SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA  1  NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO
MODELO DE UNIVERSO GEOCÉNTRICO
PTOLOMEO SIGLO II
MODELO DEL UNIVERSO HELIOCÉNTRICO
NICOLÁS COPÉRNICO SIGLO XVI
GALILEO GALILEI SIGLO XVII
 
 
 
 
 
 
COMPOSICIÓN DEL SISTEMA SOLAR EL SOL PLANETAS Planetas interiores o terrestres Planetas exteriores o gigantes SATÉLITES ASTEROIDES COMETAS
Composición: hidrógeno y helio fundamentalmente
 
 
 
8 15 18 16 2 1 0 0 --- Nº de satélites -220 -210 -180 -150 -23 22 480 350 6000 (en superficie) T media durante el día (ºC) 24746 25559 60268 71492 3397 6378 6051 2439 695000 Radio (km) 16.1 horas 16.8 horas 10.5 horas 9.8 horas 1.03 días 1 día 243 días 58 días 25-36 días Rotación 164.8 84 29.4 11.8 1.9 1 224. (días) 88 (días) --- Translación en años 4590 2880 1425 780 237 150 114 57 --- Distancia al Sol (millones de Km) Neptuno Urano Saturno Júpiter Marte Tierra Venus Mercurio Sol   
CRÁTERES EN LA SUPERFICIE DE MERCURIO
 
 
 
 
CARA OCULTA DE LA LUNA
 
 
 
 
 
CRÁTER EN LA LUNA
 
 
 
 
 
 
 
Una nebulosa giratoria constituida por enormes cantidades de polvo y gas, comenzó a concentrarse. La atracción gravitatoria hizo que se formase una gran masa central o protosol, entorno al cual giraba un disco de partículas de polvo y gas. Las partículas del disco giratorio se fusionaron formando cuerpos de mayor tamaño, los planetesimales. Las colisiones y uniones de los planetesimales originaron cuerpos mayores, los planetas. LA FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
 
FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Nebulosa inicial de polvo y gas (4600 millones de años) Colapso gravitatorio: formación masa central (protosol) y disco giratorio a su alrededor Formación de planetesimales por colisión de partículas Colisión de planetesimales y formación de protoplanetas Barrido de la órbita y formación de planetas
 
 
HECHOS QUE APOYAN LA TEORÍA PLANETESIMAL El Sol y los planetas giran en el mismo sentido Las órbitas de todos los planetas son elipses Las órbitas de todos los planetas se encuentran en el mismo plano (eclíptica) Los planetas interiores son pequeños y densos, los exteriores son grandes y ligeros Los planetas interiores, asteroides y satélites presentan cráteres de impacto
AÑO LUZ
 
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA LUNA Hermana: La Luna se formó al mismo tiempo que la Tierra y por el mismo proceso. En contra, la Luna es más reciente que la Tierra y tiene menor densidad. Adoptada: La Luna y la Tierra se formaron simultáneamente y después la Tierra habría capturado la Luna. En contra, no explica la diferencia de edad Hija: La luna se formó a partir del impacto de un planeta con la Tierra. De la nube de residuos del impacto se formó la Luna. Es la hipótesis más aceptada
 
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA (Hace 4.500 millones de años) Formación del protoplaneta por acreción de planetesimales. Aumento de la temperatura Diferenciación por densidades: formación del núcleo de hierro. Desgasificación Enfriamiento de la superficie y formación de los océanos (4.200 millones de años)
 
 
 
 
8  15  18  16  2  1  0  0  ---  Nº de satélites  1.18  1.17  1.15  2.64  0.38  1  0.88  0.37  4*10 18   Gravedad comparativa  -220  -210  -180  -150  -23  22  480  350  6.000 (en superficie)  T media de día  (ºC)  17.2  14.6  95.1  318.1  0.1  1  0.8  0.05  3*10 5   Masa comparativa  24746  25559  60268  71492  3397  6378  6051.8  2439.7  695000  Radio (km)  28 48'  82 5'  26 44'  3 05'  23 59'  23 27'  3  2  ---  Inclinación del eje  16.1 horas  16.8 horas  10.5 horas  9.8 horas  1.03 días  1 día  243.1 días  58.6 días  25-36 días  Rotación  164.8  84  29.4  11.8  1.9  1  224.7   (días)  87.9 (días)  ---  Translación   en años  30.6  19.2  9.5  5.2  1.58  1  0.76  0.38  ---  Distancia Sol ( U.A . )  Neptuno  Urano  Saturno  Júpiter  Marte  Tierra  Venus  Mercurio  Sol   
IDEAS BÁSICAS SOBRE EL BIG-BANG Tiempo cero : 13.700 millones años. Toda la materia y energía concentrada en un punto. Inflación  (gran explosión): No existían átomos, sólo partículas subatómicas y radiación Síntesis de hidrógeno y helio : Son los primeros átomos que se forman cuando se expande el universo Formación de las galaxias : A los 200 millones de años del Big-bang se forman las primeras estrellas y galaxias. Se forman elementos de peso medio como el carbono Formación de elementos pesados : En el interior de las estrellas de mayor masa se forman los elementos pesados como el calcio o el hierro. La explosión de las supernovas esparcen estos elementos.
http://planetquest.jpl.nasa.gov/milky-way/milky_way.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura De La Tierra
Estructura De La TierraEstructura De La Tierra
Estructura De La Tierra
Jaqueline Espinosa-Rodriguez
 
Tectónica de placas y Expansión del piso oceánico
Tectónica de placas y Expansión del piso oceánicoTectónica de placas y Expansión del piso oceánico
Tectónica de placas y Expansión del piso oceánico
Hogar
 
Tema 13 el estudio de nuestro planeta
Tema 13 el  estudio de nuestro planetaTema 13 el  estudio de nuestro planeta
Tema 13 el estudio de nuestro planetapacozamora1
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Eduardo Gómez
 
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15  dinamica litosferica y tectónica de placasTema 15  dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Eduardo Gómez
 
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
geologia
 
Tema 1 CMC
Tema 1 CMCTema 1 CMC
Tema 1 CMC
Mónica
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónpacozamora1
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Cristian Felipe Rojo Pardo
 
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografiaSemana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Delfina Moroyoqui
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
Juan Soto
 
Guía n 2 deriva continental 7 basico
Guía n 2 deriva continental 7 basicoGuía n 2 deriva continental 7 basico
Guía n 2 deriva continental 7 basicoleandro bascuñan
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
Tema 1 Tectonica de placas
Tema 1  Tectonica de placas Tema 1  Tectonica de placas
Tema 1 Tectonica de placas
pacobueno1968
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
Mishelle Orellana
 
La DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraLa DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraJose Luis
 
Estructura de la Tierra para CMC
Estructura de la Tierra para CMCEstructura de la Tierra para CMC
Estructura de la Tierra para CMCarenal
 
Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10Alberto Hernandez
 
Miguel sistema solar
Miguel sistema solarMiguel sistema solar
Miguel sistema solar
miguelcruz246
 

La actualidad más candente (20)

Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Estructura De La Tierra
Estructura De La TierraEstructura De La Tierra
Estructura De La Tierra
 
Tectónica de placas y Expansión del piso oceánico
Tectónica de placas y Expansión del piso oceánicoTectónica de placas y Expansión del piso oceánico
Tectónica de placas y Expansión del piso oceánico
 
Tema 13 el estudio de nuestro planeta
Tema 13 el  estudio de nuestro planetaTema 13 el  estudio de nuestro planeta
Tema 13 el estudio de nuestro planeta
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
 
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15  dinamica litosferica y tectónica de placasTema 15  dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
 
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
2. La tectónica de placas (una teoría unificadora)
 
Tema 1 CMC
Tema 1 CMCTema 1 CMC
Tema 1 CMC
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografiaSemana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Guía n 2 deriva continental 7 basico
Guía n 2 deriva continental 7 basicoGuía n 2 deriva continental 7 basico
Guía n 2 deriva continental 7 basico
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
Tema 1 Tectonica de placas
Tema 1  Tectonica de placas Tema 1  Tectonica de placas
Tema 1 Tectonica de placas
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
 
La DináMica De La Tierra
La DináMica De La TierraLa DináMica De La Tierra
La DináMica De La Tierra
 
Estructura de la Tierra para CMC
Estructura de la Tierra para CMCEstructura de la Tierra para CMC
Estructura de la Tierra para CMC
 
Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10
 
Miguel sistema solar
Miguel sistema solarMiguel sistema solar
Miguel sistema solar
 

Destacado

El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Jose Rosales Garcia
 
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Tema 6. geodinámica interna (14 15)Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Cafam y Sat
Cafam y SatCafam y Sat
Cafam y Sat
Karol Montañez
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (9)

Catastrofes
CatastrofesCatastrofes
Catastrofes
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Tema 6. geodinámica interna (14 15)Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
 
Cafam y Sat
Cafam y SatCafam y Sat
Cafam y Sat
 
Metabolismo ii catabolismo
Metabolismo ii catabolismoMetabolismo ii catabolismo
Metabolismo ii catabolismo
 
Ud.11. anabolismo
Ud.11. anabolismoUd.11. anabolismo
Ud.11. anabolismo
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a T.1. Nuestro Lugar En El Universo

Tema 1 universo
Tema 1 universoTema 1 universo
Tema 1 universo
César Martínez Vallejo
 
Sistema solar _cristian gomez
Sistema solar _cristian gomezSistema solar _cristian gomez
Sistema solar _cristian gomez
Carlos Chapela
 
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema SolarUnidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Eskijadron
 
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachilleratoEl origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachilleratoJavier Marzo
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
monografadelsistemaplanetariosola.docx
monografadelsistemaplanetariosola.docxmonografadelsistemaplanetariosola.docx
monografadelsistemaplanetariosola.docx
PaolaLopez184223
 
monografadelsistemaplanetariosola.docx
monografadelsistemaplanetariosola.docxmonografadelsistemaplanetariosola.docx
monografadelsistemaplanetariosola.docx
PaolaLopez184223
 
monografia del sistema planetariosola.docx
monografia del sistema planetariosola.docxmonografia del sistema planetariosola.docx
monografia del sistema planetariosola.docx
PaolaLopez170962
 
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I AstronomiaNuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I AstronomiaJoaquin Luceno
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solarJavier Marzo
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
Sonia Fraga Briceño
 
Monografía del sistema planetario solar :)
Monografía del sistema planetario solar :)Monografía del sistema planetario solar :)
Monografía del sistema planetario solar :)
carpro10
 
Power Point Del Espacio2
Power Point Del Espacio2Power Point Del Espacio2
Power Point Del Espacio2
saradgcd01
 
Origen y Evolución del Universo
Origen y Evolución del UniversoOrigen y Evolución del Universo
Origen y Evolución del Universo
iris
 
formacion del sistema solar.pdf
formacion del sistema solar.pdfformacion del sistema solar.pdf
formacion del sistema solar.pdf
DaroLpezRomn
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Universo
UniversoUniverso
Universosusico
 

Similar a T.1. Nuestro Lugar En El Universo (20)

Tema 1 universo
Tema 1 universoTema 1 universo
Tema 1 universo
 
Sistema solar _cristian gomez
Sistema solar _cristian gomezSistema solar _cristian gomez
Sistema solar _cristian gomez
 
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema SolarUnidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
 
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachilleratoEl origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Geologia basica[1]
 
monografadelsistemaplanetariosola.docx
monografadelsistemaplanetariosola.docxmonografadelsistemaplanetariosola.docx
monografadelsistemaplanetariosola.docx
 
monografadelsistemaplanetariosola.docx
monografadelsistemaplanetariosola.docxmonografadelsistemaplanetariosola.docx
monografadelsistemaplanetariosola.docx
 
monografia del sistema planetariosola.docx
monografia del sistema planetariosola.docxmonografia del sistema planetariosola.docx
monografia del sistema planetariosola.docx
 
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I AstronomiaNuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
 
Monografía del sistema planetario solar :)
Monografía del sistema planetario solar :)Monografía del sistema planetario solar :)
Monografía del sistema planetario solar :)
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Power Point Del Espacio2
Power Point Del Espacio2Power Point Del Espacio2
Power Point Del Espacio2
 
Origen y Evolución del Universo
Origen y Evolución del UniversoOrigen y Evolución del Universo
Origen y Evolución del Universo
 
formacion del sistema solar.pdf
formacion del sistema solar.pdfformacion del sistema solar.pdf
formacion del sistema solar.pdf
 
La VíA LáCtea
La VíA LáCteaLa VíA LáCtea
La VíA LáCtea
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

T.1. Nuestro Lugar En El Universo

  • 1. TEMA 1 NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO
  • 2. MODELO DE UNIVERSO GEOCÉNTRICO
  • 4. MODELO DEL UNIVERSO HELIOCÉNTRICO
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. COMPOSICIÓN DEL SISTEMA SOLAR EL SOL PLANETAS Planetas interiores o terrestres Planetas exteriores o gigantes SATÉLITES ASTEROIDES COMETAS
  • 14. Composición: hidrógeno y helio fundamentalmente
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. 8 15 18 16 2 1 0 0 --- Nº de satélites -220 -210 -180 -150 -23 22 480 350 6000 (en superficie) T media durante el día (ºC) 24746 25559 60268 71492 3397 6378 6051 2439 695000 Radio (km) 16.1 horas 16.8 horas 10.5 horas 9.8 horas 1.03 días 1 día 243 días 58 días 25-36 días Rotación 164.8 84 29.4 11.8 1.9 1 224. (días) 88 (días) --- Translación en años 4590 2880 1425 780 237 150 114 57 --- Distancia al Sol (millones de Km) Neptuno Urano Saturno Júpiter Marte Tierra Venus Mercurio Sol   
  • 19. CRÁTERES EN LA SUPERFICIE DE MERCURIO
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. CARA OCULTA DE LA LUNA
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38. Una nebulosa giratoria constituida por enormes cantidades de polvo y gas, comenzó a concentrarse. La atracción gravitatoria hizo que se formase una gran masa central o protosol, entorno al cual giraba un disco de partículas de polvo y gas. Las partículas del disco giratorio se fusionaron formando cuerpos de mayor tamaño, los planetesimales. Las colisiones y uniones de los planetesimales originaron cuerpos mayores, los planetas. LA FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
  • 39.  
  • 40. FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Nebulosa inicial de polvo y gas (4600 millones de años) Colapso gravitatorio: formación masa central (protosol) y disco giratorio a su alrededor Formación de planetesimales por colisión de partículas Colisión de planetesimales y formación de protoplanetas Barrido de la órbita y formación de planetas
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. HECHOS QUE APOYAN LA TEORÍA PLANETESIMAL El Sol y los planetas giran en el mismo sentido Las órbitas de todos los planetas son elipses Las órbitas de todos los planetas se encuentran en el mismo plano (eclíptica) Los planetas interiores son pequeños y densos, los exteriores son grandes y ligeros Los planetas interiores, asteroides y satélites presentan cráteres de impacto
  • 45.  
  • 46.  
  • 47. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA LUNA Hermana: La Luna se formó al mismo tiempo que la Tierra y por el mismo proceso. En contra, la Luna es más reciente que la Tierra y tiene menor densidad. Adoptada: La Luna y la Tierra se formaron simultáneamente y después la Tierra habría capturado la Luna. En contra, no explica la diferencia de edad Hija: La luna se formó a partir del impacto de un planeta con la Tierra. De la nube de residuos del impacto se formó la Luna. Es la hipótesis más aceptada
  • 48.  
  • 49. LA FORMACIÓN DE LA TIERRA (Hace 4.500 millones de años) Formación del protoplaneta por acreción de planetesimales. Aumento de la temperatura Diferenciación por densidades: formación del núcleo de hierro. Desgasificación Enfriamiento de la superficie y formación de los océanos (4.200 millones de años)
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54. 8 15 18 16 2 1 0 0 --- Nº de satélites 1.18 1.17 1.15 2.64 0.38 1 0.88 0.37 4*10 18 Gravedad comparativa -220 -210 -180 -150 -23 22 480 350 6.000 (en superficie) T media de día  (ºC) 17.2 14.6 95.1 318.1 0.1 1 0.8 0.05 3*10 5 Masa comparativa 24746 25559 60268 71492 3397 6378 6051.8 2439.7 695000 Radio (km) 28 48' 82 5' 26 44' 3 05' 23 59' 23 27' 3 2 --- Inclinación del eje 16.1 horas 16.8 horas 10.5 horas 9.8 horas 1.03 días 1 día 243.1 días 58.6 días 25-36 días Rotación 164.8 84 29.4 11.8 1.9 1 224.7  (días) 87.9 (días) --- Translación  en años 30.6 19.2 9.5 5.2 1.58 1 0.76 0.38 --- Distancia Sol ( U.A . ) Neptuno Urano Saturno Júpiter Marte Tierra Venus Mercurio Sol  
  • 55. IDEAS BÁSICAS SOBRE EL BIG-BANG Tiempo cero : 13.700 millones años. Toda la materia y energía concentrada en un punto. Inflación (gran explosión): No existían átomos, sólo partículas subatómicas y radiación Síntesis de hidrógeno y helio : Son los primeros átomos que se forman cuando se expande el universo Formación de las galaxias : A los 200 millones de años del Big-bang se forman las primeras estrellas y galaxias. Se forman elementos de peso medio como el carbono Formación de elementos pesados : En el interior de las estrellas de mayor masa se forman los elementos pesados como el calcio o el hierro. La explosión de las supernovas esparcen estos elementos.