SlideShare una empresa de Scribd logo
H
Li   Be                                                       B    C    N    O
Na   Mg                                                       Al   Si   P    S
K    Dia
     Ca     Sc   Ti   V    Cr   Mn   Fe   Co   Ni   Cu   Zn   Ga   Ge   As   Se
     pos
Rb   Sr
     itiv   Y    Zr   Nb   Mo   Tc   Ru   Rh   Pd   Ag   Cd   In   Sn   Sb   Te
Cs   Ba
     a6     La   Hf   Ta   W    Re   Os   Ir   Pt   Au   Hg   TL   Pb   Bi   Po
Fr   Ra     Ac        Ce   Pr   Nd   Pm   Sm   Eu   gd   Tb   Dy   Ho   Er   Tm
                      Th   Pa   U    Np   Pu   Am Cm Bk       Cf   Es   Fm   Md
                      Rf   Ha   Un   Un   Un   Un   Uu   Pl   Da   Tf
                                h    e    a    n    n
   HIDROGENO
 El hidrógeno es un elemento químico representado por el símbolo H1 y con un número
  atómico de 1. En condiciones normales de presión y temperatura, es un gas diatómico
  (H2) incoloro, inodoro, insípido, no metálico y altamente inflamable. Con una masa
  atómica de 1,00794(7) u, el hidrógeno es el elemento químico más ligero y es, también, el
  elemento más abundante, constituyendo aproximadamente el 73,9% de la materia visible
  del universo.2
 En su ciclo principal, las estrellas están compuestas por hidrógeno en estado de plasma.
  El hidrógeno elemental es muy escaso en la Tierra y es producido industrialmente a partir
  de hidrocarburos como, por ejemplo, el metano. La mayor parte del hidrógeno elemental
  se obtiene "in situ", es decir, en el lugar y en el momento en el que se necesita. El
  hidrógeno puede obtenerse a partir del agua por un proceso de electrólisis, pero resulta
  un método mucho más caro que la obtención a partir del gas natural.




regresar
 LITIO
 El litio (griego: λιθίον, «piedrecita»)?1 es un elemento químico de símbolo Li y número
  atómico 3. En la tabla periódica, se encuentra en el grupo 1, entre los elementos alcalinos.
  En su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en
  aire o agua. Es el elemento sólido más ligero y se emplea especialmente en aleaciones
  conductoras del calor, en baterías eléctricas y, sus sales, en el tratamiento de ciertos tipos
  de depresión.
 Es el metal más ligero, su densidad es la mitad de la del agua. Al igual que los demás
  metales alcalinos es univalente y muy reactivo, aunque menos que el sodio, por lo que no
  se encuentra libre en la naturaleza. Acercado a una llama la torna carmesí pero, si la
  combustión es violenta, la llama adquiere un color blanco brillante.




regresar
 BERILIO
El berilio es un elemento químico de símbolo Be y número atómico 4. Es un elemento
   alcalinotérreo bivalente, tóxico, de color gris, duro, ligero y quebradizo. Se emplea
   principalmente como endurecedor en aleaciones, especialmente de cobre.




regresar
 Magnesio
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su masa atómica
   es de 24,305 u. Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del orden del 2% de
   la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. El ion
   magnesio es esencial para todas las células vivas. El metal puro no se encuentra en la
   naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-
   térreo es utilizado como un elemento de aleación.




regresar
 Potasio
El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K (del
   latín Kalium y del árabe.      DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico
   es 19. Es un metal alcalino de color blanco-plateado, que abunda en la naturaleza en los
   elementos relacionados con el agua salada y otros minerales. Se oxida rápidamente en el
   aire, es muy reactivo, especialmente en agua, y se parece químicamente al sodio. Es un
   elemento químico esencial.




regresar
 Calcio
El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.
Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio (Ca2+) o formando parte
    de otras moléculas; en algunos seres vivos se halla precipitado en forma de esqueleto
    interno o externo. Los iones de calcio actúan de cofactor en muchas reacciones
    enzimáticas, intervienen en el metabolismo del glucógeno, y junto al potasio y el sodio
    regulan la contracción muscular. El porcentaje de calcio en los organismos es variable y
    depende de las especies, pero por término medio representa el 2,45% en el conjunto de
    los seres vivos; en los vegetales, sólo representa el 0,007%.




regresar
 Rubidio
 El rubidio es un metal alcalino blando, de color plateado blanco brillante que empaña
  rápidamente al aire, muy reactivo —es el segundo elemento alcalino más electropositivo
  y puede encontrarse líquido a temperatura ambiente. Al igual que los demás elementos
  del grupo 1 puede arder espontáneamente en aire con llama de color violeta
  amarillento, reacciona violentamente con el agua desprendiendo hidrógeno y forma
  amalgama con mercurio. Puede formar aleaciones con oro,los demás metales alcalinos, y
  alcalinotérreos, antimonio y bismuto.
 Al igual que los demás metales alcalinos presenta un único estado de oxidación (+1) y
  reacciona con dióxido de carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y halógenos.




regresar
 Stroncio
 El estroncio es un metal blando de color plateado brillante, algo maleable, que
  rápidamente se oxida. En presencia de aire adquiriendo un tono amarillento por la
  formación de óxido, por lo que debe conservarse sumergido en parafina. Debido a su
  elevada reactividad el metal se encuentra en la naturaleza combinado con otros
  elementos formando compuestos. Reacciona rápidamente con el agua liberando
  hidrógeno molecular para formar el hidróxido de estroncio.
 El metal arde en presencia de aire —espontáneamente si se encuentra en polvo
  finamente dividido— con llama roja rosada formando óxido y nitruro; dado que con el
  nitrógeno no reacciona por debajo de 380 °C forma únicamente el óxido cuando arde a
  temperatura ambiente. Las sales volátiles de estroncio, pintan de un hermoso color
  carmesí las llamas, por lo que se usan en la pirotecnia.
 Como el estroncio es muy similar al calcio, es incorporado al hueso, los cuatro isótopos
  hacen lo mismo, en similares proporciones al hallado en la naturaleza. Sin embargo, la
  distribución actual de los isótopos tienden a variar grandemente de un lugar geográfico a
  otro. Así analizando huesos de un individuo podría ayudar a determinar la región de
  donde proviene. Esta tarea ayuda a identificar patrones de antiguas migraciones, así
  como el origen de restos humanos de cementerios de batallas. El estroncio ayuda a la
  ciencia forense.


regresar
 Cesio
 El cesio fue descubierto por Robert Bunsen y por Gustav Kirchhoff en el año 1860
  mediante el uso del espectroscopio, al encontrar dos líneas brillantes de color azul en el
  espectro del carbonato de cesio y del cloruro de cesio. Dichas sales de cesio fueron
  aisladas por Robert Bunsen, precipitándolas en el agua mineral.1 A pesar de los intentos
  infructuosos de Bunsen por aislar el elemento en su forma metálica,2 hubo que esperar
  hasta 1862 para que Carl Setterberg pudiera aislarlo mediante electrólisis del cianuro de
  cesio fundido.3
 Como apunte, en el año 1967 se establece en la conferencia de pesos y medidas en París
  que un segundo es igual a 9.192.631.770 períodos de radiación correspondiente a la
  transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del
  átomo de cesio (133Cs), medidos a 0 K.




regresar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubidio
RubidioRubidio
Rubidio
kaatheeriinee
 
10 elemntos de tablap
10 elemntos de tablap 10 elemntos de tablap
10 elemntos de tablap
Joka01
 
Tabla periodica de elementos quimicos
Tabla periodica de elementos quimicosTabla periodica de elementos quimicos
Tabla periodica de elementos quimicos
Jady Perez
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Carlos Kenji
 
Rubidio
RubidioRubidio
Rubidio
mamen
 
Tabla periodica sin proteccion
Tabla periodica sin proteccionTabla periodica sin proteccion
Tabla periodica sin proteccion
erick1521
 
No Metales
No MetalesNo Metales
No Metales
Elvin Morillo
 
Proyecto De Aula. HIDROXIDOS
Proyecto De Aula. HIDROXIDOSProyecto De Aula. HIDROXIDOS
Proyecto De Aula. HIDROXIDOS
JoseForeroPombo
 
5 20tabla periodica 2a
5 20tabla periodica 2a5 20tabla periodica 2a
5 20tabla periodica 2a
pkemon1245
 
Lanzadora 2b
Lanzadora 2bLanzadora 2b
Lanzadora 2b
carljose
 
Pregunta 7 tabla periódica jeniffer mora
Pregunta 7  tabla  periódica jeniffer moraPregunta 7  tabla  periódica jeniffer mora
Pregunta 7 tabla periódica jeniffer mora
JenifferMora
 
Propiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y basesPropiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y bases
Colegio Jorge Mantilla
 
Bloque F de la Tabla Periódica
Bloque F de la Tabla PeriódicaBloque F de la Tabla Periódica
Bloque F de la Tabla Periódica
Ledy Cabrera
 
La Tabla Periodica
La Tabla PeriodicaLa Tabla Periodica
La Tabla Periodica
Paola Chicaiza
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
Claudiia Orellana
 
Elementos representativos grupo 1 y 2
Elementos representativos grupo 1 y 2Elementos representativos grupo 1 y 2
Elementos representativos grupo 1 y 2
jaimepaul4
 

La actualidad más candente (16)

Rubidio
RubidioRubidio
Rubidio
 
10 elemntos de tablap
10 elemntos de tablap 10 elemntos de tablap
10 elemntos de tablap
 
Tabla periodica de elementos quimicos
Tabla periodica de elementos quimicosTabla periodica de elementos quimicos
Tabla periodica de elementos quimicos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Rubidio
RubidioRubidio
Rubidio
 
Tabla periodica sin proteccion
Tabla periodica sin proteccionTabla periodica sin proteccion
Tabla periodica sin proteccion
 
No Metales
No MetalesNo Metales
No Metales
 
Proyecto De Aula. HIDROXIDOS
Proyecto De Aula. HIDROXIDOSProyecto De Aula. HIDROXIDOS
Proyecto De Aula. HIDROXIDOS
 
5 20tabla periodica 2a
5 20tabla periodica 2a5 20tabla periodica 2a
5 20tabla periodica 2a
 
Lanzadora 2b
Lanzadora 2bLanzadora 2b
Lanzadora 2b
 
Pregunta 7 tabla periódica jeniffer mora
Pregunta 7  tabla  periódica jeniffer moraPregunta 7  tabla  periódica jeniffer mora
Pregunta 7 tabla periódica jeniffer mora
 
Propiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y basesPropiedades de ácidos y bases
Propiedades de ácidos y bases
 
Bloque F de la Tabla Periódica
Bloque F de la Tabla PeriódicaBloque F de la Tabla Periódica
Bloque F de la Tabla Periódica
 
La Tabla Periodica
La Tabla PeriodicaLa Tabla Periodica
La Tabla Periodica
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 
Elementos representativos grupo 1 y 2
Elementos representativos grupo 1 y 2Elementos representativos grupo 1 y 2
Elementos representativos grupo 1 y 2
 

Similar a Tabla periodica

Tabla periodica hipervinculos anita jacome
Tabla periodica hipervinculos anita jacomeTabla periodica hipervinculos anita jacome
Tabla periodica hipervinculos anita jacome
Anita Jacome
 
Pedro
PedroPedro
Cesar
CesarCesar
tabla de elementos hipervinvulos
tabla de elementos  hipervinvulostabla de elementos  hipervinvulos
tabla de elementos hipervinvulos
Joka01
 
Taablaa periodica
Taablaa periodicaTaablaa periodica
Taablaa periodica
AngeLiitaa'w Glaam Glam
 
Tabla periodica de los elementos químicos
Tabla periodica de los elementos químicosTabla periodica de los elementos químicos
Tabla periodica de los elementos químicos
Kevinsito Peñaloza
 
Elementos II A
Elementos II AElementos II A
Elementos II A
Elvin Morillo
 
Grupo 1ª de la tabla periódica de los elementos
Grupo 1ª de la tabla        periódica de los elementosGrupo 1ª de la tabla        periódica de los elementos
Grupo 1ª de la tabla periódica de los elementos
Elvin Morillo
 
Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5
karen Daniela Sanchez Cardozo
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
JulioVazquez
 
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptx
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptxSoluciones ácidas y básicas ppt.pptx
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptx
DaniaMenachoRojas
 
Grupos 4A 5A 6A 7A
Grupos 4A 5A 6A 7AGrupos 4A 5A 6A 7A
Grupos 4A 5A 6A 7A
Paula Delgado Labrador
 
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundariosBioelementos secundarios
Bioelementos secundarios
Maria José Vivanco Castro
 
Tabla valigi
Tabla valigiTabla valigi
Tabla valigi
valigi
 
Tarea 4 power point
Tarea 4 power pointTarea 4 power point
Tarea 4 power point
Jessica_Almeida
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
Alexis402
 
1722754
17227541722754
Sistema Periodico
Sistema PeriodicoSistema Periodico
Sistema Periodico
siao2011c
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
Diego Ivan Mireles
 
No metal
No metalNo metal
No metal
sleven00
 

Similar a Tabla periodica (20)

Tabla periodica hipervinculos anita jacome
Tabla periodica hipervinculos anita jacomeTabla periodica hipervinculos anita jacome
Tabla periodica hipervinculos anita jacome
 
Pedro
PedroPedro
Pedro
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
 
tabla de elementos hipervinvulos
tabla de elementos  hipervinvulostabla de elementos  hipervinvulos
tabla de elementos hipervinvulos
 
Taablaa periodica
Taablaa periodicaTaablaa periodica
Taablaa periodica
 
Tabla periodica de los elementos químicos
Tabla periodica de los elementos químicosTabla periodica de los elementos químicos
Tabla periodica de los elementos químicos
 
Elementos II A
Elementos II AElementos II A
Elementos II A
 
Grupo 1ª de la tabla periódica de los elementos
Grupo 1ª de la tabla        periódica de los elementosGrupo 1ª de la tabla        periódica de los elementos
Grupo 1ª de la tabla periódica de los elementos
 
Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5Modulo de quimica1.5
Modulo de quimica1.5
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptx
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptxSoluciones ácidas y básicas ppt.pptx
Soluciones ácidas y básicas ppt.pptx
 
Grupos 4A 5A 6A 7A
Grupos 4A 5A 6A 7AGrupos 4A 5A 6A 7A
Grupos 4A 5A 6A 7A
 
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundariosBioelementos secundarios
Bioelementos secundarios
 
Tabla valigi
Tabla valigiTabla valigi
Tabla valigi
 
Tarea 4 power point
Tarea 4 power pointTarea 4 power point
Tarea 4 power point
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
1722754
17227541722754
1722754
 
Sistema Periodico
Sistema PeriodicoSistema Periodico
Sistema Periodico
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
 
No metal
No metalNo metal
No metal
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Tabla periodica

  • 1. H Li Be B C N O Na Mg Al Si P S K Dia Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se pos Rb Sr itiv Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te Cs Ba a6 La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg TL Pb Bi Po Fr Ra Ac Ce Pr Nd Pm Sm Eu gd Tb Dy Ho Er Tm Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md Rf Ha Un Un Un Un Uu Pl Da Tf h e a n n
  • 2. HIDROGENO  El hidrógeno es un elemento químico representado por el símbolo H1 y con un número atómico de 1. En condiciones normales de presión y temperatura, es un gas diatómico (H2) incoloro, inodoro, insípido, no metálico y altamente inflamable. Con una masa atómica de 1,00794(7) u, el hidrógeno es el elemento químico más ligero y es, también, el elemento más abundante, constituyendo aproximadamente el 73,9% de la materia visible del universo.2  En su ciclo principal, las estrellas están compuestas por hidrógeno en estado de plasma. El hidrógeno elemental es muy escaso en la Tierra y es producido industrialmente a partir de hidrocarburos como, por ejemplo, el metano. La mayor parte del hidrógeno elemental se obtiene "in situ", es decir, en el lugar y en el momento en el que se necesita. El hidrógeno puede obtenerse a partir del agua por un proceso de electrólisis, pero resulta un método mucho más caro que la obtención a partir del gas natural. regresar
  • 3.  LITIO  El litio (griego: λιθίον, «piedrecita»)?1 es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3. En la tabla periódica, se encuentra en el grupo 1, entre los elementos alcalinos. En su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en aire o agua. Es el elemento sólido más ligero y se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor, en baterías eléctricas y, sus sales, en el tratamiento de ciertos tipos de depresión.  Es el metal más ligero, su densidad es la mitad de la del agua. Al igual que los demás metales alcalinos es univalente y muy reactivo, aunque menos que el sodio, por lo que no se encuentra libre en la naturaleza. Acercado a una llama la torna carmesí pero, si la combustión es violenta, la llama adquiere un color blanco brillante. regresar
  • 4.  BERILIO El berilio es un elemento químico de símbolo Be y número atómico 4. Es un elemento alcalinotérreo bivalente, tóxico, de color gris, duro, ligero y quebradizo. Se emplea principalmente como endurecedor en aleaciones, especialmente de cobre. regresar
  • 5.  Magnesio El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su masa atómica es de 24,305 u. Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del orden del 2% de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. El ion magnesio es esencial para todas las células vivas. El metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino- térreo es utilizado como un elemento de aleación. regresar
  • 6.  Potasio El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K (del latín Kalium y del árabe. DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19. Es un metal alcalino de color blanco-plateado, que abunda en la naturaleza en los elementos relacionados con el agua salada y otros minerales. Se oxida rápidamente en el aire, es muy reactivo, especialmente en agua, y se parece químicamente al sodio. Es un elemento químico esencial. regresar
  • 7.  Calcio El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20. Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio (Ca2+) o formando parte de otras moléculas; en algunos seres vivos se halla precipitado en forma de esqueleto interno o externo. Los iones de calcio actúan de cofactor en muchas reacciones enzimáticas, intervienen en el metabolismo del glucógeno, y junto al potasio y el sodio regulan la contracción muscular. El porcentaje de calcio en los organismos es variable y depende de las especies, pero por término medio representa el 2,45% en el conjunto de los seres vivos; en los vegetales, sólo representa el 0,007%. regresar
  • 8.  Rubidio  El rubidio es un metal alcalino blando, de color plateado blanco brillante que empaña rápidamente al aire, muy reactivo —es el segundo elemento alcalino más electropositivo y puede encontrarse líquido a temperatura ambiente. Al igual que los demás elementos del grupo 1 puede arder espontáneamente en aire con llama de color violeta amarillento, reacciona violentamente con el agua desprendiendo hidrógeno y forma amalgama con mercurio. Puede formar aleaciones con oro,los demás metales alcalinos, y alcalinotérreos, antimonio y bismuto.  Al igual que los demás metales alcalinos presenta un único estado de oxidación (+1) y reacciona con dióxido de carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y halógenos. regresar
  • 9.  Stroncio  El estroncio es un metal blando de color plateado brillante, algo maleable, que rápidamente se oxida. En presencia de aire adquiriendo un tono amarillento por la formación de óxido, por lo que debe conservarse sumergido en parafina. Debido a su elevada reactividad el metal se encuentra en la naturaleza combinado con otros elementos formando compuestos. Reacciona rápidamente con el agua liberando hidrógeno molecular para formar el hidróxido de estroncio.  El metal arde en presencia de aire —espontáneamente si se encuentra en polvo finamente dividido— con llama roja rosada formando óxido y nitruro; dado que con el nitrógeno no reacciona por debajo de 380 °C forma únicamente el óxido cuando arde a temperatura ambiente. Las sales volátiles de estroncio, pintan de un hermoso color carmesí las llamas, por lo que se usan en la pirotecnia.  Como el estroncio es muy similar al calcio, es incorporado al hueso, los cuatro isótopos hacen lo mismo, en similares proporciones al hallado en la naturaleza. Sin embargo, la distribución actual de los isótopos tienden a variar grandemente de un lugar geográfico a otro. Así analizando huesos de un individuo podría ayudar a determinar la región de donde proviene. Esta tarea ayuda a identificar patrones de antiguas migraciones, así como el origen de restos humanos de cementerios de batallas. El estroncio ayuda a la ciencia forense. regresar
  • 10.  Cesio  El cesio fue descubierto por Robert Bunsen y por Gustav Kirchhoff en el año 1860 mediante el uso del espectroscopio, al encontrar dos líneas brillantes de color azul en el espectro del carbonato de cesio y del cloruro de cesio. Dichas sales de cesio fueron aisladas por Robert Bunsen, precipitándolas en el agua mineral.1 A pesar de los intentos infructuosos de Bunsen por aislar el elemento en su forma metálica,2 hubo que esperar hasta 1862 para que Carl Setterberg pudiera aislarlo mediante electrólisis del cianuro de cesio fundido.3  Como apunte, en el año 1967 se establece en la conferencia de pesos y medidas en París que un segundo es igual a 9.192.631.770 períodos de radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio (133Cs), medidos a 0 K. regresar