SlideShare una empresa de Scribd logo
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
SYLLABUS ESTANDARIZADO
1.- DATOS GENERALES
Asignatura:
INFORMÁTICA III
Código de la Asignatura:
242663
Eje Curricular de la Asignatura:
BASICA
Año:
2015-2016
Horas presenciales teoría: Ciclo/Nivel:
SEXTO SEMESTRE A-B
Horas presenciales práctica:
4 HORAS SEMANALES
Número de créditos:
4
Horas atención a estudiantes:
2 HORAS
Horas trabajo autónomo:
Fecha de Inicio:
05/10/2015
Fecha de Finalización:
28/02/2016
Prerrequisitos:
INFORMÁTICA II
Correquisitos:
2.- JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
La información aparece en todas partes entre otras razones, porque la tecnología
está omnipresente en nuestra sociedad, eso implica que estamos pasando de un
modelo de tipo de informacional al nuevo modelo de obtener la información, la era
digital, si bien antes la podíamos obtener vía periódicos, televisión o radio, ahora
en cualquier momento que se desee se puede obtener mediante, además de las
ya mencionadas, la conexión a Internet, son muchas formas las que hoy en día
una persona tiene para poder obtener información.
La asignatura de Informática III comprende el manejo de internet, con el fin de
aprovechar las aplicaciones web gratuitas para optimizar, automatizar y mejorar
los procedimiento de la Enfermería; también haremos uso de las bibliotecas
virtuales y digitales de la UTMACH y de la búsqueda de información bibliográfica
en internet, a través de estrategias de filtrado y la inclusión de operadores para
una búsqueda de información efectiva; el manejo de EpiInfo V7 que es un
programa de dominio público diseñado por el Centro para el Control de
Enfermedades de Atlanta (CDC) de especial utilidad para la Salud Pública. Tiene
un sistema fácil para construir bases de datos, analizarlos con las estadísticas de
uso básico en epidemiología y representarlos con gráficos y mapas.
El rápido cambio tecnológico hace que se necesiten otras perspectivas y nuevas
orientaciones, de modo que se llegue a sustituir la antigua educación fundada en
la competitividad, por otra basada en la cooperación.
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 2
3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
3.1 Objeto de estudio de la asignatura
El Objeto de estudio de la asignatura es el manejo de la web y las estrategias de
búsqueda de información para un resultado preciso y confiable, además el uso de la
aplicación gratuita de EpiInfo V7 con el fin de analizar datos en el campo de la
salud, mediante la implementación de estas herramientas tecnológicas se
desarrollen formas innovadoras de enseñanza.
3.2 Competencia de la asignatura
Al término de la asignatura el estudiante será capaz de utilizar el internet y realizar
búsquedas eficientes de información, así como también navegar sin dificultades por
las diferentes opciones de la página del SIUTMACH, y manejar correctamente el
programa EpiInfo V7.
3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(alta, media,
baja)
EL ESTUDIANTE DEBE:
a) Habilidad para aplicar el
conocimiento de las
Ciencias Básicas de la
profesión
ALTA
Aplicar técnicas de lógica en la resolución de
problemas que involucren en el proceso del
tratamiento de la información y la aplicación en los
problemas en el campo de la salud.
b) Pericia para diseñar y
conducir experimentos, así
como para analizar e
interpretar datos.
MEDIA
Entender la utilización de las técnicas de análisis y
cálculo para aplicarlas en aplicaciones
informáticas.
c) Destreza para manejar
procesos de Enfermería.
MEDIA
Desarrollar técnicas informáticas para la
resolución de problemas de Enfermería.
d) Trabajo multidisciplinario.
MEDIA
Desarrollar lógica para la resolución de problemas
aplicándolos en diferentes aplicaciones
informáticas.
e) Resuelve problemas de
Enfermería.
MEDIA Identificar la información necesaria para su
procesamiento.
f) Comprensión de sus
responsabilidades
profesionales y éticas
MEDIA Respetar la autoría de aplicaciones informáticas
en la resolución de problemas de Enfermería.
g) Comunicación efectiva
ALTA Exponer informes técnicos basados en
aplicaciones informáticas.
h) Impacto en la profesión y
en el contexto social
MEDIA Usos de la Informática en la Carrera de
Enfermería.
i) Aprendizaje para la vida
ALTA
Practicar la investigación para comprender la
necesidad de seguir capacitándose
continuamente.
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 3
3.4 Proyecto o producto de la asignatura:
Los estudiantes elaborarán un trabajo final grupal que consiste en un proyecto
completo usando el programa de salud EpiInfo V7, que consiste en la creación de
una base de datos, vistas, grabar y analizar datos, crear mapas e informes.
El presente trabajo deberá contener lo siguiente:
 Informe (físico y digital).
 Sustentación.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
Comprende el listado del contenido o programa del módulo, indicando:
4.1 Estructura de la asignatura por unidades:
UNIDAD COMPETENCIAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
I
MANEJO DE
INTERNET
1. Comprender el manejo de las
herramientas principales de
internet.
2. Diferenciar la funcionalidad y
utilidad de cada herramienta.
3. Comparte y almacena información
en la web.
1. Identifica las principales
herramientas de internet.
2. Desarrolla informes académicos y
temas de investigación en la web.
3. Compartir y almacenar
información en la nube.
II
UTILIZACIÓN DE
PÁGINAS DE
BIBLIOTECA
VIRTUAL
1. Comprender el funcionamiento de
la página web de la Universidad.
2. Identificar catálogos de datos y
base de datos científicas.
1. Navega con facilidad por las
principales funciones de la página
web de la Universidad.
2. Identifica fuentes bibliográficas e
información confiable localizadas
en las diferentes bases de datos.
III
BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN
BIBLIOGRÁFICA EN
INTERNET
1. Utilizar estrategias de búsqueda
de información.
2. Usar operadores de búsqueda de
información.
3. Filtrar los resultados de búsqueda
de la información.
1. Utiliza las estrategias de
búsqueda de información.
2. Usa los operadores de búsqueda
para optimizar los resultados.
3. Filtra los resultados de búsqueda
para una mejor comprensión de la
información.
IV
APLICACIÓN
ORIENTADA A LA
ENFERMERÍA
EPIINFO V7
1. Conocer la funcionalidad del
programa EpiInfo V7.
2. Analizar datos estadísticos de
salud.
3. Crear mapas e informes como
resultados de los registros
grabados en el programa.
1. Conoce la funcionalidad del
programa EpiInfo V7.
2. Analiza datos estadísticos de
salud.
3. Crea mapas e informes como
resultados de los registros
grabados en el programa.
j) Asuntos contemporáneos
BAJA
Familiarizarse con conocimientos sobre la
informática, el internet y la evolución de las
aplicaciones web hasta la actualidad.
k) Utilización de técnicas e
instrumentos modernos
ALTA
Utilizar herramientas web para la presentación de
la información y hacer uso del Internet como
método de investigación.
l) Capacidad para liderar,
gestionar o emprender
proyectos
MEDIA Dirigir grupos de trabajo, liderando su área de
mayor competencia con empatía.
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 4
a. Estructura detallada por temas:
UNIDAD I: MANEJO DE INTERNET
OBJETIVO: Facilitar el acceso permanente a las aplicaciones e información almacenada desde cualquier
computadora con acceso a internet y facilitar el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes.
SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
1.- 05/10 – 10/10
Funcionalidad de
internet
Conceptos básicos.
Navegadores y motores de
búsqueda.
Sitios y dominios.
Clases magistrales.
Tareas digitales.
Prácticas en
Laboratorio.
4
2.- 12/10 – 17/10 Aplicaciones web
Trabajo colaborativo con
google drive.
Subir y editar videos de
Youtube.
Almacenamiento en
Dropbox.
Clases magistrales.
Tareas digitales.
Prácticas en
Laboratorio.
4
6TOTAL DE HORAS UNIDAD II 8
UNIDAD I: UTILIZACIÓN DE PÁGINAS DE BIBLIOTECA VIRTUAL
OBJETIVO: Navegar libremente por las bibliotecas digitales y virtuales que contiene el SIUTMACH y
facilitar al estudiante el acceso de consulta de material bibliográfico para su profesión.
SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
3.- 19/10 – 24/10
Ingreso y manejo de
opciones generales de
la página web de la
Universidad.
Página web de la
Universidad Técnica de
Machala (SIUTMACH).
Navegación por las
principales opciones del
menú principal.
Menú Servicios.
Clases magistrales.
Tareas digitales.
Prácticas en
Laboratorio.
4
4.- 26/10 – 31/10
Biblioteca Virtual
Biblioteca Digital
Búsqueda de material.
Búsqueda y ubicación de
material bibliográfico en
bases de datos científicas.
Clases magistrales.
Tareas digitales.
Prácticas en
Laboratorio.
4
TOTAL DE HORAS DE UNIDAD I 8
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 5
UNIDAD III: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA EN INTERNET
OBJETIVO: Comprender el funcionamiento de las estrategias y herramientas para la búsqueda
bibliográfica en internet y obtener resultados óptimos y confiables de la información.
SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
5.- 02/11 – 07/11
Estrategias de
búsqueda de
información.
Funciones de búqueda.
Operadores de búsqueda.
Filtrar los resultados de
búsqueda.
Tareas digitales.
Exposiciones.
Talleres de
laboratorio.
4
6.- 09/11 – 14/11
Búsqueda avanzada
de Google.
Activar y desactivar
SafeSearch.
Búsqueda por voz y
acciones con Ok Google.
Autocompletar.
Tareas digitales.
Exposiciones.
Talleres de
laboratorio.
4
TOTAL DE HORAS DE UNIDAD III 8
UNIDAD IV: APLICACIÓN ORIENTADA A LA ENFERMERÍA EPIINFO V7
OBJETIVO: Manejar el programa gratuito EpiInfo V7 como herramienta fácil para construir bases de datos,
analizarlos con las estadísticas de uso básico en epidemiología y representarlos con gráficos y mapas.
SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
HORAS
7.- 16/11 – 21/11
Entorno del
programa EpiInfo V7
Definiciones. Principales
características. Ventajas.
Versiones de la
aplicación. Utilidad en
Salud Pública.
Instalación.
Clases magistrales.
Investigaciones. Tareas
digitales. Exposiciones.
Programa EpiInfo V7.
Prácticas de laboratorio.
4
8.- 23/11 – 28/11 Bases de datos
Diseñar una base de
datos. Ver o modificar
una existente. Office
Acces.
Clases magistrales.
Investigaciones. Tareas
digitales. Exposiciones.
Programa EpiInfo V7.
Prácticas de laboratorio.
4
9.- 07/12 – 12/12
Datos que maneja el
programa
Conocer los datos que
maneja el programa.
Funciones y operadores.
Clases magistrales.
Investigaciones. Tareas
digitales. Exposiciones.
Programa EpiInfo V7.
Prácticas de laboratorio.
4
10.- 14/12 – 19/12 Variables y campos
Definir los tipos de
variables. Procesamiento
o manipulación de las
variables. Crear campos.
Valores legales.
Clases magistrales.
Investigaciones. Tareas
digitales. Exposiciones.
Programa EpiInfo V7.
Prácticas de laboratorio.
4
11.- 21/12 – 26/12
12.- 04/01 – 09/01
Crear vistas
Diseñar un cuestionario.
Abrir un cuestionario
existente.
Clases magistrales.
Investigaciones. Tareas
digitales. Exposiciones.
Programa EpiInfo V7.
Prácticas de laboratorio.
4
13.- 11/01 – 16/01 Grabar datos
Introducir datos al
cuestionario. Registros.
Clases magistrales.
Investigaciones. Tareas
digitales. Exposiciones.
Programa EpiInfo V7.
Prácticas de laboratorio.
4
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 6
14.- 18/01 – 23/01 Analizar datos
Procesar los datos.
Desarrollar diferentes
análisis estadísticos
(frecuencias simples,
etc). Gráficos.
Clases magistrales.
Investigaciones. Tareas
digitales. Exposiciones.
Programa EpiInfo V7.
Prácticas de laboratorio.
4
15.- 25/01 – 30/01 Crear mapas
Formato de archivos
geográficos (SHP de
ESRI).
Mapas mudos. Archivo y
edición de mapas.
Clases magistrales.
Investigaciones. Tareas
digitales. Exposiciones.
Programa EpiInfo V7.
Prácticas de laboratorio.
4
16.- 01/02 – 06/02 Crear informes
Presentación de informes
y reportes.
Clases magistrales.
Investigaciones. Tareas
digitales. Exposiciones.
Programa EpiInfo V7.
Prácticas de laboratorio.
4
TOTAL DE HORAS DE UNIDAD IV 40
5.- METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLOGICO)
5.1. Métodos de enseñanza
De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:
a) Clases magistrales, donde se expondrán los temas de manera teórica,
mostrando y analizando ejemplos.
b) Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura científica
(fichas, citas y referencias bibliográficas), como recurso operativo para elaborar
el documento científico.
c) Trabajo autónomo u horas no presenciales, que será el material básico para
estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregará el trabajo
en grupo:
1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo
individual, además de resúmenes, mapas conceptuales, mapas
mentales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, ensayos, entre otros.
2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos sobre
profundización de temas a tratarse.
3. Trabajos de campo, realizados individual o grupalmente, donde realizan
investigación, recopilación de datos acerca de los procesos y datos de la
empresa para estructurar esquemas de base de datos.
d) Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el
material guía adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la
instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o
trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos
bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente.
e) Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza:
 Pizarrón para tiza líquida y marcadores de varios colores.
 Libros y revistas de la biblioteca.
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 7
 Internet y material de Webs.
 Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.
 Programa gratuito EpiInfo V7.
6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:
Los tipos de investigación que se realizará en la asignatura son:
Investigación Formativa.- Referida al aprendizaje por descubrimiento y construcción
del conocimiento por parte de los estudiantes. Este método consiste en que el profesor
a partir de una situación problémica, logra que el estudiante busque, indague, y
encuentre situaciones similares, así mismo que haga revisiones de literatura,
(bibliografía, códigos y especificaciones) recoja datos, los organice, interprete y
encuentre soluciones a las dificultades planteadas por los profesores.
7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA
Durante el desarrollo de la actividad académica el estudiante construirá un Portafolio
que comprende la evidencia de dichas actividades.
El portafolio de la asignatura contendrá la siguiente información
 Carátula
 Syllabus
 Tareas en clase
 Tareas, trabajos de investigación
 Evaluaciones por unidad
 Evaluación final
 Proyecto de fin de módulo
8. EVALUACIÓN
La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y
complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación
de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes
parámetros, considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial
corresponderán al 30% de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de
acuerdo a los demás parámetros, utilizando un mínimo de cinco parámetros.
8.1 Evaluaciones Parciales:
Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases.
Presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas.
Participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación
en prácticas de laboratorio y de campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura.
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 8
8.2 Exámenes:
Al final de cada semestre (30/11 – 05/12) y (08/02 – 13/02), establecidos en el
calendario académico del ciclo o nivel.
8.3 Parámetros de Evaluación:
PARAMETROS DE
EVALUACION
PORCENTAJES PORCENTAJES
1er. PARCIAL 2do. PARCIAL
Pruebas parciales dentro
del proceso
20 20
Presentación de informes
escritos
10 10
Participación en clase 10 10
Trabajo autónomo 10 10
Prácticas de laboratorio 20 20
Exámenes Finales 30 30
Total 100 100
No.Ord. PARÁMETRO DE EVALUACIÓN DE PROCESO PUNTAJE
01
02
03
04
05
Pruebas parciales
Presentación de informes
Participación en clase
Trabajo autónomo
Prácticas de laboratorio
20
10
10
10
20
Subtotal 70
Examen Final 30
Nota Final 100
9. BIBLIOGRAFÍA
9.1. Bibliografía Básica:
- INTRODUCCION A LA INFORMATICA / CANTONE, DANTE, 2011
9.2. Bibliografía Complementaría:
- MORO, Miguel. Ofimática y Procesos de la Información. Paraninfo 2012
- GUEVARA CALUME, Roberto. Informática Básica. ITM 2010
- RUBIO, Ana Martos.”INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA”. Editorial
Anaya Multimedia. 2012.
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 9
9.3. Páginas WEB (webgrafía)
 http://www.aulaclic.es
 https://pediatriatropical2010.files.wordpress.com/2010/02/manual-epiinfo.pdf
10. DATOS DEL DOCENTE:
Karina Elizabeth García Galarza
Ingeniera de Sistemas – Magíster en Educación
Dirección: Sixto Duran Ballén y Carrión Pinzano (Santa Rosa)
Teléfonos: 072944283, 0995141698
Correos electrónicos: kari_eli_85@hotmail.com kari.garcia.g@gmail.com
kgarcia@utmachala.edu.ec
Jhon Patricio Orellana Preciado
Ingeniero de Sistemas – Magíster en Educación
Dirección: Cdla. Jorge Chávez (Jumón)
Teléfonos: 072145090, 0984671988
Correos electrónicos: johnorellanap@gmail.com jporellana@utmachala.edu.ec
11. FIRMA DEL O LOS DOCENTES RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL
SYLLABUS
Ing. Karina Elizabeth García Galarza MG, Sc. Ing. John Patricio Orellana Preciado
12. FECHA DE PRESENTACION:
Machala, 10 de Septiembre del 2015

Más contenido relacionado

Destacado

Epi info grupo 3
Epi info grupo 3Epi info grupo 3
Epi info grupo 3
Veronica Cada Rivera
 
Creación de-informesgrupo#5
Creación de-informesgrupo#5Creación de-informesgrupo#5
Creación de-informesgrupo#5
Veronica Cada Rivera
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Veronica Cada Rivera
 
Epi info grupo 4
Epi info grupo 4Epi info grupo 4
Epi info grupo 4
Kelly Velez Delgado
 
Epiinfo grupo#4
Epiinfo grupo#4Epiinfo grupo#4
Epiinfo grupo#4
Veronica Cada Rivera
 
Pacientes.pdf diana
Pacientes.pdf dianaPacientes.pdf diana
Pacientes.pdf diana
Diany Zhunaula
 
Medicos.pdf diana
Medicos.pdf dianaMedicos.pdf diana
Medicos.pdf diana
Diany Zhunaula
 
Dropbox
DropboxDropbox
Caratula de informática
Caratula de informáticaCaratula de informática
Caratula de informática
Erika Maldonado
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
Erika Maldonado
 
Crear un-cuestionario Grupo #3
Crear un-cuestionario Grupo #3Crear un-cuestionario Grupo #3
Crear un-cuestionario Grupo #3
Kelly Velez Delgado
 
Epi info. GRUPO #1
Epi info. GRUPO #1Epi info. GRUPO #1
Epi info. GRUPO #1
Kelly Velez Delgado
 
Epi info-grupo2
Epi info-grupo2Epi info-grupo2
Epi info-grupo2
Veronica Cada Rivera
 
Syllabus
Syllabus Syllabus
Syllabus
Erika Maldonado
 
Georeferencia.pdf diana
Georeferencia.pdf dianaGeoreferencia.pdf diana
Georeferencia.pdf diana
Diany Zhunaula
 
Epi info grupo 4
Epi info grupo 4Epi info grupo 4
Epi info grupo 4
Erikita Maldonado
 
Examen de informatica 3
Examen de informatica 3Examen de informatica 3
Examen de informatica 3
Veronica Cada Rivera
 
Epi info grupo 1
Epi info grupo 1Epi info grupo 1
Epi info grupo 1
Erikita Maldonado
 
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
hugorp1992
 

Destacado (20)

Epi info grupo 3
Epi info grupo 3Epi info grupo 3
Epi info grupo 3
 
Creación de-informesgrupo#5
Creación de-informesgrupo#5Creación de-informesgrupo#5
Creación de-informesgrupo#5
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Epi info grupo 4
Epi info grupo 4Epi info grupo 4
Epi info grupo 4
 
Epiinfo grupo#4
Epiinfo grupo#4Epiinfo grupo#4
Epiinfo grupo#4
 
Pacientes.pdf diana
Pacientes.pdf dianaPacientes.pdf diana
Pacientes.pdf diana
 
Medicos.pdf diana
Medicos.pdf dianaMedicos.pdf diana
Medicos.pdf diana
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Caratula de informática
Caratula de informáticaCaratula de informática
Caratula de informática
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Crear un-cuestionario Grupo #3
Crear un-cuestionario Grupo #3Crear un-cuestionario Grupo #3
Crear un-cuestionario Grupo #3
 
Epi info. GRUPO #1
Epi info. GRUPO #1Epi info. GRUPO #1
Epi info. GRUPO #1
 
Epi info-grupo2
Epi info-grupo2Epi info-grupo2
Epi info-grupo2
 
Syllabus
Syllabus Syllabus
Syllabus
 
Georeferencia.pdf diana
Georeferencia.pdf dianaGeoreferencia.pdf diana
Georeferencia.pdf diana
 
Maps
MapsMaps
Maps
 
Epi info grupo 4
Epi info grupo 4Epi info grupo 4
Epi info grupo 4
 
Examen de informatica 3
Examen de informatica 3Examen de informatica 3
Examen de informatica 3
 
Epi info grupo 1
Epi info grupo 1Epi info grupo 1
Epi info grupo 1
 
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
 

Similar a Syllabus informática-iii-2015-2016-iip1 (1)

Portafolio de Informatica
Portafolio de InformaticaPortafolio de Informatica
Portafolio de Informatica
Javier Berru
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Jeck Jerp
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Celena Montenegro Rosales
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
NicoleBrigitte
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Katiuska Avila
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Leidy Jeremy
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Sukita Fernandez Ruiz
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Vanessa Salazar
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Angie CalderonGuzman
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Andreita Velez
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Yochi Cun
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
alexitoc24
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Katya Cabanilla
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
xavierrp
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Jhury Pua Castillo
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Cecibel Guartan
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Sukita Fernandez Ruiz
 

Similar a Syllabus informática-iii-2015-2016-iip1 (1) (17)

Portafolio de Informatica
Portafolio de InformaticaPortafolio de Informatica
Portafolio de Informatica
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 

Más de Veronica Cada Rivera

Epi info-grupo-1
Epi info-grupo-1Epi info-grupo-1
Epi info-grupo-1
Veronica Cada Rivera
 
Drive
DriveDrive
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Veronica Cada Rivera
 
Metabolismo de la respiracion (1)
Metabolismo de la respiracion (1)Metabolismo de la respiracion (1)
Metabolismo de la respiracion (1)
Veronica Cada Rivera
 
Bioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcialBioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcial
Veronica Cada Rivera
 
Mal el ph sanguíneo
Mal el ph sanguíneoMal el ph sanguíneo
Mal el ph sanguíneo
Veronica Cada Rivera
 
Ph en personas con cancer
Ph en personas con cancerPh en personas con cancer
Ph en personas con cancer
Veronica Cada Rivera
 
Ph bioquimica
Ph bioquimicaPh bioquimica
Ph bioquimica
Veronica Cada Rivera
 
Hp de la apendice
Hp de la apendiceHp de la apendice
Hp de la apendice
Veronica Cada Rivera
 
Tema
TemaTema
Sida
SidaSida
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Veronica Cada Rivera
 
Ph de los ojos
Ph de los ojosPh de los ojos
Ph de los ojos
Veronica Cada Rivera
 
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
Veronica Cada Rivera
 
El ph de la saliva ¿como cambia
El ph de la saliva ¿como cambiaEl ph de la saliva ¿como cambia
El ph de la saliva ¿como cambia
Veronica Cada Rivera
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
Veronica Cada Rivera
 
Alteracion dl ph en la piel
Alteracion dl ph en la pielAlteracion dl ph en la piel
Alteracion dl ph en la piel
Veronica Cada Rivera
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Aminoacido
AminoacidoAminoacido
Sexualidad
SexualidadSexualidad

Más de Veronica Cada Rivera (20)

Epi info-grupo-1
Epi info-grupo-1Epi info-grupo-1
Epi info-grupo-1
 
Drive
DriveDrive
Drive
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metabolismo de la respiracion (1)
Metabolismo de la respiracion (1)Metabolismo de la respiracion (1)
Metabolismo de la respiracion (1)
 
Bioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcialBioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcial
 
Mal el ph sanguíneo
Mal el ph sanguíneoMal el ph sanguíneo
Mal el ph sanguíneo
 
Ph en personas con cancer
Ph en personas con cancerPh en personas con cancer
Ph en personas con cancer
 
Ph bioquimica
Ph bioquimicaPh bioquimica
Ph bioquimica
 
Hp de la apendice
Hp de la apendiceHp de la apendice
Hp de la apendice
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ph de los ojos
Ph de los ojosPh de los ojos
Ph de los ojos
 
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
 
El ph de la saliva ¿como cambia
El ph de la saliva ¿como cambiaEl ph de la saliva ¿como cambia
El ph de la saliva ¿como cambia
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Alteracion dl ph en la piel
Alteracion dl ph en la pielAlteracion dl ph en la piel
Alteracion dl ph en la piel
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Aminoacido
AminoacidoAminoacido
Aminoacido
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Syllabus informática-iii-2015-2016-iip1 (1)

  • 1. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: INFORMÁTICA III Código de la Asignatura: 242663 Eje Curricular de la Asignatura: BASICA Año: 2015-2016 Horas presenciales teoría: Ciclo/Nivel: SEXTO SEMESTRE A-B Horas presenciales práctica: 4 HORAS SEMANALES Número de créditos: 4 Horas atención a estudiantes: 2 HORAS Horas trabajo autónomo: Fecha de Inicio: 05/10/2015 Fecha de Finalización: 28/02/2016 Prerrequisitos: INFORMÁTICA II Correquisitos: 2.- JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA La información aparece en todas partes entre otras razones, porque la tecnología está omnipresente en nuestra sociedad, eso implica que estamos pasando de un modelo de tipo de informacional al nuevo modelo de obtener la información, la era digital, si bien antes la podíamos obtener vía periódicos, televisión o radio, ahora en cualquier momento que se desee se puede obtener mediante, además de las ya mencionadas, la conexión a Internet, son muchas formas las que hoy en día una persona tiene para poder obtener información. La asignatura de Informática III comprende el manejo de internet, con el fin de aprovechar las aplicaciones web gratuitas para optimizar, automatizar y mejorar los procedimiento de la Enfermería; también haremos uso de las bibliotecas virtuales y digitales de la UTMACH y de la búsqueda de información bibliográfica en internet, a través de estrategias de filtrado y la inclusión de operadores para una búsqueda de información efectiva; el manejo de EpiInfo V7 que es un programa de dominio público diseñado por el Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta (CDC) de especial utilidad para la Salud Pública. Tiene un sistema fácil para construir bases de datos, analizarlos con las estadísticas de uso básico en epidemiología y representarlos con gráficos y mapas. El rápido cambio tecnológico hace que se necesiten otras perspectivas y nuevas orientaciones, de modo que se llegue a sustituir la antigua educación fundada en la competitividad, por otra basada en la cooperación.
  • 2. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 2 3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL 3.1 Objeto de estudio de la asignatura El Objeto de estudio de la asignatura es el manejo de la web y las estrategias de búsqueda de información para un resultado preciso y confiable, además el uso de la aplicación gratuita de EpiInfo V7 con el fin de analizar datos en el campo de la salud, mediante la implementación de estas herramientas tecnológicas se desarrollen formas innovadoras de enseñanza. 3.2 Competencia de la asignatura Al término de la asignatura el estudiante será capaz de utilizar el internet y realizar búsquedas eficientes de información, así como también navegar sin dificultades por las diferentes opciones de la página del SIUTMACH, y manejar correctamente el programa EpiInfo V7. 3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (alta, media, baja) EL ESTUDIANTE DEBE: a) Habilidad para aplicar el conocimiento de las Ciencias Básicas de la profesión ALTA Aplicar técnicas de lógica en la resolución de problemas que involucren en el proceso del tratamiento de la información y la aplicación en los problemas en el campo de la salud. b) Pericia para diseñar y conducir experimentos, así como para analizar e interpretar datos. MEDIA Entender la utilización de las técnicas de análisis y cálculo para aplicarlas en aplicaciones informáticas. c) Destreza para manejar procesos de Enfermería. MEDIA Desarrollar técnicas informáticas para la resolución de problemas de Enfermería. d) Trabajo multidisciplinario. MEDIA Desarrollar lógica para la resolución de problemas aplicándolos en diferentes aplicaciones informáticas. e) Resuelve problemas de Enfermería. MEDIA Identificar la información necesaria para su procesamiento. f) Comprensión de sus responsabilidades profesionales y éticas MEDIA Respetar la autoría de aplicaciones informáticas en la resolución de problemas de Enfermería. g) Comunicación efectiva ALTA Exponer informes técnicos basados en aplicaciones informáticas. h) Impacto en la profesión y en el contexto social MEDIA Usos de la Informática en la Carrera de Enfermería. i) Aprendizaje para la vida ALTA Practicar la investigación para comprender la necesidad de seguir capacitándose continuamente.
  • 3. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 3 3.4 Proyecto o producto de la asignatura: Los estudiantes elaborarán un trabajo final grupal que consiste en un proyecto completo usando el programa de salud EpiInfo V7, que consiste en la creación de una base de datos, vistas, grabar y analizar datos, crear mapas e informes. El presente trabajo deberá contener lo siguiente:  Informe (físico y digital).  Sustentación. PROGRAMA DE ACTIVIDADES: Comprende el listado del contenido o programa del módulo, indicando: 4.1 Estructura de la asignatura por unidades: UNIDAD COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE I MANEJO DE INTERNET 1. Comprender el manejo de las herramientas principales de internet. 2. Diferenciar la funcionalidad y utilidad de cada herramienta. 3. Comparte y almacena información en la web. 1. Identifica las principales herramientas de internet. 2. Desarrolla informes académicos y temas de investigación en la web. 3. Compartir y almacenar información en la nube. II UTILIZACIÓN DE PÁGINAS DE BIBLIOTECA VIRTUAL 1. Comprender el funcionamiento de la página web de la Universidad. 2. Identificar catálogos de datos y base de datos científicas. 1. Navega con facilidad por las principales funciones de la página web de la Universidad. 2. Identifica fuentes bibliográficas e información confiable localizadas en las diferentes bases de datos. III BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA EN INTERNET 1. Utilizar estrategias de búsqueda de información. 2. Usar operadores de búsqueda de información. 3. Filtrar los resultados de búsqueda de la información. 1. Utiliza las estrategias de búsqueda de información. 2. Usa los operadores de búsqueda para optimizar los resultados. 3. Filtra los resultados de búsqueda para una mejor comprensión de la información. IV APLICACIÓN ORIENTADA A LA ENFERMERÍA EPIINFO V7 1. Conocer la funcionalidad del programa EpiInfo V7. 2. Analizar datos estadísticos de salud. 3. Crear mapas e informes como resultados de los registros grabados en el programa. 1. Conoce la funcionalidad del programa EpiInfo V7. 2. Analiza datos estadísticos de salud. 3. Crea mapas e informes como resultados de los registros grabados en el programa. j) Asuntos contemporáneos BAJA Familiarizarse con conocimientos sobre la informática, el internet y la evolución de las aplicaciones web hasta la actualidad. k) Utilización de técnicas e instrumentos modernos ALTA Utilizar herramientas web para la presentación de la información y hacer uso del Internet como método de investigación. l) Capacidad para liderar, gestionar o emprender proyectos MEDIA Dirigir grupos de trabajo, liderando su área de mayor competencia con empatía.
  • 4. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 4 a. Estructura detallada por temas: UNIDAD I: MANEJO DE INTERNET OBJETIVO: Facilitar el acceso permanente a las aplicaciones e información almacenada desde cualquier computadora con acceso a internet y facilitar el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes. SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS 1.- 05/10 – 10/10 Funcionalidad de internet Conceptos básicos. Navegadores y motores de búsqueda. Sitios y dominios. Clases magistrales. Tareas digitales. Prácticas en Laboratorio. 4 2.- 12/10 – 17/10 Aplicaciones web Trabajo colaborativo con google drive. Subir y editar videos de Youtube. Almacenamiento en Dropbox. Clases magistrales. Tareas digitales. Prácticas en Laboratorio. 4 6TOTAL DE HORAS UNIDAD II 8 UNIDAD I: UTILIZACIÓN DE PÁGINAS DE BIBLIOTECA VIRTUAL OBJETIVO: Navegar libremente por las bibliotecas digitales y virtuales que contiene el SIUTMACH y facilitar al estudiante el acceso de consulta de material bibliográfico para su profesión. SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS 3.- 19/10 – 24/10 Ingreso y manejo de opciones generales de la página web de la Universidad. Página web de la Universidad Técnica de Machala (SIUTMACH). Navegación por las principales opciones del menú principal. Menú Servicios. Clases magistrales. Tareas digitales. Prácticas en Laboratorio. 4 4.- 26/10 – 31/10 Biblioteca Virtual Biblioteca Digital Búsqueda de material. Búsqueda y ubicación de material bibliográfico en bases de datos científicas. Clases magistrales. Tareas digitales. Prácticas en Laboratorio. 4 TOTAL DE HORAS DE UNIDAD I 8
  • 5. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 5 UNIDAD III: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA EN INTERNET OBJETIVO: Comprender el funcionamiento de las estrategias y herramientas para la búsqueda bibliográfica en internet y obtener resultados óptimos y confiables de la información. SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS 5.- 02/11 – 07/11 Estrategias de búsqueda de información. Funciones de búqueda. Operadores de búsqueda. Filtrar los resultados de búsqueda. Tareas digitales. Exposiciones. Talleres de laboratorio. 4 6.- 09/11 – 14/11 Búsqueda avanzada de Google. Activar y desactivar SafeSearch. Búsqueda por voz y acciones con Ok Google. Autocompletar. Tareas digitales. Exposiciones. Talleres de laboratorio. 4 TOTAL DE HORAS DE UNIDAD III 8 UNIDAD IV: APLICACIÓN ORIENTADA A LA ENFERMERÍA EPIINFO V7 OBJETIVO: Manejar el programa gratuito EpiInfo V7 como herramienta fácil para construir bases de datos, analizarlos con las estadísticas de uso básico en epidemiología y representarlos con gráficos y mapas. SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS 7.- 16/11 – 21/11 Entorno del programa EpiInfo V7 Definiciones. Principales características. Ventajas. Versiones de la aplicación. Utilidad en Salud Pública. Instalación. Clases magistrales. Investigaciones. Tareas digitales. Exposiciones. Programa EpiInfo V7. Prácticas de laboratorio. 4 8.- 23/11 – 28/11 Bases de datos Diseñar una base de datos. Ver o modificar una existente. Office Acces. Clases magistrales. Investigaciones. Tareas digitales. Exposiciones. Programa EpiInfo V7. Prácticas de laboratorio. 4 9.- 07/12 – 12/12 Datos que maneja el programa Conocer los datos que maneja el programa. Funciones y operadores. Clases magistrales. Investigaciones. Tareas digitales. Exposiciones. Programa EpiInfo V7. Prácticas de laboratorio. 4 10.- 14/12 – 19/12 Variables y campos Definir los tipos de variables. Procesamiento o manipulación de las variables. Crear campos. Valores legales. Clases magistrales. Investigaciones. Tareas digitales. Exposiciones. Programa EpiInfo V7. Prácticas de laboratorio. 4 11.- 21/12 – 26/12 12.- 04/01 – 09/01 Crear vistas Diseñar un cuestionario. Abrir un cuestionario existente. Clases magistrales. Investigaciones. Tareas digitales. Exposiciones. Programa EpiInfo V7. Prácticas de laboratorio. 4 13.- 11/01 – 16/01 Grabar datos Introducir datos al cuestionario. Registros. Clases magistrales. Investigaciones. Tareas digitales. Exposiciones. Programa EpiInfo V7. Prácticas de laboratorio. 4
  • 6. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 6 14.- 18/01 – 23/01 Analizar datos Procesar los datos. Desarrollar diferentes análisis estadísticos (frecuencias simples, etc). Gráficos. Clases magistrales. Investigaciones. Tareas digitales. Exposiciones. Programa EpiInfo V7. Prácticas de laboratorio. 4 15.- 25/01 – 30/01 Crear mapas Formato de archivos geográficos (SHP de ESRI). Mapas mudos. Archivo y edición de mapas. Clases magistrales. Investigaciones. Tareas digitales. Exposiciones. Programa EpiInfo V7. Prácticas de laboratorio. 4 16.- 01/02 – 06/02 Crear informes Presentación de informes y reportes. Clases magistrales. Investigaciones. Tareas digitales. Exposiciones. Programa EpiInfo V7. Prácticas de laboratorio. 4 TOTAL DE HORAS DE UNIDAD IV 40 5.- METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLOGICO) 5.1. Métodos de enseñanza De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán: a) Clases magistrales, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizando ejemplos. b) Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura científica (fichas, citas y referencias bibliográficas), como recurso operativo para elaborar el documento científico. c) Trabajo autónomo u horas no presenciales, que será el material básico para estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregará el trabajo en grupo: 1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual, además de resúmenes, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, ensayos, entre otros. 2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos sobre profundización de temas a tratarse. 3. Trabajos de campo, realizados individual o grupalmente, donde realizan investigación, recopilación de datos acerca de los procesos y datos de la empresa para estructurar esquemas de base de datos. d) Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el material guía adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente. e) Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza:  Pizarrón para tiza líquida y marcadores de varios colores.  Libros y revistas de la biblioteca.
  • 7. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 7  Internet y material de Webs.  Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.  Programa gratuito EpiInfo V7. 6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA: Los tipos de investigación que se realizará en la asignatura son: Investigación Formativa.- Referida al aprendizaje por descubrimiento y construcción del conocimiento por parte de los estudiantes. Este método consiste en que el profesor a partir de una situación problémica, logra que el estudiante busque, indague, y encuentre situaciones similares, así mismo que haga revisiones de literatura, (bibliografía, códigos y especificaciones) recoja datos, los organice, interprete y encuentre soluciones a las dificultades planteadas por los profesores. 7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA Durante el desarrollo de la actividad académica el estudiante construirá un Portafolio que comprende la evidencia de dichas actividades. El portafolio de la asignatura contendrá la siguiente información  Carátula  Syllabus  Tareas en clase  Tareas, trabajos de investigación  Evaluaciones por unidad  Evaluación final  Proyecto de fin de módulo 8. EVALUACIÓN La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros, considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30% de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros, utilizando un mínimo de cinco parámetros. 8.1 Evaluaciones Parciales: Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio y de campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura.
  • 8. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 8 8.2 Exámenes: Al final de cada semestre (30/11 – 05/12) y (08/02 – 13/02), establecidos en el calendario académico del ciclo o nivel. 8.3 Parámetros de Evaluación: PARAMETROS DE EVALUACION PORCENTAJES PORCENTAJES 1er. PARCIAL 2do. PARCIAL Pruebas parciales dentro del proceso 20 20 Presentación de informes escritos 10 10 Participación en clase 10 10 Trabajo autónomo 10 10 Prácticas de laboratorio 20 20 Exámenes Finales 30 30 Total 100 100 No.Ord. PARÁMETRO DE EVALUACIÓN DE PROCESO PUNTAJE 01 02 03 04 05 Pruebas parciales Presentación de informes Participación en clase Trabajo autónomo Prácticas de laboratorio 20 10 10 10 20 Subtotal 70 Examen Final 30 Nota Final 100 9. BIBLIOGRAFÍA 9.1. Bibliografía Básica: - INTRODUCCION A LA INFORMATICA / CANTONE, DANTE, 2011 9.2. Bibliografía Complementaría: - MORO, Miguel. Ofimática y Procesos de la Información. Paraninfo 2012 - GUEVARA CALUME, Roberto. Informática Básica. ITM 2010 - RUBIO, Ana Martos.”INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA”. Editorial Anaya Multimedia. 2012.
  • 9. Syllabus Estandarizado-UTMACH | 9 9.3. Páginas WEB (webgrafía)  http://www.aulaclic.es  https://pediatriatropical2010.files.wordpress.com/2010/02/manual-epiinfo.pdf 10. DATOS DEL DOCENTE: Karina Elizabeth García Galarza Ingeniera de Sistemas – Magíster en Educación Dirección: Sixto Duran Ballén y Carrión Pinzano (Santa Rosa) Teléfonos: 072944283, 0995141698 Correos electrónicos: kari_eli_85@hotmail.com kari.garcia.g@gmail.com kgarcia@utmachala.edu.ec Jhon Patricio Orellana Preciado Ingeniero de Sistemas – Magíster en Educación Dirección: Cdla. Jorge Chávez (Jumón) Teléfonos: 072145090, 0984671988 Correos electrónicos: johnorellanap@gmail.com jporellana@utmachala.edu.ec 11. FIRMA DEL O LOS DOCENTES RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS Ing. Karina Elizabeth García Galarza MG, Sc. Ing. John Patricio Orellana Preciado 12. FECHA DE PRESENTACION: Machala, 10 de Septiembre del 2015