SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE II TEMA 3: LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],“ Contaminación atmosférica se define como la condición de la atmósfera en la que ciertas sustancias y/o energías (contaminantes) alcanzan unas concentraciones que se hallan por encima de su nivel ambiental normal, de forma que producen riesgos, daños o molestias a las personas, ecosistemas o bienes”
2. CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA DEL AIRE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Las personas expuestas a  altos niveles contaminantes  tienen una prevalencia incrementada de padecer enfermedades respiratorias como tos crónica o procesos alérgicos y en casos asma y EPOC se constata un empeoramiento”, explica la Dra. Cruz.  Por ejemplo las  partículas  producidas por la  combustión de diesel  induce a nuevas sensibilizaciones e incrementa las alergias existentes.  UN ESTUDIO REALIZADO RECIENTEMENTE DEMUESTRA QUE LA ALERGIA AL POLEN DE GRAMÍNEAS SE INCREMENTA HASTA 50 VECES CUANDO EL POLEN ESTÁ PRESENTE EN ZONAS CON ELEVADOS NIVELES DE PARTÍCULAS DIESEL
3. CONTAMINANTES FÍSICOS DEL AIRE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EL RUIDO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LAS RADIACIONES IONIZANTES
Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al  envenenamiento por radiación . Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de  leucemia  (231 casos observados) y distintos  cánceres  (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas. En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles
Mapa mundial con el estado de desarrollo nuclear representado por colores.        Los cinco países con armas nucleares del NPT .        Otros países con armas nucleares.         Países sospechosos de tener armas nucleares o de estar en proceso de desarrollarlas.          Países que alguna vez tuvieron programas de desarrollo de armas nucleares.         Otros países capaces de desarrollar armas nucleares en algunos años si así lo deciden. País Cabezas nucleares activas/total* Año de la primera prueba Los cinco países con armas nucleares del Tratado de No Proliferación (NPT)   Rusia 5.192/14.000 [2] 1949 (" RDS-1 ")   Estados Unidos 4.075/5.335 [3] 1945 (" Trinity ")   Francia 300 [4] 1960 (" Gerboise Bleue ")   Reino Unido 200 [5] 1952 (" Hurricane ")   China 176/241 [6] 1964 (" 596 ") Otros países con armas nucleares   India 50-60/100 [7] 1974 (" Smiling Buddha ")   Pakistán 60 [8] 1998 (" Chagai-I ")   Corea del Norte 0-10 [9] 2006 [10] Países con armas nucleares sin declarar   Israel 200-500 [11] nunca o en 1979 (véase  Incidente Vela )
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
- Efectos que tiene las presencia de  campos eléctricos y magnéticos  sobre los seres vivos y el medio ambiente - Estas radiaciones tienen su origen en la línea eléctrica de media y alta tensión, instalaciones de transformación, antenas de radiodifusión y de telefonía móvil - Los campos eléctricos puede provocar hormigueo, picor, mal funcionamiento de aparatos eléctricos (como los marcapasos) - Se sospecha que los campos magnéticos  pueden tener efectos nocivos sobre la salud LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES Desde 1979 se relaciona la presencia de líneas eléctricas con la prevalencia de algunos tipos de cáncer Las líneas eléctricas generan a su alrededor campos eléctricos y magnéticos con una frecuencia muy baja Se desconoce como puede alterar esta radiación el metabolismo porque no modifica significativamente la temperatura de las células ni alterar las moléculas, pero si pueden provocar pequeñas inducciones de corriente eléctricas  No se puede afirmar realmente una relación entre los campos magnéticos, electrónicas y las alteraciones sobre los seres vivos (CENTRO  DE INVESTIGACIÓN ENERGÉTICAS MEDIAMBIENTALES Y  TECNOLÓGICAS)
Brillo o resplandor de luz  en el cielo nocturno, que se produce por la  reflexión y difusión  de la luz artificial en los gases y partículas del aire, por el uso inadecuado de la iluminación Entorno más afectado  son el entorno de las ciudades y las vías de comunicación Dificulta la observación de estrellas en observatorios astronómicos como el de Canarias La contaminación lumínica supone un  despilfarro Se desconoce los efectos sobre la fauna y flora, pero sobre los insectos puede producir desorientación, afectando a sus hábitos, lo que directamente afecta a las plantas entomógamas, a plantas, murciélago, plancton Medidas correctoras : planificación, diseños adecuados para la iluminación viaria, monumental, publicitaria LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
 
 
4. CONTAMINANTES QUÍMICOS DEL AIRE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPALES CONTAMINANTES QUÍMICOS DEL AIRE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],O 3  + NO 2  -> NO 3  + O 2 NO 3  + NO 2  -> N 2 O 5 N 2 O 5  + H 2 O -> 2 HNO 3 NO 2  + Radiación ultravioleta --->NO + O  O + O 2  --> O 3   O 3  + NO --> NO 2  + O 2
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ciclo fotolítico del NO 2
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SMOG FOTOQUÍMICO
 
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN URBANA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA LLUVIA ÁCIDA
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rama después de la lluvia ácida
Mal de piedra en piedra caliza
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EL DETERIORO DE LA CAPA DE O 3
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cl + O 3  -> CLO + O 2 O 3  + hv-> O + O 2 ClO + O -> CL + O 2 2O 3  + hv ->  3O 2
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NO + O 3  -> NO 2  + O 2 O 3  + hv-> O + O 2 NO 2  + O -> NO + O 2 2O 3  + hv ->  3O 2
EL AGUJERO DE OZONO En el verano austral hay sobre la Antártida un agujero de ozono tan extenso como el continente africano
El ozono en los polos Por las bajas temperaturas que hay en los polos, los óxidos de nitrógeno (que capturan el cloro) sen inactivan (reaccionan con el agua, se transforman en ácidos y precipitan con la nieve) El cloro destruye masivamente de ozono Al no retenerse la rad. Uv disminuye la temperatura y se continúa desnitrificando y destruyendo ozono Proceso más importante en la Antártida por el menor movimiento de masas de aire que impide la llegada de ozono
Pérdida de ozono: - aumento incidencia de cáncer de piel - ceguera en animales - cadena trófica - reducción del tamaño de la hoja, menor crecimiento, peor calidad de la semillas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EL EFECTO INVERNADERO
VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA Y DE LA CONCETRACIÓN DE CO 2
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CAMBIO CLIMÁTICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SOLUCIONES POLÍTICAS El Protocolo de Kioto, sucesor de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es uno de los instrumentos jurídicos internacionales más importantes destinado a luchar contra el cambio climático. Contiene los  compromisos  asumidos por los países industrializados de reducir sus emisiones de algunos gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global. Las emisiones totales de los países desarrollados deben reducirse durante el periodo 2008-2012 al menos en un 5% respecto a los niveles de 1990.
“ La Tierra no pertenece al hombre sino el hombre a la Naturaleza”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion entomologia power point
Presentacion entomologia power pointPresentacion entomologia power point
Presentacion entomologia power pointjuancarlosrobles08
 
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad mineraContaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad mineraQuimtiaMedioAmbiente
 
EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1juampy_16
 
Fibras
FibrasFibras
Fibraswiimer
 
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclearFuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclearIRINA GABRIELA VARAS RODRIGUEZ
 
Fiscalizacion ambiental - sector electricidad - 2
Fiscalizacion ambiental - sector electricidad - 2Fiscalizacion ambiental - sector electricidad - 2
Fiscalizacion ambiental - sector electricidad - 2ejidaunmsm
 
Intoxicación Por Plomo
Intoxicación Por PlomoIntoxicación Por Plomo
Intoxicación Por PlomoElena Robles
 
como se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tiposcomo se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tiposAlvaro Carpio
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion entomologia power point
Presentacion entomologia power pointPresentacion entomologia power point
Presentacion entomologia power point
 
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad mineraContaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
 
Ecotoxicologia
EcotoxicologiaEcotoxicologia
Ecotoxicologia
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
 
EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1EntomologíA Forense Parte 1
EntomologíA Forense Parte 1
 
Contaminantes químicos de la atmósfera
Contaminantes químicos de la atmósferaContaminantes químicos de la atmósfera
Contaminantes químicos de la atmósfera
 
Toxicología ocupacional
Toxicología ocupacionalToxicología ocupacional
Toxicología ocupacional
 
SEIA.pptx
SEIA.pptxSEIA.pptx
SEIA.pptx
 
E.I.A de plasticos forland ltda
E.I.A de plasticos forland ltdaE.I.A de plasticos forland ltda
E.I.A de plasticos forland ltda
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclearFuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
 
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo SostenibleLa Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
 
La Contaminación Atmosferica
La Contaminación AtmosfericaLa Contaminación Atmosferica
La Contaminación Atmosferica
 
Fiscalizacion ambiental - sector electricidad - 2
Fiscalizacion ambiental - sector electricidad - 2Fiscalizacion ambiental - sector electricidad - 2
Fiscalizacion ambiental - sector electricidad - 2
 
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICACONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
 
Intoxicación Por Plomo
Intoxicación Por PlomoIntoxicación Por Plomo
Intoxicación Por Plomo
 
como se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tiposcomo se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tipos
 
Contaminantes quimicos
Contaminantes quimicos Contaminantes quimicos
Contaminantes quimicos
 
Entomologia f
Entomologia fEntomologia f
Entomologia f
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 

Destacado

Contaminacion Atmosferica
Contaminacion  AtmosfericaContaminacion  Atmosferica
Contaminacion Atmosfericakhaty5
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaluzelearias
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalmil61
 
la contaminacion ambiental
la contaminacion ambientalla contaminacion ambiental
la contaminacion ambientalMiriamPerleche
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaYanet Caldas
 
El Efecto invernadero
El Efecto invernaderoEl Efecto invernadero
El Efecto invernaderoMike Coral
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosféricacuxupandi
 
ContaminacióN AtmosféRica 3
ContaminacióN AtmosféRica 3ContaminacióN AtmosféRica 3
ContaminacióN AtmosféRica 3Jose Luis
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricastarkiller66
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SALUD
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SALUDCONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SALUD
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SALUDDanny Hdez
 
Contaminación de la Atmósfera
Contaminación de la AtmósferaContaminación de la Atmósfera
Contaminación de la AtmósferaMargarita Matas
 
La contaminación atmosferica, el daño que causamos4to d
La contaminación atmosferica, el daño que causamos4to dLa contaminación atmosferica, el daño que causamos4to d
La contaminación atmosferica, el daño que causamos4to dYRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 

Destacado (20)

Contaminacion Atmosferica
Contaminacion  AtmosfericaContaminacion  Atmosferica
Contaminacion Atmosferica
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
la contaminacion ambiental
la contaminacion ambientalla contaminacion ambiental
la contaminacion ambiental
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
El Efecto invernadero
El Efecto invernaderoEl Efecto invernadero
El Efecto invernadero
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
ContaminacióN AtmosféRica 3
ContaminacióN AtmosféRica 3ContaminacióN AtmosféRica 3
ContaminacióN AtmosféRica 3
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SALUD
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SALUDCONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SALUD
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SALUD
 
Contaminación Por Plomo
Contaminación Por PlomoContaminación Por Plomo
Contaminación Por Plomo
 
Contaminación de la Atmósfera
Contaminación de la AtmósferaContaminación de la Atmósfera
Contaminación de la Atmósfera
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
 
La contaminación atmosferica, el daño que causamos4to d
La contaminación atmosferica, el daño que causamos4to dLa contaminación atmosferica, el daño que causamos4to d
La contaminación atmosferica, el daño que causamos4to d
 

Similar a Contaminación atmosférica

Similar a Contaminación atmosférica (20)

contaminación atmosférica
contaminación atmosféricacontaminación atmosférica
contaminación atmosférica
 
Unidad 3 contaminacion ambiental
Unidad 3 contaminacion ambiental Unidad 3 contaminacion ambiental
Unidad 3 contaminacion ambiental
 
Contaminación clase 2010
Contaminación clase 2010Contaminación clase 2010
Contaminación clase 2010
 
Tipos de contaminacion.docx3
Tipos de contaminacion.docx3Tipos de contaminacion.docx3
Tipos de contaminacion.docx3
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Tipos de contaminantes
Tipos de contaminantesTipos de contaminantes
Tipos de contaminantes
 
CONTAMINACION_ATMOSFERICA_NOVO.ppt
CONTAMINACION_ATMOSFERICA_NOVO.pptCONTAMINACION_ATMOSFERICA_NOVO.ppt
CONTAMINACION_ATMOSFERICA_NOVO.ppt
 
ContaminacióN Clase
ContaminacióN ClaseContaminacióN Clase
ContaminacióN Clase
 
Tema 2 20102011def
Tema 2 20102011defTema 2 20102011def
Tema 2 20102011def
 
Contaminacion nicolas rueda
Contaminacion nicolas ruedaContaminacion nicolas rueda
Contaminacion nicolas rueda
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Tema12
Tema12Tema12
Tema12
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 

Más de PurificacionPirizBiologia

Resumen de sustancias que contaminan la atmósfera
Resumen de sustancias que contaminan la atmósferaResumen de sustancias que contaminan la atmósfera
Resumen de sustancias que contaminan la atmósferaPurificacionPirizBiologia
 
Por qué el cambio climático es un problema ambiental grave
Por qué el cambio climático es un problema ambiental gravePor qué el cambio climático es un problema ambiental grave
Por qué el cambio climático es un problema ambiental gravePurificacionPirizBiologia
 
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la saludEstudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la saludPurificacionPirizBiologia
 
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemasMecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemasPurificacionPirizBiologia
 

Más de PurificacionPirizBiologia (20)

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Ctms unidad 1
Ctms unidad 1Ctms unidad 1
Ctms unidad 1
 
Resumen de sustancias que contaminan la atmósfera
Resumen de sustancias que contaminan la atmósferaResumen de sustancias que contaminan la atmósfera
Resumen de sustancias que contaminan la atmósfera
 
Por qué el cambio climático es un problema ambiental grave
Por qué el cambio climático es un problema ambiental gravePor qué el cambio climático es un problema ambiental grave
Por qué el cambio climático es un problema ambiental grave
 
Ozono
OzonoOzono
Ozono
 
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la saludEstudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
 
10 falsos mitos sobre el cambio climático
10 falsos mitos sobre el cambio climático10 falsos mitos sobre el cambio climático
10 falsos mitos sobre el cambio climático
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El medio litoral
El medio litoralEl medio litoral
El medio litoral
 
Noticias inundaciones de écija
Noticias inundaciones de écijaNoticias inundaciones de écija
Noticias inundaciones de écija
 
Geomorfología 4º eso
Geomorfología 4º esoGeomorfología 4º eso
Geomorfología 4º eso
 
Geomorfología 4º eso
Geomorfología 4º esoGeomorfología 4º eso
Geomorfología 4º eso
 
Las necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticasLas necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticas
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
Dinámica de la geosfera
Dinámica de la geosferaDinámica de la geosfera
Dinámica de la geosfera
 
Dinámica de la geosfera
Dinámica de la geosferaDinámica de la geosfera
Dinámica de la geosfera
 
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemasMecanismo de autorregulación de los ecosistemas
Mecanismo de autorregulación de los ecosistemas
 
Recursos y usos de la biosfera
Recursos y usos de la biosferaRecursos y usos de la biosfera
Recursos y usos de la biosfera
 
Recursos y usos de la biosfera
Recursos y usos de la biosferaRecursos y usos de la biosfera
Recursos y usos de la biosfera
 
La naturaleza de los ecosistemas
La naturaleza de los ecosistemasLa naturaleza de los ecosistemas
La naturaleza de los ecosistemas
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Contaminación atmosférica

  • 1. BLOQUE II TEMA 3: LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. Las personas expuestas a altos niveles contaminantes tienen una prevalencia incrementada de padecer enfermedades respiratorias como tos crónica o procesos alérgicos y en casos asma y EPOC se constata un empeoramiento”, explica la Dra. Cruz. Por ejemplo las partículas producidas por la combustión de diesel induce a nuevas sensibilizaciones e incrementa las alergias existentes. UN ESTUDIO REALIZADO RECIENTEMENTE DEMUESTRA QUE LA ALERGIA AL POLEN DE GRAMÍNEAS SE INCREMENTA HASTA 50 VECES CUANDO EL POLEN ESTÁ PRESENTE EN ZONAS CON ELEVADOS NIVELES DE PARTÍCULAS DIESEL
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación . Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas. En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles
  • 13. Mapa mundial con el estado de desarrollo nuclear representado por colores.        Los cinco países con armas nucleares del NPT .        Otros países con armas nucleares.         Países sospechosos de tener armas nucleares o de estar en proceso de desarrollarlas.        Países que alguna vez tuvieron programas de desarrollo de armas nucleares.        Otros países capaces de desarrollar armas nucleares en algunos años si así lo deciden. País Cabezas nucleares activas/total* Año de la primera prueba Los cinco países con armas nucleares del Tratado de No Proliferación (NPT)   Rusia 5.192/14.000 [2] 1949 (" RDS-1 ")   Estados Unidos 4.075/5.335 [3] 1945 (" Trinity ")   Francia 300 [4] 1960 (" Gerboise Bleue ")   Reino Unido 200 [5] 1952 (" Hurricane ")   China 176/241 [6] 1964 (" 596 ") Otros países con armas nucleares   India 50-60/100 [7] 1974 (" Smiling Buddha ")   Pakistán 60 [8] 1998 (" Chagai-I ")   Corea del Norte 0-10 [9] 2006 [10] Países con armas nucleares sin declarar   Israel 200-500 [11] nunca o en 1979 (véase Incidente Vela )
  • 14.
  • 15. - Efectos que tiene las presencia de campos eléctricos y magnéticos sobre los seres vivos y el medio ambiente - Estas radiaciones tienen su origen en la línea eléctrica de media y alta tensión, instalaciones de transformación, antenas de radiodifusión y de telefonía móvil - Los campos eléctricos puede provocar hormigueo, picor, mal funcionamiento de aparatos eléctricos (como los marcapasos) - Se sospecha que los campos magnéticos pueden tener efectos nocivos sobre la salud LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES Desde 1979 se relaciona la presencia de líneas eléctricas con la prevalencia de algunos tipos de cáncer Las líneas eléctricas generan a su alrededor campos eléctricos y magnéticos con una frecuencia muy baja Se desconoce como puede alterar esta radiación el metabolismo porque no modifica significativamente la temperatura de las células ni alterar las moléculas, pero si pueden provocar pequeñas inducciones de corriente eléctricas No se puede afirmar realmente una relación entre los campos magnéticos, electrónicas y las alteraciones sobre los seres vivos (CENTRO DE INVESTIGACIÓN ENERGÉTICAS MEDIAMBIENTALES Y TECNOLÓGICAS)
  • 16. Brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno, que se produce por la reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y partículas del aire, por el uso inadecuado de la iluminación Entorno más afectado son el entorno de las ciudades y las vías de comunicación Dificulta la observación de estrellas en observatorios astronómicos como el de Canarias La contaminación lumínica supone un despilfarro Se desconoce los efectos sobre la fauna y flora, pero sobre los insectos puede producir desorientación, afectando a sus hábitos, lo que directamente afecta a las plantas entomógamas, a plantas, murciélago, plancton Medidas correctoras : planificación, diseños adecuados para la iluminación viaria, monumental, publicitaria LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27.  
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  
  • 33.
  • 34. Rama después de la lluvia ácida
  • 35. Mal de piedra en piedra caliza
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. EL AGUJERO DE OZONO En el verano austral hay sobre la Antártida un agujero de ozono tan extenso como el continente africano
  • 40. El ozono en los polos Por las bajas temperaturas que hay en los polos, los óxidos de nitrógeno (que capturan el cloro) sen inactivan (reaccionan con el agua, se transforman en ácidos y precipitan con la nieve) El cloro destruye masivamente de ozono Al no retenerse la rad. Uv disminuye la temperatura y se continúa desnitrificando y destruyendo ozono Proceso más importante en la Antártida por el menor movimiento de masas de aire que impide la llegada de ozono
  • 41. Pérdida de ozono: - aumento incidencia de cáncer de piel - ceguera en animales - cadena trófica - reducción del tamaño de la hoja, menor crecimiento, peor calidad de la semillas
  • 42.
  • 43. VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA Y DE LA CONCETRACIÓN DE CO 2
  • 44.  
  • 45.
  • 46.
  • 47. “ La Tierra no pertenece al hombre sino el hombre a la Naturaleza”