aula Virtual
Laboratorio
Texto base
UNIDAD 4: Power Point
COMPETENCIA: Transmite los fundamentos teóricos – prácticos necesarios para el uso de
los servicios de Internet I e Internet 2, aplicados en el campo de su especialidad y su relación
con otras áreas afines empleando criterios técnicos y científicos.
profesional
coherentes, y
multimedia.
SE
MA
NA
CONTENIDOS ESTRAT
EGIA
No.
RECURSOS RESULTADOS
DEL
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL ACTITUDINAL PROCEDIMENT
AL
1 Power
Point
Utilización
de
normativa
técnica y
referencias
para
presentacio
nes
electrónica
s
Elementos
u objetos
de
diapositiva,
Animacion
es y
transicione
s
Manejo de
patrones.
2 Computado
r
Proyector
Pizarra
Aula Virtual
Laboratorio
Texto base
Elabora
presentaciones
electrónicas de
forma
con diseños
con elementos
Texto base
3 Funciones
de Texto
Elaborar
ejemplos
en
índices de
morbilida
d.
Manejo de
fórmulas y
funciones
3 Computado
r
Proyector
Pizarra
Aula Virtual
Laboratorio
Texto base
4 Gráficos en
Excel
Presentar
resultado
s de
encuestas
realizadas
en Hojas
de Cálculo
y aplicar
en
Proyectos
.
Manejo de
gráficos
Manejo de
filtros y
ordenamient
os.
Manejo de
gráficos
Manejo de
filtros y
ordenamient
os.
Configuració
n de
impresión
3 Computado
r
Proyector
Pizarra
Aula Virtual
Laboratorio
Texto base
r
Pizarra
Laboratorio
Establece la
configuración
necesaria para
la presentación
de proyectos.
Integra los
archivos
ofimáticos.
2 Prezi y
Slideshare
Establecer
diferencias
entre
Power
Point , Prezi
y Slideshare
Personaliza
ción y
configuraci
ón de una
presentació
n
2 Computado
Proyector
Aula Virtual
Texto base
3 Video
Conferenci
a
Establecimi
ento de
vínculos de
comunicaci
ón en línea
con el
docente
Participació
n de una
clase a
través de
recursos de
video
conferencia
1,2,3 Computado
r
Proyector
Pizarra
Aula Virtual
Laboratorio
Texto base
Cámara
Web
Diadema,
micro
audífonos
4 Internet y
Redes
Sociales
Evaluar
ventajas y
desventajas
de Internet
y de las
Redes
Socicales
Uso de
Herramient
as Web 2.0
Internet
avanzado y
sus
servicios
1,2,3,4 Computado
r
Proyector
Pizarra
Aula Virtual
Laboratorio
Texto base
I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA AUTOR
TÍTULO DEL
LIBRO
EDICIÓN
AÑO
PUBLICACIÓN
EDITORIAL EJEMPLARES
PROPIA
BÁSICA
Jorge
Eugenio
Bottaro
Manual de
Competencias
Básicas
en Informática
1ra. 2005 CETTICO
1
COMPLEMENTARIA Enciclopedia
de
Informática y
Computación
Teleinformática 1ra. 2007 CETTICO
1
VIRTUAL http://www.areatecnologia.com/INFORMATICA.htm
http://www.infomanuales.com/
http://www.mundomanuales.com/ofimatica/
HORARIO DE CLASE – LABORATORIO
HORAS /
JORNADA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
07:00 – 08:00
08:00 – 09:00
09:00 – 10:00
Derecho
Informático
10:00 – 11:00
Derecho
Informático
11:00 – 11:30
11:30 – 12:30
Derecho
Informático
12:30 – 13:30
Derecho
Informático
II. EVALUACIÓN
La evaluación se realizará en base al Reglamento de Evaluación de la UNIANDES, en función al
sus niveles de logro y conductas observables de forma permanente. Se realizará cuatro
evaluaciones parciales más un examen final.
La evaluación será Diagnóstica, Sistemática y Sumativa.
Las evaluaciones parciales son de carácter IMPRORROGABLE, por lo que se invoca a
docentes y alumnos a cumplir estrictamente lo estipulado en el presente documento.
Son requisitos para la APROBACIÓN del estudiante
1. La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. Las inasistencias superiores
al 10% de horas lectivas INHABILITARA al estudiante.
2. La calificación se efectuará mediante el sistema decimal: 0 - 10.
3. En la escala de valoración será:
9-10 excelente
7-8 satisfactorio
<7 deficiente
4. La nota mínima aprobatoria será 7 (siete); siendo el medio punto (0.5) de beneficio para el
alumno solamente en el promedio de unidad, examen final y promedio final
5. Se dará examen remedial por parcial a todo los alumnos que no llegan al acumulado de
26 puntos en los cuatro parciales, tendrá un punto equivalente a los puntos que le faltan
para completar los 26 puntos.
6. Se dará examen remedial por final todo alumno que no llega al acumulado de 33
puntos en los cuatros parciales más el examen final, tendrá un puntaje en base a 10 puntos.
III. GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
Instrumentos de evaluación
1. Clases Magistrales Mejoradas
Permitirá la exploración de las experiencias educativas teóricas-practicas. Se
tomara: Prueba objetiva por unidad (4)
Tema: Contenido temático de cada unidad.
40 preguntas, basadas en situaciones clínicas.
Nivel de conocimiento: comprensión y
aplicación.
2. Seminario taller
1. Asistencia y puntualidad
2. Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios:
2.1. Coherencia
2.2. Integración de la información
2.3. Utilidad y aplicabilidad
2.4. Precisión de las definiciones, descripciones y/o concepciones.
2.5. Pertinencia lógica de las intervenciones, dentro del contexto del tema
que tratando.
2.6. Interpretación correcta de la información alcanzada o manifiesta voluntad de
lograrla.
2.7. Existencia de indicadores de que los aportes corresponden a búsquedas
documentadas.
2.8. Conocimiento del tema y dominio del
idioma técnico.
3. Prácticas y discusión de prácticas
1. Asistencia y puntualidad
2. Cumplimiento de tareas
2.1. Calidad de la participación en las actividades
2.2. Colaboración efectiva dentro del equipo de trabajo
2.3. Interés y deseo de participar
3. Participación en la discusión de práctica
3.1. Formulación de hipótesis. Discusión de resultados. Exposición adecuada de
resumen y conclusiones.
3.2. Explicación e interpretación de los resultados de las pruebas y evaluaciones
funcionales y/o de las experiencias de laboratorio.
3.3. Análisis del diseño
experimental
4. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Se realizara mediante Casos clínicos
1. Asistencia y puntualidad
2. Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios:
2.1. Capacidad Analizar, identificar y explicar los mecanismos de las
funciones alteradas
(aplicabilidad del conocimiento).
2.2. Realiza interpretación de los resultados de las pruebas de laboratorio y
exámenes auxiliares.
2.3. Formulación de hipótesis diagnósticas y de comentarios pertinentes
referentes a las posibilidades de tratamientos, evolución y pronóstico que plantee
el profesor.
2.4 Elaboración de reporte
5. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPro)
1) Asistencia y puntualidad
2) Capacidad de Identificar y formular problema científicos
3) Capacidad de plantear hipótesis
4) Diseña un modelo para contrastar su hipótesis
5) Determina los materiales y métodos a utilizar para el proyecto
6) Ejecuta su proyecto, obtiene resultados, interpreta y discute sus resultados
7) Elabora el informe del proyecto
8) Comunica su resultado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
puracastillo
 
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
adcv109
 
Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011
Jesus Alberto Torrealba Castro
 
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Euler V. Terán Yépez
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
03 red 2 15-tic 2_pa
03 red 2 15-tic 2_pa03 red 2 15-tic 2_pa
03 red 2 15-tic 2_pa
Francisco Arias Larrea
 
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte IProgramación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Euler V. Terán Yépez
 
Unidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda avilesUnidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda aviles
Lucy Fernanda Aviles
 
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docxPlan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Planeación informática I
Planeación informática IPlaneación informática I
Planeación informática I
informatica1une
 
Silabo informatica
Silabo informaticaSilabo informatica
Silabo informatica
Alexandra250611
 
Der01 i informatica
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
Uniand
 
Der01 i informatica
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
Jessica Cruz
 
Der01 i informatica
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
Alexis Fernando Avalos Lliguin
 
Der01 i informatica
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
fernandotrujillouniandes
 
Silabo de Informatica
Silabo de InformaticaSilabo de Informatica
Silabo de Informatica
Paoderecho
 
SILABO INFORMATICA
SILABO INFORMATICASILABO INFORMATICA
SILABO INFORMATICA
pumasayay
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Renatoa1972
 
Der01 i informatica
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
Carlos Alfredo Coronel Silva
 
Plan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdfPlan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdf
Byron Toapanta
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
 
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
 
Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011
 
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
03 red 2 15-tic 2_pa
03 red 2 15-tic 2_pa03 red 2 15-tic 2_pa
03 red 2 15-tic 2_pa
 
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte IProgramación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte I
 
Unidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda avilesUnidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda aviles
 
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docxPlan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
 
Planeación informática I
Planeación informática IPlaneación informática I
Planeación informática I
 
Silabo informatica
Silabo informaticaSilabo informatica
Silabo informatica
 
Der01 i informatica
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
 
Der01 i informatica
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
 
Der01 i informatica
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
 
Der01 i informatica
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
 
Silabo de Informatica
Silabo de InformaticaSilabo de Informatica
Silabo de Informatica
 
SILABO INFORMATICA
SILABO INFORMATICASILABO INFORMATICA
SILABO INFORMATICA
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Der01 i informatica
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
 
Plan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdfPlan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdf
 

Similar a Silabo parte 3

Tarea silabo2
Tarea silabo2Tarea silabo2
Tarea silabo2
henryw79
 
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Fabricio Lozada
 
Silabo final usil 2015
Silabo final usil 2015Silabo final usil 2015
Silabo final usil 2015
Lic Ivan German Ayerve Siguas
 
Pea (3)
Pea (3)Pea (3)
Pea
PeaPea
Pea
san-du
 
Diseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticosDiseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticos
Juan Carlos Molina Duarte
 
Pea
PeaPea
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas
 
Guia1
Guia1Guia1
guia de aprendizaje
guia de aprendizajeguia de aprendizaje
guia de aprendizaje
Daniel Jesus Oviedo
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
AndresAcosta1994
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
yankstone
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
riveradurango
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
josechica19-94
 
guía de aprendizaje 1
guía de aprendizaje 1guía de aprendizaje 1
guía de aprendizaje 1
AndresAcosta1994
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
danioviedo
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
AndresAcosta1994
 

Similar a Silabo parte 3 (20)

Tarea silabo2
Tarea silabo2Tarea silabo2
Tarea silabo2
 
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
 
Silabo final usil 2015
Silabo final usil 2015Silabo final usil 2015
Silabo final usil 2015
 
Pea (3)
Pea (3)Pea (3)
Pea (3)
 
Pea
PeaPea
Pea
 
Diseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticosDiseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticos
 
Pea
PeaPea
Pea
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
 
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
guia de aprendizaje
guia de aprendizajeguia de aprendizaje
guia de aprendizaje
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
 
guía de aprendizaje 1
guía de aprendizaje 1guía de aprendizaje 1
guía de aprendizaje 1
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 

Más de Andres Cabascango

Guia alimentacion.
Guia alimentacion.Guia alimentacion.
Guia alimentacion.
Andres Cabascango
 
Hola mundo
Hola mundoHola mundo
Hola mundo
Andres Cabascango
 
TAREA N4 SÍLABO
TAREA N4 SÍLABOTAREA N4 SÍLABO
TAREA N4 SÍLABO
Andres Cabascango
 
Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2
Andres Cabascango
 
Silabo parte 1.docx
Silabo parte 1.docxSilabo parte 1.docx
Silabo parte 1.docx
Andres Cabascango
 
Derecho Administrativo parte 3
Derecho Administrativo parte 3Derecho Administrativo parte 3
Derecho Administrativo parte 3
Andres Cabascango
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Andres Cabascango
 
Silabo parte 1
Silabo parte 1Silabo parte 1
Silabo parte 1
Andres Cabascango
 

Más de Andres Cabascango (8)

Guia alimentacion.
Guia alimentacion.Guia alimentacion.
Guia alimentacion.
 
Hola mundo
Hola mundoHola mundo
Hola mundo
 
TAREA N4 SÍLABO
TAREA N4 SÍLABOTAREA N4 SÍLABO
TAREA N4 SÍLABO
 
Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2
 
Silabo parte 1.docx
Silabo parte 1.docxSilabo parte 1.docx
Silabo parte 1.docx
 
Derecho Administrativo parte 3
Derecho Administrativo parte 3Derecho Administrativo parte 3
Derecho Administrativo parte 3
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Silabo parte 1
Silabo parte 1Silabo parte 1
Silabo parte 1
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 

Silabo parte 3

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO SILABO 2015 - I I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 Asignatura Código Grupo Eje de formación Semestre Periodo Académico Créditos Total de horas 1.8.1 Teoría 1.8.2 Práctica Total de horas semestrales : INFORMÁTICA : JUD0105 : Básica : Básica : I : Abril-Setiembre 2015 : 4 : 3 semanales : 1 semanales : 2 semanales : 60 semestrales : Obligatoria : Ninguno : Derecho Constitucional, Introducción al Derecho Civil Ecuatoriano, Ciencias Penales, Idiomática Jurídica y Oratoria Forense, Mundología, Ingles II : Mg. Fred Carrera : Cirujana Dentista : Mg. Gerencia Informática 1.9 1.10 1.11 1.12 Naturaleza Pre-requisitos Co-requisitos Docente(s) Responsable(s)1.13 1.13.1 1.13.2 1.13.3 1.13.4 Grado Post Grado Correo electrónico Plataforma moodle :: 1.13.5 Acompañamiento 1.13.6 Escenarios Aprendizaje: áulico, virtual, real DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA:II. Este silabo es Teórico-Práctico y corresponde al área curricular de Formación Básica de la malla de estudios de la carrera de Derecho. El propósito es otorgar al estudiante los conocimientos necesarios en el área para poder manejar los actos y hechos derivados de la informática en relación con el ejercicio profesional.
  • 2. III. OBJETIVO GENERAL: Conocer al Derecho informático, su importancia, su relación con las distintas ramas del Derecho y las consecuencias jurídicas devenidas de actos y hechos de la informática. IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS Los métodos enseñanza - aprendizaje que se van a desarrollar en el transcurso del sílabo son: ABP: Aprendizaje basado en problemas, como un método de trabajo activo, está centrado en el aprendizaje, investigación y reflexión para llegar a la solución de un problema. Los alumnos participan constantemente en la adquisición del conocimiento, las actividades giran en torno a discusiones, el aprendizaje surge de solucionar el problema planteado que es el seleccionado o diseñado por el docente con la utilización de las Tic’s y los medios informáticos. Este método genera conocimientos y promueve la creatividad, favorece el desarrollo de habilidades interpersonales y trabajo en equipo. ABPR: Aprendizaje basado en proyectos que permiten un proceso permanente de reflexión en el que el estudiante enfrenta situaciones reales que lo lleven a comprender y aplicar lo que aprende proponiendo mejoras en los procesos donde se aplica el proyecto. MÉTODO DE CASOS: Se propone al grupo para que individual y colectivamente sometan al caso presentado al análisis y toma de decisiones. Los alumnos estudian la situación, definen los problemas y llegan a sus propias conclusiones. MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO: Se analiza un todo en sus partes para llegar a conclusiones generales a) Estrategia 1. Utilizar lenguaje técnico y terminología informática que se utilizará durante el desarrollo del sílabo. Estrategia 2. Resolver problemas aplicados en el manejo de software utilitario y ofimática. Estrategia 3. Manipulación, desarrollo y procesamiento de datos. Estrategia 4. Trabajos grupales identificando liderazgos entre sus integrantes. b) c) d) .
  • 3. 5. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA UNIDAD 1 Introducción a la informática y manejo de Word COMPETENCIA: Reconoce la estructura y funcionamiento del computador, para la utilización adecuada de los equipos y procesos informáticos, conforme a las normas y estándares técnicos establecidos. o de los tipos dispositivitos salida y mixtos. medios de con archivos. r Texto base SE MA NA CONTENIDOS ESTRAT EGIA No. RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONCEPTUAL ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL 1 Definicione s básicas Conceptual izaciones y Fundament os Lluvia de ideas, mapas conceptu ales y líneas del tiempo Utilización de las herramientas de exploración para reconocer las unidades de almacenamie nto y examinar el contenido de ellas. 1 Computado r Proyector Pizarra Aula Virtual Laboratorio Texto base - Valida de - Reconoce to para - los tipos - Valida de hardware para la de sus 2 Recorrido por Windows Recorrido e identifica do de los elemento s de Windows Categorizar los elementos de Windows 1 Computado Proyector Pizarra Aula Virtual Laboratorio 3 Sistemas Operativos Investigac ión de Configurar elementos 1
  • 4. - Utiliza e los medios almacenamien -Ejecuta r Pizarra Laboratorio UNIDAD 2: Word, E-mail y manejo de Excel COMPETENCIA: Emplea las herramientas básicas ofimáticas para la elaboración y manejo eficiente de archivos utilizados dentro de su actividad con responsabilidad y respeto a las normas del buen vivir. e los servicios Busca con el uso de empleando un SE MA NA CONTENIDOS ESTRAT EGIA No. RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONCEPTUAL ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL 1 Manejo de Informes en Word Investigar los índices de morbilida d en la Provincia y document arlos en un Informe Manejo de secciones, encabezados y pies. Manejo de Estilos de Texto y esquemas numerados Tablas de Contenido, ilustraciones e índices Configuració 2 Computado r Proyector Pizarra Aula Virtual Laboratorio Texto base Utiliza adecuadament de Internet. información comodines motor de búsqueda para desarrollar trabajos de investigación. diferentes Sistemas Operativo s. Diferencia s entre sistemas operativo, ventajas y desventaj as básicos de inicio al manejar el Sistema Operativo Windows Computado r Proyector Pizarra Aula Virtual Laboratorio Texto base en carpetas las informáticas los - Maneja accesorios operativo realizar 4 Barra de herramient as de Word Recorrer e identificar los elemento s de la Barra de Herramie ntas de Word Dar formato básico a un documento utilizando las herramientas de formato y plantillas de Word. 2 Computado Proyector Aula Virtual Texto base
  • 5. r Aula Virtual Pizarra Texto base UNIDAD 3: Funciones de Excel COMPETENCIA: Utilizar adecuadamente los principales programas utilitarios y funciones de Excel aplicando procedimientos, normas técnicas y del buen vivir. basados en las técnicas. de cálculo para r SE MA NA CONTENIDOS ESTRAT EGIA No. RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONCEPTUAL ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL 1 Funciones Matemátic as Realiza cálculos básicos en Excel Fundamento s teóricos – terminología, 3 Computado r Proyector Pizarra Aula Virtual Laboratorio Texto base Elabora documentos normas Utiliza las hojas procesar información.2 Funciones Estadísticas Realiza cálculos estadístic os Diseño de plantillas 3 Computado Proyector Pizarra Aula Virtual Laboratorio n de impresión Utiliza de forma adecuada el email con sus herramientas: Contactos, Carpetas, Firma digital, calendario. Utiliza herramientas web 2.0 para facilitar tareas investigativas. Valida los servicios de internet comercial y avanzado. 2 Barra de Herramient as en Excel Identificar compone ntes básicos de Excel Reconocer componente s de la barra de herramientas de Excel 2 Computado Proyector Pizarra Laboratorio Texto base 3 Uso de Gmail y Google Drive Elabora informe de Gmail como medio de comunica ción Creación, configuració n y uso profesional de cuentas de correo electrónico. 4 Computado r Proyector Aula Virtual Laboratorio 4 Google Documento s Utiliza interactiv amente un document o y realiza cambios Utilización de bibliotecas virtuales a través del portal institucional. 4 Computado r Proyector Pizarra Aula Virtual Laboratorio Texto base
  • 6. UNIDAD 4: Power Point COMPETENCIA: Transmite los fundamentos teóricos – prácticos necesarios para el uso de los servicios de Internet I e Internet 2, aplicados en el campo de su especialidad y su relación con otras áreas afines empleando criterios técnicos y científicos. profesional coherentes, y multimedia. SE MA NA CONTENIDOS ESTRAT EGIA No. RECURSOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONCEPTUAL ACTITUDINAL PROCEDIMENT AL 1 Power Point Utilización de normativa técnica y referencias para presentacio nes electrónica s Elementos u objetos de diapositiva, Animacion es y transicione s Manejo de patrones. 2 Computado r Proyector Pizarra Aula Virtual Laboratorio Texto base Elabora presentaciones electrónicas de forma con diseños con elementos Texto base 3 Funciones de Texto Elaborar ejemplos en índices de morbilida d. Manejo de fórmulas y funciones 3 Computado r Proyector Pizarra Aula Virtual Laboratorio Texto base 4 Gráficos en Excel Presentar resultado s de encuestas realizadas en Hojas de Cálculo y aplicar en Proyectos . Manejo de gráficos Manejo de filtros y ordenamient os. Manejo de gráficos Manejo de filtros y ordenamient os. Configuració n de impresión 3 Computado r Proyector Pizarra Aula Virtual Laboratorio Texto base
  • 7. r Pizarra Laboratorio Establece la configuración necesaria para la presentación de proyectos. Integra los archivos ofimáticos. 2 Prezi y Slideshare Establecer diferencias entre Power Point , Prezi y Slideshare Personaliza ción y configuraci ón de una presentació n 2 Computado Proyector Aula Virtual Texto base 3 Video Conferenci a Establecimi ento de vínculos de comunicaci ón en línea con el docente Participació n de una clase a través de recursos de video conferencia 1,2,3 Computado r Proyector Pizarra Aula Virtual Laboratorio Texto base Cámara Web Diadema, micro audífonos 4 Internet y Redes Sociales Evaluar ventajas y desventajas de Internet y de las Redes Socicales Uso de Herramient as Web 2.0 Internet avanzado y sus servicios 1,2,3,4 Computado r Proyector Pizarra Aula Virtual Laboratorio Texto base
  • 8. I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL EJEMPLARES PROPIA BÁSICA Jorge Eugenio Bottaro Manual de Competencias Básicas en Informática 1ra. 2005 CETTICO 1 COMPLEMENTARIA Enciclopedia de Informática y Computación Teleinformática 1ra. 2007 CETTICO 1 VIRTUAL http://www.areatecnologia.com/INFORMATICA.htm http://www.infomanuales.com/ http://www.mundomanuales.com/ofimatica/ HORARIO DE CLASE – LABORATORIO HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 07:00 – 08:00 08:00 – 09:00 09:00 – 10:00 Derecho Informático 10:00 – 11:00 Derecho Informático 11:00 – 11:30 11:30 – 12:30 Derecho Informático 12:30 – 13:30 Derecho Informático II. EVALUACIÓN
  • 9. La evaluación se realizará en base al Reglamento de Evaluación de la UNIANDES, en función al sus niveles de logro y conductas observables de forma permanente. Se realizará cuatro evaluaciones parciales más un examen final. La evaluación será Diagnóstica, Sistemática y Sumativa. Las evaluaciones parciales son de carácter IMPRORROGABLE, por lo que se invoca a docentes y alumnos a cumplir estrictamente lo estipulado en el presente documento. Son requisitos para la APROBACIÓN del estudiante 1. La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. Las inasistencias superiores al 10% de horas lectivas INHABILITARA al estudiante. 2. La calificación se efectuará mediante el sistema decimal: 0 - 10. 3. En la escala de valoración será: 9-10 excelente 7-8 satisfactorio <7 deficiente 4. La nota mínima aprobatoria será 7 (siete); siendo el medio punto (0.5) de beneficio para el alumno solamente en el promedio de unidad, examen final y promedio final 5. Se dará examen remedial por parcial a todo los alumnos que no llegan al acumulado de 26 puntos en los cuatro parciales, tendrá un punto equivalente a los puntos que le faltan para completar los 26 puntos. 6. Se dará examen remedial por final todo alumno que no llega al acumulado de 33 puntos en los cuatros parciales más el examen final, tendrá un puntaje en base a 10 puntos. III. GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE Instrumentos de evaluación 1. Clases Magistrales Mejoradas Permitirá la exploración de las experiencias educativas teóricas-practicas. Se tomara: Prueba objetiva por unidad (4) Tema: Contenido temático de cada unidad. 40 preguntas, basadas en situaciones clínicas. Nivel de conocimiento: comprensión y aplicación. 2. Seminario taller 1. Asistencia y puntualidad 2. Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios: 2.1. Coherencia 2.2. Integración de la información 2.3. Utilidad y aplicabilidad
  • 10. 2.4. Precisión de las definiciones, descripciones y/o concepciones. 2.5. Pertinencia lógica de las intervenciones, dentro del contexto del tema que tratando. 2.6. Interpretación correcta de la información alcanzada o manifiesta voluntad de lograrla. 2.7. Existencia de indicadores de que los aportes corresponden a búsquedas documentadas. 2.8. Conocimiento del tema y dominio del idioma técnico. 3. Prácticas y discusión de prácticas 1. Asistencia y puntualidad 2. Cumplimiento de tareas 2.1. Calidad de la participación en las actividades 2.2. Colaboración efectiva dentro del equipo de trabajo 2.3. Interés y deseo de participar 3. Participación en la discusión de práctica 3.1. Formulación de hipótesis. Discusión de resultados. Exposición adecuada de resumen y conclusiones. 3.2. Explicación e interpretación de los resultados de las pruebas y evaluaciones funcionales y/o de las experiencias de laboratorio. 3.3. Análisis del diseño experimental 4. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Se realizara mediante Casos clínicos 1. Asistencia y puntualidad 2. Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios: 2.1. Capacidad Analizar, identificar y explicar los mecanismos de las funciones alteradas (aplicabilidad del conocimiento). 2.2. Realiza interpretación de los resultados de las pruebas de laboratorio y exámenes auxiliares. 2.3. Formulación de hipótesis diagnósticas y de comentarios pertinentes referentes a las posibilidades de tratamientos, evolución y pronóstico que plantee el profesor. 2.4 Elaboración de reporte 5. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPro) 1) Asistencia y puntualidad 2) Capacidad de Identificar y formular problema científicos 3) Capacidad de plantear hipótesis 4) Diseña un modelo para contrastar su hipótesis 5) Determina los materiales y métodos a utilizar para el proyecto 6) Ejecuta su proyecto, obtiene resultados, interpreta y discute sus resultados 7) Elabora el informe del proyecto 8) Comunica su resultado