SlideShare una empresa de Scribd logo
Documentar la
situación
Las áreas de aplicación de la simulación son muy amplias,
numerosas y diversas, basta mencionar sólo algunas de ellas:
Análisis del impacto ambiental causado por diversas fuentes
Análisis y diseño de sistemas de manufactura. Análisis y diseño de
sistemas de comunicaciones. Análisis de grandes equipos de
cómputo. Análisis de un departamento dentro de una fábrica.
Adiestramiento de operadores. Análisis financiero de sistemas
económicos. Evaluación de sistemas tácticos o de defensa militar.
La simulación se utiliza en la etapa de diseño para auxiliar en el
logro o mejoramiento de un proceso o diseño o bien a un sistema
ya existente para explorar algunas modificaciones.
El problema
formal
La mayoría de los problemas prácticos son inicialmente
comunicados al equipo de trabajo en una forma vaga e
imprecisa. Por tal motivo, el primer paso para toda
investigación es estudiar los defectos o necesidades del
sistema y el desarrollo para una buena definición del
problema a ser considerado (simplificado). Este proceso es
crucial ya que afecta de una manera relevante las
conclusiones finales. Además, es difícil obtener el resultado
correcto proveniente de un problema mal planteado. Los
problemas en los sistemas suelen ser importantes por la
magnitud económica de los recursos involucrados. También
son relevantes porque el problema es nuevo, no está definido
y requiere de una solución inmediata. O bien el problema es
importante porque es muy complejo y se requiere de un
equipo multidisciplinario que lo aborde cuantitativamente y
cualitativamente.
Sistema El término sistema ha ido evolucionando desde su
concepción por Ludwing Von Bertalanffy (1901-1972), el
creador de la Teoría General de los Sistemas, hasta
nuestros tiempos. De tal forma que cada disciplina posee
una interpretación que se adecua a su campo de estudio. Un
sistema es una entidad que mantiene su existencia a través
de la interacción de sus partes. Los sistemas existen y
operan en un tiempo y un espacio.
Los sistemas pueden ser vistos desde múltiples
perspectivas:
Desde la perspectiva de la simulación, un sistema que es
objeto de estudio puede ser discreto o continuo, estático o
dinámico, determinístico o probabilístico. Estos calificativos
dependen en cierta medida del comportamiento de las
denominadas variables de estado, es decir, aquellas
variables que están en función del tiempo y que muestran
cómo el sistema evoluciona a través de éste.
Objetivos Llevar a cabo experimentos en un modelo con el objeto de
entender el comportamiento del sistema que representa y
evaluar alternativas para su mejor operación
Estos experimentos se efectúan cuando
No es posible o deseable encontrar una solución analítica al
modelo se desea verificar la solución analítica
Medidas de
desempeño
El desempeño de un sistema se mide por su efectividad y
eficiencia en alcanzar los objetivos para los cuales fue
diseñado. En muchas situaciones, los objetivos se fijan en
función de la efectividad en costos o la utilidad generada por
el sistema. Los datos para determinar tales medidas de
rendimiento suelen ser: precios, costos, y características
cuantitativas del funcionamiento del sistema. Los objetivos
del sistema se satisfacen cuando las medidas del
rendimiento alcanzan los niveles deseados.
Enfoque de sistemas: debido a que los elementos de un
sistema son interdependientes, no es posible conocer la
respuesta del sistema estudiando aisladamente a cada
elemento es por esto que se requiere realizar un enfoque de
sistemas pues éste puede ser dividido en su estructura, pero
tal vez no en sus funciones. Para poder ver a un sistema
como un todo es necesario entender las relaciones causa-
efecto así como las de decisión-respuesta.
Modelo: Los modelos son abstracciones de los sistemas.
Para poder diseñar nuevos sistemas y optimizar los ya
existentes, se utilizan modelos, ya que experimentar con el
sistema mismo puede ser muy costoso, puede destruirse el
sistema o por lo menos interrumpirse temporalmente en su
funcionamiento, o simplemente puede ser imposible
experimentar con él.
Decisiones
asociadas a la
metodología
Mediante la simulación es posible generar sólidos de
aspectos casi reales, comprobar su comportamiento bajo
diversas condiciones de trabajo, estudiar el movimiento
conjunto de grupos de sólidos, etc. Esto permite un
conocimiento mucho más profundo de un producto antes de
que exista físicamente, siendo posible detectar muchos de
los problemas que de otro modo se hubieran detectado en el
servicio real.
Uno de los principales problemas con que nos encontramos
se encuentra en la necesidad de realizar aproximaciones de
las ecuaciones diferenciales que gobiernan los sistemas a
estudio en ecuaciones discretas. Aquí es donde entran en
escena los métodos numéricos de integración (explicados en
el siguiente punto) que, como ya se ha comentado, se
encargan de sustituir las derivadas de las variables del
sistema en expresiones apropiadas para su manipulación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulación definición
Simulación definiciónSimulación definición
Simulación definición
Yeeseniia Bueeno Salaazar
 
1.3 Sistemas, Modelos y Control.
1.3 Sistemas, Modelos y Control.1.3 Sistemas, Modelos y Control.
1.3 Sistemas, Modelos y Control.
Roberto Dominguez
 
Tipos de usuarios
Tipos de usuariosTipos de usuarios
Tipos de usuarios
paomttzc
 
Análisis de sistemas gomez-avila
Análisis de sistemas gomez-avilaAnálisis de sistemas gomez-avila
Análisis de sistemas gomez-avila
JoSe Gomez Bastidas
 
Determinación de costos por simulación
Determinación de costos por simulaciónDeterminación de costos por simulación
Determinación de costos por simulación
María Belén Unzueta Zari
 
Diferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simularDiferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simular
Giank Perez Malca
 
Metodologia de Hall
Metodologia de HallMetodologia de Hall
Metodologia de Hall
agascras
 
1.2 definiciòn de simulaciòn exposicion
1.2 definiciòn de simulaciòn   exposicion1.2 definiciòn de simulaciòn   exposicion
1.2 definiciòn de simulaciòn exposicion
Jose Hernandez Landa
 
Simular y modelar - Simulación de Sistemas
Simular y modelar - Simulación de SistemasSimular y modelar - Simulación de Sistemas
Simular y modelar - Simulación de Sistemas
Fernando SP
 
Metodología de hall y jenking unidad 4
Metodología de hall y jenking unidad 4Metodología de hall y jenking unidad 4
Metodología de hall y jenking unidad 4
Alejandro Sanchez Rodriguez
 
Investigaciones de operaciones
Investigaciones de operacionesInvestigaciones de operaciones
Investigaciones de operaciones
Joseph De Crateris
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
Cristofer QC
 
Ventajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacionVentajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacion
lulu0709
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Simulación: Conceptos generales
Simulación: Conceptos generalesSimulación: Conceptos generales
Simulación: Conceptos generales
Decisiones Logísticas
 
Tipos de usuarios de los sistemas de información
Tipos de usuarios de los sistemas de informaciónTipos de usuarios de los sistemas de información
Tipos de usuarios de los sistemas de información
BryanEstrada4512
 
DIFERENCIAS ENTRE MODELAR-SIMULAR & QUE ES SIMULACIÓN
DIFERENCIAS ENTRE MODELAR-SIMULAR & QUE ES SIMULACIÓNDIFERENCIAS ENTRE MODELAR-SIMULAR & QUE ES SIMULACIÓN
DIFERENCIAS ENTRE MODELAR-SIMULAR & QUE ES SIMULACIÓN
Christian Rs
 
Pontificia universidad catolica del ecuador sede ibarra
Pontificia universidad catolica del ecuador sede ibarraPontificia universidad catolica del ecuador sede ibarra
Pontificia universidad catolica del ecuador sede ibarra
Cty_17
 
Trabajo carriii on terminado
Trabajo carriii on terminadoTrabajo carriii on terminado
Trabajo carriii on terminado
soniick
 
Metodología de jenking
Metodología de jenkingMetodología de jenking
Metodología de jenking
Bryan Salas
 

La actualidad más candente (20)

Simulación definición
Simulación definiciónSimulación definición
Simulación definición
 
1.3 Sistemas, Modelos y Control.
1.3 Sistemas, Modelos y Control.1.3 Sistemas, Modelos y Control.
1.3 Sistemas, Modelos y Control.
 
Tipos de usuarios
Tipos de usuariosTipos de usuarios
Tipos de usuarios
 
Análisis de sistemas gomez-avila
Análisis de sistemas gomez-avilaAnálisis de sistemas gomez-avila
Análisis de sistemas gomez-avila
 
Determinación de costos por simulación
Determinación de costos por simulaciónDeterminación de costos por simulación
Determinación de costos por simulación
 
Diferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simularDiferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simular
 
Metodologia de Hall
Metodologia de HallMetodologia de Hall
Metodologia de Hall
 
1.2 definiciòn de simulaciòn exposicion
1.2 definiciòn de simulaciòn   exposicion1.2 definiciòn de simulaciòn   exposicion
1.2 definiciòn de simulaciòn exposicion
 
Simular y modelar - Simulación de Sistemas
Simular y modelar - Simulación de SistemasSimular y modelar - Simulación de Sistemas
Simular y modelar - Simulación de Sistemas
 
Metodología de hall y jenking unidad 4
Metodología de hall y jenking unidad 4Metodología de hall y jenking unidad 4
Metodología de hall y jenking unidad 4
 
Investigaciones de operaciones
Investigaciones de operacionesInvestigaciones de operaciones
Investigaciones de operaciones
 
Simulacion de sistemas
Simulacion de sistemasSimulacion de sistemas
Simulacion de sistemas
 
Ventajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacionVentajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacion
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
 
Simulación: Conceptos generales
Simulación: Conceptos generalesSimulación: Conceptos generales
Simulación: Conceptos generales
 
Tipos de usuarios de los sistemas de información
Tipos de usuarios de los sistemas de informaciónTipos de usuarios de los sistemas de información
Tipos de usuarios de los sistemas de información
 
DIFERENCIAS ENTRE MODELAR-SIMULAR & QUE ES SIMULACIÓN
DIFERENCIAS ENTRE MODELAR-SIMULAR & QUE ES SIMULACIÓNDIFERENCIAS ENTRE MODELAR-SIMULAR & QUE ES SIMULACIÓN
DIFERENCIAS ENTRE MODELAR-SIMULAR & QUE ES SIMULACIÓN
 
Pontificia universidad catolica del ecuador sede ibarra
Pontificia universidad catolica del ecuador sede ibarraPontificia universidad catolica del ecuador sede ibarra
Pontificia universidad catolica del ecuador sede ibarra
 
Trabajo carriii on terminado
Trabajo carriii on terminadoTrabajo carriii on terminado
Trabajo carriii on terminado
 
Metodología de jenking
Metodología de jenkingMetodología de jenking
Metodología de jenking
 

Destacado

Datos bivariados
Datos bivariadosDatos bivariados
Datos bivariados
Perla Aguilar Serrano
 
Cour appel affaire_robert
Cour appel affaire_robertCour appel affaire_robert
Cour appel affaire_robertSteph Cliche
 
Dossierpresse
DossierpresseDossierpresse
Dossierpresse
Entre Nous
 
Marines linares estructuras discretas 2 presentación1
Marines linares estructuras discretas  2 presentación1Marines linares estructuras discretas  2 presentación1
Marines linares estructuras discretas 2 presentación1
Marines Linares
 
2010 honda civic ex
 2010  honda  civic  ex 2010  honda  civic  ex
2010 honda civic ex
Auto Connection Manassas
 
Machine à laver professionnelle Firbimatic fiche technique_s2118-k4
Machine à laver professionnelle Firbimatic fiche technique_s2118-k4Machine à laver professionnelle Firbimatic fiche technique_s2118-k4
Machine à laver professionnelle Firbimatic fiche technique_s2118-k4Pressing Paris
 
Exporter au myanmar
Exporter au myanmarExporter au myanmar
Exporter au myanmar
FrenchMyanmar2
 
Dossier de production
Dossier de productionDossier de production
Dossier de productioncmandr
 
Intervention RollandMELET Salon des Maires 2013
Intervention RollandMELET Salon des Maires 2013Intervention RollandMELET Salon des Maires 2013
Intervention RollandMELET Salon des Maires 2013
Rolland MELET
 
Airsoft: sécurité et entretien
Airsoft: sécurité et entretienAirsoft: sécurité et entretien
Airsoft: sécurité et entretien
Airsoft Pour les Nuls
 
CP_La_Banque_Postale_social_cup_2015_bordeaux_def
CP_La_Banque_Postale_social_cup_2015_bordeaux_defCP_La_Banque_Postale_social_cup_2015_bordeaux_def
CP_La_Banque_Postale_social_cup_2015_bordeaux_def
LGLPpressAqui
 
Dépliant de rentrée 2014 2015
Dépliant de rentrée 2014 2015Dépliant de rentrée 2014 2015
Dépliant de rentrée 2014 2015nicolastireur
 
2015 a l y
2015 a l y2015 a l y
Diapo new york et canda
Diapo new york et candaDiapo new york et canda
Diapo new york et canda
edjouldem
 
Portfolio luis
Portfolio luisPortfolio luis
Portfolio luis
mangol5089
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
Perla Aguilar Serrano
 
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene
Avances tecnológicos en materia de  protección, higieneAvances tecnológicos en materia de  protección, higiene
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene
Lynnel_Araque
 
Carnet des 40 ans d'expertise
Carnet des 40 ans d'expertiseCarnet des 40 ans d'expertise
Carnet des 40 ans d'expertise
Asfored
 
Magento 2 is to migrate or not to migrate, the right question ?
Magento 2 is to migrate or not to migrate, the right question ?Magento 2 is to migrate or not to migrate, the right question ?
Magento 2 is to migrate or not to migrate, the right question ?
The e-Commerce Academy
 
Engativá
EngativáEngativá

Destacado (20)

Datos bivariados
Datos bivariadosDatos bivariados
Datos bivariados
 
Cour appel affaire_robert
Cour appel affaire_robertCour appel affaire_robert
Cour appel affaire_robert
 
Dossierpresse
DossierpresseDossierpresse
Dossierpresse
 
Marines linares estructuras discretas 2 presentación1
Marines linares estructuras discretas  2 presentación1Marines linares estructuras discretas  2 presentación1
Marines linares estructuras discretas 2 presentación1
 
2010 honda civic ex
 2010  honda  civic  ex 2010  honda  civic  ex
2010 honda civic ex
 
Machine à laver professionnelle Firbimatic fiche technique_s2118-k4
Machine à laver professionnelle Firbimatic fiche technique_s2118-k4Machine à laver professionnelle Firbimatic fiche technique_s2118-k4
Machine à laver professionnelle Firbimatic fiche technique_s2118-k4
 
Exporter au myanmar
Exporter au myanmarExporter au myanmar
Exporter au myanmar
 
Dossier de production
Dossier de productionDossier de production
Dossier de production
 
Intervention RollandMELET Salon des Maires 2013
Intervention RollandMELET Salon des Maires 2013Intervention RollandMELET Salon des Maires 2013
Intervention RollandMELET Salon des Maires 2013
 
Airsoft: sécurité et entretien
Airsoft: sécurité et entretienAirsoft: sécurité et entretien
Airsoft: sécurité et entretien
 
CP_La_Banque_Postale_social_cup_2015_bordeaux_def
CP_La_Banque_Postale_social_cup_2015_bordeaux_defCP_La_Banque_Postale_social_cup_2015_bordeaux_def
CP_La_Banque_Postale_social_cup_2015_bordeaux_def
 
Dépliant de rentrée 2014 2015
Dépliant de rentrée 2014 2015Dépliant de rentrée 2014 2015
Dépliant de rentrée 2014 2015
 
2015 a l y
2015 a l y2015 a l y
2015 a l y
 
Diapo new york et canda
Diapo new york et candaDiapo new york et canda
Diapo new york et canda
 
Portfolio luis
Portfolio luisPortfolio luis
Portfolio luis
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene
Avances tecnológicos en materia de  protección, higieneAvances tecnológicos en materia de  protección, higiene
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene
 
Carnet des 40 ans d'expertise
Carnet des 40 ans d'expertiseCarnet des 40 ans d'expertise
Carnet des 40 ans d'expertise
 
Magento 2 is to migrate or not to migrate, the right question ?
Magento 2 is to migrate or not to migrate, the right question ?Magento 2 is to migrate or not to migrate, the right question ?
Magento 2 is to migrate or not to migrate, the right question ?
 
Engativá
EngativáEngativá
Engativá
 

Similar a Tabla de puntos de la metodologia

Trabajo carriiion terminado
Trabajo carriiion terminadoTrabajo carriiion terminado
Trabajo carriiion terminado
soniick
 
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances. Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Luis Antonio Siza
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
UGMA
 
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
infosistemasuno
 
Tarea sistemas2
Tarea sistemas2Tarea sistemas2
Tarea sistemas2
David Duarte
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
jgonza2326
 
Mm
MmMm
Pensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoPensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemico
Alvaro J Gomez
 
Sistema expretos
Sistema expretosSistema expretos
Sistema expretos
Elvi Reyes
 
Metodologia ds
Metodologia dsMetodologia ds
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
AsdrubalDTimaure
 
Laminas Para Exponer
Laminas Para ExponerLaminas Para Exponer
Laminas Para Exponer
KAel nano
 
David, Mario Ignacio
David, Mario IgnacioDavid, Mario Ignacio
David, Mario Ignacio
mario_david03
 
Sistema expretos
Sistema expretosSistema expretos
Sistema expretos
Elvi Reyes
 
Pensamiento sistemico en los negocios
Pensamiento sistemico en los negociosPensamiento sistemico en los negocios
Pensamiento sistemico en los negocios
Juan Carlos Fernández
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
rafael montes
 
Sistema expretos
Sistema expretosSistema expretos
Sistema expretos
Elvi Reyes
 
Clase 01.pdf
Clase 01.pdfClase 01.pdf
Clase 01.pdf
ssuserdf7ccb
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los SistemasUnidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
AnaCedeo19
 
El enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefaEl enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefa
lampega
 

Similar a Tabla de puntos de la metodologia (20)

Trabajo carriiion terminado
Trabajo carriiion terminadoTrabajo carriiion terminado
Trabajo carriiion terminado
 
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances. Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
 
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
 
Tarea sistemas2
Tarea sistemas2Tarea sistemas2
Tarea sistemas2
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
 
Mm
MmMm
Mm
 
Pensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoPensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemico
 
Sistema expretos
Sistema expretosSistema expretos
Sistema expretos
 
Metodologia ds
Metodologia dsMetodologia ds
Metodologia ds
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Laminas Para Exponer
Laminas Para ExponerLaminas Para Exponer
Laminas Para Exponer
 
David, Mario Ignacio
David, Mario IgnacioDavid, Mario Ignacio
David, Mario Ignacio
 
Sistema expretos
Sistema expretosSistema expretos
Sistema expretos
 
Pensamiento sistemico en los negocios
Pensamiento sistemico en los negociosPensamiento sistemico en los negocios
Pensamiento sistemico en los negocios
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema expretos
Sistema expretosSistema expretos
Sistema expretos
 
Clase 01.pdf
Clase 01.pdfClase 01.pdf
Clase 01.pdf
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los SistemasUnidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
 
El enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefaEl enfoque de sistemas unefa
El enfoque de sistemas unefa
 

Más de Kono-kun

Practica unidad 3
Practica unidad 3Practica unidad 3
Practica unidad 3
Kono-kun
 
Preguntas de examen u4
Preguntas de examen u4Preguntas de examen u4
Preguntas de examen u4
Kono-kun
 
Lineas de investigación sobre el área de simulación
Lineas de investigación sobre el área de simulaciónLineas de investigación sobre el área de simulación
Lineas de investigación sobre el área de simulación
Kono-kun
 
Manual de las herramientas de software
Manual de las herramientas de softwareManual de las herramientas de software
Manual de las herramientas de software
Kono-kun
 
Tipos Distribuciones de probabilidad
Tipos Distribuciones de probabilidadTipos Distribuciones de probabilidad
Tipos Distribuciones de probabilidad
Kono-kun
 
Unidad 3 Tipos de datos de entrada
Unidad 3 Tipos de datos de entradaUnidad 3 Tipos de datos de entrada
Unidad 3 Tipos de datos de entrada
Kono-kun
 
Manual de instalación de arena
Manual de instalación de arenaManual de instalación de arena
Manual de instalación de arena
Kono-kun
 
William henry gates iii
William henry gates iiiWilliam henry gates iii
William henry gates iii
Kono-kun
 

Más de Kono-kun (8)

Practica unidad 3
Practica unidad 3Practica unidad 3
Practica unidad 3
 
Preguntas de examen u4
Preguntas de examen u4Preguntas de examen u4
Preguntas de examen u4
 
Lineas de investigación sobre el área de simulación
Lineas de investigación sobre el área de simulaciónLineas de investigación sobre el área de simulación
Lineas de investigación sobre el área de simulación
 
Manual de las herramientas de software
Manual de las herramientas de softwareManual de las herramientas de software
Manual de las herramientas de software
 
Tipos Distribuciones de probabilidad
Tipos Distribuciones de probabilidadTipos Distribuciones de probabilidad
Tipos Distribuciones de probabilidad
 
Unidad 3 Tipos de datos de entrada
Unidad 3 Tipos de datos de entradaUnidad 3 Tipos de datos de entrada
Unidad 3 Tipos de datos de entrada
 
Manual de instalación de arena
Manual de instalación de arenaManual de instalación de arena
Manual de instalación de arena
 
William henry gates iii
William henry gates iiiWilliam henry gates iii
William henry gates iii
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

Tabla de puntos de la metodologia

  • 1. Documentar la situación Las áreas de aplicación de la simulación son muy amplias, numerosas y diversas, basta mencionar sólo algunas de ellas: Análisis del impacto ambiental causado por diversas fuentes Análisis y diseño de sistemas de manufactura. Análisis y diseño de sistemas de comunicaciones. Análisis de grandes equipos de cómputo. Análisis de un departamento dentro de una fábrica. Adiestramiento de operadores. Análisis financiero de sistemas económicos. Evaluación de sistemas tácticos o de defensa militar. La simulación se utiliza en la etapa de diseño para auxiliar en el logro o mejoramiento de un proceso o diseño o bien a un sistema ya existente para explorar algunas modificaciones. El problema formal La mayoría de los problemas prácticos son inicialmente comunicados al equipo de trabajo en una forma vaga e imprecisa. Por tal motivo, el primer paso para toda investigación es estudiar los defectos o necesidades del sistema y el desarrollo para una buena definición del problema a ser considerado (simplificado). Este proceso es crucial ya que afecta de una manera relevante las conclusiones finales. Además, es difícil obtener el resultado correcto proveniente de un problema mal planteado. Los problemas en los sistemas suelen ser importantes por la magnitud económica de los recursos involucrados. También son relevantes porque el problema es nuevo, no está definido y requiere de una solución inmediata. O bien el problema es importante porque es muy complejo y se requiere de un equipo multidisciplinario que lo aborde cuantitativamente y cualitativamente.
  • 2. Sistema El término sistema ha ido evolucionando desde su concepción por Ludwing Von Bertalanffy (1901-1972), el creador de la Teoría General de los Sistemas, hasta nuestros tiempos. De tal forma que cada disciplina posee una interpretación que se adecua a su campo de estudio. Un sistema es una entidad que mantiene su existencia a través de la interacción de sus partes. Los sistemas existen y operan en un tiempo y un espacio. Los sistemas pueden ser vistos desde múltiples perspectivas: Desde la perspectiva de la simulación, un sistema que es objeto de estudio puede ser discreto o continuo, estático o dinámico, determinístico o probabilístico. Estos calificativos dependen en cierta medida del comportamiento de las denominadas variables de estado, es decir, aquellas variables que están en función del tiempo y que muestran cómo el sistema evoluciona a través de éste. Objetivos Llevar a cabo experimentos en un modelo con el objeto de entender el comportamiento del sistema que representa y evaluar alternativas para su mejor operación Estos experimentos se efectúan cuando No es posible o deseable encontrar una solución analítica al modelo se desea verificar la solución analítica
  • 3. Medidas de desempeño El desempeño de un sistema se mide por su efectividad y eficiencia en alcanzar los objetivos para los cuales fue diseñado. En muchas situaciones, los objetivos se fijan en función de la efectividad en costos o la utilidad generada por el sistema. Los datos para determinar tales medidas de rendimiento suelen ser: precios, costos, y características cuantitativas del funcionamiento del sistema. Los objetivos del sistema se satisfacen cuando las medidas del rendimiento alcanzan los niveles deseados. Enfoque de sistemas: debido a que los elementos de un sistema son interdependientes, no es posible conocer la respuesta del sistema estudiando aisladamente a cada elemento es por esto que se requiere realizar un enfoque de sistemas pues éste puede ser dividido en su estructura, pero tal vez no en sus funciones. Para poder ver a un sistema como un todo es necesario entender las relaciones causa- efecto así como las de decisión-respuesta. Modelo: Los modelos son abstracciones de los sistemas. Para poder diseñar nuevos sistemas y optimizar los ya existentes, se utilizan modelos, ya que experimentar con el sistema mismo puede ser muy costoso, puede destruirse el sistema o por lo menos interrumpirse temporalmente en su funcionamiento, o simplemente puede ser imposible experimentar con él. Decisiones asociadas a la metodología Mediante la simulación es posible generar sólidos de aspectos casi reales, comprobar su comportamiento bajo diversas condiciones de trabajo, estudiar el movimiento conjunto de grupos de sólidos, etc. Esto permite un conocimiento mucho más profundo de un producto antes de que exista físicamente, siendo posible detectar muchos de los problemas que de otro modo se hubieran detectado en el servicio real.
  • 4. Uno de los principales problemas con que nos encontramos se encuentra en la necesidad de realizar aproximaciones de las ecuaciones diferenciales que gobiernan los sistemas a estudio en ecuaciones discretas. Aquí es donde entran en escena los métodos numéricos de integración (explicados en el siguiente punto) que, como ya se ha comentado, se encargan de sustituir las derivadas de las variables del sistema en expresiones apropiadas para su manipulación.