SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprobado por:
                                                        Titulo
Formulario No. FFA001                                                                             Gerente de Operaciones Académicas
    Revisión No. 1                                   Syllabus
                                                                                                          31 Mayo del 2010




                                                         Módulo:

                         Tecnología de la Información y E-Business
                                             Programa: EMBA 2011
                               Fecha y Hora: 5 al 9 de diciembre (6:00pm – 10:00pm)
                                                Tutoría: (Lunes a Jueves; 4-6pm)



    Introducción:
    El desarrollo de Internet ha traído consigo nuevas oportunidades en el mundo de los negocios. Nuevas marcas asociadas
    a Internet como Google, Twitter, Amazon, Yahoo, Facebook, Youtube, Skype, linkedin, E-bay han aparecido en los
    listados de las principales publicaciones del mundo dando nacimiento a una nueva industria. Después de la crisis de las
    denominadas punto com (dotcom) en el año 2000, el sector no solo se ha reorganizado sino que ha dinamizado nuevos
    modelos de negocio. Las empresas se han clasificado como empresas en línea y fuera de línea (on-line y off-line), en
    empresas de cemento y ladrillo (brick-and-mortar) y de e-business, se habla de la nueva y la vieja economía, de la
    economía de la información o de la era digital. Modelos de e-business han impactado industrias enteras como la de
    libros, telecomunicaciones, periódicos y revistas, agencias de viajes, Head Hunting y banking, entre muchas otras.
    Nuevas investigaciones sustentan como el futuro de los negocios contrario al pasado está en vender más de lo que
    menos tradicionalmente se vende (The long tail), las redes sociales han hecho que el concepto web 2.0 pase de ser un
    tema técnico y de moda a un tema estratégico empresarial. Existe una real tendencia a modificar la esencia de los
    modelos de negocio tradicionales, entregando valor por nada a cambio a las grandes mayorías. Por esto se hace
    necesario que los profesionales del mundo de los negocios no solo se familiaricen con la jerga que ha traído consigo
    Internet (VoIP, WiFi, WiMax, B2C, B2B, C2B, C2C o P2P, B2B2C, marketplaces, websites, web 2.0, business model, Pay
    per Click, Search Engines, Search Engine Optimization –SEO-, SEM, Hits, etc) sino que aprendan a dimensionar e
    involucrar estratégicamente, cómo sus modelos empresariales están siendo y serán afectados por estas nuevas
    tecnologías de información, especialmente las que llegan con Internet y sus redes sociales web 2.0
Aprobado por:
                                                       Titulo
Formulario No. FFA001                                                                          Gerente de Operaciones Académicas
    Revisión No. 1                                  Syllabus
                                                                                                       31 Mayo del 2010




    Resultados de Aprendizaje del Curso:

    Desarrollar en el estudiante la capacidad de entender cómo funciona, como se usa y para qué sirve Internet
    en el mundo de los negocios de hoy. Dentro del para que sirve, desarrollar en los estudiantes la habilidad de
    analizar y diseñar estrategias empresariales y corporativas teniendo en cuenta los efectos que las nuevas
    tecnologías como Internet han tenido y se prevé tendrán en los modelos empresariales.


    OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE FORMACIÓN
    1- Entender cómo funciona tecnológicamente Internet, su origen y su evolución hasta hoy.
    2- Discutir los nuevos conceptos que Internet ha traído a los modelos empresariales de hoy.
    3- Analizar los fundamentos del e-business y su influencia en las empresas y mercados de hoy.
    4- Conocer y Discutir los modelos de negocio en Internet conocidos como B2C, C2C, B2B, y C2B,
         Marketplaces, Content Providers, Agregators, Comunidades, entre otros, sus factores críticos de éxito,
         experiencias existentes, modelos exitosos y no exitosos, industrias afectadas, etc.
    5- Analizar las tendencias en tecnologías de información particularmente las en referencia a las redes
         sociales y en general la web 2.0 y su influencia en la estrategia empresarial del futuro.



    Evaluación del módulo:
         Conocimientos de carácter teórico, referentes a los temas que se tratan en el programa.
         La capacidad de entender y aplicar los conceptos tecnológicos de Internet.
         La capacidad de entender y desarrollar modelos de negocio en Internet.
         La capacidad de desarrollar nuevos modelos empresariales haciendo uso de las herramientas vistas en
         clase
    EVALUACION:
              -    30% Quizzes, Talleres y participación en la discusión de casos
              -    30% Trabajo final
              -    40% Examen Final
Aprobado por:
                                                                 Titulo
 Formulario No. FFA001                                                                                    Gerente de Operaciones Académicas
     Revisión No. 1                                            Syllabus
                                                                                                                   31 Mayo del 2010




       Sesiones
DÍA 1 (Lunes 5 Diciembre) – Objetivos                                     Materiales
Presentación Del Curso:
Justificación, objetivos, criterios de trabajo y evaluación.              Lecturas Necesarias:
Concepto de Internet y de ebusiness:                                      - The Domain name system
Origen de Internet. Que es y cómo funciona Internet. El concepto de e-    - Generic Top Level Domain names July 2004 OECD document
business. Ley de Moore y la Ley de Metcalfee.                             Lecturas adicionales:
Elementos que estructuran un e-business:                                  - Capitulo 1 del texto guia:
Modelo de negocio, Dominios, Hosting y Talento Humano                     Panorama General
                                                                          Videos:
                                                                          - Origen de Internet



DÍA 2 (Martes 6 Diciembre) – Objetivos                                    Materiales
                                                                          Lecturas Necesarias:

Taller de Modelación de Negocios parte 1                                  - “Information and things”,
                                                                          “Richness and Reach”,
                                                                          “Deconstruction” (Texto No. 3, Capítulo 2,3 y 4)




DÍA 3 (Miércoles 7 Diciembre) – Objetivos                                 Materiales
                                                                          Lecturas Necesarias:

Taller de Modelación de Negocios parte 2                                  - The internet Economy Towards a Better future OECD2008
                                                                          - “E-business Model Schematic”
                                                                          Video: Comercio Electrónico
                                                                          Caso: Netflix

DÍA 4 (Jueves 8 Diciembre) – Objetivos                                    Materiales
Taller de Modelación de Negocios parte 3                                  Lecturas Necesarias
                                                                          Caso Zinio
                                                                          Lecturas Necesarias:
                                                                          - “E-Hubs: The New B2B Marketplaces” May-Jun 2000
                                                                          - The new e-commerce intermediaries.
Aprobado por:
                                                      Titulo
 Formulario No. FFA001                                                                             Gerente de Operaciones Académicas
     Revisión No. 1                                Syllabus
                                                                                                             31 Mayo del 2010



                                                                  - Participative Web User created content OECD April 2007




DÍA 5 (Viernes 9 Diciembre) – Objetivos                           Materiales


PRESENTACION
TRABAJOS FINALES
EXAMEN FINAL



     Lecturas Recomendadas
     Se plantean las siguientes fuentes de información:
     Fuentes de consulta diaria y de actualidad:
          Revistas como The Economist, Harvard Business Review, PC Magazine, Technology Review (MIT),
          Businessweek, Business2.0,
     Fuentes de consulta Especial
          Websites de centros de investigación calificados como: OECD, eMarketer, IDC y Forrester.
     Fuentes de consulta Bibliográfica
     Para el desarrollo de cada uno de los temas propuestos en el programa, y como soporte de estudio e
     investigación se propone la siguiente bibliografía:
     TEXTOS DE CONSULTA
     Autores sobre temas relacionados con el programa
          1- Anderson C., “FREE: The future of a radical price”, Hyperion, New York, 2009.
          2- Anderson C., “The Long Tail: Why the future of business is selling less of more”, Hyperion, New York,
               2006.
          3- Rayport J. & Jaworski B, “e-Commerce”, McGraw-Hill, 2001.
          4- Evans P. & Wurster T., “Blown to bits”, Harvard Business School Press, Boston Massachusetts, 2000
          5- Friedman, T., “La Tierra es Plana”, MR ediciones, Madrid, 2006.
Aprobado por:
                                                         Titulo
Formulario No. FFA001                                                                              Gerente de Operaciones Académicas
    Revisión No. 1                                    Syllabus
                                                                                                           31 Mayo del 2010




         6- Holzner S., “How Dell Does It: Using speed and innovation to Achieve Extraordinary Results”,
              McGraw Hill, New York, 2006.
         7- Weill P. & Vitale M., “Place to Space: Migrating to e-business models”, Harvard Business School
              Press, Boston Massachusetts, 2001.
         8- Greenstein M., Vasarhelyi M. “electronic commerce”, McGraw Hill Irwin, Boston, 2002.
         9- Chaudbhury A. & Kuilboer J., “e-business and e-commerce Infraestructure” McGraw Hill Irwin,
              Boston, 2002.
         10- Magretta Joan, “La Administracion en la Nueva Economia”, Oxford University Press, 2001.
         11- De Kare-Silver M., “E-shock the new rules”, Palgrave, New York, 2001
         12- Keen P., Mcdonall M., “Diferenciese con E-process”, McGraw Hill, 2001
         13- Tapscott D., “La Era de los Negocios Electrónicos”, McGraw Hill, 1999
         14- Patel K., McCarthy M., “Transformacion Digital”, McGraw-Hill, 2000.
         15- Cuesta F., “La Empresa Virtual”, McGraw Hill, 1998
         16- Reva Basch. “Investigación en Internet”, Traducido por Juan Carlos Rodríguez, Grupo Editorial
              Norma, 2000
         17- Cohen, D., Asin E., “Sistemas de Información para los Negocios”, McGraw-Hill, 2000.



    Profesor:
    RENE ROJAS
    Es Ingeniero Industrial de la Universidad Javeriana (Colombia), Especialista en Finanzas y Especialista en Banca de la
    Universidad de los Andes (Colombia) y MBA con énfasis en e-business Strategy de la University of Technology, Sydney
    (UTS) de Australia. Trabajó por más de siete años en el sector financiero colombiano a la cabeza de áreas financieras, de
    planeación estratégica y Banca de Inversión. Ha liderado el desarrollo e implementación de sistemas de información
    gerenciales para soportar la toma de decisiones en grandes empresas. Fue profesor, consultor e investigador de la
    Facultad de Administración de la Universidad del Rosario. Allí lideró proyectos de investigación en tecnología y
    estrategia empresarial. Se desempeñó como Director técnico de Planeación del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de
    Bogotá y como Gerente del Proyecto del Nuevo campus de la Universidad del Rosario. Actualmente es Gerente General
    de www.hubbog.com, primer espacio de COWORKING y de Incubación de empresas basadas en Internet y Formación
Aprobado por:
                                                       Titulo
Formulario No. FFA001                                                                          Gerente de Operaciones Académicas
    Revisión No. 1                                  Syllabus
                                                                                                       31 Mayo del 2010



    integral en TICs de Colombia. Adicionalmente es consultor, investigador, profesor y conferencista internacional de
    estrategias de e-business y modelación de negocios, miembro de la asociación Australiana de Ingenieros y director de
    www.modelosdenegocio.com y de www.modelosdeformacion.com empresas especializadas en consultoría y formación
    de e-business y el manejo de información para la toma de decisiones.


    Emails:
    renerojas@HubBOG.com
    www.linkedin.com/in/renerojas
    www.twitter.com/renerojas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual
ManualManual
Solemne
SolemneSolemne
Solemne
Angelica
 
esquema de proyecto de grado
esquema de proyecto de gradoesquema de proyecto de grado
esquema de proyecto de grado
Wildo Huillca Moyna
 
Revista de las TICS
Revista de las TICSRevista de las TICS
Revista de las TICS
admcapcha94
 
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacionGuia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
tatianarestrepo
 
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
Ppa tic-sistematizacion 2-edPpa tic-sistematizacion 2-ed
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
mojomas
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
Maestros Online
 

La actualidad más candente (7)

Manual
ManualManual
Manual
 
Solemne
SolemneSolemne
Solemne
 
esquema de proyecto de grado
esquema de proyecto de gradoesquema de proyecto de grado
esquema de proyecto de grado
 
Revista de las TICS
Revista de las TICSRevista de las TICS
Revista de las TICS
 
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacionGuia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
Guia de aprendizaje bases de datos y modelo entidad relacion
 
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
Ppa tic-sistematizacion 2-edPpa tic-sistematizacion 2-ed
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
 
Organización y dirección
Organización y direcciónOrganización y dirección
Organización y dirección
 

Similar a Syllabus - Tecnología de la Informacion - Emba 2010

Seminario sinopsis 2012_2
Seminario sinopsis 2012_2Seminario sinopsis 2012_2
Seminario sinopsis 2012_2
Carlos Primera
 
E business optativo iii rv
E business optativo iii rvE business optativo iii rv
E business optativo iii rv
Edison Roberto Valencia Nuñez
 
SILABO.docx
SILABO.docxSILABO.docx
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Cris
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - CrisAnexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Cris
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Cris
Grisaul OROZCO MEDINA
 
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Emma
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - EmmaAnexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Emma
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Emma
Grisaul OROZCO MEDINA
 
La empresa 2.0 y las redes sociales y la gestión productiva de los canales 2.0
La empresa 2.0 y las redes sociales y la gestión productiva de los canales 2.0La empresa 2.0 y las redes sociales y la gestión productiva de los canales 2.0
La empresa 2.0 y las redes sociales y la gestión productiva de los canales 2.0
Ramon Costa i Pujol
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
nasmutha1996
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
ALVARO15TORO
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
paoalejaipiespa
 
46. informática aplicada
46. informática aplicada46. informática aplicada
46. informática aplicada
proneulsa
 
Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...
Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...
Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...
MICProductivity
 
Gestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC Productivity
Gestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC ProductivityGestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC Productivity
Gestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC Productivity
Raona
 
Agenda 1
Agenda 1Agenda 1
Agenda 1
Fidel Lopez
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
Wilberth_Gongora
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
16day
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
D4niielith4
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
16day
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
Oliver Caicedo
 
Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 4
seliana05
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
k4ritho
 

Similar a Syllabus - Tecnología de la Informacion - Emba 2010 (20)

Seminario sinopsis 2012_2
Seminario sinopsis 2012_2Seminario sinopsis 2012_2
Seminario sinopsis 2012_2
 
E business optativo iii rv
E business optativo iii rvE business optativo iii rv
E business optativo iii rv
 
SILABO.docx
SILABO.docxSILABO.docx
SILABO.docx
 
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Cris
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - CrisAnexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Cris
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Cris
 
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Emma
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - EmmaAnexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Emma
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Emma
 
La empresa 2.0 y las redes sociales y la gestión productiva de los canales 2.0
La empresa 2.0 y las redes sociales y la gestión productiva de los canales 2.0La empresa 2.0 y las redes sociales y la gestión productiva de los canales 2.0
La empresa 2.0 y las redes sociales y la gestión productiva de los canales 2.0
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
 
46. informática aplicada
46. informática aplicada46. informática aplicada
46. informática aplicada
 
Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...
Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...
Foment treball gestioncorreoelectronico-empresa2.0-casospracticos-ramoncosta-...
 
Gestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC Productivity
Gestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC ProductivityGestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC Productivity
Gestión e-mail en la empresa 2.0- Caso de éxito: MIC Productivity
 
Agenda 1
Agenda 1Agenda 1
Agenda 1
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
 
Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 4
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
 

Syllabus - Tecnología de la Informacion - Emba 2010

  • 1. Aprobado por: Titulo Formulario No. FFA001 Gerente de Operaciones Académicas Revisión No. 1 Syllabus 31 Mayo del 2010 Módulo: Tecnología de la Información y E-Business Programa: EMBA 2011 Fecha y Hora: 5 al 9 de diciembre (6:00pm – 10:00pm) Tutoría: (Lunes a Jueves; 4-6pm) Introducción: El desarrollo de Internet ha traído consigo nuevas oportunidades en el mundo de los negocios. Nuevas marcas asociadas a Internet como Google, Twitter, Amazon, Yahoo, Facebook, Youtube, Skype, linkedin, E-bay han aparecido en los listados de las principales publicaciones del mundo dando nacimiento a una nueva industria. Después de la crisis de las denominadas punto com (dotcom) en el año 2000, el sector no solo se ha reorganizado sino que ha dinamizado nuevos modelos de negocio. Las empresas se han clasificado como empresas en línea y fuera de línea (on-line y off-line), en empresas de cemento y ladrillo (brick-and-mortar) y de e-business, se habla de la nueva y la vieja economía, de la economía de la información o de la era digital. Modelos de e-business han impactado industrias enteras como la de libros, telecomunicaciones, periódicos y revistas, agencias de viajes, Head Hunting y banking, entre muchas otras. Nuevas investigaciones sustentan como el futuro de los negocios contrario al pasado está en vender más de lo que menos tradicionalmente se vende (The long tail), las redes sociales han hecho que el concepto web 2.0 pase de ser un tema técnico y de moda a un tema estratégico empresarial. Existe una real tendencia a modificar la esencia de los modelos de negocio tradicionales, entregando valor por nada a cambio a las grandes mayorías. Por esto se hace necesario que los profesionales del mundo de los negocios no solo se familiaricen con la jerga que ha traído consigo Internet (VoIP, WiFi, WiMax, B2C, B2B, C2B, C2C o P2P, B2B2C, marketplaces, websites, web 2.0, business model, Pay per Click, Search Engines, Search Engine Optimization –SEO-, SEM, Hits, etc) sino que aprendan a dimensionar e involucrar estratégicamente, cómo sus modelos empresariales están siendo y serán afectados por estas nuevas tecnologías de información, especialmente las que llegan con Internet y sus redes sociales web 2.0
  • 2. Aprobado por: Titulo Formulario No. FFA001 Gerente de Operaciones Académicas Revisión No. 1 Syllabus 31 Mayo del 2010 Resultados de Aprendizaje del Curso: Desarrollar en el estudiante la capacidad de entender cómo funciona, como se usa y para qué sirve Internet en el mundo de los negocios de hoy. Dentro del para que sirve, desarrollar en los estudiantes la habilidad de analizar y diseñar estrategias empresariales y corporativas teniendo en cuenta los efectos que las nuevas tecnologías como Internet han tenido y se prevé tendrán en los modelos empresariales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE FORMACIÓN 1- Entender cómo funciona tecnológicamente Internet, su origen y su evolución hasta hoy. 2- Discutir los nuevos conceptos que Internet ha traído a los modelos empresariales de hoy. 3- Analizar los fundamentos del e-business y su influencia en las empresas y mercados de hoy. 4- Conocer y Discutir los modelos de negocio en Internet conocidos como B2C, C2C, B2B, y C2B, Marketplaces, Content Providers, Agregators, Comunidades, entre otros, sus factores críticos de éxito, experiencias existentes, modelos exitosos y no exitosos, industrias afectadas, etc. 5- Analizar las tendencias en tecnologías de información particularmente las en referencia a las redes sociales y en general la web 2.0 y su influencia en la estrategia empresarial del futuro. Evaluación del módulo: Conocimientos de carácter teórico, referentes a los temas que se tratan en el programa. La capacidad de entender y aplicar los conceptos tecnológicos de Internet. La capacidad de entender y desarrollar modelos de negocio en Internet. La capacidad de desarrollar nuevos modelos empresariales haciendo uso de las herramientas vistas en clase EVALUACION: - 30% Quizzes, Talleres y participación en la discusión de casos - 30% Trabajo final - 40% Examen Final
  • 3. Aprobado por: Titulo Formulario No. FFA001 Gerente de Operaciones Académicas Revisión No. 1 Syllabus 31 Mayo del 2010 Sesiones DÍA 1 (Lunes 5 Diciembre) – Objetivos Materiales Presentación Del Curso: Justificación, objetivos, criterios de trabajo y evaluación. Lecturas Necesarias: Concepto de Internet y de ebusiness: - The Domain name system Origen de Internet. Que es y cómo funciona Internet. El concepto de e- - Generic Top Level Domain names July 2004 OECD document business. Ley de Moore y la Ley de Metcalfee. Lecturas adicionales: Elementos que estructuran un e-business: - Capitulo 1 del texto guia: Modelo de negocio, Dominios, Hosting y Talento Humano Panorama General Videos: - Origen de Internet DÍA 2 (Martes 6 Diciembre) – Objetivos Materiales Lecturas Necesarias: Taller de Modelación de Negocios parte 1 - “Information and things”, “Richness and Reach”, “Deconstruction” (Texto No. 3, Capítulo 2,3 y 4) DÍA 3 (Miércoles 7 Diciembre) – Objetivos Materiales Lecturas Necesarias: Taller de Modelación de Negocios parte 2 - The internet Economy Towards a Better future OECD2008 - “E-business Model Schematic” Video: Comercio Electrónico Caso: Netflix DÍA 4 (Jueves 8 Diciembre) – Objetivos Materiales Taller de Modelación de Negocios parte 3 Lecturas Necesarias Caso Zinio Lecturas Necesarias: - “E-Hubs: The New B2B Marketplaces” May-Jun 2000 - The new e-commerce intermediaries.
  • 4. Aprobado por: Titulo Formulario No. FFA001 Gerente de Operaciones Académicas Revisión No. 1 Syllabus 31 Mayo del 2010 - Participative Web User created content OECD April 2007 DÍA 5 (Viernes 9 Diciembre) – Objetivos Materiales PRESENTACION TRABAJOS FINALES EXAMEN FINAL Lecturas Recomendadas Se plantean las siguientes fuentes de información: Fuentes de consulta diaria y de actualidad: Revistas como The Economist, Harvard Business Review, PC Magazine, Technology Review (MIT), Businessweek, Business2.0, Fuentes de consulta Especial Websites de centros de investigación calificados como: OECD, eMarketer, IDC y Forrester. Fuentes de consulta Bibliográfica Para el desarrollo de cada uno de los temas propuestos en el programa, y como soporte de estudio e investigación se propone la siguiente bibliografía: TEXTOS DE CONSULTA Autores sobre temas relacionados con el programa 1- Anderson C., “FREE: The future of a radical price”, Hyperion, New York, 2009. 2- Anderson C., “The Long Tail: Why the future of business is selling less of more”, Hyperion, New York, 2006. 3- Rayport J. & Jaworski B, “e-Commerce”, McGraw-Hill, 2001. 4- Evans P. & Wurster T., “Blown to bits”, Harvard Business School Press, Boston Massachusetts, 2000 5- Friedman, T., “La Tierra es Plana”, MR ediciones, Madrid, 2006.
  • 5. Aprobado por: Titulo Formulario No. FFA001 Gerente de Operaciones Académicas Revisión No. 1 Syllabus 31 Mayo del 2010 6- Holzner S., “How Dell Does It: Using speed and innovation to Achieve Extraordinary Results”, McGraw Hill, New York, 2006. 7- Weill P. & Vitale M., “Place to Space: Migrating to e-business models”, Harvard Business School Press, Boston Massachusetts, 2001. 8- Greenstein M., Vasarhelyi M. “electronic commerce”, McGraw Hill Irwin, Boston, 2002. 9- Chaudbhury A. & Kuilboer J., “e-business and e-commerce Infraestructure” McGraw Hill Irwin, Boston, 2002. 10- Magretta Joan, “La Administracion en la Nueva Economia”, Oxford University Press, 2001. 11- De Kare-Silver M., “E-shock the new rules”, Palgrave, New York, 2001 12- Keen P., Mcdonall M., “Diferenciese con E-process”, McGraw Hill, 2001 13- Tapscott D., “La Era de los Negocios Electrónicos”, McGraw Hill, 1999 14- Patel K., McCarthy M., “Transformacion Digital”, McGraw-Hill, 2000. 15- Cuesta F., “La Empresa Virtual”, McGraw Hill, 1998 16- Reva Basch. “Investigación en Internet”, Traducido por Juan Carlos Rodríguez, Grupo Editorial Norma, 2000 17- Cohen, D., Asin E., “Sistemas de Información para los Negocios”, McGraw-Hill, 2000. Profesor: RENE ROJAS Es Ingeniero Industrial de la Universidad Javeriana (Colombia), Especialista en Finanzas y Especialista en Banca de la Universidad de los Andes (Colombia) y MBA con énfasis en e-business Strategy de la University of Technology, Sydney (UTS) de Australia. Trabajó por más de siete años en el sector financiero colombiano a la cabeza de áreas financieras, de planeación estratégica y Banca de Inversión. Ha liderado el desarrollo e implementación de sistemas de información gerenciales para soportar la toma de decisiones en grandes empresas. Fue profesor, consultor e investigador de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario. Allí lideró proyectos de investigación en tecnología y estrategia empresarial. Se desempeñó como Director técnico de Planeación del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de Bogotá y como Gerente del Proyecto del Nuevo campus de la Universidad del Rosario. Actualmente es Gerente General de www.hubbog.com, primer espacio de COWORKING y de Incubación de empresas basadas en Internet y Formación
  • 6. Aprobado por: Titulo Formulario No. FFA001 Gerente de Operaciones Académicas Revisión No. 1 Syllabus 31 Mayo del 2010 integral en TICs de Colombia. Adicionalmente es consultor, investigador, profesor y conferencista internacional de estrategias de e-business y modelación de negocios, miembro de la asociación Australiana de Ingenieros y director de www.modelosdenegocio.com y de www.modelosdeformacion.com empresas especializadas en consultoría y formación de e-business y el manejo de información para la toma de decisiones. Emails: renerojas@HubBOG.com www.linkedin.com/in/renerojas www.twitter.com/renerojas