SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO   Se una empresa de muebles datos sobre la evolución del número de alumnos y alumnas
            En dispone de los siguientes se realizan las ventas a un distribuidor que se indican en el
            (a) Calcular el Total de (alumnos+alumnas) sobre el total
            Sabiendo que haremos un descuento del 5%de cada año. de cada producto y que el I.V
            (b) Calcular los porcentajes de cada año
            16% sobre el total de cada producto, y que el distribuidor nos va a adelantar el 20% del
            (b) Hacer un gráfico de barras el total a pagar, alumnos/alumnas lo que el línea con la
            de cada tipo de producto sobrecob el número decalcular la suma de y otro de distribuidor
            pagar en el futuro a la empresa de muebles.
                        EVOLUCIÓN Nº ALUMNOS
                  COLEGIO ''NOSEMEOCURRENOMBRE''
     Año      Alumnos     Alumnas     Total   % alumnos             % alumnas
     1990       600          600
     1991       587          620
     1992       577          677
     1993       589          638
     1994       621          599
     1995       659          573
     1996       700          600
     1997       666          644
     1998       555          650
     1999       611          589
     2000       504          525
     2001       512          502
     2002       484          492
número deque se indican en el cuadro.
 stribuidor alumnos y alumnas en un Colegio.
 l de cada producto y que el I.V.A. es el
  nos va a adelantar el 20% del precio
a suma de y otro de distribuidor evolución de los porcentajes
/alumnas lo que el línea con la debe
ESCRIBIENDO LA FÓRMULA SÓLO UNA VEZ, y copiándola
TABLA DE MULTIPLICAR (rellenar) el resto de las veces, hacer una tabla de multiplicar

          1      2      3       4     5      6     7      8      9     10     11    12
   1      1      2      3       4     5      6     7      8      9     10     11    12
   2      2      4      6       8    10     12    14     16     18     20     22    24
   3      3      6      9      12    15     18    21     24     27     30     33    36
   4      4      8     12      16    20     24    28     32     36     40     44    48
   5      5     10     15      20    25     30    35     40     45     50     55    60
   6      6     12     18      24    30     36    42     48     54     60     66    72
   7      7     14     21      28    35     42    49     56     63     70     77    84
   8      8     16     24      32    40     48    56     64     72     80     88    96
   9      9     18     27      36    45     54    63     72     81     90     99   108
  10     10     20     30      40    50     60    70     80     90    100    110   120
  11     11     22     33      44    55     66    77     88     99    110    121   132
  12     12     24     36      48    60     72    84     96    108    120    132   144
ola
ltiplicar
CALIFICACIONES   Preparar la Precios de Consumo (IPC) automático de calificaciones, como se indica m
                  El Índice dehoja para realizar el cálculoes una medida estadística de la evolución del c
                  consume la población residente en viviendas familiares en España. En la tabla siguien
                  IPC cada mes en los años 2001 y 2002.
    ALUMNOS       (a) Calcular en cuánto subió el IPC cada mes, respecto al mes anterior, comenzando d
                   PRIMER          VER         SEGUNDO         VER
                   EXAMEN COMENTARIO columnas con COMENTARIO
                   2002. (Se obtendrá dos       EXAMEN     11 datos en cada una. Obsérvese que aun no s
                  (b) Hacer una gráfica de columnas sobre dichas subidas del IPC.
MIGUEL            (c) A partir de la tabla del enunciado de este ejercicio, realizar una gráfica (de líneas)
                       4                           2
DIGNA             para mostrar la evolución del IPC en los años 2001 y 2002.
                       5                           4
ENRIQUE           (d) Para la gráfica de la evolución del IPC del año 2002, dibujar su línea de tendencia
                       6                           6
                  tendencia. Mediante una extrapolación de esta línea de tendencia, determinar aproxim
ÁNGELA                 7                           1
                  que tendría el IPC en diciembre de 2002.
NIEVES                3.6                          4
ROCÍO                  2                           8
LAURA                 9.5                          7
Mª LUZ                10                           2
ALEJANDRO              2                           8
IRENE                  4                           2
PALOMA                 5                           5
SERGIO                7.8                          6
Mª CARMEN              8                           7
VIRGINIA               9                          3.6
BORJA                  2                           2
ELENA                  4                          9.5
FÁTIMA                 5                          10
FCO. JAVIER           7.8                          2
PILAR                  7                           4
EMILIA                3.6                          5
ALEJANDRO              2                          10
ADAHIR                9.5                          2
EVA Mª                10                           4
JUAN LUIS              2                           5
SANTIAGO               4                          7.8
FCO. JOSÉ              6                           9
JAIME                  7                           2
SAMUEL                3.6                          4
MARCOS                 2                           5
una medida estadística de la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que
tomático de calificaciones, como se indica más abajo.
as familiares en España. En la tabla siguiente se presentan los porcentajes de las subidas del

 es, respecto al mes anterior, comenzando desde el mes de febrero en el año 2001 y también en
                  VER COMENTARIO
 datos en cada una. Obsérvese que aun no se conoce la subida en diciembre de 2002.)
dichas subidas del IPC.
ste ejercicio, realizar una gráfica (de líneas) de pares de valores desde enero hasta noviembre
ños 2001 y 2002.
 del año 2002, dibujar su línea de tendencia de orden uno. Añadir la ecuación de esta línea de
 esta línea de tendencia, determinar aproximadamente (a partir del gráfico obtenido) el valor
CALIFICACIONES-2 Hacer una Hoja que ponga automáticamente la calificación, a partir de la nota num
                     cuente el número de alumnos con cada una de las calificaciones.

                         NOTA
     ALUMNOS                                CALIFICACIÓN
                       NUMÉRICA                                    NOTA < 5 --> SUSPENSO
MIGUEL                     4                                       5<= NOTA < 7 --> APROBADO
DIGNA                      5                                       7<= NOTA < 9 --> NOTABLE
ENRIQUE                    6                                       9<= NOTA < 10 --> SOBRESALI
ÁNGELA                     7                                       NOTA = 10 --> M. HONOR
NIEVES                    3.6
ROCÍO                      2
LAURA                     9.5
Mª LUZ                    10
ALEJANDRO                  2
IRENE                      4
PALOMA                     5
SERGIO                    7.8
Mª CARMEN                  8
VIRGINIA                   9
BORJA                      2
ELENA                      4
FÁTIMA                     5
FCO. JAVIER               7.8
PILAR                      7
EMILIA                    3.6
ALEJANDRO                  2
ADAHIR                    9.5
EVA Mª                    10
JUAN LUIS                  2
SANTIAGO                   4
FCO. JOSÉ                  6
JAIME                      7
SAMUEL                    3.6
MARCOS                     2
cación, a partir de la nota numérica, y que
lificaciones.



 A < 5 --> SUSPENSO
= NOTA < 7 --> APROBADO
= NOTA < 9 --> NOTABLE
= NOTA < 10 --> SOBRESALIENTE
 A = 10 --> M. HONOR




           HAY:
                           SUSPENSOS
                           APROBADOS
                           NOTABLES
                           SOBRESALIENTES
                           M. HONOR
Tabla parcial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calendario Pared Cst1
Calendario Pared Cst1Calendario Pared Cst1
Calendario Pared Cst1diegops
 
Bloque 3 de ejercicios de hoja de cálculo
Bloque 3 de ejercicios de hoja de cálculoBloque 3 de ejercicios de hoja de cálculo
Bloque 3 de ejercicios de hoja de cálculogonzalovizuete
 
Inac boletin semanal 17112012
Inac boletin semanal 17112012Inac boletin semanal 17112012
Inac boletin semanal 17112012joseleorcasita
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoBlue ...
 
Desarrollo de una campaña en facebook
Desarrollo de una campaña en facebookDesarrollo de una campaña en facebook
Desarrollo de una campaña en facebookPablo Gabriel Malatino
 
Calendario escolar 12-13
Calendario escolar 12-13Calendario escolar 12-13
Calendario escolar 12-13JUJEblog
 
Inac boletin semanal 24112012
Inac boletin semanal 24112012Inac boletin semanal 24112012
Inac boletin semanal 24112012joseleorcasita
 
Emilio bouza - La neumonía y los retos actuales de diagnóstico y tratamiento
Emilio bouza - La neumonía y los retos actuales de diagnóstico y tratamiento Emilio bouza - La neumonía y los retos actuales de diagnóstico y tratamiento
Emilio bouza - La neumonía y los retos actuales de diagnóstico y tratamiento
Fundación Ramón Areces
 
Producción pediatrica española 2006 2010 parte2-indicadores de productividad
Producción pediatrica española 2006 2010 parte2-indicadores de productividadProducción pediatrica española 2006 2010 parte2-indicadores de productividad
Producción pediatrica española 2006 2010 parte2-indicadores de productividadJavier González de Dios
 

La actualidad más candente (12)

Calendario Pared Cst1
Calendario Pared Cst1Calendario Pared Cst1
Calendario Pared Cst1
 
Bloque 3 de ejercicios de hoja de cálculo
Bloque 3 de ejercicios de hoja de cálculoBloque 3 de ejercicios de hoja de cálculo
Bloque 3 de ejercicios de hoja de cálculo
 
Inac boletin semanal 17112012
Inac boletin semanal 17112012Inac boletin semanal 17112012
Inac boletin semanal 17112012
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
 
Desarrollo de una campaña en facebook
Desarrollo de una campaña en facebookDesarrollo de una campaña en facebook
Desarrollo de una campaña en facebook
 
Calendario escolar 12-13
Calendario escolar 12-13Calendario escolar 12-13
Calendario escolar 12-13
 
Inac boletin semanal 24112012
Inac boletin semanal 24112012Inac boletin semanal 24112012
Inac boletin semanal 24112012
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Emilio bouza - La neumonía y los retos actuales de diagnóstico y tratamiento
Emilio bouza - La neumonía y los retos actuales de diagnóstico y tratamiento Emilio bouza - La neumonía y los retos actuales de diagnóstico y tratamiento
Emilio bouza - La neumonía y los retos actuales de diagnóstico y tratamiento
 
Producción pediatrica española 2006 2010 parte2-indicadores de productividad
Producción pediatrica española 2006 2010 parte2-indicadores de productividadProducción pediatrica española 2006 2010 parte2-indicadores de productividad
Producción pediatrica española 2006 2010 parte2-indicadores de productividad
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Similar a Tabla parcial

Problemas de matematicas de primaria logica
Problemas de matematicas de primaria  logica Problemas de matematicas de primaria  logica
Problemas de matematicas de primaria logica abiabi275
 
Ejercicios Excel
Ejercicios ExcelEjercicios Excel
Ejercicios Excellrrweb20
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4dog1322
 
Desafios economicos sociales y perspectivas de insercion en la economia global
Desafios economicos sociales y perspectivas de insercion en la economia globalDesafios economicos sociales y perspectivas de insercion en la economia global
Desafios economicos sociales y perspectivas de insercion en la economia globalAlejo Acosta
 
Margarita chica2
Margarita chica2Margarita chica2
Margarita chica2ULEAM
 
Margarita chica2
Margarita chica2Margarita chica2
Margarita chica2ULEAM
 
Margarita chica2
Margarita chica2Margarita chica2
Margarita chica2
ULEAM
 
Margarita chica2
Margarita chica2Margarita chica2
Margarita chica2ULEAM
 
Practica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatosPractica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatos
lupitha-95
 
Practica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatosPractica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatosvjgaby
 
Practica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatosPractica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatoslupitha-95
 
Practica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatosPractica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatoslupitha-95
 
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_eRosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_einmarg87
 
La I+D+i de Castilla y León, en cifras
La I+D+i de Castilla y León, en cifrasLa I+D+i de Castilla y León, en cifras
La I+D+i de Castilla y León, en cifras
Castilla y León Económica
 

Similar a Tabla parcial (20)

Problemas de matematicas de primaria logica
Problemas de matematicas de primaria  logica Problemas de matematicas de primaria  logica
Problemas de matematicas de primaria logica
 
Ejercicios Excel
Ejercicios ExcelEjercicios Excel
Ejercicios Excel
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
 
Desafios economicos sociales y perspectivas de insercion en la economia global
Desafios economicos sociales y perspectivas de insercion en la economia globalDesafios economicos sociales y perspectivas de insercion en la economia global
Desafios economicos sociales y perspectivas de insercion en la economia global
 
Margarita chica2
Margarita chica2Margarita chica2
Margarita chica2
 
Margarita chica2
Margarita chica2Margarita chica2
Margarita chica2
 
Margarita chica2
Margarita chica2Margarita chica2
Margarita chica2
 
Margarita chica2
Margarita chica2Margarita chica2
Margarita chica2
 
Practica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatosPractica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatos
 
Practica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatosPractica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatos
 
Practica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatosPractica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatos
 
Practica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatosPractica 09 formulas y formatos
Practica 09 formulas y formatos
 
Prctica 4
Prctica 4Prctica 4
Prctica 4
 
Modulo iii practicas de word 4
Modulo iii  practicas de word 4Modulo iii  practicas de word 4
Modulo iii practicas de word 4
 
Modulo iii practicas de word 4
Modulo iii  practicas de word 4Modulo iii  practicas de word 4
Modulo iii practicas de word 4
 
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_eRosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
Rosúa gálvez inmaculada_t06_12_e
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
La I+D+i de Castilla y León, en cifras
La I+D+i de Castilla y León, en cifrasLa I+D+i de Castilla y León, en cifras
La I+D+i de Castilla y León, en cifras
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Tabla parcial

  • 1. EJERCICIO Se una empresa de muebles datos sobre la evolución del número de alumnos y alumnas En dispone de los siguientes se realizan las ventas a un distribuidor que se indican en el (a) Calcular el Total de (alumnos+alumnas) sobre el total Sabiendo que haremos un descuento del 5%de cada año. de cada producto y que el I.V (b) Calcular los porcentajes de cada año 16% sobre el total de cada producto, y que el distribuidor nos va a adelantar el 20% del (b) Hacer un gráfico de barras el total a pagar, alumnos/alumnas lo que el línea con la de cada tipo de producto sobrecob el número decalcular la suma de y otro de distribuidor pagar en el futuro a la empresa de muebles. EVOLUCIÓN Nº ALUMNOS COLEGIO ''NOSEMEOCURRENOMBRE'' Año Alumnos Alumnas Total % alumnos % alumnas 1990 600 600 1991 587 620 1992 577 677 1993 589 638 1994 621 599 1995 659 573 1996 700 600 1997 666 644 1998 555 650 1999 611 589 2000 504 525 2001 512 502 2002 484 492
  • 2. número deque se indican en el cuadro. stribuidor alumnos y alumnas en un Colegio. l de cada producto y que el I.V.A. es el nos va a adelantar el 20% del precio a suma de y otro de distribuidor evolución de los porcentajes /alumnas lo que el línea con la debe
  • 3. ESCRIBIENDO LA FÓRMULA SÓLO UNA VEZ, y copiándola TABLA DE MULTIPLICAR (rellenar) el resto de las veces, hacer una tabla de multiplicar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 4 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 7 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77 84 8 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88 96 9 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90 99 108 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 11 11 22 33 44 55 66 77 88 99 110 121 132 12 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144
  • 5. CALIFICACIONES Preparar la Precios de Consumo (IPC) automático de calificaciones, como se indica m El Índice dehoja para realizar el cálculoes una medida estadística de la evolución del c consume la población residente en viviendas familiares en España. En la tabla siguien IPC cada mes en los años 2001 y 2002. ALUMNOS (a) Calcular en cuánto subió el IPC cada mes, respecto al mes anterior, comenzando d PRIMER VER SEGUNDO VER EXAMEN COMENTARIO columnas con COMENTARIO 2002. (Se obtendrá dos EXAMEN 11 datos en cada una. Obsérvese que aun no s (b) Hacer una gráfica de columnas sobre dichas subidas del IPC. MIGUEL (c) A partir de la tabla del enunciado de este ejercicio, realizar una gráfica (de líneas) 4 2 DIGNA para mostrar la evolución del IPC en los años 2001 y 2002. 5 4 ENRIQUE (d) Para la gráfica de la evolución del IPC del año 2002, dibujar su línea de tendencia 6 6 tendencia. Mediante una extrapolación de esta línea de tendencia, determinar aproxim ÁNGELA 7 1 que tendría el IPC en diciembre de 2002. NIEVES 3.6 4 ROCÍO 2 8 LAURA 9.5 7 Mª LUZ 10 2 ALEJANDRO 2 8 IRENE 4 2 PALOMA 5 5 SERGIO 7.8 6 Mª CARMEN 8 7 VIRGINIA 9 3.6 BORJA 2 2 ELENA 4 9.5 FÁTIMA 5 10 FCO. JAVIER 7.8 2 PILAR 7 4 EMILIA 3.6 5 ALEJANDRO 2 10 ADAHIR 9.5 2 EVA Mª 10 4 JUAN LUIS 2 5 SANTIAGO 4 7.8 FCO. JOSÉ 6 9 JAIME 7 2 SAMUEL 3.6 4 MARCOS 2 5
  • 6. una medida estadística de la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que tomático de calificaciones, como se indica más abajo. as familiares en España. En la tabla siguiente se presentan los porcentajes de las subidas del es, respecto al mes anterior, comenzando desde el mes de febrero en el año 2001 y también en VER COMENTARIO datos en cada una. Obsérvese que aun no se conoce la subida en diciembre de 2002.) dichas subidas del IPC. ste ejercicio, realizar una gráfica (de líneas) de pares de valores desde enero hasta noviembre ños 2001 y 2002. del año 2002, dibujar su línea de tendencia de orden uno. Añadir la ecuación de esta línea de esta línea de tendencia, determinar aproximadamente (a partir del gráfico obtenido) el valor
  • 7. CALIFICACIONES-2 Hacer una Hoja que ponga automáticamente la calificación, a partir de la nota num cuente el número de alumnos con cada una de las calificaciones. NOTA ALUMNOS CALIFICACIÓN NUMÉRICA NOTA < 5 --> SUSPENSO MIGUEL 4 5<= NOTA < 7 --> APROBADO DIGNA 5 7<= NOTA < 9 --> NOTABLE ENRIQUE 6 9<= NOTA < 10 --> SOBRESALI ÁNGELA 7 NOTA = 10 --> M. HONOR NIEVES 3.6 ROCÍO 2 LAURA 9.5 Mª LUZ 10 ALEJANDRO 2 IRENE 4 PALOMA 5 SERGIO 7.8 Mª CARMEN 8 VIRGINIA 9 BORJA 2 ELENA 4 FÁTIMA 5 FCO. JAVIER 7.8 PILAR 7 EMILIA 3.6 ALEJANDRO 2 ADAHIR 9.5 EVA Mª 10 JUAN LUIS 2 SANTIAGO 4 FCO. JOSÉ 6 JAIME 7 SAMUEL 3.6 MARCOS 2
  • 8.
  • 9. cación, a partir de la nota numérica, y que lificaciones. A < 5 --> SUSPENSO = NOTA < 7 --> APROBADO = NOTA < 9 --> NOTABLE = NOTA < 10 --> SOBRESALIENTE A = 10 --> M. HONOR HAY: SUSPENSOS APROBADOS NOTABLES SOBRESALIENTES M. HONOR