SlideShare una empresa de Scribd logo
Eduardo Guillén
Presentación power point
Definición de un
S.O.
Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una
computadora que provee una interfaz entre el resto de
programas del ordenador, los dispositivos hardware y el
usuario.
Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows,
Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador
integrado, como Windows que trae el navegador Internet
Explorer.
Relación entre
hardware y software
Software se refiere a los programas y datos almacenados en
un ordenador. Los programas dan instrucciones para realizar tareas
al hardware o sirven de conexión con otro software.
Los datos solamente existen para su uso eventual por un programa.
Hardware es el substrato físico en el cual existe el software. El
hardware abarca todas las piezas físicas de un ordenador
Funcionamiento básico
del so
Las funciones básicas del Sistema Operativo son
administrar los recursos de la máquina, coordinar el
hardware y organizar archivos y directorios en
dispositivos de almacenamiento.
Funciones de
los sistemas operativos
Las funciones básicas del Sistema Operativo son
administrar los recursos de la máquina, coordinar el
hardware y organizar archivos y directorios en
dispositivos de almacenamiento.
Componentes
El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pued
utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen
por lo general en este conjunto de software:
El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejempl
la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas
principales y de las funciones de comunicación.
El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a
través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin
conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas,
etcétera.
El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura
arbórea.
Monolítico vs MicroKernel
 La diferencia básica es que un micro kernel (MC) es muy pequeña y sólo
proporciona un conjunto mínimo de servicios. La mayoría de lo que se considera
normalmente como el sistema operativo de los servicios se proporcionan por
separado los procesos que se ejecutan fuera del núcleo, y en menos de modo
privilegiado. Estos procesos necesitan para comunicarse a través de algunos de
IPC, en vez de sólo lectura/escritura a cualquier estructura de datos que desea
acceder.
Monolítico vs Capas
 SISTAMAS CON CAPAS
Consiste en organizar o estructurar por jerarquía cada una de estas capas o
anillos (interfaz de usuario, drivers, Kernell), cada una constituida sobre la
inmediata inferior
Es una generalización del modelo de estructura simple para un sistema
monolítico. Consiste en organizar el sistema operativo como una jerarquía de
capas, cada una constituida sobre la inmediata inferior.
El sistema operativo la utiliza para poder controlar los diversos aspectos del
hardware, sobre ella se encuentra la capa de dispositivos. Es un conjunto de
funciones denominadas controladoras de dispositivo que se encuentra dentro
del Kernell del sistema operativo, acceden directamente al hardware y hacen el
trabajo de escritura y lectura.
Capa 0: Asignación del procesador y multiprogramación.
Capa 1: Administración de los recursos del sistema (memoria, disco, etc...).
Capa 2: Comunicación operador-proceso.
Capa 3: Control E/S.
Capa 4: Programas de usuario.
Capa 5: El operador.
S.O. en ordenador personal
 El sistema operativo ya viene instalado en el computador y la mayoría de las
personas no hace modificaciones en él. Sin embargo, es posible actualizar o
cambiarlo.
Todos los sistemas operativos utiliza una interfaz gráfica de usuario. Es decir,
aquello que le permite a las personas utilizar el ratón para hacer clic sobre los
íconos, botones o interactuar con cualquier otro elemento que te permita
ejecutar acciones o tareas. Así es como le ordenamos al computador lo que
debe hacer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
Marisela18
 
Software de sistema operativo
Software de sistema operativoSoftware de sistema operativo
Software de sistema operativo
Samuel Quezada
 

La actualidad más candente (19)

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos: Componentes
Sistemas Operativos: ComponentesSistemas Operativos: Componentes
Sistemas Operativos: Componentes
 
Funciones Del Sistema Operativo InformáTica I Interciclo 0307
Funciones Del Sistema Operativo InformáTica I Interciclo 0307Funciones Del Sistema Operativo InformáTica I Interciclo 0307
Funciones Del Sistema Operativo InformáTica I Interciclo 0307
 
T31so illiaprostychenko
T31so illiaprostychenkoT31so illiaprostychenko
T31so illiaprostychenko
 
Trabajo integrador-para-ordinario-de-la-materia-de DFSO
Trabajo integrador-para-ordinario-de-la-materia-de DFSOTrabajo integrador-para-ordinario-de-la-materia-de DFSO
Trabajo integrador-para-ordinario-de-la-materia-de DFSO
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Act.2 qué es un sistema operativo
Act.2 qué es un sistema operativoAct.2 qué es un sistema operativo
Act.2 qué es un sistema operativo
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
So
SoSo
So
 
Reporte de Sistemas operativos
Reporte de Sistemas operativosReporte de Sistemas operativos
Reporte de Sistemas operativos
 
Software de sistema operativo
Software de sistema operativoSoftware de sistema operativo
Software de sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos jenny palacios
Sistemas operativos  jenny palaciosSistemas operativos  jenny palacios
Sistemas operativos jenny palacios
 
3 componentes asoitson
3 componentes asoitson3 componentes asoitson
3 componentes asoitson
 
Características del sistema operativo
Características del sistema operativoCaracterísticas del sistema operativo
Características del sistema operativo
 
Disco
DiscoDisco
Disco
 
Sistema Operativo, funciones y caracteristicas.
Sistema Operativo, funciones y caracteristicas.Sistema Operativo, funciones y caracteristicas.
Sistema Operativo, funciones y caracteristicas.
 

Similar a T31so miguel crespo

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
diegos11
 
Función principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativoFunción principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativo
mxti
 
Sistemas operativostic
Sistemas operativosticSistemas operativostic
Sistemas operativostic
NataliaMdeL
 
Unidad 3 de computacion
Unidad 3 de computacionUnidad 3 de computacion
Unidad 3 de computacion
jose0908
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
sergioaz95
 

Similar a T31so miguel crespo (20)

Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
 
Presentación Sistema Operativo y sus partes.pptx
Presentación Sistema Operativo y sus partes.pptxPresentación Sistema Operativo y sus partes.pptx
Presentación Sistema Operativo y sus partes.pptx
 
Taller Informatica
Taller InformaticaTaller Informatica
Taller Informatica
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Taller xd
Taller xdTaller xd
Taller xd
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
S.O. de computadoras, villares y conde
S.O. de computadoras, villares y condeS.O. de computadoras, villares y conde
S.O. de computadoras, villares y conde
 
Taller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOSTaller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOS
 
Función principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativoFunción principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativo
 
Sistema operativo y sus utilerías
Sistema operativo y sus utileríasSistema operativo y sus utilerías
Sistema operativo y sus utilerías
 
Sistemas operativos tic
Sistemas operativos ticSistemas operativos tic
Sistemas operativos tic
 
Sistemas operativostic
Sistemas operativosticSistemas operativostic
Sistemas operativostic
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Taller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOSTaller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOS
 
Unidad 3 de computacion
Unidad 3 de computacionUnidad 3 de computacion
Unidad 3 de computacion
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Más de miguel123456y (20)

Praaaaaa
PraaaaaaPraaaaaa
Praaaaaa
 
Praaaaaa
PraaaaaaPraaaaaa
Praaaaaa
 
Presentaciónrgdfg
PresentaciónrgdfgPresentaciónrgdfg
Presentaciónrgdfg
 
Graba un iso en usb o cd
Graba un iso en usb o cdGraba un iso en usb o cd
Graba un iso en usb o cd
 
Poli
PoliPoli
Poli
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Modoseguro miguel crespotttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt
Modoseguro miguel crespottttttttttttttttttttttttttttttttttttttttModoseguro miguel crespotttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt
Modoseguro miguel crespotttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt
 
Mimimimimim
MimimimimimMimimimimim
Mimimimimim
 
Mmomo
MmomoMmomo
Mmomo
 
T23 ejecuta miguel crespo.pdf (2)
T23 ejecuta miguel crespo.pdf (2)T23 ejecuta miguel crespo.pdf (2)
T23 ejecuta miguel crespo.pdf (2)
 
T23 ejecuta miguel crespo.pdf
T23 ejecuta miguel crespo.pdfT23 ejecuta miguel crespo.pdf
T23 ejecuta miguel crespo.pdf
 
Presentación51
Presentación51Presentación51
Presentación51
 
T13 web20 miguel crespoutyuytuytu.pdf
T13 web20 miguel crespoutyuytuytu.pdfT13 web20 miguel crespoutyuytuytu.pdf
T13 web20 miguel crespoutyuytuytu.pdf
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
 
La violencia de genero
La violencia de generoLa violencia de genero
La violencia de genero
 
Powerrrrrrr
PowerrrrrrrPowerrrrrrr
Powerrrrrrr
 
Power
PowerPower
Power
 
To1txt eduardo guillén.doc
To1txt eduardo guillén.docTo1txt eduardo guillén.doc
To1txt eduardo guillén.doc
 
Eduardo Guillén
Eduardo GuillénEduardo Guillén
Eduardo Guillén
 
To1txt miguel crespo.doc
To1txt miguel crespo.docTo1txt miguel crespo.doc
To1txt miguel crespo.doc
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

T31so miguel crespo

  • 2. Definición de un S.O. Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.
  • 3. Relación entre hardware y software Software se refiere a los programas y datos almacenados en un ordenador. Los programas dan instrucciones para realizar tareas al hardware o sirven de conexión con otro software. Los datos solamente existen para su uso eventual por un programa. Hardware es el substrato físico en el cual existe el software. El hardware abarca todas las piezas físicas de un ordenador
  • 4. Funcionamiento básico del so Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
  • 5. Funciones de los sistemas operativos Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
  • 6. Componentes El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pued utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software: El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejempl la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación. El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera. El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.
  • 7. Monolítico vs MicroKernel  La diferencia básica es que un micro kernel (MC) es muy pequeña y sólo proporciona un conjunto mínimo de servicios. La mayoría de lo que se considera normalmente como el sistema operativo de los servicios se proporcionan por separado los procesos que se ejecutan fuera del núcleo, y en menos de modo privilegiado. Estos procesos necesitan para comunicarse a través de algunos de IPC, en vez de sólo lectura/escritura a cualquier estructura de datos que desea acceder.
  • 8. Monolítico vs Capas  SISTAMAS CON CAPAS Consiste en organizar o estructurar por jerarquía cada una de estas capas o anillos (interfaz de usuario, drivers, Kernell), cada una constituida sobre la inmediata inferior Es una generalización del modelo de estructura simple para un sistema monolítico. Consiste en organizar el sistema operativo como una jerarquía de capas, cada una constituida sobre la inmediata inferior. El sistema operativo la utiliza para poder controlar los diversos aspectos del hardware, sobre ella se encuentra la capa de dispositivos. Es un conjunto de funciones denominadas controladoras de dispositivo que se encuentra dentro del Kernell del sistema operativo, acceden directamente al hardware y hacen el trabajo de escritura y lectura. Capa 0: Asignación del procesador y multiprogramación. Capa 1: Administración de los recursos del sistema (memoria, disco, etc...). Capa 2: Comunicación operador-proceso. Capa 3: Control E/S. Capa 4: Programas de usuario. Capa 5: El operador.
  • 9. S.O. en ordenador personal  El sistema operativo ya viene instalado en el computador y la mayoría de las personas no hace modificaciones en él. Sin embargo, es posible actualizar o cambiarlo. Todos los sistemas operativos utiliza una interfaz gráfica de usuario. Es decir, aquello que le permite a las personas utilizar el ratón para hacer clic sobre los íconos, botones o interactuar con cualquier otro elemento que te permita ejecutar acciones o tareas. Así es como le ordenamos al computador lo que debe hacer.