SlideShare una empresa de Scribd logo
DE ENERO DE 2008


TEORIA NEGULAR ESTANDAR
La Teoria Negular Estandar
consta de 5 etapas:
   1.   Nebulosa Primordial:Son zonas
        del universo de mayor densidad
        que tienen un diametro de entre
        300-500 años luz y masa de
        varios miles de veces la masa
        del Sol.




   2.   Nucleo Negular:Debido a un
        acontecimiento cataclismico
        cercano a la nebulosa esta se
        contrae formando una especie
        de globo llamado nucleo
        negular.Seguramente fue la
        explosion de una supernowa la
que comprimio la nebulosa y
       formo el nucleo.




  3.   Disco Giratorio o Nebulosa Solar




Protosol:En el centro del disco la
densidad es mayor por lo que tanto
la presion y la temperatura son muy
elevados. H+H----->He +E
Teoria
planetesimTeoria planetesimal y
formacion de la tierra

Enviado por Programa Chuletas
y clasificado en Chuletas de
Otras materias de Bachiller.

Escrito el 16 de Noviembre
de 2008 en Español y con
un tamaño de 1647 bytes.

    TEORIA           PLANETESIMAL
·El sol y todos los planetas giran en
el           mismo            sentido
·las orbitas de todos los planetas
son                              elipses
·las orbitas del todos los planetas se
situan en el mismo plano
·los planetas interiores son pekeños
y densos y los exteriores grandes y
ligeros
·crateres de impacto: ( acección
1desgaste           2fen.          atms)
TEORIA                PLANETESIMAL
FORMACION           DEL       SISTEMA
SOLAR
1Nebulosa                          inicial
2Colapso                     gravitatorio
3Formacion           del        protosol
4Formacion         de      planetesimal
5Formacion        de     protoplanetas
6Barrido        de        la       orbita
teoria     planetesimal:hace        unos
4600ma una nebulosa de gas y
polvo enorme comienza a girar y la
parte central de su masa se
concentra, lo ke lo convierte en el
protosol, y el resto de la materia
forma particulas que chocan y
forman        protoplanetas       que
evolucionan hasta llegar a ser
planetas.
ETAPAS DE FORMACION DE LA
TIERRA
1Acreccion                         de
planetesimanes(proceso            que
consiste en la colision o en el
impacto de fragmentos rocosos
(planetesimales) hasta dar lugar a
los                          planetas
2Diferenciacion por densidades
( catastrofe del hierro:proceso por el
cual el hierro se desplazo a las
zonas mas profundas lo que propicio
la formacion del nucleo terrestre)
3Desgasificacion del planeta y
formacion      de      la   atmosfera
4Enfriamiento de la superficie
5Formacion       de     los  oceanos
(proceso que cosiste en el
enfriamiento de las rocas de la
superficie    que      favorecio  la
condensacion      del     vapor  de
agua,permitiendo que las aguas
ocuparan los relieves mas bajos y
se formaran los aceanos (al estar
formada la atmosfera)
al y formacion de la tierra

Enviado por Programa Chuletas
y clasificado en Chuletas de
Otras materias de Bachiller.

Escrito el 16 de Noviembre
de 2008 en Español y con
un tamaño de 1647 bytes.

    TEORIA           PLANETESIMAL
·El sol y todos los planetas giran en
el           mismo            sentido
·las orbitas de todos los planetas
son                           elipses
·las orbitas del todos los planetas se
situan en el mismo plano
·los planetas interiores son pekeños
y densos y los exteriores grandes y
ligeros
·crateres de impacto: ( acección
1desgaste           2fen.          atms)
TEORIA                PLANETESIMAL
FORMACION           DEL       SISTEMA
SOLAR
1Nebulosa                          inicial
2Colapso                     gravitatorio
3Formacion           del        protosol
4Formacion         de      planetesimal
5Formacion        de     protoplanetas
6Barrido        de        la       orbita
teoria     planetesimal:hace        unos
4600ma una nebulosa de gas y
polvo enorme comienza a girar y la
parte central de su masa se
concentra, lo ke lo convierte en el
protosol, y el resto de la materia
forma particulas que chocan y
forman        protoplanetas       que
evolucionan hasta llegar a ser
planetas.
ETAPAS DE FORMACION DE LA
TIERRA
1Acreccion                          de
planetesimanes(proceso            que
consiste en la colision o en el
impacto de fragmentos rocosos
(planetesimales) hasta dar lugar a
los                           planetas
2Diferenciacion por densidades
( catastrofe del hierro:proceso por el
cual el hierro se desplazo a las
zonas mas profundas lo que propicio
la formacion del nucleo terrestre)
3Desgasificacion del planeta y
formacion      de      la    atmosfera
4Enfriamiento de la superficie
5Formacion       de     los   oceanos
(proceso que cosiste en el
enfriamiento de las rocas de la
superficie    que       favorecio    la
condensacion     del   vapor   de
agua,permitiendo que las aguas
ocuparan los relieves mas bajos y
se formaran los aceanos (al estar
formada la atmosfera)
 4.
 5.   Sol y planetoires: Los planetoires
      son planetas que todavia no se
      solidifican.Solidificacion de los
      planetas despues de 300 o 400
      millones de años.




Publicado por AnNitA en 03:11
0 comentarios:
Pregunta resuelta
Ver otra »
La teoria de la gota fusiforme?
         •   hace 2 años

       Notificar un abuso

             by Mamushka Marta
       Miembro desde el
          16 marzo 2007
       Puntos totales:
          30534 (Nivel 7)
       Imagen:

         •   Añadir a Mis Amigos
         •   Bloquear usuario
       Mejor respuesta - Elegida por la
       comunidad
Hallé algo que puede acaso interesarte.
Un equipo de científicos, entre ellos un investigador del
CSIC, J.M. Torrelles, descubrió este 18 de Mayo nada
menos que una burbuja de agua en las cercanías de una
joven estrella, en la región de Cefeo, a unos 2000 años
luz.
Esta enorme bola de agua e hidrógeno tiene el tamaño
nada despreciable de nuestro sistema solar, se le calcula
una edad de 33 años y tiene justo la forma que se nos
viene a la cabeza ante la palabra burbuja : esférica y
hueca.Está en constante crecimiento, expandiéndose a
una velocidad de 32.000 kilómetros por hora, por lo que
se espera que se acabedesintegrando.
Su formación es todo un misterio, ya que hasta hoy
siempre se consideraba que la materia expulsada por las
estrellas lo era en forma de chorros, a gran velocidad, lo
que es totalmente incompatible con esta estructura
recien descubierta.
Tal vez este descubrimiento nos indique que la
formación de estas bolsas de agua es un fenómeno
común en la formación de estrellas, que hasta ahora no
predecían las teorías. En cualquier caso, habrá que
esperar a encontrar más objetos de este tipo, y a
estudiarlas con más detalle.
El increible hallazgo ha sido posible gracias al VLBA,
que es nada más y nada menos que un conjunto de 10
radiotelescopios que al estar conectados alcanzan una
resolución 200 veces superior a la del telescopio
espacial Hubble.
Te dejo enlace, donde prometen ser interactivos ante tu
solicitud. Suerte, Dio.
Un beso
Marta
       Fuente(s):
       http://expertos.monografias.com/hom
       e.asp…
         •   hace 2 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimalcorduente
 
LA TIERRA Y LA LUNA
LA TIERRA Y LA LUNALA TIERRA Y LA LUNA
LA TIERRA Y LA LUNAmariadvv
 
La tierra
La  tierraLa  tierra
La tierrayomo77
 
La tierra y sus movimeintos
La tierra y sus movimeintosLa tierra y sus movimeintos
La tierra y sus movimeintosRoland Malón
 
Cómo se formó la tierrra
Cómo se formó la tierrraCómo se formó la tierrra
Cómo se formó la tierrral274
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Eduardo Gómez
 
Origen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la TierraOrigen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la Tierraastromatematica
 
Astrogeología: En busca de nuevas Tierras
Astrogeología: En busca de nuevas TierrasAstrogeología: En busca de nuevas Tierras
Astrogeología: En busca de nuevas Tierras
Colegio Oficial de Geólogos
 
P.6
P.6P.6
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoPatricia Aguilar
 
Estructura del universo CMC
Estructura del universo CMCEstructura del universo CMC
Estructura del universo CMC
mihayedo
 
LOS METEORITOS
LOS METEORITOSLOS METEORITOS
LOS METEORITOSSanti Gil
 
Origen y estructura de la Tierra
Origen y estructura de la TierraOrigen y estructura de la Tierra
Origen y estructura de la Tierra
Cristina Hola Hola
 
Origen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y PabloOrigen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y Pablo
naturales_eso
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
Sonia Fraga Briceño
 

La actualidad más candente (18)

Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
 
LA TIERRA Y LA LUNA
LA TIERRA Y LA LUNALA TIERRA Y LA LUNA
LA TIERRA Y LA LUNA
 
La tierra
La  tierraLa  tierra
La tierra
 
La tierra y sus movimeintos
La tierra y sus movimeintosLa tierra y sus movimeintos
La tierra y sus movimeintos
 
Cómo se formó la tierrra
Cómo se formó la tierrraCómo se formó la tierrra
Cómo se formó la tierrra
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Origen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la TierraOrigen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la Tierra
 
Astrogeología: En busca de nuevas Tierras
Astrogeología: En busca de nuevas TierrasAstrogeología: En busca de nuevas Tierras
Astrogeología: En busca de nuevas Tierras
 
P.6
P.6P.6
P.6
 
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universo
 
Estructura del universo CMC
Estructura del universo CMCEstructura del universo CMC
Estructura del universo CMC
 
LOS METEORITOS
LOS METEORITOSLOS METEORITOS
LOS METEORITOS
 
Origen y estructura de la Tierra
Origen y estructura de la TierraOrigen y estructura de la Tierra
Origen y estructura de la Tierra
 
Origen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y PabloOrigen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y Pablo
 
El origen del sistema solar
El origen del sistema solarEl origen del sistema solar
El origen del sistema solar
 

Destacado

Ataque constructivismo
Ataque constructivismoAtaque constructivismo
Ataque constructivismo
ataqueconstructivismouna
 
Competencia docentes y el uso de las tic
Competencia docentes y el uso de las ticCompetencia docentes y el uso de las tic
Competencia docentes y el uso de las tic
Rosario Benedicto
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativonjckelinelb
 
Linea de ausubel
Linea de ausubelLinea de ausubel
Linea de ausubelAle Cosali
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativonjckelinelb
 
Requisitos Del Aprendj Significativo
Requisitos Del Aprendj SignificativoRequisitos Del Aprendj Significativo
Requisitos Del Aprendj Significativopazgonzalo
 
Cuaderno ausubel enviar
Cuaderno ausubel enviarCuaderno ausubel enviar
Cuaderno ausubel enviarilianaensch
 
Teoria Del Aprendizaje Significativo
Teoria Del Aprendizaje SignificativoTeoria Del Aprendizaje Significativo
Teoria Del Aprendizaje Significativoalmafelisa
 
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubelTeoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubelSusana Trejo Trejo
 
Monografia ausubel
Monografia ausubelMonografia ausubel
Monografia ausubelpainfeat
 
METACOGNICIÓN
METACOGNICIÓNMETACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
Aggiornamento1314
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoPablo Samsa
 
Exposicion ps. educativa (david ausubel teoria del aprendizaje significativo)
Exposicion ps. educativa (david ausubel   teoria del aprendizaje significativo)Exposicion ps. educativa (david ausubel   teoria del aprendizaje significativo)
Exposicion ps. educativa (david ausubel teoria del aprendizaje significativo)
jcjcjcjcjcjc
 
Biografía de david paul ausubel
Biografía de david paul ausubelBiografía de david paul ausubel
Biografía de david paul ausubelgkmm24
 
Aprendizaje Significativo de Ausubel
Aprendizaje Significativo de Ausubel Aprendizaje Significativo de Ausubel
Aprendizaje Significativo de Ausubel
natrala
 
Exposicion ausubel
Exposicion ausubelExposicion ausubel
Exposicion ausubel
mayraalejandra97
 
Presentación de teoria de ausubel
Presentación de teoria de ausubelPresentación de teoria de ausubel
Presentación de teoria de ausubel
Yesenia Amol
 
Teoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelTeoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelLau Geneyro
 

Destacado (20)

Ataque constructivismo
Ataque constructivismoAtaque constructivismo
Ataque constructivismo
 
Competencia docentes y el uso de las tic
Competencia docentes y el uso de las ticCompetencia docentes y el uso de las tic
Competencia docentes y el uso de las tic
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Linea de ausubel
Linea de ausubelLinea de ausubel
Linea de ausubel
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Requisitos Del Aprendj Significativo
Requisitos Del Aprendj SignificativoRequisitos Del Aprendj Significativo
Requisitos Del Aprendj Significativo
 
Teoría de ausubel
Teoría de ausubelTeoría de ausubel
Teoría de ausubel
 
Cuaderno ausubel enviar
Cuaderno ausubel enviarCuaderno ausubel enviar
Cuaderno ausubel enviar
 
Teoria Del Aprendizaje Significativo
Teoria Del Aprendizaje SignificativoTeoria Del Aprendizaje Significativo
Teoria Del Aprendizaje Significativo
 
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubelTeoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
 
Monografia ausubel
Monografia ausubelMonografia ausubel
Monografia ausubel
 
METACOGNICIÓN
METACOGNICIÓNMETACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Exposicion ps. educativa (david ausubel teoria del aprendizaje significativo)
Exposicion ps. educativa (david ausubel   teoria del aprendizaje significativo)Exposicion ps. educativa (david ausubel   teoria del aprendizaje significativo)
Exposicion ps. educativa (david ausubel teoria del aprendizaje significativo)
 
Biografía de david paul ausubel
Biografía de david paul ausubelBiografía de david paul ausubel
Biografía de david paul ausubel
 
Ensayo de Ausubel
Ensayo  de  AusubelEnsayo  de  Ausubel
Ensayo de Ausubel
 
Aprendizaje Significativo de Ausubel
Aprendizaje Significativo de Ausubel Aprendizaje Significativo de Ausubel
Aprendizaje Significativo de Ausubel
 
Exposicion ausubel
Exposicion ausubelExposicion ausubel
Exposicion ausubel
 
Presentación de teoria de ausubel
Presentación de teoria de ausubelPresentación de teoria de ausubel
Presentación de teoria de ausubel
 
Teoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelTeoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubel
 

Similar a Trabajo

Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimalcorduente
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10Alberto Hernandez
 
Origen del sistema solar
Origen del sistema solarOrigen del sistema solar
Origen del sistema solar
Benito Santiago
 
Astronomia unidad 2 formación sistema solar
Astronomia unidad 2 formación sistema solarAstronomia unidad 2 formación sistema solar
Astronomia unidad 2 formación sistema solar
DemanleddOrtiz
 
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
Tema 1  La Tierra  estructura composición y origenTema 1  La Tierra  estructura composición y origen
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
ixodes78
 
Tarea 2.0
Tarea 2.0Tarea 2.0
El universo
El universoEl universo
El universo
carmenguillen
 
Geografia sistema solar
Geografia sistema solarGeografia sistema solar
Geografia sistema solarWuendy04
 
Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)
adarivera221311
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
adarivera221311
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
adarivera221311
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Miguel Marulanda
 
Cmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universoCmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universomapos
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universomarquiss
 
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierraTema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Alberto Hernandez
 
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universoTema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Mónica
 

Similar a Trabajo (20)

Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
 
Geologia basica[1]
Geologia basica[1]Geologia basica[1]
Geologia basica[1]
 
Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10
 
Origen del sistema solar
Origen del sistema solarOrigen del sistema solar
Origen del sistema solar
 
Astronomia unidad 2 formación sistema solar
Astronomia unidad 2 formación sistema solarAstronomia unidad 2 formación sistema solar
Astronomia unidad 2 formación sistema solar
 
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
Tema 1  La Tierra  estructura composición y origenTema 1  La Tierra  estructura composición y origen
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tarea 2.0
Tarea 2.0Tarea 2.0
Tarea 2.0
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Geografia sistema solar
Geografia sistema solarGeografia sistema solar
Geografia sistema solar
 
Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Cmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universoCmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universo
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierraTema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
 
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universoTema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Trabajo

  • 1. DE ENERO DE 2008 TEORIA NEGULAR ESTANDAR La Teoria Negular Estandar consta de 5 etapas: 1. Nebulosa Primordial:Son zonas del universo de mayor densidad que tienen un diametro de entre 300-500 años luz y masa de varios miles de veces la masa del Sol. 2. Nucleo Negular:Debido a un acontecimiento cataclismico cercano a la nebulosa esta se contrae formando una especie de globo llamado nucleo negular.Seguramente fue la explosion de una supernowa la
  • 2. que comprimio la nebulosa y formo el nucleo. 3. Disco Giratorio o Nebulosa Solar Protosol:En el centro del disco la densidad es mayor por lo que tanto la presion y la temperatura son muy elevados. H+H----->He +E
  • 3. Teoria planetesimTeoria planetesimal y formacion de la tierra Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Chuletas de Otras materias de Bachiller. Escrito el 16 de Noviembre de 2008 en Español y con un tamaño de 1647 bytes. TEORIA PLANETESIMAL ·El sol y todos los planetas giran en el mismo sentido
  • 4. ·las orbitas de todos los planetas son elipses ·las orbitas del todos los planetas se situan en el mismo plano ·los planetas interiores son pekeños y densos y los exteriores grandes y ligeros ·crateres de impacto: ( acección 1desgaste 2fen. atms) TEORIA PLANETESIMAL FORMACION DEL SISTEMA SOLAR 1Nebulosa inicial 2Colapso gravitatorio 3Formacion del protosol 4Formacion de planetesimal 5Formacion de protoplanetas 6Barrido de la orbita teoria planetesimal:hace unos 4600ma una nebulosa de gas y polvo enorme comienza a girar y la parte central de su masa se concentra, lo ke lo convierte en el
  • 5. protosol, y el resto de la materia forma particulas que chocan y forman protoplanetas que evolucionan hasta llegar a ser planetas. ETAPAS DE FORMACION DE LA TIERRA 1Acreccion de planetesimanes(proceso que consiste en la colision o en el impacto de fragmentos rocosos (planetesimales) hasta dar lugar a los planetas 2Diferenciacion por densidades ( catastrofe del hierro:proceso por el cual el hierro se desplazo a las zonas mas profundas lo que propicio la formacion del nucleo terrestre) 3Desgasificacion del planeta y formacion de la atmosfera 4Enfriamiento de la superficie 5Formacion de los oceanos (proceso que cosiste en el
  • 6. enfriamiento de las rocas de la superficie que favorecio la condensacion del vapor de agua,permitiendo que las aguas ocuparan los relieves mas bajos y se formaran los aceanos (al estar formada la atmosfera) al y formacion de la tierra Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Chuletas de Otras materias de Bachiller. Escrito el 16 de Noviembre de 2008 en Español y con un tamaño de 1647 bytes. TEORIA PLANETESIMAL ·El sol y todos los planetas giran en el mismo sentido ·las orbitas de todos los planetas son elipses
  • 7. ·las orbitas del todos los planetas se situan en el mismo plano ·los planetas interiores son pekeños y densos y los exteriores grandes y ligeros ·crateres de impacto: ( acección 1desgaste 2fen. atms) TEORIA PLANETESIMAL FORMACION DEL SISTEMA SOLAR 1Nebulosa inicial 2Colapso gravitatorio 3Formacion del protosol 4Formacion de planetesimal 5Formacion de protoplanetas 6Barrido de la orbita teoria planetesimal:hace unos 4600ma una nebulosa de gas y polvo enorme comienza a girar y la parte central de su masa se concentra, lo ke lo convierte en el protosol, y el resto de la materia forma particulas que chocan y
  • 8. forman protoplanetas que evolucionan hasta llegar a ser planetas. ETAPAS DE FORMACION DE LA TIERRA 1Acreccion de planetesimanes(proceso que consiste en la colision o en el impacto de fragmentos rocosos (planetesimales) hasta dar lugar a los planetas 2Diferenciacion por densidades ( catastrofe del hierro:proceso por el cual el hierro se desplazo a las zonas mas profundas lo que propicio la formacion del nucleo terrestre) 3Desgasificacion del planeta y formacion de la atmosfera 4Enfriamiento de la superficie 5Formacion de los oceanos (proceso que cosiste en el enfriamiento de las rocas de la superficie que favorecio la
  • 9. condensacion del vapor de agua,permitiendo que las aguas ocuparan los relieves mas bajos y se formaran los aceanos (al estar formada la atmosfera) 4. 5. Sol y planetoires: Los planetoires son planetas que todavia no se solidifican.Solidificacion de los planetas despues de 300 o 400 millones de años. Publicado por AnNitA en 03:11 0 comentarios: Pregunta resuelta Ver otra »
  • 10. La teoria de la gota fusiforme? • hace 2 años Notificar un abuso by Mamushka Marta Miembro desde el 16 marzo 2007 Puntos totales: 30534 (Nivel 7) Imagen: • Añadir a Mis Amigos • Bloquear usuario Mejor respuesta - Elegida por la comunidad Hallé algo que puede acaso interesarte. Un equipo de científicos, entre ellos un investigador del CSIC, J.M. Torrelles, descubrió este 18 de Mayo nada menos que una burbuja de agua en las cercanías de una joven estrella, en la región de Cefeo, a unos 2000 años
  • 11. luz. Esta enorme bola de agua e hidrógeno tiene el tamaño nada despreciable de nuestro sistema solar, se le calcula una edad de 33 años y tiene justo la forma que se nos viene a la cabeza ante la palabra burbuja : esférica y hueca.Está en constante crecimiento, expandiéndose a una velocidad de 32.000 kilómetros por hora, por lo que se espera que se acabedesintegrando. Su formación es todo un misterio, ya que hasta hoy siempre se consideraba que la materia expulsada por las estrellas lo era en forma de chorros, a gran velocidad, lo que es totalmente incompatible con esta estructura recien descubierta. Tal vez este descubrimiento nos indique que la formación de estas bolsas de agua es un fenómeno común en la formación de estrellas, que hasta ahora no predecían las teorías. En cualquier caso, habrá que esperar a encontrar más objetos de este tipo, y a estudiarlas con más detalle. El increible hallazgo ha sido posible gracias al VLBA, que es nada más y nada menos que un conjunto de 10 radiotelescopios que al estar conectados alcanzan una resolución 200 veces superior a la del telescopio
  • 12. espacial Hubble. Te dejo enlace, donde prometen ser interactivos ante tu solicitud. Suerte, Dio. Un beso Marta Fuente(s): http://expertos.monografias.com/hom e.asp… • hace 2 años