SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA PERIODICA DE LOS
     ELEMENTOS
H                                                                                                  he


                                                                                                   n
Li   Be                                                              b     c     n   o        f


na   m                                                               al    si   p    s        cl   ar
     g

                ti             m    fe          n                                    se       Br   kr
k         sc         v    cr              co          cu       zn    ga    ge   as
     ca                        n                i

          y     zr                             pd                         sn    sb       t    i    xe
rb   sr                   mo   tc   ru   rh               ag   cd    in
                                                                                         e
                     nb

cs                             re   os    ir   pt                    ti    pt    b   po      at
     ba         hf   ta   w                           au       hg                                  rn
                                                                                 i

fr              Rf   Db             Hs    Mt   Uum                  Tf    Eo
     ra                   sg   Bh                    Pl        Da




                la                                                  dy
                     ce   pr   nh   p     s    eu     gd       tb         ho    er   tm            lu
                                                                                              yb
                                    m     m

                          pa   u    np          a
               ac    th                   pu          cm       bk    c    es    fm   md       no   lW
                                                m
                                                                     f
Hidrogeno (H)
       •   El hidrógeno es el elemento químico
           de número atómico 1 y símbolo H. A
           temperatura ambiente se lo encuentra
           como hidrógeno diatómico, un gas
           inflamable, incoloro e inodoro, y es el
           elemento químico más ligero y más
           abundante del Universo, estando las
           estrellas formadas mayormente por
           este elemento en estado de plasma
           durante la mayor parte de sus ciclos.
       •   Aparece además en multitud de
           sustancias como, por ejemplo, el agua
           y los compuestos orgánicos, y es
           capaz de reaccionar con la mayoría de
           los elementos, es el elemento más
           abundante en la naturaleza.
       •   El núcleo del isótopo más abundante
           está formado por un solo protón.
           Además existen otros dos isótopos: el
           deuterio (que además tiene un
           neutrón) y el tritio (que tiene además
           dos neutrones).
HELIO (He)
     •   El helio es un elemento químico de número
         atómico 2 y símbolo He. A pesar de que su
         configuración electrónica es 1s2, el helio no
         figura en el grupo 2 de la tabla periódica de
         los elementos, junto al hidrógeno en el
         bloque s, sino que se coloca en el grupo 18
         del bloque p, ya que al tener el nivel de
         energía completo, presenta las propiedades
         de un gas noble, es decir, es inerte (no
         reacciona) y al igual que éstos, es un gas
         monoatómico incoloro e inodoro. El helio
         tiene el menor punto de evaporación de
         todos los elementos químicos, y sólo puede
         ser solidificado bajo presiones muy grandes.
         Es además, el segundo elemento químico
         en abundancia en el universo, tras el
         hidrógeno, encontrándose en la atmósfera
         trazas debidas a la desintegración de
         algunos elementos. En algunos depósitos
         naturales de gas se encuentra en cantidad
         suficiente para la explotación, empleándose
         para el llenado de globos y dirigibles, como
         líquido refrigerante de materiales
         superconductores criogénicos y como gas
         envasado en el buceo a gran
         profundidad.
LITIO (Li)
     • El litio es un elemento químico
       de símbolo Li y número
       atómico 3. En la tabla
       periódica, se encuentra en el
       grupo 1, entre los elementos
       alcalinos. En su forma pura, es
       un metal blando, de color
       blanco plata, que se oxida
       rápidamente en aire o agua.
       Es el elemento sólido más
       ligero y se emplea
       especialmente en aleaciones
       conductoras del calor, en
       baterías eléctricas y, sus
       sales, en el tratamiento de
       ciertos tipos de depresión.
BERILIO (Be)
      •   El mineral berilo es un ciclosilicato de
          berilio y aluminio con fórmula química
          Be3Al2(SiO3)6. Los cristales
          hexagonales de berilio pueden ser
          muy pequeños o alcanzar un tamaño
          de varios metros. Los cristales
          terminados son relativamente raros. El
          berilio exhibe fractura concoidea, tiene
          una dureza de 7,5-8 en la escala de
          Mohs y una densidad relativa de 2,63-
          2,80. Tiene un lustre vítreo y puede
          ser transparente o traslúcido. Su
          ruptura es poco basal y su hábito es
          bipiramidal dihexagonal. El berilio puro
          es incoloro, pero a menudo está
          tintado por impurezas, siendo posibles
          los colores verde, azul, amarillo, rojo y
          blanco. El nombre procede de la
          palabra griega beryllos, alusiva al color
          azul verdoso del agua marina.
BORO (B)
    • El boro es un elemento
      químico de la tabla periódica
      que tiene el símbolo B y
      número atómico 5. Es un
      elemento metaloide,
      semiconductor, trivalente que
      existe abundantemente en el
      mineral bórax. Hay dos
      alótropos del boro; el boro
      amorfo es un polvo marrón,
      pero el boro metálico es negro.
      La forma metálica es dura (9,3
      en la escala de Mohs) y es un
      mal conductor a temperatura
      ambiente. No se ha
      encontrado libre en la
      naturaleza.
CARBONO (C)
     • El carbono es un elemento
       químico de número atómico 6
       y símbolo C. Es sólido a
       temperatura ambiente.
       Dependiendo de las
       condiciones de formación,
       puede encontrarse en la
       naturaleza en distintas formas
       alotrópicas, carbono amorfo y
       cristalino en forma de grafito o
       diamante. Es el pilar básico de
       la química orgánica; se
       conocen cerca de 10 millones
       de compuestos de carbono, y
       forma parte de todos los seres
       vivos conocidos
NITROGENO (N)
       • Elemento químico de
         número atómico 7, con
         símbolo N, también
         llamado ázoe —
         antiguamente se usó
         también Az como
         símbolo del nitrógeno— y
         que en condiciones
         normales forma un gas
         diatómico (nitrógeno
         diatómico o molecular)
         que constituye del orden
         del 78% del aire
         atmosférico
OXIGENO (O)
      •   El oxígeno es un elemento químico de
          número atómico 8 y símbolo O. En su
          forma molecular más frecuente, O2,
          es un gas a temperatura ambiente.
          Representa aproximadamente el 20%
          de la composición de la atmósfera
          terrestre. Es uno de los elementos
          más importantes de la química
          orgánica y participa de forma muy
          importante en el ciclo energético de
          los seres vivos, esencial en la
          respiración celular de los organismos
          aeróbicos. Es un gas incoloro, inodoro
          e insípido. Existe una forma molecular
          formada por tres átomos de oxígeno,
          O3, denominada ozono cuya
          presencia en la atmósfera protege la
          Tierra de la incidencia de radiación
          ultravioleta procedente del Sol.
      •   Un átomo de oxígeno combinado con
          dos de hidrógeno forman una
          molécula de agua.
FLUOR (F)
     • El flúor es un elemento
       químico de número atómico 9
       situado en el grupo de los
       halógenos (grupo 17) de la
       tabla periódica de los
       elementos. Su símbolo es F.
     • Es un gas a temperatura
       ambiente, de color amarillo
       pálido, formado por moléculas
       diatómicas F2. Es el más
       electronegativo y reactivo de
       todos los elementos. En forma
       pura es altamente peligroso,
       causando graves quemaduras
       químicas en contacto con la
       piel.
Neon (Ne)
     • El neón es un elemento
       químico de número
       atómico 10 y símbolo Ne.
       Es un gas noble, incoloro,
       prácticamente inerte,
       presente en trazas en el
       aire, pero muy abundante
       en el universo, que
       proporciona un tono
       rojizo característico a la
       luz de las lámparas
       fluorescentes en las que
       se emplea
SODIO (Na)
     • El sodio es un elemento
       químico de símbolo Na y
       número atómico 11, fue
       descubierto por Sir Humphrey
       Davy. Es un metal alcalino
       blando, untuoso, de color
       plateado muy abundante en la
       naturaleza, encontrándose en
       la sal marina y el mineral
       halita. Es muy reactivo, arde
       con llama amarilla, se oxida en
       el aire y reacciona
       violentamente con el agua.
MAGNESIO (Mg)
       • El magnesio es el elemento
         químico de símbolo Mg y
         número atómico 12. Su masa
         atómica es de 24.31. Es el
         séptimo elemento en
         abundancia constituyendo del
         orden del 2% de la corteza
         terrestre y el tercero más
         abundante disuelto en el agua
         de mar. El ion Magnesio es
         esencial para todas las células
         vivas. El metal puro no se
         encuentra en la naturaleza.
         Una vez producido a partir de
         las sales de magnasio, este
         metal alcalino-térreo es
         utilizado como un elemento de
         aleación.
ALUMINIO (Al)
       •   El aluminio es un elemento químico, de
           símbolo Al y número atómico 13. Se trata de
           un metal no ferroso, abundante en la
           corteza terrestre , ya que constituye
           aproximadamente un 7,5% de su peso. En
           estado natural se encuentra en muchos
           silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas).
           Como metal se extrae del mineral conocido
           con el nombre de bauxita, por
           transformación en aluminio mediante
           electrólisis sucesiva.
       •   El aluminio es el metal que más se utiliza
           después del acero, debido a las buenas
           propiedades mecánicas que tiene. El
           aluminio fue aislado por primera vez en
           1825 por el físico danés H. C. Oersted
           (Oersted se hizo famoso por su experimento
           de 1820, que mostró la relación entre
           electricidad y magnetismo). El principal
           inconveniente para su obtención reside en
           la elevada cantidad de energía eléctrica
           requerida, dificultando así su mayor
           utilización. Este problema se compensa por
           su bajo coste de reciclado, su dilatada vida
           útil y la estabilidad de su precio.
SILICIO (Si)
      • El silicio es un elemento
        químico no metálico situado en
        el grupo 14 de la tabla
        periódica de los elementos
        formando parte de la familia de
        los carbonoideos. Es el
        segundo elemento más
        abundante en la corteza
        terrestre (27,7% en peso)
        después del oxígeno. Se
        presenta en forma amorfa y
        cristalizada; el primero es un
        polvo parduzco, más activo
        que la variante cristalina, que
        se presenta en octaedros de
        color azul grisáceo y brillo
        metálico.
FOSFORO (P)
      • El fósforo es un elemento
        químico de número atómico 15
        y símbolo P. Es un no metal
        multivalente perteneciente al
        grupo del nitrógeno (Grupo 15
        (VA): nitrogenoideos) que se
        encuentra en la naturaleza
        combinado en fosfatos
        inorgánicos y en organismos
        vivos pero nunca en estado
        nativo. Es muy reactivo y se
        oxida espontáneamente en
        contacto con el oxígeno
        atmosférico emitiendo luz,
        dando nombre al fenómeno de
        la fosforescencia.
AZUFRE (S)
     • El azufre es un elemento
       químico de número atómico 16
       y símbolo S. Es un no metal
       abundante e insípido. El azufre
       se encuentra en sulfuros y
       sulfatos e incluso en forma
       nativa (especialmente en
       regiones volcánicas). Es un
       elemento químico esencial
       para todos los organismos y
       necesario para muchos
       aminoácidos y por
       consiguiente también para las
       proteínas. Se usa
       principalmente como
       fertilizante pero también en la
       fabricación de pólvora,
       laxantes, cerillas e
       insecticidas.
CLORO (Cl)
     • El cloro es un elemento
       químico de número atómico 17
       situado en el grupo de los
       halógenos (grupo VII A) de la
       tabla periódica de los
       elementos. Su símbolo es Cl.
       En condiciones normales y en
       estado puro es un gas
       amarillo-verdoso formado por
       moléculas diatómicas, Cl2,
       unas 2,5 veces más pesado
       que el aire, de olor
       desagradable y venenoso. Es
       un elemento abundante en la
       naturaleza y se trata de un
       elemento químico esencial
       para muchas formas de vida.
ARGON (Ar)
     • El argón o argon es
       un elemento químico
       de número atómico
       18 y símbolo Ar. Es el
       tercero de los gases
       nobles, incoloro e
       inerte como ellos,
       constituye en torno al
       1% del aire. Del
       griego Argos que
       significa inerte.
POTASIO (K)
      • El potasio es un elemento
        químico de la tabla periódica
        cuyo símbolo es K (del latín
        Kalium) y cuyo número
        atómico es 19. Es un metal
        alcalino, blanco-plateado que
        abunda en la naturaleza, en
        los elementos relacionados
        con el agua salada y otros
        minerales. Se oxida
        rápidamente en el aire, es muy
        reactivo, especialmente en
        agua, y se parece
        químicamente al sodio. Es un
        elemento químico esencial.
CALCIO (Ca)
      •   Elemento químico secundario que
          se encuentra en el medio interno
          de los organismos como ion(ca) o
          formando parte de otras
          moléculas; en algunas seres vivos
          se halla precipitado en forma de
          esqueleto interno o externo. Los
          iones de calcio actúan de cofactor
          en muchas reacciones
          enzimáticas, interviene en el
          metabolismo del gluconeo, junto
          al K y NA regulan la contracción
          muscular. El porcentaje de calcio
          en los organismos es variable y
          depende de las especies, pero por
          término medio representa el
          2,45% en el conjunto de los seres
          vivos; en los vegetales, solo
          representa el 0,007%. Su símbolo
          es Ca.
ESCANDIO (Sc)
       • El escandio es un
         elemento químico de la
         tabla periódica cuyo
         símbolo es Sc y su
         número atómico es 21.
         Es un metal de transición
         que se encuentra en
         minerales de
         Escandinavia y que se
         clasifica con frecuencia
         entre los lantánidos por
         sus similitudes con ellos.
TITANIO (Ti)
      •   El titanio es un elemento químico, de
          símbolo Ti y número atómico 22. Se trata de
          un metal de transición de color gris plata.
          Una de sus mejores propiedades físicas es
          que es bastante ligero, muy resistente a la
          corrosión por agua salada y tiene gran
          resistencia mecánica a la tracción.
      •   El titanio es un metal abundante en la
          naturaleza. Se encuentra en forma de
          óxidos, en la escoria de ciertos minerales de
          hierro y en cenizas de animales y plantas.
          Su utilización se ha generalizado con el
          desarrollo de la tecnología aeroespacial,
          donde es capaz de soportar las condiciones
          extremas de frío y calor que se dan en el
          espacio y en la industria química por ser
          resistente al ataque de muchos ácidos.
      •   El titanio posee propiedades mecánicas
          parecidas al del acero tanto puro como en
          las aleaciones que forma y por esa causa
          tiene gran variedad de aplicaciones
          técnicas.
      •   El titanio es un material muy caro y
          estratégico dado los usos actuales que se
          hacen del mismo. Las propiedades físicas y
          químicas del titanio son parecidas a las del
          circonio.
VANADIO (V)
      • El vanadio es un elemento
        químico de número atómico 23
        situado en el grupo 5 de la
        tabla periódica de los
        elementos. Su símbolo es V.
        Es un metal dúctil, blando y
        poco abundante. Se encuentra
        en distintos minerales y se
        emplea principalmente en
        algunas aleaciones. El nombre
        procede de la diosa de la
        belleza Vanadis en la
        mitología escandinava.
CROMO (Cr)
     • El cromo es un metal de
       transición duro, frágil, gris
       acerado y brillante. Es muy
       resistente frente a la corrosión.
     • Su estado de oxidación más
       alto es el +6, aunque estos
       compuestos son muy
       oxidantes. Los estados de
       oxidación +4 y +5 son poco
       frecuentes, mientras que los
       estados más estables son +2 y
       +3. También es posible
       obtener compuestos en los
       que el cromo presente estados
       de oxidación más bajos, pero
       son bastante raros.
MANGANESO (Mn)
       •   El manganeso es un metal de
           transición blanco grisáceo, parecido al
           hierro. Es un metal duro y muy frágil,
           refractario y fácilmente oxidable. El
           manganeso metal puede ser
           ferromagnético, pero sólo después de
           sufrir un tratamiento especial.
       •   Sus estados de oxidación más
           comunes son +2, +3, +4, +6 y +7,
           aunque se han encontrado desde +1 a
           +7; los compuestos en los que el
           manganeso presenta estado de
           oxidación +7 son agentes oxidantes
           muy enérgicos. Dentro de los sistemas
           biológicos, el catión Mn+2 compite
           frecuentemente con el Mg+2. Se
           emplea sobre todo aleado con hierro
           en aceros y en otras aleaciones.
HIERRO (Fe)
      •   El hierro es un elemento químico
          de número atómico 26 situado en
          el grupo 8 de la tabla periódica de
          los elementos. Su símbolo es Fe.
      •   Este metal de transición es el
          cuarto elemento más abundante
          en la corteza terrestre,
          representando un 5% y, entre los
          metales, sólo el aluminio es más
          abundante. Igualmente es uno de
          los elementos más importantes
          del Universo, y el núcleo de la
          Tierra está formado
          principalmente por hierro y níquel,
          generando al moverse un campo
          magnético. Ha sido históricamente
          muy importante, y un período de
          la historia recibe el nombre de
          Edad de Hierro.
COBALTO (Co)
      •   El cobalto es un metal duro, ferromagnético,
          de color blanco azulado. Su temperatura de
          Curie es de 1388 K. Normalmente se
          encuentra junto con níquel, y ambos suelen
          formar parte de los meteoritos de hierro. Es
          un elemento químico esencial para los
          mamíferos en pequeñas cantidades. El Co-
          60, un radioisótopo de cobalto, es un
          importante trazador y agente en el
          tratamiento del cáncer.
      •   El cobalto metálico está comúnmente
          constituido de una mezcla de dos formas
          alotrópicas con estructuras cristalinas
          hexagonal y cúbica centrada en las caras
          siendo la temperatura de transición entre
          ambas de 722 K.
      •   Presenta estados de oxidación bajos. Los
          compuestos en los que el cobalto tiene un
          estado de oxidación de +4 son poco
          comunes. El estado de oxidación +2 es muy
          frecuente, así como el +3. También existen
          complejos importantes con el estado de
          oxidación +1.
NIQUEL (Ni)
      •   Es un metal de transición de color
          blanco plateado, conductor de la
          electricidad y del calor, es dúctil y
          maleable por lo que se puede laminar,
          pulir y forjar fácilmente, y presenta
          cierto ferromagnetismo. Se encuentra
          en distintos minerales, en meteoritos
          (aleado con hierro) y, en principio, hay
          níquel en el interior de la Tierra.
      •   Es resistente a la corrosión y se suele
          utilizar como recubrimiento, mediante
          electrodeposición. El metal y alguna
          de sus aleaciones, como el monel, se
          utilizan para manejar el flúor y algunos
          fluoruros debido a que reacciona con
          dificultad con éstos productos.
      •   Su estado de oxidación más normal es
          +2. Puede presentar otros, se han
          observado estados de oxidación 0, +1
          y +3 en complejos, pero son muy poco
          característicos.
COBRE (Cu)
     •   El cobre es un elemento químico, de
         símbolo Cu y número atómico 29. Se trata
         de un metal de transición de color rojizo que
         junto con la plata y el oro forman la llamada
         familia del cobre. Es un metal conocido
         desde el Neolítico. Una de sus mejores
         propiedades físicas es que es muy buen
         conductor de la electricidad, lo cual junto a
         su gran ductilidad lo hacen la materia prima
         que más se utiliza para fabricar cables
         eléctricos.
     •   El cobre es un metal duradero y reciclable
         de forma indefinida sin llegar a perder sus
         propiedades mecánicas. Después del acero
         y del aluminio es el metal más consumido
         en el mundo. Su empleo en las economías
         mundiales en el año 2000 se estima que fue
         de 20 millones de toneladas, de las cuales
         el 25% procedían de chatarras recicladas.
     •   El cobre posee buenas propiedades
         mecánicas tanto puro como en las
         aleaciones que forma y por esa causa tiene
         gran variedad de aplicaciones técnicas.
     •   La conductividad eléctrica del cobre merece
         especial mención por ser la adoptada por la
         Comisión Electrotécnica Internacional
ZINC (Zn)
     •   El zinc es un metal, a veces clasificado
         como metal de transición aunque
         estrictamente no lo sea, que presenta cierto
         parecido con el magnesio y el berilio
         además de con los elementos de su grupo.
         Este elemento es poco abundante en la
         corteza terrestre pero se obtiene con
         facilidad. Una de sus aplicaciones más
         importantes es el galvanizado del acero. Es
         un elemento químico esencial.
     •   Es un metal de color blanco azulado que
         arde en aire con llama verde azulada. El
         aire seco no le ataca pero en presencia de
         humedad se forma una capa superficial de
         óxido o carbonato básico que aísla al metal
         y lo protege de la corrosión. Prácticamente
         el único estado de oxidación que presenta
         es el +2. En el año 2004 se publicó en la
         revista Science el primer y único compuesto
         conocido de zinc en estado de oxidación +1,
         basado en un complejo organometálico con
         el ligando pentametilciclopentadieno.
         Reacciona con ácidos no oxidantes
         pasando al estado de oxidación +2 y
         liberando hidrógeno y puede disolverse en
         bases y ácido acético.
GALIO (Ga)
     •   El galio es un metal blando, grisáceo en estado
         líquido y plateado brillante al solidificar, sólido
         deleznable a bajas temperaturas que funde a
         temperaturas cercanas a la de la ambiente (como
         cesio, mercurio y rubidio) e incluso cuando se lo
         agarra con la mano por su bajo punto de fusión
         (28,56 °C). El rango de temperatura en el que
         permanece líquido es uno de los más altos de los
         metales (2174 °C separan sus punto de fusión y
         ebullición) y la presión de vapor es baja incluso a
         altas temperaturas. El metal se expande un 3,1% al
         solidificar y flota en el líquido al igual que el hielo en
         el agua.
     •   Presenta una acusada tendencia a subenfriarse por
         debajo del punto de fusión (permaneciendo aún en
         estado líquido) por lo que es necesaria una semilla
         (un pequeño sólido añadido al líquido) para
         solidificar el líquido. La cristalización no se produce
         en ninguna de las estructuras simples; la fase
         estable en condiciones normales es ortorrómbica,
         con 8 átomos en cada celda unitaria en la que cada
         átomo sólo tiene otro en su vecindad más próxima
         a una distancia de 2,44 Å y estando los otros seis a
         2,83 Å. En esta estructura el enlace químico
         formado entre los átomos más cercanos es
         covalente siendo la molécula Ga2 la que realmente
         forma el entramado cristalino.
GERMANIO (Ge)
       •   Es un metaloide sólido duro, cristalino,
           de color blanco grisáceo lustroso,
           deleznable, que conserva el brillo a
           temperaturas ordinarias. Presenta la
           misma estructura cristalina que el
           diamante y resiste a los ácidos y
           álcalis.
       •   Forma gran número de compuestos
           organometálicos y es un importante
           material semiconductor utilizado en
           transistores y fotodetectores. A
           diferencia de la mayoría de
           semiconductores, el germanio tiene
           una pequeña banda prohibida (band
           gap) por lo que responde de forma
           eficaz a la radiación infrarroja y puede
           usarse en amplificadores de baja
           intensidad
ARSENICO (As)
       •   El arsénico presenta tres estados alotrópicos, gris o
           metálico, amarillo y negro. El arsénico gris metálico
           (forma α) es la forma estable en condiciones
           normales y tiene estructura romboédrica, es un
           buen conductor del calor pero pobre conductor
           eléctrico, su densidad es de 5,73 g/cm³, es
           deleznable y pierde el lustre metálico expuesto al
           aire.
       •   El arsénico amarillo (forma γ) se obtiene cuando el
           vapor de arsénico se enfría rápidamente. Es
           extremadamente volátil y más reactivo que el
           arsénico metálico y presenta fosforescencia a
           temperatura ambiente. El gas está constituido por
           moléculas tetraédricas de As4 de forma análoga al
           fósforo y el sólido formado por la condensación del
           gas tiene estructura cúbica, es de textura jabonosa
           y tiene una densidad aproximada de 1,97 g/cm³.
           Expuesto a la luz o al calor revierte a la forma
           estable (gris). También se denomina arsénico
           amarillo al oropimente, mineral de trisulfuro de
           arsénico.
       •   Una tercera forma alotrópica, el arsénico negro
           (forma β) de estructura hexagonal y densidad
           4,7 g/cm³, tiene propiedades intermedias entre las
           formas alotrópicas descritas y se obtiene en la
           descomposición térmica de la arsina o bien
           enfriando lentamente el vapor de arsénico.
       •   Todas las formas alotrópicas excepto la gris
           carecen de lustre metálico y tienen muy baja
           conductividad eléctrica por lo que el elemento se
           comportará como metal o no metal en función,
           básicamente, de su estado de agregación. También
           vea metal pesado
SELENIO (Se)
      •   El selenio se puede encontrar en varias
          formas alotrópicas. El selenio amorfo
          existe en dos formas, la vítrea, negra,
          obtenida al enfriar rápidamente el
          selenio líquido, funde a 180 °C y tiene
          una densidad de 4,28 g/cm³, la roja,
          coloidal, se obtiene en reacciones de
          reducción; el selenio gris cristalino de
          estructura hexagonal, la forma más
          común, funde a 220,5 °C y tiene una
          densidad de 4,81 g/cm³; y la forma
          roja, de estructura monoclínica, funde
          a 221 °C y tiene una densidad de 4,39
          g/cm³.
      •   Es insoluble en agua y alcohol,
          ligeramente soluble en disulfuro de
          carbono y soluble en éter.
      •   Exhibe el efecto fotoeléctrico,
          convirtiendo la luz en electricidad, y,
          además, su conductividad eléctrica
          aumenta al exponerlo a la luz. Por
          debajo de su punto de fusión es un
          material semiconductor tipo p. y se
          encuentra en su forma natural
BROMO (Br)
     •   El bromo es el único elemento no metálico que se
         encuentra en estado líquido a temperatura
         ambiente. Ya antes de hervir es muy volátil, a 20ºC
         su presión de vapor es superior a 100 mm de Hg,
         por lo que un frasco abierto hará rápidamente
         irrespirable un recinto. El líquido es rojo, móvil y
         denso y volátil; se evapora fácilmente a
         temperaturas y presiones estándar como vapor rojo
         (color parecido al que presenta el dióxido de
         nitrógeno) que presenta un fuerte olor. Más que
         desagradable es intolerable e insoportable muy
         parecido al cloro pero la sensación es de asfixia,
         más que hedor (el sulfhídrico es hediondo). Este
         halógeno se parece químicamente al cloro, pero es
         menos reactivo (algunas reacciones son más
         violentas que las del cloro por estar en estado
         líquido y al haber mayor aglomeración molecular,
         aunque eso sí, la energía de los enlaces es
         siempre menor que el cloro, sólo que éste, está en
         estado gaseoso)(en general se parece más al cloro
         que al yodo). El bromo no es muy soluble en agua y
         se disuelve mejor en disolventes no polares como
         el disulfuro de carbono, CS2, o el tetracloruro de
         carbono, CCl4. Reacciona fácilmente con muchos
         elementos y tiene un fuerte efecto blanqueante.
         Como solvente es un extraordinaro disolvente del
         azufre, con quien finalmente reacciona, dando S2,
         Br2, y en presencia de humedad HBr y sulfúrico
CRIPTON (Kr)
      •   El kriptón es una gas noble incoloro,
          inodoro e insípido de muy chica
          reactividad caracterizado por un
          asesprectroo de líneas verde y rojo-
          naranja muy brillantes. Es uno de los
          productos de la fisión nuclear del
          uranio. El kriptón sólido es blanco, de
          estructura cristalina cúbica centrada
          en las caras al igual que el resto de
          gases nobles.
      •   Para propósitos prácticos puede
          considerarse un gas inerte aunque se
          conocen compuestos formados con el
          flúor; además puede formar clatratos
          con el agua al quedar sus átomos
          atrapados en la red de moléculas de
          agua. También se han sintetizado
          clatratos con hidroquinona y fenol. Es
          el primero de los gases nobles en
          orden del período para el que se ha
          definido un valor de
          electronegatividad.
RUBIDIO (Rb)
      •   El rubidio es un metal alcalino blando,
          de color marron que en algunas
          ocaciones acompaña a la materia
          fecal, —es el segundo elemento
          alcalino más electropositivo— y puede
          encontrarse líquido a temperatura
          ambiente. Al igual que los demás
          elementos del grupo 1 puede arder
          espontáneamente en aire con llama de
          color violeta amarillento, reacciona
          violentamente con el agua
          desprendiendo hidrógeno y forma
          amalgamas con mercurio. Puede
          formar aleaciones con oro, los demás
          metales alcalinos, y alcalinotérreos,
          antimonio y bismuto.
      •   Al igual que los demás metales
          alcalinos presenta un único estado de
          oxidación (+1) y reacciona con dióxido
          de carbono, hidrógeno, nitrógeno,
          azufre y halógenos.
ESTRONCIO (Sr)
       •   El estroncio es un metal blando de color
           plateado brillante, algo maleable, que
           rápidamente se oxida en presencia de aire
           adquiriendo un tono amarillento por la
           formación de óxido, por lo que debe
           conservarse sumergido en queroseno.
           Debido a su elevada reactividad el metal se
           encuentra en la naturaleza combinado con
           otros elementos y compuestos. Reacciona
           rápidamente con el agua liberando el
           hidrógeno para formar el hidróxido.
       •   El metal arde en presencia de aire —
           espontáneamente si se encuentra en polvo
           finamente dividido— con llama roja rosada
           formando óxido y nitruro; dado que con el
           nitrógeno no reacciona por debajo de 380°C
           forma únicamente el óxido cuando arde a
           temperatura ambiente. Las sales volátiles
           de estroncio pintan de un hermoso color
           carmesí las llamas por lo que se usan en
           pirotecnia.
ITRIO (Y)
     • El itrio es un elemento
       químico de la tabla periódica
       cuyo símbolo es Y y su
       número atómico es 39. Un
       metal plateado de transición ,
       itrio es común en los minerales
       de tierras raras y dos de sus
       compuestos se utilizan para
       hacer el color rojo en
       televisores de color . El itrio
       (nombrado para Ytterby, una
       aldea sueca cerca de Vaxholm
       ) fue descubierto por el
       químico, el físico y el
       mineralogista Johan Gadolin
       Finnish en 1794 y aislado con
       Friedrich Wohler en 1828
CIRCONIO (Zr)
       •   El circonio (o zirconio) es un
           elemento químico de número atómico
           40 situado en el grupo 4 de la tabla
           periódica de los elementos. Su
           símbolo es Zr.
       •   Es un metal duro, resistente a la
           corrosión, similar al acero. Los
           minerales más importantes en los que
           se encuentra son el circón (ZrSiO4) y
           la badeleyita (ZrO2), aunque debido al
           gran parecido entre el circonio y el
           hafnio (no hay otros elementos que se
           parezcan tanto entre sí) realmente
           estos minerales son mezclas de los
           dos; los procesos geológicos no han
           sido capaces de separarlos. Se utiliza
           sobre todo en reactores nucleares (por
           su baja sección de captura de
           neutrones) y para formar parte de
           aleaciones con alta resistencia a la
           corrosión.
NIOBIO (Nb)
      • El niobio es un metal dúctil,
        gris brillante, que pasa a
        presentar una coloración azul
        cuando permanece en
        contacto con el aire, a
        temperatura ambiente, un lago
        periodo de tiempo. Sus
        propiedades químicas son
        muy parecidas a las del
        tántalo, que está situado en el
        mismo grupo.
      • El metal comienza a oxidarse
        con el aire a 200 °C y sus
        estados de oxidación más
        comunes son +2, +3, +5.
MOLIBDENO (Mo)
       •   El molibdeno es un metal de
           transición. El metal puro es de color
           blanco plateado y muy duro; además,
           tiene uno de los puntos de fusión más
           altos de entre todos los elementos
           puros. En pequeñas cantidades, se
           emplea en distintas aleaciones de
           acero para endurecerlo o hacerlo más
           resistente a la corrosión . Por otra
           parte, el molibdeno es el único metal
           de la segunda serie de transición al
           que se le ha reconocido su
           esencialidad desde el punto de vista
           biológico; se encuentra en algunos
           enzimas con distintas funciones,
           concretamente en oxotransferasas
           (función de transferencia de
           electrones), como por ejemplo la
           xantina oxidasa, y en nitrogenasas
           (función de fijación de nitrógeno
           molecular).
TECNECIO (Tc)
       •   No tiene isótopos estables y por lo
           tanto es muy raro encontrarlo en la
           naturaleza. Sus estados de oxidación
           más comunes son +2, +4, +5, +6 y +7.
       •   El tecnecio es un metal gris plateado,
           que lentamente pierde brillo en
           contacto con el aire húmedo. Bajo
           condiciones oxidantes se tiene
           tecnecio (VII) como pertecnectato,
           TcO4-, siendo, al igual que el ReO4-,
           mucho menos oxidante que el
           permanganato, MnO4-. La química del
           tecnecio es similar a la del renio,
           mientras que la de estos dos se
           diferencia bastante de la del
           manganeso. El tecnecio se disuelve
           en agua regia (mezcla de HNO3 y
           HCl), ácido nítrico (HNO3) y ácido
           sulfúrico concentrado (H2SO4), pero
           no es soluble en ácido clorhídrico
           (HCl). Este elemento inhibe muy bien
           la corrosión en el acero y es un
           excelente superconductor a
           temperaturas por debajo de los 11 K.
RUTENIO (Ru)
      •   Es un metal blanco duro y frágil;
          presenta cuatro formas cristalinas
          diferentes. Se disuelve en bases
          fundidas, y no es atacado por ácidos a
          temperatura ambiente. A altas
          temperaturas reacciona con halógenos
          y con hidróxidos. Se puede aumentar
          la dureza del paladio y el platino con
          pequeñas cantidades de rutenio.
          Igualmente, la adición de pequeñas
          cantidades aumenta la resistencia a la
          corrosión del titanio de forma
          importante. Se ha encontrado una
          aleación de rutenio y molibdeno
          superconductora a 10,6 K.
      •   Los estados de oxidación más
          comunes son +2, +3 y +4. Existen
          compuestos en los que presenta un
          estado de oxidación desde 0 a +8, y
          también -2. El tetraóxido de rutenio,
          RuO4 (estado de oxidación +8), es
          muy oxidante, más que el análogo de
          osmio, y se descompone
          violentamente a altas temperaturas
RODIO (Rh)
     •   El rodio es un elemento químico
         de número atómico 45 situado en
         el grupo 9 de la tabla periódica de
         los elementos. Su símbolo es Rh.
         Es un metal de transición, poco
         abundante, del grupo del platino.
         Se encuentra normalmente en
         minas de platino y se emplea
         como catalizador en algunas
         aleaciones de platino. El rodio es
         un metal dúctil de color blanco
         plateado. No se disuelve en
         ácidos, ni siquiera en agua regia,
         aunque finamente dividido sí que
         se puede disolver en ésta, y
         también en ácido sulfúrico
         concentrado y en caliente,
         H2SO4. El rodio tiene un punto de
         fusión mayor que el del platino y
         una densidad menor.
PALADIO (Pd)
      •   Es un elemento metálico blanco-plateado y
          blando, relativamente escaso. Su número
          atómico es 46. El paladio es uno de los
          elementos de transición del sistema
          periódico.
      •   El paladio fue descubierto en 1804 por el
          químico británico William Hyde Wollaston.
          Tiene una dureza de 4,8. Al igual que el
          platino, es dúctil, maleable y resistente a la
          corrosión; funde más fácilmente que el
          platino y puede ser soldado con facilidad.
          Finamente dividido, el paladio es un
          excelente adsorbente para algunos gases;
          adsorbe de 1.000 a 3.000 veces su volumen
          de hidrógeno o etino (acetileno) gas cuando
          se calienta a 100 °C. El paladio se disuelve
          fácilmente en agua regia. Forma
          compuestos bivalentes y tetravalentes y se
          asemeja químicamente al platino. El paladio
          ocupa el lugar 71 en abundancia natural
          entre los elementos de la corteza terrestre.
          Tiene un punto de fusión de 1.554 °C, un
          punto de ebullición de 2.970 °C y una
          densidad relativa de 12,02. La masa
          atómica del paladio es 106,4. El metal existe
          en estado puro en las menas de platino y en
          estado combinado en las menas
          canadienses de níquel
PLATA (Ag)
     •   La plata es un elemento químico de
         número atómico 47 situado en el
         grupo 1b de la tabla periódica de los
         elementos. Su símbolo es Ag
         (procede del latín: argentum). Es un
         metal de transición blanco, brillante,
         blando, dúctil, maleable y es el mejor
         conductor metálico del calor y la
         electricidad.
     •   Se encuentra en la naturaleza
         formando parte de distintos minerales
         (generalmente en forma de sulfuro) o
         como plata libre. Es muy escasa en la
         naturaleza, de la que representa una
         parte en 10 millones de corteza
         terrestre. La mayor parte de su
         producción se obtiene como
         subproducto del tratamiento de las
         minas de cobre, cinc, plomo y oro. La
         metalurgia a partir de sus minerales se
         realiza fundamentalmente por la
         cianuración
CADMIO (Cd)
      •   El cadmio es un elemento químico de
          número atómico 48 situado en el
          grupo 12 de la tabla periódica de los
          elementos. Su símbolo es Cd. Es un
          metal pesado, blanco azulado,
          relativamente poco abundante. Es uno
          de los metales más tóxicos, aunque
          podría ser un elemento químico
          esencial, necesario en muy pequeñas
          cantidades, pero esto no está claro.
          Normalmente se encuentra en menas
          de zinc y se emplea especialmente en
          pilas. El cadmio es un metal blanco
          azulado, dúctil y maleable. Se puede
          cortar fácilmente con un cuchillo. En
          algunos aspectos es similar al zinc.
      •   La toxicidad que presenta es similar a
          la del mercurio; posiblemente se
          enlace a residuos de cisteína. La
          metalotioneína, que tiene residuos de
          cisteína, se enlaza selectivamente con
          el cadmio.
      •   Su estado de oxidación más común es
          el +2. Puede presentar el estado de
          oxidación +1, pero es muy inestable.
INDIO (In)
     •   El indio es un elemento químico de
         número atómico 49 situado en el
         grupo 13 de la tabla periódica de los
         elementos. Su símbolo es In. Es un
         metal poco abundante, maleable,
         fácilmente fundible, químicamente
         similar al aluminio y al galio, pero más
         parecido al zinc (de hecho, la principal
         fuente de obtención de este metal es a
         partir de las minas de zinc). Entre
         otras aplicaciones, se emplea para
         formar películas delgadas que sirven
         como películas lubricantes. El indio es
         un metal blanco plateado, muy blando,
         que presenta un lustre brillante.
         Cuando se dobla el metal emite un
         sonido característico.
     •   Su estado de oxidación más
         característico es el +3, aunque
         también presenta el +2 en algunos
         compuestos
ESTAÑO (Sn)
      •   El estaño es un elemento químico
          de número atómico 50 situado en
          el grupo 14 de la tabla periódica
          de los elementos. Su símbolo es
          Sn. Es un metal plateado,
          maleable, que no se oxida
          fácilmente con el aire y es
          resistente a la corrosión. Se
          encuentra en muchas aleaciones
          y se usa para recubrir otros
          metales protegiéndolos de la
          corrosión. Una de sus
          características más llamativas es
          que bajo determinadas
          condiciones forma la peste del
          estaño. Al doblar una barra de
          este metal se produce un sonido
          característico llamado grito del
          estaño, producido por la fricción
          de los cristales.
ANTIMONIO (Sb)
       •   El antimonio es un elemento químico de
           número atómico 51 situado en el grupo 15
           de la tabla periódica de los elementos. Su
           símbolo es Sb.
       •   Este elemento semimetálico tiene cuatro
           formas alotrópicas. Su forma estable es un
           metal blanco azulado. El antimonio negro y
           el amarillo son formas no metálicas
           inestables. Principalmente se emplea en
           aleaciones metálicas y algunos de sus
           compuestos para dar resistencia contra el
           fuego, en pinturas, cerámicas, esmaltes,
           vulcanización del caucho y fuegos
           artificiales. El antimonio en su forma
           elemental es un sólido cristalino, fundible,
           quebradizo, blanco plateado que presenta
           una conductividad eléctrica y térmica baja y
           se evapora a bajas temperaturas. Este
           elemento semimetálico se parece a los
           metales en su aspecto y propiedades
           físicas, pero se comportan químicamente
           como un no metal. También puede ser
           atacado por ácidos oxidantes y halógenos.
       •   Las estimaciones sobre la abundancia de
           antimonio en la corteza terrestre van desde
           0,2 a 0,5 ppm. El antimonio es calcófilo,
           presentándose con azufre y con otros
           metales como plomo, cobre y plata
TELURIO (Te)
      •   El telurio o teluro es un elemento
          químico de la tabla periódica cuyo
          símbolo es Te y su número
          atómico es 52.Se conocen 30
          isótopos del telurio con masas
          atómicas que fluctúan entre 108 y
          137. Naturalmente, el telurio
          encontrado consiste en ocho
          isótopos, de los cuales tres son
          radiactivos. El 128Te tiene la más
          larga vida media conocida entre
          todos los radioisótopos (2,2 x
          1024). El telurio es el primer
          elemento que puede experimentar
          la desintegración alfa, con los
          isótopos del 106Te al 110Te
          puede experimentar este tipo de
          desintegración
YODO ( I )
     •   El yodo o iodo es un elemento químico de
         número atómico 53 situado en el grupo de
         los halógenos (grupo 17) de la tabla
         periódica de los elementos. Su símbolo es I.
     •   Este átomo puede encontrarse en forma
         molecular como iodo diatómico.
     •   Es un oligoelemento y se emplea
         principalmente en medicina, fotografía y
         como colorante. Químicamente, el yodo es
         el halógeno menos reactivo y menos
         electronegativo.
     •   Como con todos los otros halógenos
         (miembros del Grupo VII en la tabla
         periódica), el yodo forma moléculas
         diatómicas y por ello tiene la fórmula
         molecular de I2. Al igual que el resto de
         halógenos forma un gran número de
         compuestos con otros elementos, pero es el
         menos reactivo del grupo y tiene ciertas
         características metálicas.
     •   Puede presentar variados estados de
         oxidación: -1, +1, +3, +5, +7.
XENON (Xe)
     •   El xenón es un elemento químico de
         la tabla periódica cuyo símbolo es Xe
         y su número atómico el 54. Gas noble
         inodoro, muy pesado, incoloro, el
         xenón está presente en la atmósfera
         terrestre sólo en trazas y fue parte del
         primer compuesto de gas noble
         sintetizado El xenón es un miembro de
         los elementos de valencia cero
         llamados gases nobles o inertes. La
         palabra "inerte" ya no se usa para
         describir esta serie química, dado que
         algunos elementos de valencia cero
         forman compuestos. En un tubo lleno
         de gas, el xenón emite un bonito brillo
         azul cuando se le excita con una
         descarga eléctrica. Se ha conseguido
         xenón metálico aplicándole presiones
         de varios cientos de kilobares. El
         xenón también puede formar clatratos
         con agua cuando sus átomos quedan
         atrapados en un entramado de
         moléculas de agua.
CESIO (Cs)
     •   El cesio es el elemento químico con número
         atómico 55 y peso atómico de 132,905 uma.
         Su símbolo es Cs, y es el más pesado de
         los metales alcalinos en el grupo IA de la
         tabla periódica, a excepción del francio
         (hasta febrero de 2007); es un miembro
         radiactivo de la familia de los metales
         alcalinos.
     •
         El cesio es un metal blando, ligero y de bajo
         punto de fusión. Es el más reactivo y menos
         electronegativo de todos los elementos. El
         cesio reacciona en forma vigorosa con
         oxígeno para formar una mezcla de óxidos.
         En aire húmedo, el calor de oxidación puede
         ser suficiente para fundir y prender el metal.
         El cesio no reacciona con nitrógeno para
         formar nitruros, pero reacciona con el
         hidrógeno a temperaturas altas para
         producir un hidruro muy estable; reacciona
         en forma violenta con el agua y aun con
         hielo a temperaturas hasta -116°C (-177ºF)
         así como con los halógenos, amoniaco y
         monóxido de carbono. En general, con
         compuestos orgánicos el cesio experimenta
         los mismos tipos de reacciones que el resto
         de los metales alcalinos, pero es mucho
         más reactivo.
BARIO (Ba)
     •   El bario es un elemento químico de la
         tabla periódica cuyo símbolo es Ba y
         su número atómico es 56. Reacciona
         con el agua y se oxida rápidamente en
         aire húmedo. El elemento es tan
         reactivo que no existe en estado libre
         en la naturaleza, siempre se encuentra
         formando compuestos con halógenos,
         aunque también se presenta en forma
         de nitratos o sulfatos no solubles en
         agua. Algunos de sus compuestos se
         consideran gemas Punto de Ebullición:
         1640 °C Punto de Fusión: 714 °C
         Densidad: 3,5 g/ml Color: plateado.
         Olor: inodoro. Aspecto: sólido frágil y
         blando. Cualquier sal de bario,
         expuesta al fuego del mechero de
         Bunsen (el más adecuado para este
         experimento), colorea la llama de un
         verde intenso, aún más que el del
         cobre. Se trata del tercer salto
         cuántico (precisamente el fenómeno
         de coloración del fuego) más bajo
         detrás del cesio y el rubidio.el bario es
         también utilizado para los juegos
         piritecnicos.
LANTANO (La)
      •   El lantano es un elemento químico de
          la tabla periódica cuyo símbolo es La y
          su número atómico es 57. El lantano
          fue descubierto por el químico sueco
          Carl Gustav Mosander en 1839. Arde
          en el aire a unos 450 °C para formar
          óxido de lantano, La2O3. Forma sales
          trivalentes incoloras, incluyendo una de
          las bases trivalentes más fuertes, que
          se utiliza en Química Analítica.
          Generalmente se da junto a otros
          elementos de los lantánidos en
          minerales como la apatita y la
          monacita, y en ciertos tipos de calcita y
          fluorita. Es bastante común, ocupando
          el lugar 28 en abundancia entre los
          elementos de la corteza terrestre. El
          lantano impuro se utiliza en aleaciones
          tales como el mischmetal, de la que el
          lantano es su componente principal.
          Las piedras de los encendedores están
          hechas de esta aleación. El óxido de
          lantano se usa en ciertos tipos de vidrio
          óptico.
CERIO (Ce)
     •   El cerio es uno de los 14 elementos químicos que
         siguen al lantano en la tabla periódica,
         denominados por ello lantánidos.
     •   De color gris metálico similar al hierro, se torna
         pardo rojizo al exponerlo al aire, es un elemento
         muy escaso en la corteza terrestre, donde aparece
         disperso en diversos minerales.
     •   Fue descubierto en 1803 por Martin Heinrich
         Klaproth y Jöns Jacob Berzelius e
         independientemente por Wilhelm von Hisinger.
         Tomó su nombre de Ceres, el planeta enano que
         se había encontrado dos años antes. El cerio, como
         todos los metales tierras raras, tiene un moderado
         nivel de toxicidad. El cerio es un fuerte agente
         reductor y arde espontáneamente al contacto con el
         aire a temperaturas entre 65 y 80 °C. El humo
         desprendido es tóxico. No debe utilizarse agua para
         detener las llamas de cerio, dado que este
         reacciona con el agua produciendo gas hidrógeno.
         Trabajadores expuestos a cerio han experimentado
         picores, sensibilidad ante el calor y lesiones de la
         piel. Animales en los que se han inyectado grandes
         dosis de cerio han muerto debido a paro
         cardiovascular.
     •   El óxido de cerio IV es un potente agente oxidante
         a altas temperaturas que reacciona con
         combustibles orgánicos. Aunque el cerio no es
         radiactivo, puede aparecer en compuestos junto a
         trazas de torio, que sí lo es. El cerio no realiza
         ninguna función biológica conocida.
PRASEODIMIO (Pr)
        • El praseodimio es un
          elemento químico de la tabla
          periódica cuyo símbolo es Pr y
          su número atómico es 59. El
          Praseodimio es un elemento
          metálico plateado suave, y
          pertenece al grupo de los
          lantánidos. Es algo más
          resistente a la corrosión en
          aire que el europio, el lantano,
          el cerio, o el neodimio, pero
          desarrolla una capa verde de
          óxido cuando se rompe o
          cuando está expuesto al aire,
          exponiendo más metal a la
          oxidación. Por esta razón, el
          praseodimio se debe guardar
          bajo un aceite mineral ligero o
          sellar en un cristal.
NEODIMIO (Nd)
      • El neodimio es un elemento
        químico de la tabla periódica
        cuyo símbolo es Nd y su
        número atómico es 60.
      • A la temperatura ambiente, se
        encuentra en estado sólido. Es
        parte del grupo de tierras raras.
        Fue descubierto en 1885 por el
        químico austríaco Carl Auer
        von Welsbach. Es una tierra
        rara que compone el metal de
        Misch aproximadamente en un
        18% siendo una de las tierras
        raras más reactiva. Posee un
        brillo metálico-plateado y
        brillante. Oscurece
        rápidamente al contacto con el
        aire formando un óxido.
PROMECIO (Pm)
      •   Aunque algunos científicos han reclamado haber descubierto este
          elemento en la naturaleza tras la observación de ciertas líneas
          espectrales, nadie ha podido aislar el elemento 61 de materiales que
          se presentan en la naturaleza. Se produce artificialmente en los
          reactores nucleares, ya que es uno de los elementos que resulta de
          la fisión del uranio, torio y plutonio.
      •   Todos los isótopos conocidos son radiactivos. Se utiliza
          principalmente en la investigación con trazadores. Su principal
          aplicación la encontramos en la industria del fósforo. También se usa
          en la manufactura de calibradores de aberturas y en baterías
          nucleares empleadas en aplicaciones espaciales.
      •
      •   La existencia del prometio fue predicha por Branner en 1902.
          Diversos grupos reivindicaron haber producido el elemento, pero no
          pudieron confirmar sus descubrimientos debido a la dificultad para
          separar el prometio de otros elementos. La prueba de la existencia
          del prometio fue obtenida por Jacob A. Marinsky, Lawrence E.
          Glendenin y Charles D. Coryell en 1944. Demasiado ocupado con
          las investigaciones relacionadas con la defensa en la segunda
          guerra mundial, no reivindicaron su descubrimiento hasta 1946.
          Descubrieron el prometio analizando los subproductos de la fisión
          del uranio que fueron producidos en un reactor nuclear situado en
          los laboratorios Clinton en Tennessee.
      •   Actualmente, el prometio es todavía recuperado de los subproductos
          de la fisión del uranio. También puede ser producido mediante el
          bombardeo de neodimio 146 con neutrones. EL neodimio 146 se
          transforma en neodimio 147 cuando captura un neutrón. El neodimio
          147, con una vida media de 11 días, se transforma en prometio 147
          emitiendo partículas beta. El prometio no se da naturalmente en La
          Tierra, aunque ha sido detectado en el espectro de una estrella en la
          constelación de Andrómeda.
      •   El isótopo más estable del prometio, el prometio 145, tiene una vida
          media de 17,7 años. Se transforma en neodimio 145 a través de
          captura electrónica.
      •
      •   El prometio podría ser usado para hacer una batería que funcione
          con energía nuclear. Este tipo de batería usaría las partículas beta
          emitidas por la transformación del prometio para hacer que un
          fósforo diera luz. Esta luz sería luego convertida en electricidad por
          un aparato similar a un panel solar. Se estima que este tipo de
          batería podría suministrar energía durante cinco años.
      •
SAMARIO (Sm)
      • El samario es un elemento
        químico de la tabla periódica
        cuyo símbolo es Sm y su
        número atómico es 62.
      • Es un metal raro de tierra, con
        un lustre plateado brilloso, que
        es relativamente estable en el
        aire, y se convierte en gas a
        los 150º. Tres modificaciones
        se producen a los 734º y 922°.
        El óxido de samario se utiliza
        en óptica para absorber la luz
        infrarroja
      • Como catalizador en la
        deshidratación y en la
        deshidrogenación de etanol.
EUROPIO (Eu)
      •   El europio es un elemento químico de la
          tabla periódica cuyo símbolo es Eu y su
          número atómico es 63. Es usado para
          obtener el color rojo en las pantallas CRT.
          Debe su nombre al continente europeo, al
          igual que el americio a América. Es un
          elemento metálico plateado, blando, y uno
          de los menos abundantes del grupo de los
          lantánidos del sistema periódico; su número
          atómico es 63.
      •   Fue descubierto espectroscópicamente por
          el químico francés Eugène Demarçay en
          1896. Ocupa el lugar 50 en abundancia
          entre los elementos de la corteza terrestre;
          está en la monacita, la bastnasita y otros
          lantánidos, así como en los productos de
          fisión del uranio, torio y plutonio. Tiene un
          punto de fusión de 822 °C, un punto de
          ebullición de unos 1.527 °C y una densidad
          relativa de 5,2.
      •   El europio se usa como activador del
          fósforo. La pantalla de un tubo de televisión
          en color se trata con europio que,
          bombardeado con electrones, produce el
          color rojo. Debido a que absorbe fácilmente
          los neutrones, se utiliza para controlar la
          fisión nuclear en los reactores
      •   Eu63=(Xe54)6s2 4f 7
GADOLINIO (Gd)
       •   Es un elemento metálico blanco-
           plateado de número atómico 64. El
           gadolinio es uno de los elementos del
           grupo de los lantánidos del sistema
           periódico. Debe su nombre al químico
           finlandés John Gadolin.
       •   El gadolinio existe junto con otros
           elementos de los lantánidos en muchos
           minerales tales como la samarsquita, la
           gadolinita, la monacita y algunas
           variedades del iterspar noruego. Ocupa
           el lugar 4 en abundancia entre los
           elementos de la corteza terrestre. El
           gadolinio tiene un punto de fusión de
           1.313 °C, un punto de ebullición de
           3.273 °C y una densidad relativa de
           7,9. La masa atómica del elemento es
           157,25.
       •   El óxido de gadolinio fue separado por
           vez primera de los otros elementos del
           grupo de los lantánidos por el químico
           suizo Jean de Marignac en 1880. Se
           han preparado el óxido y varias sales
           de gadolinio. El óxido de gadolinio es
           blanco y las sales son incoloras.
Terbio (Tb)
      •   El terbio es un elemento químico de la tabla
          periódica cuyo símbolo es Tb, sólido metálico de
          color blanco y brillo plateado. Su número atómico
          es 65, con una masa atómica de 158,9. Tiene una
          densidad de 8,3 g/cm³. Con un punto de fusión de
          1.360 °C y un punto de ebullición de 3.041 °C. Es
          un metal de transición interna de la familia de los
          lantánidos del Sistema Periódico. Éste elemento
          químico fue descubierto por Carl Mosander en 1843
          y aislado por Georges Urbain en 1905. Se
          encuentra habitualmente como óxido en las tierras
          raras. Forma sales trivalentes de color blanco
          cuyas soluciones son incoloras.
      •   Historia. El terbio fue descubierto en 1843 por el
          químico sueco Carl Gustaf Mosander, que lo
          detectó como impureza en óxido de ytrio. Su
          nombre se debe a la localidad sueca Ytterby. No
          fue aislado en estado puro hasta que se hicieron
          habituales las nuevas técnicas de intercambio de
          iones.
      •   Este elemento se clasifica como tierra rara. El
          término "rara" puede conducir a equívoco, pues el
          terbio es más común que metales como la plata o
          el mercurio. Esta terminología poseía otro
          significado para los químicos de antaño. Se
          utilizaba porque los elementos clasificados como
          tales eran muy difíciles de separar unos de otros.
          No eran raros en la Tierra, sino que eran raramente
          usados para algo.
Disprosio (Dy)
       •   El Disprosio es un elemento químico de la tabla
           periódica cuyo símbolo es Dy y su número atómico
           es 66.
       •   Características principales. El disprosio es una
           tierra rara que presenta brillo metálico plateado y es
           relativamente estable en aire a temperatura
           ambiente, pero se disuelve fácilmente en ácidos
           minerales, sean concentrados o diluidos, con
           emisión de hidrógeno, esto es, oxidándose. Es lo
           bastante blando como para ser cortado con un
           cuchillo, y puede ser procesado con máquinas sin
           emitir chispas, si se evita el sobrecalentamiento.
           Las características del disprosio pueden verse muy
           afectadas por pequeñas cantidades de impurezas.
       •   Aplicaciones. El disprosio se usa, en conjunción
           con vanadio y otros elementos, como componente
           de materiales para lasers; su alta sección eficaz de
           absorción de neutrones térmicos y su alto punto de
           fusión también sugieren su utilidad para barras de
           control nuclear. Un óxido mixto de disprosio y
           níquel forma materiales que absorben los neutrones
           y no se contraen ni dilatan bajo bombardeo de
           neutrones prolongado, y que se usan para barras
           de enfriamento en reactores nucleares. Algunos
           calcogenuros de disprosio y cadmio son fuentes de
           radiación infrarroja para el estudio de reacciones
           químicas. El disprosio también se usa en la
           fabricación de discos compactos.
Holmio (Ho)
      •   El holmio es un elemento químico de la tabla
          periódica cuyo símbolo es Ho y su número atómico
          es 67. Es un elemento metálico de color plateado y
          número atómico 67. El holmio es una de la
          sustancias más paramagnéticas que se conocen. El
          elemento tiene pocas aplicaciones prácticas,
          aunque se ha utilizado en algunos mecanismos
          electrónicos y como catalizador en reacciones
          químicas industriales.
      •   El holmio fue descubierto en 1878 por los químicos
          suizos Jacques Louis Soret y Marc Delafontaine, e
          independientemente, por el químico sueco Per
          Teodor Cleve en 1879. Cleve le puso al elemento el
          nombre de su ciudad natal, Estocolmo (el nombre
          en latín de Estocolmo es Holmia).
      •   El holmio es uno de los elementos menos
          abundantes de los lantánidos, ocupando el lugar 55
          en abundancia entre los elementos de la corteza
          terrestre. El holmio tiene una masa atómica de
          194,93, un punto de fusión de 1.474 °C, un punto
          de ebullición de 2.700 °C, y una densidad relativa
          de 8,8. El holmio existe en la gadolinita y en otros
          minerales que contienen lantánidos. Actualmente
          ya se han preparado el óxido de holmio, Ho2O3, un
          polvo blanco-grisáceo, y algunas sales, como por
          ejemplo el sulfato
Erbio (Er)
     •   El erbio es un elemento químico de la tabla
         periódica cuyo símbolo es Er y su número atómico
         es 68. El erbio es un elemento un tanto raro de
         color plateado perteneciente a los lantánidos y que
         aparece asociado a otros lantánidos en el mineral
         gadolinita procedente de Ytterby (Suecia).
     •   Características notables. El erbio es un elemento
         trivalente, maleable, relativamente estable en el
         aire y no se oxida tan rápidamente como otros
         metales de las tierras raras. Sus sales son
         rosadas y el elemento origina un característico
         espectro de absorción en el espectro visible,
         ultravioleta y cerca del infrarrojo. Su óxido es la
         erbia. Las propiedades del erbio están muy
         influenciadas por la cantidad y tipo de impurezas
         presentes. El erbio no tiene papel biológico
         conocido alguno aunque algunos creen que es
         capaz de estimular el metabolismo. Los cristales o
         vidrios dopados con erbio pueden ser utilizados en
         amplificación óptica, en la que los iones de erbio
         son bombeados ópticamente alrededor de las
         longitudes de ondas de 980 nm o 1480 nm e
         irradian luz en longitudes de onda de 1550 nm.
         Este proceso puede ser utilizado para crear
         láseres y amplificadores ópticos. La longitud de
         onda de 1550 nm es especialmente importante
         para las comunicaciones ópticas porque las fibras
         ópticas normalizadas tienen pérdidas mínimas en
         esta longitud de onda.
     •   Aplicaciones. es utilizado habitualmente como filtro
         fotográfico y debido a su resistencia es útil como
         aditivo metalúrgico
Tulio (Tm)
     •   El tulio es un elemento químico de la tabla
         periódica cuyo símbolo es Tm y su número
         atómico es 69 Es un elemento metálico gris-
         plateado, el más escaso de los elementos
         del grupo de los lantánidos del sistema
         periódico. El número atómico del tulio es 69.
     •   El tulio fue descubierto en 1879 por el
         químico sueco Per Teodor Cleve. El tulio
         ocupa el lugar 61 en abundancia entre los
         elementos de la corteza terrestre y se
         encuentra en pequeñas cantidades en
         minerales como la euxenita, la gadolinita y
         la blomstrandina. El metal puede ser aislado
         por la reducción de su óxido, Tm2O3, y es
         blando, maleable y dúctil. El tulio tenía poca
         aplicación práctica, hasta que en 1950 se
         desarrolló una pequeña máquina portátil de
         rayos X que utiliza el tulio artificialmente
         radiactivo como fuente de rayos X.
     •   El tulio tiene un punto de fusión de 1.545 °C,
         un punto de ebullición de 1.950 °C y una
         densidad de 9,34 g/cm3. La masa atómica
         del tulio es 168,934
Iterbio (Yb)
      •   El iterbio es un elemento químico de la
          tabla periódica que tiene el símbolo Yb y el
          número atómico 70. El iterbio es un
          elemento metálico plateado blando, una
          tierra rara de la serie de los lantánidos que
          se halla en la gadolinita, la monazita y el
          xenotimo. El iterbio se asocia a veces con el
          itrio u otros elementos relacionados y se usa
          en algunos aceros. El iterbio natural es una
          mezcla de siete isótopos estables.
      •   Características principales. es un elemento
          blando, maleable y bastante dúctil que
          exhibe un lustre plateado brillante. Es una
          tierra rara, fácilmente atacable y disoluble
          con ácidos minerales, reacciona lentamente
          con el agua, y se oxida al aire.
      •   El iterbio tiene tres alótropos, llamados
          alpha, beta y gamma, con puntos de
          transformación a -13°C y 795°C. La forma
          beta se da a temperatura ambiente y
          presenta una estructura cristalina centrada
          en las caras, mientras que la forma gamma,
          que se da a alta temperatura, tiene una
          estructura cristalina centrada en el cuerpo.
Lutecio (Lu)
      •   El lutecio es un elemento químico de número
          atómico 71 cuyo símbolo químico es Lu. A pesar de
          ser uno de los elementos del bloque d, aparece con
          frecuencia incluido entre los lantánidos ya que
          comparte con estas tierras raras muchas
          propiedades, siendo de hecho el elemento más difícil
          de aislar de todos ello, lo que justifica su carestía y
          las relativamente pocas utilidades que se le han
          encontrado aún.
      •   Características. El lutecio es es un metal trivalente de
          color blanco plateado resistente a la corrosión y
          relativamente estable en presencia de aire. Es el
          elemento más pesado y duro de todas las tierras
          raras.
      •   Aplicaciones. El metal se emplea como catalizador en
          el craqueo del petróleo en las refinerías, y en diversos
          procesos químicos como alquilación, hidrogenación y
          polimerización.
      •   Historia. El lutecio, del latín Lutetia (primer nombre de
          París), fue descubierto de forma independiente en
          1907 por el científico francés Georges Urbain y el
          mineralogista Carol Auer von Welsbach. Ambos
          hombres encontraron el lutecio como impureza del
          mineral iterbio que el químico suizo Jean Charles
          Galissard de Marignac, y la mayoría de sus colegas,
          tomaron como un material puro.
      •   La separación del lutecio del iterbio de Marignac fue
          descrita por vez primera por Urbain habiendo
          prevalecido el nombre que éste le dio al nuevo
          elemento descubierto. Urbain escogió los nombres
          neoiterbio y lutecio, mientras que Welsbach optó por
          llamarlos aldebaranio y casiopeo. En 1949 se decidió
          conservar el nombre de iterbio y llamar al nuevo
          elemento lutecio, aunque en el seno de la comunidad
          científica alemana aún se emplea el nombre
          cassiopium para el elemento 71.
Hafnio (Hf)
      •   El hafnio es un elemento químico de
          número atómico 72 que se encuentra en el
          grupo 4 de la tabla periódica de los
          elementos y se simboliza como Hf.
      •   Es un metal de transición, brillante, gris-
          plateado, químicamente muy parecido al
          circonio, encontrándose en los mismos
          minerales y compuestos, y siendo difícil
          separarlos. Se usa en aleaciones con
          wolframio en filamentos y en electrodos.
          También se utiliza como material de barras
          de control de reactores nucleares debido a
          su capacidad de absorción de neutrones.
      •   Aplicaciones
      •   El hafnio se utiliza para fabricar barras de
          control empleadas en reactores nucleares,
          como las que se pueden encontrar en
          submarinos nucleares, debido a que la
          sección de captura de neutrones del hafnio
          es unas 600 veces la del circonio, con lo
          cual tiene una alta capacidad de absorción
          de neutrones, y además tiene unas
          propiedades mecánicas muy buenas, así
          como una alta resistencia a la corrosión.
          Otras aplicaciones:
Tantalio (Ta)
       •   El tantalio es un elemento químico de número
           atómico 73 que se sitúa en el grupo 5 de la tabla
           periódica de los elementos. Su símbolo es Ta. Se
           trata de un metal de transición raro, azul grisáceo,
           duro, presenta brillo metálico y resiste muy bien la
           corrosión. Se encuentra en el mineral tantalita. Es
           fisiológicamente inerte, por lo que, entre sus
           variadas aplicaciones, se puede emplear para la
           fabricación de instrumentos quirúrgicos y en
           implantes. En ocasiones se le llama «tántalo», pero
           el único nombre reconocido por la Real Academia
           Española es «tantalio».
       •   Características principales [editar]
       •   El tantalio es un metal gris, brillante, pesado, dúctil,
           de alto punto de fusión, buen conductor de la
           electricidad y el calor y muy duro. Es muy resistente
           al ataque por ácidos; se disuelve empleando ácido
           fluorhídrico o mediante fusión alcalina. Es muy
           parecido al niobio y se suele encontrar en los
           minerales columbita-tantalita.
       •   Alcanza el máximo estado de oxidación del grupo,
           +5.
       •   Su nombre recuerda a Tántalo, hijo de Zeus y
           padre de Níobe. Sufrió un castigo mítico por
           entregarle la bebida de los dioses (la ambrosía) a
           los humanos. Zeus lo condenó a la sed eterna y
           así, sumergido, cuando intentaba beber las aguas
           se apartaban. Se relaciona este fenómeno con la
           capacidad del metal a no ser atacado por los
           ácidos.
Volframio (W)
       •   El wolframio, volframio o tungsteno es un
           elemento químico de número atómico 74
           que se encuentra en el grupo 6 de la tabla
           periódica de los elementos. Su símbolo es
           W.
       •   Metal escaso en la corteza terrestre, se
           encuentra en forma de óxido y de sales en
           ciertos minerales. De color gris acerado,
           muy duro y denso, tiene el punto de fusión
           más elevado de todos los elementos. Se
           usa en los filamentos de las lámparas
           incandescentes, en resistencias eléctricas y,
           aleado con el acero, en la fabricación de
           herramientas.
       •   Sus características principales son:
       •   Número atómico: 74
       •   Masa atómica: 183,84 uma
       •   Punto de fusión: 3422°C
       •   Punto de ebullición: 5555°C
       •   Densidad: 19250 kg/m³
Renio (Re)
     •   El renio es un elemento químico de número
         atómico 75 situado en el grupo 7 de la tabla
         periódica de los elementos que tiene como
         símbolo Re.
     •   Es un metal de transición blanco plateado,
         pesado, que se encuentra raramente en la
         naturaleza. El renio se obtiene como
         subproducto del tratamiento de minerales de
         molibdeno. Ha sido el último elemento que
         se ha podido encontrar en la naturaleza. Se
         emplea principalmente formando parte en
         catalizadores.
     •   Propiedades principales
     •   El renio es un metal blanco plateado,
         brillante, y tiene uno de los puntos de fusión
         más altos de todos los metales, sólo
         superado por el wolframio. Además es uno
         de los más densos, sólo superado por el
         platino, el iridio y el osmio. Se presentan en
         un amplio rango de estados de oxidación: -
         1, +1, +2, +3, +4, +5, +6 y +7, siendo los
         más comunes +7, +6, +4, +2 y -1.
     •   Se comercializa en forma de polvo, y
         además en forma compacta, con una mayor
         densidad. Cuando se calienta y se vuelve a
         enfriar, resulta ser dúctil por lo que se puede
         trabajar con él. Las aleaciones de renio-
         molibdeno son superconductoras a 10 K."
Osmio (Os)
     •   El osmio es un elemento químico de número atómico 76 que
         se encuentra en el grupo 8 de la tabla periódica de los
         elementos. Su símbolo es Os.
     •   Se trata de un metal de transición blanco grisáceo, frágil y
         duro. Se clasifica dentro del grupo del platino, y se emplea en
         algunas aleaciones con platino e iridio. Se encuentra aleado
         en menas de platino y su tetraóxido, OsO4.
     •   Se emplea en síntesis orgánica (como oxidante) y en el
         proceso de tinción de tejidos (para su fijación) para su
         observación mediante microscopía electrónica, y en otras
         técnicas biomédicas. Las aleaciones de osmio se emplean en
         contactos eléctricos, puntas de bolígrafos y otras aplicaciones
         en las que es necesaria una gran dureza y durabilidad.
     •   Características principales
     •   Osmio metálico.
     •   En su forma metálica es muy denso, blanco grisáceo, frágil,
         duro y brillante, incluso a altas temperaturas, aunque es difícil
         encontrarlo en esta forma. Es más fácil obtener osmio en
         polvo, aunque expuesto al aire tiende a la formación del
         tetraóxido de osmio, OsO4, compuesto tóxico (peligroso para
         los ojos), oxidante enérgico, de un olor fuerte, y volátil. El
         osmio tiene una densidad similar a la del iridio, siendo ésta
         muy alta. En la corteza terrestre se encuentra junto con otros
         metales del grupo del platino, generalmente aleado con iridio
         (y otros en menor cantidad). Las aleaciones de osmio e iridio
         en las que hay mayor cantidad de osmio se conocen como
         osmiridio, contra las que tienen más iridio, llamadas iridiosmio.
     •   Alcanza el estado de oxidación +8, al igual que el rutenio,
         estado que no alcanza el hierro, que es el elemento cabecera
         de este grupo. Puede presentar variados estados de
         oxidación, desde el 0 al +8. Son muy resistentes al ataque por
         ácidos, disolviéndose mejor por fusión alcalina.
Iridio (Ir)
      •   El iridio es un elemento químico de número
          atómico 77 que se sitúa en el grupo 9 de la tabla
          periódica de los elementos. Su símbolo es Ir. Fue
          descubierto en 1803 por el químico inglés Smithson
          Tennant. Se trata de un metal de transición, del
          grupo del platino, duro, frágil, pesado, de color
          blanco plateado. Se emplea en aleaciones de alta
          resistencia que pueden soportar altas
          temperaturas. Es un elemento poco abundante y se
          encuentra en la naturaleza en aleaciones con
          platino y osmio. Es el elemento más resistente a la
          corrosión. Se emplea en contactos eléctricos,
          aparatos que trabajan a altas temperaturas, y como
          agente endurecedor del platino.
      •   Características principales
      •   Es de color blanco, parecido al platino, pero
          presenta una ligera coloración amarilla. Es difícil
          trabajar este metal, pues es muy duro y quebradizo.
          Es el metal más resistente a la corrosión. No es
          atacado por los ácidos, ni siquiera por el agua
          regia. Para disolverlo se emplea ácido clorhídrico,
          HCl, concentrado con clorato de sodio, NaClO3 a
          temperaturas altas. Tiene una densidad muy
          elevada, similar a la del osmio.
      •   El iridio es el metal más pesado que se conoce, un
          cubo de 30 cm de lado alcanzarían un peso de
          611.5 kilos.
Platino (Pt)
       •   El platino es un elemento químico de número
           atómico 78 situado en el grupo 10 de la tabla
           periódica de los elementos. Su símbolo es Pt. Se
           trata de un metal de transición blanco grisáceo,
           precioso, pesado, maleable y dúctil. Es resistente
           a la corrosión y se encuentra en distintos
           minerales, frecuentemente junto con níquel y
           cobre; también se puede encontrar como metal.
           Se emplea en joyería, equipamiento de
           laboratorio, contactos eléctricos, empastes y
           catalizadores de automóviles.
       •   Características principales
       •   Cuando está puro, es de color blanco grisáceo,
           maleable y dúctil. Es resistente a la corrosión y no
           se disuelve en la mayoría de los ácidos, pero sí en
           agua regia. Es atacado lentamente por el ácido
           clorhídrico (HCl) en presencia de aire. Se
           denomina grupo del platino a los elementos
           rutenio, osmio, rodio, iridio, paladio y platino. Estos
           elementos son bastante utilizados como
           catalizadores.
       •   El platino es relativamente resistente al ataque
           químico, tiene unas buenas propiedades físicas a
           temperaturas altas, y unas buenas propiedades
           eléctricas. Esto ha hecho que se utilice en distintas
           aplicaciones industriales. Por ejemplo, se puede
           emplear como electrodo, en contactos
           electrónicos, etc. El platino no se oxida con el aire,
           pero puede reaccionar, dependiendo de las
           condiciones, con cianuros, halógenos, azufre,
           plomo, silicio y otros elementos, así como con
           algunos óxidos básicos fundidos.
Oro (Au)
    •   El oro es un elemento químico de número atómico
        79 situado en el grupo 11 de la tabla periódica. Su
        símbolo es Au (del latín aurum). Es un metal de
        transición blando, brillante, amarillo, pesado,
        maleable, dúctil (trivalente y univalente) que no
        reacciona con la mayoría de productos químicos,
        pero es sensible al cloro y al agua regia. El metal
        se encuentra normalmente en estado puro y en
        forma de pepitas y depósitos aluviales y es uno de
        los metales tradicionalmente empleados para
        acuñar monedas. Se utiliza en la joyería, la
        industria y la electrónica.
    •   Características principales
    •   Exhibe un color amarillo en bruto, pero puede
        mostrarse negro, rubí o morado en divisiones
        finas. Es considerado por algunos como el
        elemento más bello de todos y es el metal más
        maleable y dúctil que se conoce. De hecho, una
        onza (28,35 g) de oro puede moldearse en una
        lámina que cubra 28 m². Como es un metal
        blando, las aleaciones con otros metales con el fin
        de proporcionarle dureza son frecuentes.
    •   Se trata de un metal muy denso, con un alto punto
        de fusión y una alta afinidad electrónica. Sus
        estados de oxidación más importantes son +1 y
        +3. También se encuentra en el estado de
        oxidación +2, así como en estados de oxidación
        superiores, pero es menos frecuente.
    •   Además, es un buen conductor del calor y de la
        electricidad, y no le afecta el aire ni la mayoría de
        agentes químicos. Tiene una alta resistencia a la
        alteración química por parte del calor, la humedad
        y la mayoría de los agentes corrosivos, y así está
        bien adaptado a su uso en la acuñación de
        monedas y en la joyería.
Mercurio (Hg)
       •   El mercurio o azogue es un elemento químico de número atómico
           80. Su nombre y abreviatura (Hg) procede de hidrargirio hoy ya en
           desuso, que a su vez procede del latín hidrargirium y de hydrargyrus,
           que a su vez proviene del griego hydrargyros (hydros = agua y
           argyros = plata).
       •   Es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un
           líquido inoloro. Es un mal conductor del calor comparado con otros
           metales, aunque no es mal conductor de la electricidad. Se alea
           fácilmente con muchos otros metales como el oro o la plata
           produciendo amalgamas, salvo con el hierro. Es insoluble en agua y
           soluble en ácido nítrico. Cuando aumenta su temperatura produce
           vapores tóxicos y corrosivos, más pesados que el aire. Es dañino por
           inhalación, ingestión y contacto. Producto muy irritante para la piel,
           ojos y vías respiratorias. Es incompatible con el ácido nítrico
           concentrado, el acetileno, el amoníaco, el cloro y los metales.
       •   Usos
       •   Su uso más antiguo, aparte de la extracción de oro y plata, fue en la
           confección de espejos, que aún hoy día se aplica. Se utiliza también
           en instrumentos de medición principalmente termómetros y
           tensiómetros, enchufes, rectificadores eléctricos, interruptores,
           lámparas fluorescentes y como catalizador.
       •   Otro uso del mercurio es en la denominada lámpara de vapor de
           mercurio como fuente de luz ultravioleta o esterilizador de agua, así
           como la iluminación de calles y autopistas, El vapor de mercurio se
           utiliza también en los motores de turbinas, reemplazando al vapor de
           agua de las calderas.
       •   Otro uso del mercurio se dirige a la industria de explosivos, y
           también ha sido notable su uso por los dentistas como compuesto
           principal en los empastes de muelas, pero que ha sido sustituido
           hace poco tiempo (en los países más desarrollados), por el bismuto
           de propiedades semejantes, ligeramente menos tóxico.
       •   También ha tenido usos en medicina a través de mercoquinol
           (oxiquinolinsulfonato de mercurio) y del hidrargirol (parafeniltoniato o
           parafenolsulfonato de mercurio), este último como antiséptico, al
           igual que otro muchos como el hidrargol, el hidrargiroseptol, el
           yoduro mercúrico, el cloroyoduro mercúrico, el mercuriol, etc.
Talio (Tl)
     •   El talio es un elemento químico de la tabla
         periódica cuyo símbolo es Tl y su número atómico
         es 81. Este metal del bloque p gris, blando y
         maleable es parecido al estaño, pero se decolora
         expuesto al aire. Es muy tóxico y se ha empleado
         como rodenticida e insecticida, pero este uso ha
         disminuido o eliminado en muchos países debido a
         sus efectos cancerígenos. También se emplea en
         detectores infrarrojos.
     •   En 2006 se sospechó que Alexander Litvinenko fue
         envenenado con talio, muriendo tres semanas más
         tarde.
     •   Características principales
     •   Este metal es muy blando y maleable; se puede
         cortar con un cuchillo. Al ser expuesto al aire pasa
         de presentar un brillo metálico a rápidamente
         empañarse con un tono gris azulado parecido al
         plomo.
     •   Sus estados de oxidación más comunes son +1 y
         +3 (a diferencia del resto de los elementos del
         grupo, en los que sólo el +3 es más frecuente, lo
         que se denomina efecto del par inerte).
     •   Su punto de fusión es más bajo de lo esperado y es
         líquido en un intervalo muy amplio, por lo que se
         emplea en termómetros.
Plomo (Pb)
     •   El plomo es un elemento químico de la tabla
         periódica cuyo símbolo es Pb y su número
         atómico es 82 según la tabla actual, ya que no
         formaba parte en la tabla de Mendeleïev. Este
         químico no lo reconocía como un elemento
         metálico común por su gran elasticidad molecular.
     •   El plomo metal pesado (en inglés heavy metal o
         poor metal), de densidad relativa o gravedad
         específica 11,4 a 16°C, de color azuloso, que se
         empaña para adquirir un color gris mate. Es
         flexible, inelástico y se funde con facilidad. Su
         fundición se produce a 327,4°C y hierve a 1725°C.
         Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es
         relativamente resistente al ataque de ácido
         sulfúrico y ácido clorhídrico, aunque se disuelve
         con lentitud en ácido nítrico y ante la presencia de
         bases nitrogenadas. El plomo es anfótero, ya que
         forma sales de plomo de los ácidos, así como
         sales metálicas del ácido plúmbico. Tiene la
         capacidad de formar muchas sales, óxidos y
         compuestos organometálicos.
     •   Características generales
     •   Sus compuestos más importantes para la industria
         son los óxidos de plomo, el tetraetilo de plomo y
         los silicatos de plomo. El plomo forma aleaciones
         con muchos metales y, en general, se emplea en
         esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones.
         Todas las aleaciones formadas con estaño, cobre,
         arsénico, antimonio, bismuto, cloro, cloroformo,
         ésteres, cadmio y sodio tienen importancia
         industrial.
Bismuto (Bi)
      •   El bismuto es un elemento químico de la
          tabla periódica cuyo símbolo es Bi y su
          número atómico es 83.
      •   Este metal del bloque p, pesado, quebradizo
          y blanco cristalino, se parece químicamente
          a los elementos que le preceden en el
          grupo, antimonio y arsénico (aunque estos
          se suelen considerar como semimetales).
      •   Es el metal con mayor diamagnetismo y,
          después del mercurio, es el elemento con
          menor conductividad térmica.
      •   Se emplea en algunas aleaciones y algunos
          de sus compuestos se emplean como
          cosméticos y en aplicaciones farmacéuticas.
      •   Caracteristicas del bismuto
      •
          Cuando es solido flota sobre su estado
          liquido por tener menor densidad en el
          estado solido. Esta caracteristica es
          compartida con el: agua, galio, ácido
          acético, antimonio y el silicio.
Polonio (Po)
      •   El polonio es un elemento químico en la tabla periódica cuyo
          símbolo es Po y su número atómico es 84. Se trata de un raro
          metaloide radioactivo, químicamente similar al teluro y al
          bismuto, presente en minerales de uranio.
      •   Características
      •   Esta sustancia radiactiva se disuelve con facilidad en ácidos,
          pero es sólo ligeramente soluble en álcalis. Está
          químicamente relacionado al bismuto y al teluro. El polonio es
          un metal volátil, reducible al 50% tras 45 horas al aire a una
          temperatura de 328 K. Ninguno de los alrededor de 50
          isótopos de polonio es estable. Es extremadamente tóxico y
          altamente radiactivo. Se ha encontrado polonio en minerales
          de uranio y en el humo del tabaco como un contaminante.
          Todos los elementos a partir del polonio son
          significativamente radiactivos.
      •   Aplicaciones
      •   Mezclado o aleado con berilio, el polonio puede ser una fuente
          de neutrones.
      •   Se utiliza también en dispositivos destinados a la eliminación
          de carga estática, en cepillos especiales para eliminar el polvo
          acumulado en películas fotográficas y también en fuentes de
          calor para satélites artificiales o sondas espaciales.
      •   Polonio-210
      •   Este isótopo de polonio es un emisor alfa con un periodo de
          semidesintegración de 138,39 días. Un miligramo de 210Po
          emite tantas partículas alfa como 5 gramos de radio. Por ello
          libera gran cantidad de energía, alcanzando los dispositivos
          productores de calor (en los Generadores Termoeléctricos de
          Radioisótopos o RTG en inglés) una temperatura superior a
          los 750 K con tan sólo medio gramo. Un único gramo de este
          isótopo genera 130 vatios de potencia calórica.
      •   El 210Po se ha utilizado como fuente ligera de calor para dar
          energía a las células termoeléctricas de algunos satélites
          artificiales y sondas lunares.
Astantino (At)
       •   El astato o ástato es un elemento químico
           de la tabla periódica cuyo símbolo es At y
           su número atómico es 85. Este elemento
           radioactivo, el más pesado de los
           halógenos, se produce a partir de la
           degradación de uranio y torio.
       •   Características
       •   El comportamiento químico de este
           elemento altamente radioactivo es muy
           similar al de otros halógenos, especialmente
           el iodo. Se piensa que el astato es más
           metálico que el iodo. Investigadores del
           Laboratorio Nacional de Brookhaven han
           realizado experimentos en los que se han
           identificado y medido reacciones
           elementales que involucran al ástato.
       •   Con la excepción del francio, el ástato es el
           elemento más raro de la naturaleza, con
           una cantidad total sobre la superficie
           terrestre menor a 28 gramos en el mismo
           instante de tiempo; es decir, menos que una
           cucharada pequeña.
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles
Angeles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Celula y su estructura
La Celula y su estructuraLa Celula y su estructura
La Celula y su estructura
liscargui
 
Calcio
CalcioCalcio
Membrana plasmatica y mitocondria
Membrana plasmatica y mitocondriaMembrana plasmatica y mitocondria
Membrana plasmatica y mitocondria
Mariana Santos Cervera
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
Menjivar Efrain
 
Número atómico y másico
Número atómico y másicoNúmero atómico y másico
Número atómico y másico
Jonathan Vargas
 
Caracteristicas metales, metaloides, y no metales
Caracteristicas metales, metaloides, y no metalesCaracteristicas metales, metaloides, y no metales
Caracteristicas metales, metaloides, y no metales
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Formación de moléculas
Formación de moléculasFormación de moléculas
Formación de moléculas
MiluskaAlvarez3
 
Teoria atómica
Teoria atómica Teoria atómica
Teoria atómica
Melany Yendis
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
Cintya Leiva
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
joseeduardoarenassantana
 
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotasDiagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
lydia0691
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
IVAN UNAUCHO SIMBAÑA
 

La actualidad más candente (13)

La Celula y su estructura
La Celula y su estructuraLa Celula y su estructura
La Celula y su estructura
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Membrana plasmatica y mitocondria
Membrana plasmatica y mitocondriaMembrana plasmatica y mitocondria
Membrana plasmatica y mitocondria
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Número atómico y másico
Número atómico y másicoNúmero atómico y másico
Número atómico y másico
 
Caracteristicas metales, metaloides, y no metales
Caracteristicas metales, metaloides, y no metalesCaracteristicas metales, metaloides, y no metales
Caracteristicas metales, metaloides, y no metales
 
Formación de moléculas
Formación de moléculasFormación de moléculas
Formación de moléculas
 
Teoria atómica
Teoria atómica Teoria atómica
Teoria atómica
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
 
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotasDiagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 

Similar a Angeles

Lanzadora 2b
Lanzadora 2bLanzadora 2b
Lanzadora 2b
carljose
 
5 20 tabla periodica 2 a
5 20 tabla periodica 2 a5 20 tabla periodica 2 a
5 20 tabla periodica 2 a
fridamariana
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Karen Burbano
 
Tabla periodica de los elementos químicos
Tabla periodica de los elementos químicosTabla periodica de los elementos químicos
Tabla periodica de los elementos químicos
Kevinsito Peñaloza
 
5 20tabla periodica 2a
5 20tabla periodica 2a5 20tabla periodica 2a
5 20tabla periodica 2a
pkemon1245
 
Grupos quimica
Grupos quimicaGrupos quimica
Grupos quimica
Valentina Gomez Ramos
 
Módulo once
Módulo onceMódulo once
Módulo once
DANIELA AGUIRRE
 
Pedro
PedroPedro
Cesar
CesarCesar
10 elemntos de tablap
10 elemntos de tablap 10 elemntos de tablap
10 elemntos de tablap
Joka01
 
tabla de elementos hipervinvulos
tabla de elementos  hipervinvulostabla de elementos  hipervinvulos
tabla de elementos hipervinvulos
Joka01
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Irving Resendiz
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
MRcdz Ryz
 
04 16 tabla periodica 2b
04 16 tabla periodica 2b04 16 tabla periodica 2b
04 16 tabla periodica 2b
Karla80
 
Tabla valigi
Tabla valigiTabla valigi
Tabla valigi
valigi
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
Dayana Marín Vélez
 
Tabla periodica sin proteccion
Tabla periodica sin proteccionTabla periodica sin proteccion
Tabla periodica sin proteccion
erick1521
 
Elementos y la tabla periódica
Elementos y la tabla periódicaElementos y la tabla periódica
Elementos y la tabla periódica
eugesal
 
Tabla periodica hipervinculos anita jacome
Tabla periodica hipervinculos anita jacomeTabla periodica hipervinculos anita jacome
Tabla periodica hipervinculos anita jacome
Anita Jacome
 
Tabla periodica hipervinculos anita jacome
Tabla periodica hipervinculos anita jacomeTabla periodica hipervinculos anita jacome
Tabla periodica hipervinculos anita jacome
Anita Jacome
 

Similar a Angeles (20)

Lanzadora 2b
Lanzadora 2bLanzadora 2b
Lanzadora 2b
 
5 20 tabla periodica 2 a
5 20 tabla periodica 2 a5 20 tabla periodica 2 a
5 20 tabla periodica 2 a
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica de los elementos químicos
Tabla periodica de los elementos químicosTabla periodica de los elementos químicos
Tabla periodica de los elementos químicos
 
5 20tabla periodica 2a
5 20tabla periodica 2a5 20tabla periodica 2a
5 20tabla periodica 2a
 
Grupos quimica
Grupos quimicaGrupos quimica
Grupos quimica
 
Módulo once
Módulo onceMódulo once
Módulo once
 
Pedro
PedroPedro
Pedro
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
 
10 elemntos de tablap
10 elemntos de tablap 10 elemntos de tablap
10 elemntos de tablap
 
tabla de elementos hipervinvulos
tabla de elementos  hipervinvulostabla de elementos  hipervinvulos
tabla de elementos hipervinvulos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
04 16 tabla periodica 2b
04 16 tabla periodica 2b04 16 tabla periodica 2b
04 16 tabla periodica 2b
 
Tabla valigi
Tabla valigiTabla valigi
Tabla valigi
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
 
Tabla periodica sin proteccion
Tabla periodica sin proteccionTabla periodica sin proteccion
Tabla periodica sin proteccion
 
Elementos y la tabla periódica
Elementos y la tabla periódicaElementos y la tabla periódica
Elementos y la tabla periódica
 
Tabla periodica hipervinculos anita jacome
Tabla periodica hipervinculos anita jacomeTabla periodica hipervinculos anita jacome
Tabla periodica hipervinculos anita jacome
 
Tabla periodica hipervinculos anita jacome
Tabla periodica hipervinculos anita jacomeTabla periodica hipervinculos anita jacome
Tabla periodica hipervinculos anita jacome
 

Angeles

  • 1. TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
  • 2. H he n Li Be b c n o f na m al si p s cl ar g ti m fe n se Br kr k sc v cr co cu zn ga ge as ca n i y zr pd sn sb t i xe rb sr mo tc ru rh ag cd in e nb cs re os ir pt ti pt b po at ba hf ta w au hg rn i fr Rf Db Hs Mt Uum Tf Eo ra sg Bh Pl Da la dy ce pr nh p s eu gd tb ho er tm lu yb m m pa u np a ac th pu cm bk c es fm md no lW m f
  • 3. Hidrogeno (H) • El hidrógeno es el elemento químico de número atómico 1 y símbolo H. A temperatura ambiente se lo encuentra como hidrógeno diatómico, un gas inflamable, incoloro e inodoro, y es el elemento químico más ligero y más abundante del Universo, estando las estrellas formadas mayormente por este elemento en estado de plasma durante la mayor parte de sus ciclos. • Aparece además en multitud de sustancias como, por ejemplo, el agua y los compuestos orgánicos, y es capaz de reaccionar con la mayoría de los elementos, es el elemento más abundante en la naturaleza. • El núcleo del isótopo más abundante está formado por un solo protón. Además existen otros dos isótopos: el deuterio (que además tiene un neutrón) y el tritio (que tiene además dos neutrones).
  • 4. HELIO (He) • El helio es un elemento químico de número atómico 2 y símbolo He. A pesar de que su configuración electrónica es 1s2, el helio no figura en el grupo 2 de la tabla periódica de los elementos, junto al hidrógeno en el bloque s, sino que se coloca en el grupo 18 del bloque p, ya que al tener el nivel de energía completo, presenta las propiedades de un gas noble, es decir, es inerte (no reacciona) y al igual que éstos, es un gas monoatómico incoloro e inodoro. El helio tiene el menor punto de evaporación de todos los elementos químicos, y sólo puede ser solidificado bajo presiones muy grandes. Es además, el segundo elemento químico en abundancia en el universo, tras el hidrógeno, encontrándose en la atmósfera trazas debidas a la desintegración de algunos elementos. En algunos depósitos naturales de gas se encuentra en cantidad suficiente para la explotación, empleándose para el llenado de globos y dirigibles, como líquido refrigerante de materiales superconductores criogénicos y como gas envasado en el buceo a gran profundidad.
  • 5. LITIO (Li) • El litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3. En la tabla periódica, se encuentra en el grupo 1, entre los elementos alcalinos. En su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en aire o agua. Es el elemento sólido más ligero y se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor, en baterías eléctricas y, sus sales, en el tratamiento de ciertos tipos de depresión.
  • 6. BERILIO (Be) • El mineral berilo es un ciclosilicato de berilio y aluminio con fórmula química Be3Al2(SiO3)6. Los cristales hexagonales de berilio pueden ser muy pequeños o alcanzar un tamaño de varios metros. Los cristales terminados son relativamente raros. El berilio exhibe fractura concoidea, tiene una dureza de 7,5-8 en la escala de Mohs y una densidad relativa de 2,63- 2,80. Tiene un lustre vítreo y puede ser transparente o traslúcido. Su ruptura es poco basal y su hábito es bipiramidal dihexagonal. El berilio puro es incoloro, pero a menudo está tintado por impurezas, siendo posibles los colores verde, azul, amarillo, rojo y blanco. El nombre procede de la palabra griega beryllos, alusiva al color azul verdoso del agua marina.
  • 7. BORO (B) • El boro es un elemento químico de la tabla periódica que tiene el símbolo B y número atómico 5. Es un elemento metaloide, semiconductor, trivalente que existe abundantemente en el mineral bórax. Hay dos alótropos del boro; el boro amorfo es un polvo marrón, pero el boro metálico es negro. La forma metálica es dura (9,3 en la escala de Mohs) y es un mal conductor a temperatura ambiente. No se ha encontrado libre en la naturaleza.
  • 8. CARBONO (C) • El carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 10 millones de compuestos de carbono, y forma parte de todos los seres vivos conocidos
  • 9. NITROGENO (N) • Elemento químico de número atómico 7, con símbolo N, también llamado ázoe — antiguamente se usó también Az como símbolo del nitrógeno— y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78% del aire atmosférico
  • 10. OXIGENO (O) • El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y símbolo O. En su forma molecular más frecuente, O2, es un gas a temperatura ambiente. Representa aproximadamente el 20% de la composición de la atmósfera terrestre. Es uno de los elementos más importantes de la química orgánica y participa de forma muy importante en el ciclo energético de los seres vivos, esencial en la respiración celular de los organismos aeróbicos. Es un gas incoloro, inodoro e insípido. Existe una forma molecular formada por tres átomos de oxígeno, O3, denominada ozono cuya presencia en la atmósfera protege la Tierra de la incidencia de radiación ultravioleta procedente del Sol. • Un átomo de oxígeno combinado con dos de hidrógeno forman una molécula de agua.
  • 11. FLUOR (F) • El flúor es un elemento químico de número atómico 9 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es F. • Es un gas a temperatura ambiente, de color amarillo pálido, formado por moléculas diatómicas F2. Es el más electronegativo y reactivo de todos los elementos. En forma pura es altamente peligroso, causando graves quemaduras químicas en contacto con la piel.
  • 12. Neon (Ne) • El neón es un elemento químico de número atómico 10 y símbolo Ne. Es un gas noble, incoloro, prácticamente inerte, presente en trazas en el aire, pero muy abundante en el universo, que proporciona un tono rojizo característico a la luz de las lámparas fluorescentes en las que se emplea
  • 13. SODIO (Na) • El sodio es un elemento químico de símbolo Na y número atómico 11, fue descubierto por Sir Humphrey Davy. Es un metal alcalino blando, untuoso, de color plateado muy abundante en la naturaleza, encontrándose en la sal marina y el mineral halita. Es muy reactivo, arde con llama amarilla, se oxida en el aire y reacciona violentamente con el agua.
  • 14. MAGNESIO (Mg) • El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su masa atómica es de 24.31. Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del orden del 2% de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. El ion Magnesio es esencial para todas las células vivas. El metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de magnasio, este metal alcalino-térreo es utilizado como un elemento de aleación.
  • 15. ALUMINIO (Al) • El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de un metal no ferroso, abundante en la corteza terrestre , ya que constituye aproximadamente un 7,5% de su peso. En estado natural se encuentra en muchos silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas). Como metal se extrae del mineral conocido con el nombre de bauxita, por transformación en aluminio mediante electrólisis sucesiva. • El aluminio es el metal que más se utiliza después del acero, debido a las buenas propiedades mecánicas que tiene. El aluminio fue aislado por primera vez en 1825 por el físico danés H. C. Oersted (Oersted se hizo famoso por su experimento de 1820, que mostró la relación entre electricidad y magnetismo). El principal inconveniente para su obtención reside en la elevada cantidad de energía eléctrica requerida, dificultando así su mayor utilización. Este problema se compensa por su bajo coste de reciclado, su dilatada vida útil y la estabilidad de su precio.
  • 16. SILICIO (Si) • El silicio es un elemento químico no metálico situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos formando parte de la familia de los carbonoideos. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre (27,7% en peso) después del oxígeno. Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico.
  • 17. FOSFORO (P) • El fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. Es un no metal multivalente perteneciente al grupo del nitrógeno (Grupo 15 (VA): nitrogenoideos) que se encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en estado nativo. Es muy reactivo y se oxida espontáneamente en contacto con el oxígeno atmosférico emitiendo luz, dando nombre al fenómeno de la fosforescencia.
  • 18. AZUFRE (S) • El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S. Es un no metal abundante e insípido. El azufre se encuentra en sulfuros y sulfatos e incluso en forma nativa (especialmente en regiones volcánicas). Es un elemento químico esencial para todos los organismos y necesario para muchos aminoácidos y por consiguiente también para las proteínas. Se usa principalmente como fertilizante pero también en la fabricación de pólvora, laxantes, cerillas e insecticidas.
  • 19. CLORO (Cl) • El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl. En condiciones normales y en estado puro es un gas amarillo-verdoso formado por moléculas diatómicas, Cl2, unas 2,5 veces más pesado que el aire, de olor desagradable y venenoso. Es un elemento abundante en la naturaleza y se trata de un elemento químico esencial para muchas formas de vida.
  • 20. ARGON (Ar) • El argón o argon es un elemento químico de número atómico 18 y símbolo Ar. Es el tercero de los gases nobles, incoloro e inerte como ellos, constituye en torno al 1% del aire. Del griego Argos que significa inerte.
  • 21. POTASIO (K) • El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es K (del latín Kalium) y cuyo número atómico es 19. Es un metal alcalino, blanco-plateado que abunda en la naturaleza, en los elementos relacionados con el agua salada y otros minerales. Se oxida rápidamente en el aire, es muy reactivo, especialmente en agua, y se parece químicamente al sodio. Es un elemento químico esencial.
  • 22. CALCIO (Ca) • Elemento químico secundario que se encuentra en el medio interno de los organismos como ion(ca) o formando parte de otras moléculas; en algunas seres vivos se halla precipitado en forma de esqueleto interno o externo. Los iones de calcio actúan de cofactor en muchas reacciones enzimáticas, interviene en el metabolismo del gluconeo, junto al K y NA regulan la contracción muscular. El porcentaje de calcio en los organismos es variable y depende de las especies, pero por término medio representa el 2,45% en el conjunto de los seres vivos; en los vegetales, solo representa el 0,007%. Su símbolo es Ca.
  • 23. ESCANDIO (Sc) • El escandio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Sc y su número atómico es 21. Es un metal de transición que se encuentra en minerales de Escandinavia y que se clasifica con frecuencia entre los lantánidos por sus similitudes con ellos.
  • 24. TITANIO (Ti) • El titanio es un elemento químico, de símbolo Ti y número atómico 22. Se trata de un metal de transición de color gris plata. Una de sus mejores propiedades físicas es que es bastante ligero, muy resistente a la corrosión por agua salada y tiene gran resistencia mecánica a la tracción. • El titanio es un metal abundante en la naturaleza. Se encuentra en forma de óxidos, en la escoria de ciertos minerales de hierro y en cenizas de animales y plantas. Su utilización se ha generalizado con el desarrollo de la tecnología aeroespacial, donde es capaz de soportar las condiciones extremas de frío y calor que se dan en el espacio y en la industria química por ser resistente al ataque de muchos ácidos. • El titanio posee propiedades mecánicas parecidas al del acero tanto puro como en las aleaciones que forma y por esa causa tiene gran variedad de aplicaciones técnicas. • El titanio es un material muy caro y estratégico dado los usos actuales que se hacen del mismo. Las propiedades físicas y químicas del titanio son parecidas a las del circonio.
  • 25. VANADIO (V) • El vanadio es un elemento químico de número atómico 23 situado en el grupo 5 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es V. Es un metal dúctil, blando y poco abundante. Se encuentra en distintos minerales y se emplea principalmente en algunas aleaciones. El nombre procede de la diosa de la belleza Vanadis en la mitología escandinava.
  • 26. CROMO (Cr) • El cromo es un metal de transición duro, frágil, gris acerado y brillante. Es muy resistente frente a la corrosión. • Su estado de oxidación más alto es el +6, aunque estos compuestos son muy oxidantes. Los estados de oxidación +4 y +5 son poco frecuentes, mientras que los estados más estables son +2 y +3. También es posible obtener compuestos en los que el cromo presente estados de oxidación más bajos, pero son bastante raros.
  • 27. MANGANESO (Mn) • El manganeso es un metal de transición blanco grisáceo, parecido al hierro. Es un metal duro y muy frágil, refractario y fácilmente oxidable. El manganeso metal puede ser ferromagnético, pero sólo después de sufrir un tratamiento especial. • Sus estados de oxidación más comunes son +2, +3, +4, +6 y +7, aunque se han encontrado desde +1 a +7; los compuestos en los que el manganeso presenta estado de oxidación +7 son agentes oxidantes muy enérgicos. Dentro de los sistemas biológicos, el catión Mn+2 compite frecuentemente con el Mg+2. Se emplea sobre todo aleado con hierro en aceros y en otras aleaciones.
  • 28. HIERRO (Fe) • El hierro es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Fe. • Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, representando un 5% y, entre los metales, sólo el aluminio es más abundante. Igualmente es uno de los elementos más importantes del Universo, y el núcleo de la Tierra está formado principalmente por hierro y níquel, generando al moverse un campo magnético. Ha sido históricamente muy importante, y un período de la historia recibe el nombre de Edad de Hierro.
  • 29. COBALTO (Co) • El cobalto es un metal duro, ferromagnético, de color blanco azulado. Su temperatura de Curie es de 1388 K. Normalmente se encuentra junto con níquel, y ambos suelen formar parte de los meteoritos de hierro. Es un elemento químico esencial para los mamíferos en pequeñas cantidades. El Co- 60, un radioisótopo de cobalto, es un importante trazador y agente en el tratamiento del cáncer. • El cobalto metálico está comúnmente constituido de una mezcla de dos formas alotrópicas con estructuras cristalinas hexagonal y cúbica centrada en las caras siendo la temperatura de transición entre ambas de 722 K. • Presenta estados de oxidación bajos. Los compuestos en los que el cobalto tiene un estado de oxidación de +4 son poco comunes. El estado de oxidación +2 es muy frecuente, así como el +3. También existen complejos importantes con el estado de oxidación +1.
  • 30. NIQUEL (Ni) • Es un metal de transición de color blanco plateado, conductor de la electricidad y del calor, es dúctil y maleable por lo que se puede laminar, pulir y forjar fácilmente, y presenta cierto ferromagnetismo. Se encuentra en distintos minerales, en meteoritos (aleado con hierro) y, en principio, hay níquel en el interior de la Tierra. • Es resistente a la corrosión y se suele utilizar como recubrimiento, mediante electrodeposición. El metal y alguna de sus aleaciones, como el monel, se utilizan para manejar el flúor y algunos fluoruros debido a que reacciona con dificultad con éstos productos. • Su estado de oxidación más normal es +2. Puede presentar otros, se han observado estados de oxidación 0, +1 y +3 en complejos, pero son muy poco característicos.
  • 31. COBRE (Cu) • El cobre es un elemento químico, de símbolo Cu y número atómico 29. Se trata de un metal de transición de color rojizo que junto con la plata y el oro forman la llamada familia del cobre. Es un metal conocido desde el Neolítico. Una de sus mejores propiedades físicas es que es muy buen conductor de la electricidad, lo cual junto a su gran ductilidad lo hacen la materia prima que más se utiliza para fabricar cables eléctricos. • El cobre es un metal duradero y reciclable de forma indefinida sin llegar a perder sus propiedades mecánicas. Después del acero y del aluminio es el metal más consumido en el mundo. Su empleo en las economías mundiales en el año 2000 se estima que fue de 20 millones de toneladas, de las cuales el 25% procedían de chatarras recicladas. • El cobre posee buenas propiedades mecánicas tanto puro como en las aleaciones que forma y por esa causa tiene gran variedad de aplicaciones técnicas. • La conductividad eléctrica del cobre merece especial mención por ser la adoptada por la Comisión Electrotécnica Internacional
  • 32. ZINC (Zn) • El zinc es un metal, a veces clasificado como metal de transición aunque estrictamente no lo sea, que presenta cierto parecido con el magnesio y el berilio además de con los elementos de su grupo. Este elemento es poco abundante en la corteza terrestre pero se obtiene con facilidad. Una de sus aplicaciones más importantes es el galvanizado del acero. Es un elemento químico esencial. • Es un metal de color blanco azulado que arde en aire con llama verde azulada. El aire seco no le ataca pero en presencia de humedad se forma una capa superficial de óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la corrosión. Prácticamente el único estado de oxidación que presenta es el +2. En el año 2004 se publicó en la revista Science el primer y único compuesto conocido de zinc en estado de oxidación +1, basado en un complejo organometálico con el ligando pentametilciclopentadieno. Reacciona con ácidos no oxidantes pasando al estado de oxidación +2 y liberando hidrógeno y puede disolverse en bases y ácido acético.
  • 33. GALIO (Ga) • El galio es un metal blando, grisáceo en estado líquido y plateado brillante al solidificar, sólido deleznable a bajas temperaturas que funde a temperaturas cercanas a la de la ambiente (como cesio, mercurio y rubidio) e incluso cuando se lo agarra con la mano por su bajo punto de fusión (28,56 °C). El rango de temperatura en el que permanece líquido es uno de los más altos de los metales (2174 °C separan sus punto de fusión y ebullición) y la presión de vapor es baja incluso a altas temperaturas. El metal se expande un 3,1% al solidificar y flota en el líquido al igual que el hielo en el agua. • Presenta una acusada tendencia a subenfriarse por debajo del punto de fusión (permaneciendo aún en estado líquido) por lo que es necesaria una semilla (un pequeño sólido añadido al líquido) para solidificar el líquido. La cristalización no se produce en ninguna de las estructuras simples; la fase estable en condiciones normales es ortorrómbica, con 8 átomos en cada celda unitaria en la que cada átomo sólo tiene otro en su vecindad más próxima a una distancia de 2,44 Å y estando los otros seis a 2,83 Å. En esta estructura el enlace químico formado entre los átomos más cercanos es covalente siendo la molécula Ga2 la que realmente forma el entramado cristalino.
  • 34. GERMANIO (Ge) • Es un metaloide sólido duro, cristalino, de color blanco grisáceo lustroso, deleznable, que conserva el brillo a temperaturas ordinarias. Presenta la misma estructura cristalina que el diamante y resiste a los ácidos y álcalis. • Forma gran número de compuestos organometálicos y es un importante material semiconductor utilizado en transistores y fotodetectores. A diferencia de la mayoría de semiconductores, el germanio tiene una pequeña banda prohibida (band gap) por lo que responde de forma eficaz a la radiación infrarroja y puede usarse en amplificadores de baja intensidad
  • 35. ARSENICO (As) • El arsénico presenta tres estados alotrópicos, gris o metálico, amarillo y negro. El arsénico gris metálico (forma α) es la forma estable en condiciones normales y tiene estructura romboédrica, es un buen conductor del calor pero pobre conductor eléctrico, su densidad es de 5,73 g/cm³, es deleznable y pierde el lustre metálico expuesto al aire. • El arsénico amarillo (forma γ) se obtiene cuando el vapor de arsénico se enfría rápidamente. Es extremadamente volátil y más reactivo que el arsénico metálico y presenta fosforescencia a temperatura ambiente. El gas está constituido por moléculas tetraédricas de As4 de forma análoga al fósforo y el sólido formado por la condensación del gas tiene estructura cúbica, es de textura jabonosa y tiene una densidad aproximada de 1,97 g/cm³. Expuesto a la luz o al calor revierte a la forma estable (gris). También se denomina arsénico amarillo al oropimente, mineral de trisulfuro de arsénico. • Una tercera forma alotrópica, el arsénico negro (forma β) de estructura hexagonal y densidad 4,7 g/cm³, tiene propiedades intermedias entre las formas alotrópicas descritas y se obtiene en la descomposición térmica de la arsina o bien enfriando lentamente el vapor de arsénico. • Todas las formas alotrópicas excepto la gris carecen de lustre metálico y tienen muy baja conductividad eléctrica por lo que el elemento se comportará como metal o no metal en función, básicamente, de su estado de agregación. También vea metal pesado
  • 36. SELENIO (Se) • El selenio se puede encontrar en varias formas alotrópicas. El selenio amorfo existe en dos formas, la vítrea, negra, obtenida al enfriar rápidamente el selenio líquido, funde a 180 °C y tiene una densidad de 4,28 g/cm³, la roja, coloidal, se obtiene en reacciones de reducción; el selenio gris cristalino de estructura hexagonal, la forma más común, funde a 220,5 °C y tiene una densidad de 4,81 g/cm³; y la forma roja, de estructura monoclínica, funde a 221 °C y tiene una densidad de 4,39 g/cm³. • Es insoluble en agua y alcohol, ligeramente soluble en disulfuro de carbono y soluble en éter. • Exhibe el efecto fotoeléctrico, convirtiendo la luz en electricidad, y, además, su conductividad eléctrica aumenta al exponerlo a la luz. Por debajo de su punto de fusión es un material semiconductor tipo p. y se encuentra en su forma natural
  • 37. BROMO (Br) • El bromo es el único elemento no metálico que se encuentra en estado líquido a temperatura ambiente. Ya antes de hervir es muy volátil, a 20ºC su presión de vapor es superior a 100 mm de Hg, por lo que un frasco abierto hará rápidamente irrespirable un recinto. El líquido es rojo, móvil y denso y volátil; se evapora fácilmente a temperaturas y presiones estándar como vapor rojo (color parecido al que presenta el dióxido de nitrógeno) que presenta un fuerte olor. Más que desagradable es intolerable e insoportable muy parecido al cloro pero la sensación es de asfixia, más que hedor (el sulfhídrico es hediondo). Este halógeno se parece químicamente al cloro, pero es menos reactivo (algunas reacciones son más violentas que las del cloro por estar en estado líquido y al haber mayor aglomeración molecular, aunque eso sí, la energía de los enlaces es siempre menor que el cloro, sólo que éste, está en estado gaseoso)(en general se parece más al cloro que al yodo). El bromo no es muy soluble en agua y se disuelve mejor en disolventes no polares como el disulfuro de carbono, CS2, o el tetracloruro de carbono, CCl4. Reacciona fácilmente con muchos elementos y tiene un fuerte efecto blanqueante. Como solvente es un extraordinaro disolvente del azufre, con quien finalmente reacciona, dando S2, Br2, y en presencia de humedad HBr y sulfúrico
  • 38. CRIPTON (Kr) • El kriptón es una gas noble incoloro, inodoro e insípido de muy chica reactividad caracterizado por un asesprectroo de líneas verde y rojo- naranja muy brillantes. Es uno de los productos de la fisión nuclear del uranio. El kriptón sólido es blanco, de estructura cristalina cúbica centrada en las caras al igual que el resto de gases nobles. • Para propósitos prácticos puede considerarse un gas inerte aunque se conocen compuestos formados con el flúor; además puede formar clatratos con el agua al quedar sus átomos atrapados en la red de moléculas de agua. También se han sintetizado clatratos con hidroquinona y fenol. Es el primero de los gases nobles en orden del período para el que se ha definido un valor de electronegatividad.
  • 39. RUBIDIO (Rb) • El rubidio es un metal alcalino blando, de color marron que en algunas ocaciones acompaña a la materia fecal, —es el segundo elemento alcalino más electropositivo— y puede encontrarse líquido a temperatura ambiente. Al igual que los demás elementos del grupo 1 puede arder espontáneamente en aire con llama de color violeta amarillento, reacciona violentamente con el agua desprendiendo hidrógeno y forma amalgamas con mercurio. Puede formar aleaciones con oro, los demás metales alcalinos, y alcalinotérreos, antimonio y bismuto. • Al igual que los demás metales alcalinos presenta un único estado de oxidación (+1) y reacciona con dióxido de carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y halógenos.
  • 40. ESTRONCIO (Sr) • El estroncio es un metal blando de color plateado brillante, algo maleable, que rápidamente se oxida en presencia de aire adquiriendo un tono amarillento por la formación de óxido, por lo que debe conservarse sumergido en queroseno. Debido a su elevada reactividad el metal se encuentra en la naturaleza combinado con otros elementos y compuestos. Reacciona rápidamente con el agua liberando el hidrógeno para formar el hidróxido. • El metal arde en presencia de aire — espontáneamente si se encuentra en polvo finamente dividido— con llama roja rosada formando óxido y nitruro; dado que con el nitrógeno no reacciona por debajo de 380°C forma únicamente el óxido cuando arde a temperatura ambiente. Las sales volátiles de estroncio pintan de un hermoso color carmesí las llamas por lo que se usan en pirotecnia.
  • 41. ITRIO (Y) • El itrio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Y y su número atómico es 39. Un metal plateado de transición , itrio es común en los minerales de tierras raras y dos de sus compuestos se utilizan para hacer el color rojo en televisores de color . El itrio (nombrado para Ytterby, una aldea sueca cerca de Vaxholm ) fue descubierto por el químico, el físico y el mineralogista Johan Gadolin Finnish en 1794 y aislado con Friedrich Wohler en 1828
  • 42. CIRCONIO (Zr) • El circonio (o zirconio) es un elemento químico de número atómico 40 situado en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Zr. • Es un metal duro, resistente a la corrosión, similar al acero. Los minerales más importantes en los que se encuentra son el circón (ZrSiO4) y la badeleyita (ZrO2), aunque debido al gran parecido entre el circonio y el hafnio (no hay otros elementos que se parezcan tanto entre sí) realmente estos minerales son mezclas de los dos; los procesos geológicos no han sido capaces de separarlos. Se utiliza sobre todo en reactores nucleares (por su baja sección de captura de neutrones) y para formar parte de aleaciones con alta resistencia a la corrosión.
  • 43. NIOBIO (Nb) • El niobio es un metal dúctil, gris brillante, que pasa a presentar una coloración azul cuando permanece en contacto con el aire, a temperatura ambiente, un lago periodo de tiempo. Sus propiedades químicas son muy parecidas a las del tántalo, que está situado en el mismo grupo. • El metal comienza a oxidarse con el aire a 200 °C y sus estados de oxidación más comunes son +2, +3, +5.
  • 44. MOLIBDENO (Mo) • El molibdeno es un metal de transición. El metal puro es de color blanco plateado y muy duro; además, tiene uno de los puntos de fusión más altos de entre todos los elementos puros. En pequeñas cantidades, se emplea en distintas aleaciones de acero para endurecerlo o hacerlo más resistente a la corrosión . Por otra parte, el molibdeno es el único metal de la segunda serie de transición al que se le ha reconocido su esencialidad desde el punto de vista biológico; se encuentra en algunos enzimas con distintas funciones, concretamente en oxotransferasas (función de transferencia de electrones), como por ejemplo la xantina oxidasa, y en nitrogenasas (función de fijación de nitrógeno molecular).
  • 45. TECNECIO (Tc) • No tiene isótopos estables y por lo tanto es muy raro encontrarlo en la naturaleza. Sus estados de oxidación más comunes son +2, +4, +5, +6 y +7. • El tecnecio es un metal gris plateado, que lentamente pierde brillo en contacto con el aire húmedo. Bajo condiciones oxidantes se tiene tecnecio (VII) como pertecnectato, TcO4-, siendo, al igual que el ReO4-, mucho menos oxidante que el permanganato, MnO4-. La química del tecnecio es similar a la del renio, mientras que la de estos dos se diferencia bastante de la del manganeso. El tecnecio se disuelve en agua regia (mezcla de HNO3 y HCl), ácido nítrico (HNO3) y ácido sulfúrico concentrado (H2SO4), pero no es soluble en ácido clorhídrico (HCl). Este elemento inhibe muy bien la corrosión en el acero y es un excelente superconductor a temperaturas por debajo de los 11 K.
  • 46. RUTENIO (Ru) • Es un metal blanco duro y frágil; presenta cuatro formas cristalinas diferentes. Se disuelve en bases fundidas, y no es atacado por ácidos a temperatura ambiente. A altas temperaturas reacciona con halógenos y con hidróxidos. Se puede aumentar la dureza del paladio y el platino con pequeñas cantidades de rutenio. Igualmente, la adición de pequeñas cantidades aumenta la resistencia a la corrosión del titanio de forma importante. Se ha encontrado una aleación de rutenio y molibdeno superconductora a 10,6 K. • Los estados de oxidación más comunes son +2, +3 y +4. Existen compuestos en los que presenta un estado de oxidación desde 0 a +8, y también -2. El tetraóxido de rutenio, RuO4 (estado de oxidación +8), es muy oxidante, más que el análogo de osmio, y se descompone violentamente a altas temperaturas
  • 47. RODIO (Rh) • El rodio es un elemento químico de número atómico 45 situado en el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Rh. Es un metal de transición, poco abundante, del grupo del platino. Se encuentra normalmente en minas de platino y se emplea como catalizador en algunas aleaciones de platino. El rodio es un metal dúctil de color blanco plateado. No se disuelve en ácidos, ni siquiera en agua regia, aunque finamente dividido sí que se puede disolver en ésta, y también en ácido sulfúrico concentrado y en caliente, H2SO4. El rodio tiene un punto de fusión mayor que el del platino y una densidad menor.
  • 48. PALADIO (Pd) • Es un elemento metálico blanco-plateado y blando, relativamente escaso. Su número atómico es 46. El paladio es uno de los elementos de transición del sistema periódico. • El paladio fue descubierto en 1804 por el químico británico William Hyde Wollaston. Tiene una dureza de 4,8. Al igual que el platino, es dúctil, maleable y resistente a la corrosión; funde más fácilmente que el platino y puede ser soldado con facilidad. Finamente dividido, el paladio es un excelente adsorbente para algunos gases; adsorbe de 1.000 a 3.000 veces su volumen de hidrógeno o etino (acetileno) gas cuando se calienta a 100 °C. El paladio se disuelve fácilmente en agua regia. Forma compuestos bivalentes y tetravalentes y se asemeja químicamente al platino. El paladio ocupa el lugar 71 en abundancia natural entre los elementos de la corteza terrestre. Tiene un punto de fusión de 1.554 °C, un punto de ebullición de 2.970 °C y una densidad relativa de 12,02. La masa atómica del paladio es 106,4. El metal existe en estado puro en las menas de platino y en estado combinado en las menas canadienses de níquel
  • 49. PLATA (Ag) • La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 1b de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag (procede del latín: argentum). Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable y es el mejor conductor metálico del calor y la electricidad. • Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre. Es muy escasa en la naturaleza, de la que representa una parte en 10 millones de corteza terrestre. La mayor parte de su producción se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas de cobre, cinc, plomo y oro. La metalurgia a partir de sus minerales se realiza fundamentalmente por la cianuración
  • 50. CADMIO (Cd) • El cadmio es un elemento químico de número atómico 48 situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cd. Es un metal pesado, blanco azulado, relativamente poco abundante. Es uno de los metales más tóxicos, aunque podría ser un elemento químico esencial, necesario en muy pequeñas cantidades, pero esto no está claro. Normalmente se encuentra en menas de zinc y se emplea especialmente en pilas. El cadmio es un metal blanco azulado, dúctil y maleable. Se puede cortar fácilmente con un cuchillo. En algunos aspectos es similar al zinc. • La toxicidad que presenta es similar a la del mercurio; posiblemente se enlace a residuos de cisteína. La metalotioneína, que tiene residuos de cisteína, se enlaza selectivamente con el cadmio. • Su estado de oxidación más común es el +2. Puede presentar el estado de oxidación +1, pero es muy inestable.
  • 51. INDIO (In) • El indio es un elemento químico de número atómico 49 situado en el grupo 13 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es In. Es un metal poco abundante, maleable, fácilmente fundible, químicamente similar al aluminio y al galio, pero más parecido al zinc (de hecho, la principal fuente de obtención de este metal es a partir de las minas de zinc). Entre otras aplicaciones, se emplea para formar películas delgadas que sirven como películas lubricantes. El indio es un metal blanco plateado, muy blando, que presenta un lustre brillante. Cuando se dobla el metal emite un sonido característico. • Su estado de oxidación más característico es el +3, aunque también presenta el +2 en algunos compuestos
  • 52. ESTAÑO (Sn) • El estaño es un elemento químico de número atómico 50 situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Sn. Es un metal plateado, maleable, que no se oxida fácilmente con el aire y es resistente a la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. Una de sus características más llamativas es que bajo determinadas condiciones forma la peste del estaño. Al doblar una barra de este metal se produce un sonido característico llamado grito del estaño, producido por la fricción de los cristales.
  • 53. ANTIMONIO (Sb) • El antimonio es un elemento químico de número atómico 51 situado en el grupo 15 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Sb. • Este elemento semimetálico tiene cuatro formas alotrópicas. Su forma estable es un metal blanco azulado. El antimonio negro y el amarillo son formas no metálicas inestables. Principalmente se emplea en aleaciones metálicas y algunos de sus compuestos para dar resistencia contra el fuego, en pinturas, cerámicas, esmaltes, vulcanización del caucho y fuegos artificiales. El antimonio en su forma elemental es un sólido cristalino, fundible, quebradizo, blanco plateado que presenta una conductividad eléctrica y térmica baja y se evapora a bajas temperaturas. Este elemento semimetálico se parece a los metales en su aspecto y propiedades físicas, pero se comportan químicamente como un no metal. También puede ser atacado por ácidos oxidantes y halógenos. • Las estimaciones sobre la abundancia de antimonio en la corteza terrestre van desde 0,2 a 0,5 ppm. El antimonio es calcófilo, presentándose con azufre y con otros metales como plomo, cobre y plata
  • 54. TELURIO (Te) • El telurio o teluro es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Te y su número atómico es 52.Se conocen 30 isótopos del telurio con masas atómicas que fluctúan entre 108 y 137. Naturalmente, el telurio encontrado consiste en ocho isótopos, de los cuales tres son radiactivos. El 128Te tiene la más larga vida media conocida entre todos los radioisótopos (2,2 x 1024). El telurio es el primer elemento que puede experimentar la desintegración alfa, con los isótopos del 106Te al 110Te puede experimentar este tipo de desintegración
  • 55. YODO ( I ) • El yodo o iodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I. • Este átomo puede encontrarse en forma molecular como iodo diatómico. • Es un oligoelemento y se emplea principalmente en medicina, fotografía y como colorante. Químicamente, el yodo es el halógeno menos reactivo y menos electronegativo. • Como con todos los otros halógenos (miembros del Grupo VII en la tabla periódica), el yodo forma moléculas diatómicas y por ello tiene la fórmula molecular de I2. Al igual que el resto de halógenos forma un gran número de compuestos con otros elementos, pero es el menos reactivo del grupo y tiene ciertas características metálicas. • Puede presentar variados estados de oxidación: -1, +1, +3, +5, +7.
  • 56. XENON (Xe) • El xenón es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Xe y su número atómico el 54. Gas noble inodoro, muy pesado, incoloro, el xenón está presente en la atmósfera terrestre sólo en trazas y fue parte del primer compuesto de gas noble sintetizado El xenón es un miembro de los elementos de valencia cero llamados gases nobles o inertes. La palabra "inerte" ya no se usa para describir esta serie química, dado que algunos elementos de valencia cero forman compuestos. En un tubo lleno de gas, el xenón emite un bonito brillo azul cuando se le excita con una descarga eléctrica. Se ha conseguido xenón metálico aplicándole presiones de varios cientos de kilobares. El xenón también puede formar clatratos con agua cuando sus átomos quedan atrapados en un entramado de moléculas de agua.
  • 57. CESIO (Cs) • El cesio es el elemento químico con número atómico 55 y peso atómico de 132,905 uma. Su símbolo es Cs, y es el más pesado de los metales alcalinos en el grupo IA de la tabla periódica, a excepción del francio (hasta febrero de 2007); es un miembro radiactivo de la familia de los metales alcalinos. • El cesio es un metal blando, ligero y de bajo punto de fusión. Es el más reactivo y menos electronegativo de todos los elementos. El cesio reacciona en forma vigorosa con oxígeno para formar una mezcla de óxidos. En aire húmedo, el calor de oxidación puede ser suficiente para fundir y prender el metal. El cesio no reacciona con nitrógeno para formar nitruros, pero reacciona con el hidrógeno a temperaturas altas para producir un hidruro muy estable; reacciona en forma violenta con el agua y aun con hielo a temperaturas hasta -116°C (-177ºF) así como con los halógenos, amoniaco y monóxido de carbono. En general, con compuestos orgánicos el cesio experimenta los mismos tipos de reacciones que el resto de los metales alcalinos, pero es mucho más reactivo.
  • 58. BARIO (Ba) • El bario es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Ba y su número atómico es 56. Reacciona con el agua y se oxida rápidamente en aire húmedo. El elemento es tan reactivo que no existe en estado libre en la naturaleza, siempre se encuentra formando compuestos con halógenos, aunque también se presenta en forma de nitratos o sulfatos no solubles en agua. Algunos de sus compuestos se consideran gemas Punto de Ebullición: 1640 °C Punto de Fusión: 714 °C Densidad: 3,5 g/ml Color: plateado. Olor: inodoro. Aspecto: sólido frágil y blando. Cualquier sal de bario, expuesta al fuego del mechero de Bunsen (el más adecuado para este experimento), colorea la llama de un verde intenso, aún más que el del cobre. Se trata del tercer salto cuántico (precisamente el fenómeno de coloración del fuego) más bajo detrás del cesio y el rubidio.el bario es también utilizado para los juegos piritecnicos.
  • 59. LANTANO (La) • El lantano es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es La y su número atómico es 57. El lantano fue descubierto por el químico sueco Carl Gustav Mosander en 1839. Arde en el aire a unos 450 °C para formar óxido de lantano, La2O3. Forma sales trivalentes incoloras, incluyendo una de las bases trivalentes más fuertes, que se utiliza en Química Analítica. Generalmente se da junto a otros elementos de los lantánidos en minerales como la apatita y la monacita, y en ciertos tipos de calcita y fluorita. Es bastante común, ocupando el lugar 28 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. El lantano impuro se utiliza en aleaciones tales como el mischmetal, de la que el lantano es su componente principal. Las piedras de los encendedores están hechas de esta aleación. El óxido de lantano se usa en ciertos tipos de vidrio óptico.
  • 60. CERIO (Ce) • El cerio es uno de los 14 elementos químicos que siguen al lantano en la tabla periódica, denominados por ello lantánidos. • De color gris metálico similar al hierro, se torna pardo rojizo al exponerlo al aire, es un elemento muy escaso en la corteza terrestre, donde aparece disperso en diversos minerales. • Fue descubierto en 1803 por Martin Heinrich Klaproth y Jöns Jacob Berzelius e independientemente por Wilhelm von Hisinger. Tomó su nombre de Ceres, el planeta enano que se había encontrado dos años antes. El cerio, como todos los metales tierras raras, tiene un moderado nivel de toxicidad. El cerio es un fuerte agente reductor y arde espontáneamente al contacto con el aire a temperaturas entre 65 y 80 °C. El humo desprendido es tóxico. No debe utilizarse agua para detener las llamas de cerio, dado que este reacciona con el agua produciendo gas hidrógeno. Trabajadores expuestos a cerio han experimentado picores, sensibilidad ante el calor y lesiones de la piel. Animales en los que se han inyectado grandes dosis de cerio han muerto debido a paro cardiovascular. • El óxido de cerio IV es un potente agente oxidante a altas temperaturas que reacciona con combustibles orgánicos. Aunque el cerio no es radiactivo, puede aparecer en compuestos junto a trazas de torio, que sí lo es. El cerio no realiza ninguna función biológica conocida.
  • 61. PRASEODIMIO (Pr) • El praseodimio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Pr y su número atómico es 59. El Praseodimio es un elemento metálico plateado suave, y pertenece al grupo de los lantánidos. Es algo más resistente a la corrosión en aire que el europio, el lantano, el cerio, o el neodimio, pero desarrolla una capa verde de óxido cuando se rompe o cuando está expuesto al aire, exponiendo más metal a la oxidación. Por esta razón, el praseodimio se debe guardar bajo un aceite mineral ligero o sellar en un cristal.
  • 62. NEODIMIO (Nd) • El neodimio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Nd y su número atómico es 60. • A la temperatura ambiente, se encuentra en estado sólido. Es parte del grupo de tierras raras. Fue descubierto en 1885 por el químico austríaco Carl Auer von Welsbach. Es una tierra rara que compone el metal de Misch aproximadamente en un 18% siendo una de las tierras raras más reactiva. Posee un brillo metálico-plateado y brillante. Oscurece rápidamente al contacto con el aire formando un óxido.
  • 63. PROMECIO (Pm) • Aunque algunos científicos han reclamado haber descubierto este elemento en la naturaleza tras la observación de ciertas líneas espectrales, nadie ha podido aislar el elemento 61 de materiales que se presentan en la naturaleza. Se produce artificialmente en los reactores nucleares, ya que es uno de los elementos que resulta de la fisión del uranio, torio y plutonio. • Todos los isótopos conocidos son radiactivos. Se utiliza principalmente en la investigación con trazadores. Su principal aplicación la encontramos en la industria del fósforo. También se usa en la manufactura de calibradores de aberturas y en baterías nucleares empleadas en aplicaciones espaciales. • • La existencia del prometio fue predicha por Branner en 1902. Diversos grupos reivindicaron haber producido el elemento, pero no pudieron confirmar sus descubrimientos debido a la dificultad para separar el prometio de otros elementos. La prueba de la existencia del prometio fue obtenida por Jacob A. Marinsky, Lawrence E. Glendenin y Charles D. Coryell en 1944. Demasiado ocupado con las investigaciones relacionadas con la defensa en la segunda guerra mundial, no reivindicaron su descubrimiento hasta 1946. Descubrieron el prometio analizando los subproductos de la fisión del uranio que fueron producidos en un reactor nuclear situado en los laboratorios Clinton en Tennessee. • Actualmente, el prometio es todavía recuperado de los subproductos de la fisión del uranio. También puede ser producido mediante el bombardeo de neodimio 146 con neutrones. EL neodimio 146 se transforma en neodimio 147 cuando captura un neutrón. El neodimio 147, con una vida media de 11 días, se transforma en prometio 147 emitiendo partículas beta. El prometio no se da naturalmente en La Tierra, aunque ha sido detectado en el espectro de una estrella en la constelación de Andrómeda. • El isótopo más estable del prometio, el prometio 145, tiene una vida media de 17,7 años. Se transforma en neodimio 145 a través de captura electrónica. • • El prometio podría ser usado para hacer una batería que funcione con energía nuclear. Este tipo de batería usaría las partículas beta emitidas por la transformación del prometio para hacer que un fósforo diera luz. Esta luz sería luego convertida en electricidad por un aparato similar a un panel solar. Se estima que este tipo de batería podría suministrar energía durante cinco años. •
  • 64. SAMARIO (Sm) • El samario es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Sm y su número atómico es 62. • Es un metal raro de tierra, con un lustre plateado brilloso, que es relativamente estable en el aire, y se convierte en gas a los 150º. Tres modificaciones se producen a los 734º y 922°. El óxido de samario se utiliza en óptica para absorber la luz infrarroja • Como catalizador en la deshidratación y en la deshidrogenación de etanol.
  • 65. EUROPIO (Eu) • El europio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Eu y su número atómico es 63. Es usado para obtener el color rojo en las pantallas CRT. Debe su nombre al continente europeo, al igual que el americio a América. Es un elemento metálico plateado, blando, y uno de los menos abundantes del grupo de los lantánidos del sistema periódico; su número atómico es 63. • Fue descubierto espectroscópicamente por el químico francés Eugène Demarçay en 1896. Ocupa el lugar 50 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre; está en la monacita, la bastnasita y otros lantánidos, así como en los productos de fisión del uranio, torio y plutonio. Tiene un punto de fusión de 822 °C, un punto de ebullición de unos 1.527 °C y una densidad relativa de 5,2. • El europio se usa como activador del fósforo. La pantalla de un tubo de televisión en color se trata con europio que, bombardeado con electrones, produce el color rojo. Debido a que absorbe fácilmente los neutrones, se utiliza para controlar la fisión nuclear en los reactores • Eu63=(Xe54)6s2 4f 7
  • 66. GADOLINIO (Gd) • Es un elemento metálico blanco- plateado de número atómico 64. El gadolinio es uno de los elementos del grupo de los lantánidos del sistema periódico. Debe su nombre al químico finlandés John Gadolin. • El gadolinio existe junto con otros elementos de los lantánidos en muchos minerales tales como la samarsquita, la gadolinita, la monacita y algunas variedades del iterspar noruego. Ocupa el lugar 4 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. El gadolinio tiene un punto de fusión de 1.313 °C, un punto de ebullición de 3.273 °C y una densidad relativa de 7,9. La masa atómica del elemento es 157,25. • El óxido de gadolinio fue separado por vez primera de los otros elementos del grupo de los lantánidos por el químico suizo Jean de Marignac en 1880. Se han preparado el óxido y varias sales de gadolinio. El óxido de gadolinio es blanco y las sales son incoloras.
  • 67. Terbio (Tb) • El terbio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Tb, sólido metálico de color blanco y brillo plateado. Su número atómico es 65, con una masa atómica de 158,9. Tiene una densidad de 8,3 g/cm³. Con un punto de fusión de 1.360 °C y un punto de ebullición de 3.041 °C. Es un metal de transición interna de la familia de los lantánidos del Sistema Periódico. Éste elemento químico fue descubierto por Carl Mosander en 1843 y aislado por Georges Urbain en 1905. Se encuentra habitualmente como óxido en las tierras raras. Forma sales trivalentes de color blanco cuyas soluciones son incoloras. • Historia. El terbio fue descubierto en 1843 por el químico sueco Carl Gustaf Mosander, que lo detectó como impureza en óxido de ytrio. Su nombre se debe a la localidad sueca Ytterby. No fue aislado en estado puro hasta que se hicieron habituales las nuevas técnicas de intercambio de iones. • Este elemento se clasifica como tierra rara. El término "rara" puede conducir a equívoco, pues el terbio es más común que metales como la plata o el mercurio. Esta terminología poseía otro significado para los químicos de antaño. Se utilizaba porque los elementos clasificados como tales eran muy difíciles de separar unos de otros. No eran raros en la Tierra, sino que eran raramente usados para algo.
  • 68. Disprosio (Dy) • El Disprosio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Dy y su número atómico es 66. • Características principales. El disprosio es una tierra rara que presenta brillo metálico plateado y es relativamente estable en aire a temperatura ambiente, pero se disuelve fácilmente en ácidos minerales, sean concentrados o diluidos, con emisión de hidrógeno, esto es, oxidándose. Es lo bastante blando como para ser cortado con un cuchillo, y puede ser procesado con máquinas sin emitir chispas, si se evita el sobrecalentamiento. Las características del disprosio pueden verse muy afectadas por pequeñas cantidades de impurezas. • Aplicaciones. El disprosio se usa, en conjunción con vanadio y otros elementos, como componente de materiales para lasers; su alta sección eficaz de absorción de neutrones térmicos y su alto punto de fusión también sugieren su utilidad para barras de control nuclear. Un óxido mixto de disprosio y níquel forma materiales que absorben los neutrones y no se contraen ni dilatan bajo bombardeo de neutrones prolongado, y que se usan para barras de enfriamento en reactores nucleares. Algunos calcogenuros de disprosio y cadmio son fuentes de radiación infrarroja para el estudio de reacciones químicas. El disprosio también se usa en la fabricación de discos compactos.
  • 69. Holmio (Ho) • El holmio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Ho y su número atómico es 67. Es un elemento metálico de color plateado y número atómico 67. El holmio es una de la sustancias más paramagnéticas que se conocen. El elemento tiene pocas aplicaciones prácticas, aunque se ha utilizado en algunos mecanismos electrónicos y como catalizador en reacciones químicas industriales. • El holmio fue descubierto en 1878 por los químicos suizos Jacques Louis Soret y Marc Delafontaine, e independientemente, por el químico sueco Per Teodor Cleve en 1879. Cleve le puso al elemento el nombre de su ciudad natal, Estocolmo (el nombre en latín de Estocolmo es Holmia). • El holmio es uno de los elementos menos abundantes de los lantánidos, ocupando el lugar 55 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. El holmio tiene una masa atómica de 194,93, un punto de fusión de 1.474 °C, un punto de ebullición de 2.700 °C, y una densidad relativa de 8,8. El holmio existe en la gadolinita y en otros minerales que contienen lantánidos. Actualmente ya se han preparado el óxido de holmio, Ho2O3, un polvo blanco-grisáceo, y algunas sales, como por ejemplo el sulfato
  • 70. Erbio (Er) • El erbio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Er y su número atómico es 68. El erbio es un elemento un tanto raro de color plateado perteneciente a los lantánidos y que aparece asociado a otros lantánidos en el mineral gadolinita procedente de Ytterby (Suecia). • Características notables. El erbio es un elemento trivalente, maleable, relativamente estable en el aire y no se oxida tan rápidamente como otros metales de las tierras raras. Sus sales son rosadas y el elemento origina un característico espectro de absorción en el espectro visible, ultravioleta y cerca del infrarrojo. Su óxido es la erbia. Las propiedades del erbio están muy influenciadas por la cantidad y tipo de impurezas presentes. El erbio no tiene papel biológico conocido alguno aunque algunos creen que es capaz de estimular el metabolismo. Los cristales o vidrios dopados con erbio pueden ser utilizados en amplificación óptica, en la que los iones de erbio son bombeados ópticamente alrededor de las longitudes de ondas de 980 nm o 1480 nm e irradian luz en longitudes de onda de 1550 nm. Este proceso puede ser utilizado para crear láseres y amplificadores ópticos. La longitud de onda de 1550 nm es especialmente importante para las comunicaciones ópticas porque las fibras ópticas normalizadas tienen pérdidas mínimas en esta longitud de onda. • Aplicaciones. es utilizado habitualmente como filtro fotográfico y debido a su resistencia es útil como aditivo metalúrgico
  • 71. Tulio (Tm) • El tulio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Tm y su número atómico es 69 Es un elemento metálico gris- plateado, el más escaso de los elementos del grupo de los lantánidos del sistema periódico. El número atómico del tulio es 69. • El tulio fue descubierto en 1879 por el químico sueco Per Teodor Cleve. El tulio ocupa el lugar 61 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre y se encuentra en pequeñas cantidades en minerales como la euxenita, la gadolinita y la blomstrandina. El metal puede ser aislado por la reducción de su óxido, Tm2O3, y es blando, maleable y dúctil. El tulio tenía poca aplicación práctica, hasta que en 1950 se desarrolló una pequeña máquina portátil de rayos X que utiliza el tulio artificialmente radiactivo como fuente de rayos X. • El tulio tiene un punto de fusión de 1.545 °C, un punto de ebullición de 1.950 °C y una densidad de 9,34 g/cm3. La masa atómica del tulio es 168,934
  • 72. Iterbio (Yb) • El iterbio es un elemento químico de la tabla periódica que tiene el símbolo Yb y el número atómico 70. El iterbio es un elemento metálico plateado blando, una tierra rara de la serie de los lantánidos que se halla en la gadolinita, la monazita y el xenotimo. El iterbio se asocia a veces con el itrio u otros elementos relacionados y se usa en algunos aceros. El iterbio natural es una mezcla de siete isótopos estables. • Características principales. es un elemento blando, maleable y bastante dúctil que exhibe un lustre plateado brillante. Es una tierra rara, fácilmente atacable y disoluble con ácidos minerales, reacciona lentamente con el agua, y se oxida al aire. • El iterbio tiene tres alótropos, llamados alpha, beta y gamma, con puntos de transformación a -13°C y 795°C. La forma beta se da a temperatura ambiente y presenta una estructura cristalina centrada en las caras, mientras que la forma gamma, que se da a alta temperatura, tiene una estructura cristalina centrada en el cuerpo.
  • 73. Lutecio (Lu) • El lutecio es un elemento químico de número atómico 71 cuyo símbolo químico es Lu. A pesar de ser uno de los elementos del bloque d, aparece con frecuencia incluido entre los lantánidos ya que comparte con estas tierras raras muchas propiedades, siendo de hecho el elemento más difícil de aislar de todos ello, lo que justifica su carestía y las relativamente pocas utilidades que se le han encontrado aún. • Características. El lutecio es es un metal trivalente de color blanco plateado resistente a la corrosión y relativamente estable en presencia de aire. Es el elemento más pesado y duro de todas las tierras raras. • Aplicaciones. El metal se emplea como catalizador en el craqueo del petróleo en las refinerías, y en diversos procesos químicos como alquilación, hidrogenación y polimerización. • Historia. El lutecio, del latín Lutetia (primer nombre de París), fue descubierto de forma independiente en 1907 por el científico francés Georges Urbain y el mineralogista Carol Auer von Welsbach. Ambos hombres encontraron el lutecio como impureza del mineral iterbio que el químico suizo Jean Charles Galissard de Marignac, y la mayoría de sus colegas, tomaron como un material puro. • La separación del lutecio del iterbio de Marignac fue descrita por vez primera por Urbain habiendo prevalecido el nombre que éste le dio al nuevo elemento descubierto. Urbain escogió los nombres neoiterbio y lutecio, mientras que Welsbach optó por llamarlos aldebaranio y casiopeo. En 1949 se decidió conservar el nombre de iterbio y llamar al nuevo elemento lutecio, aunque en el seno de la comunidad científica alemana aún se emplea el nombre cassiopium para el elemento 71.
  • 74. Hafnio (Hf) • El hafnio es un elemento químico de número atómico 72 que se encuentra en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Hf. • Es un metal de transición, brillante, gris- plateado, químicamente muy parecido al circonio, encontrándose en los mismos minerales y compuestos, y siendo difícil separarlos. Se usa en aleaciones con wolframio en filamentos y en electrodos. También se utiliza como material de barras de control de reactores nucleares debido a su capacidad de absorción de neutrones. • Aplicaciones • El hafnio se utiliza para fabricar barras de control empleadas en reactores nucleares, como las que se pueden encontrar en submarinos nucleares, debido a que la sección de captura de neutrones del hafnio es unas 600 veces la del circonio, con lo cual tiene una alta capacidad de absorción de neutrones, y además tiene unas propiedades mecánicas muy buenas, así como una alta resistencia a la corrosión. Otras aplicaciones:
  • 75. Tantalio (Ta) • El tantalio es un elemento químico de número atómico 73 que se sitúa en el grupo 5 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ta. Se trata de un metal de transición raro, azul grisáceo, duro, presenta brillo metálico y resiste muy bien la corrosión. Se encuentra en el mineral tantalita. Es fisiológicamente inerte, por lo que, entre sus variadas aplicaciones, se puede emplear para la fabricación de instrumentos quirúrgicos y en implantes. En ocasiones se le llama «tántalo», pero el único nombre reconocido por la Real Academia Española es «tantalio». • Características principales [editar] • El tantalio es un metal gris, brillante, pesado, dúctil, de alto punto de fusión, buen conductor de la electricidad y el calor y muy duro. Es muy resistente al ataque por ácidos; se disuelve empleando ácido fluorhídrico o mediante fusión alcalina. Es muy parecido al niobio y se suele encontrar en los minerales columbita-tantalita. • Alcanza el máximo estado de oxidación del grupo, +5. • Su nombre recuerda a Tántalo, hijo de Zeus y padre de Níobe. Sufrió un castigo mítico por entregarle la bebida de los dioses (la ambrosía) a los humanos. Zeus lo condenó a la sed eterna y así, sumergido, cuando intentaba beber las aguas se apartaban. Se relaciona este fenómeno con la capacidad del metal a no ser atacado por los ácidos.
  • 76. Volframio (W) • El wolframio, volframio o tungsteno es un elemento químico de número atómico 74 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es W. • Metal escaso en la corteza terrestre, se encuentra en forma de óxido y de sales en ciertos minerales. De color gris acerado, muy duro y denso, tiene el punto de fusión más elevado de todos los elementos. Se usa en los filamentos de las lámparas incandescentes, en resistencias eléctricas y, aleado con el acero, en la fabricación de herramientas. • Sus características principales son: • Número atómico: 74 • Masa atómica: 183,84 uma • Punto de fusión: 3422°C • Punto de ebullición: 5555°C • Densidad: 19250 kg/m³
  • 77. Renio (Re) • El renio es un elemento químico de número atómico 75 situado en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos que tiene como símbolo Re. • Es un metal de transición blanco plateado, pesado, que se encuentra raramente en la naturaleza. El renio se obtiene como subproducto del tratamiento de minerales de molibdeno. Ha sido el último elemento que se ha podido encontrar en la naturaleza. Se emplea principalmente formando parte en catalizadores. • Propiedades principales • El renio es un metal blanco plateado, brillante, y tiene uno de los puntos de fusión más altos de todos los metales, sólo superado por el wolframio. Además es uno de los más densos, sólo superado por el platino, el iridio y el osmio. Se presentan en un amplio rango de estados de oxidación: - 1, +1, +2, +3, +4, +5, +6 y +7, siendo los más comunes +7, +6, +4, +2 y -1. • Se comercializa en forma de polvo, y además en forma compacta, con una mayor densidad. Cuando se calienta y se vuelve a enfriar, resulta ser dúctil por lo que se puede trabajar con él. Las aleaciones de renio- molibdeno son superconductoras a 10 K."
  • 78. Osmio (Os) • El osmio es un elemento químico de número atómico 76 que se encuentra en el grupo 8 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Os. • Se trata de un metal de transición blanco grisáceo, frágil y duro. Se clasifica dentro del grupo del platino, y se emplea en algunas aleaciones con platino e iridio. Se encuentra aleado en menas de platino y su tetraóxido, OsO4. • Se emplea en síntesis orgánica (como oxidante) y en el proceso de tinción de tejidos (para su fijación) para su observación mediante microscopía electrónica, y en otras técnicas biomédicas. Las aleaciones de osmio se emplean en contactos eléctricos, puntas de bolígrafos y otras aplicaciones en las que es necesaria una gran dureza y durabilidad. • Características principales • Osmio metálico. • En su forma metálica es muy denso, blanco grisáceo, frágil, duro y brillante, incluso a altas temperaturas, aunque es difícil encontrarlo en esta forma. Es más fácil obtener osmio en polvo, aunque expuesto al aire tiende a la formación del tetraóxido de osmio, OsO4, compuesto tóxico (peligroso para los ojos), oxidante enérgico, de un olor fuerte, y volátil. El osmio tiene una densidad similar a la del iridio, siendo ésta muy alta. En la corteza terrestre se encuentra junto con otros metales del grupo del platino, generalmente aleado con iridio (y otros en menor cantidad). Las aleaciones de osmio e iridio en las que hay mayor cantidad de osmio se conocen como osmiridio, contra las que tienen más iridio, llamadas iridiosmio. • Alcanza el estado de oxidación +8, al igual que el rutenio, estado que no alcanza el hierro, que es el elemento cabecera de este grupo. Puede presentar variados estados de oxidación, desde el 0 al +8. Son muy resistentes al ataque por ácidos, disolviéndose mejor por fusión alcalina.
  • 79. Iridio (Ir) • El iridio es un elemento químico de número atómico 77 que se sitúa en el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ir. Fue descubierto en 1803 por el químico inglés Smithson Tennant. Se trata de un metal de transición, del grupo del platino, duro, frágil, pesado, de color blanco plateado. Se emplea en aleaciones de alta resistencia que pueden soportar altas temperaturas. Es un elemento poco abundante y se encuentra en la naturaleza en aleaciones con platino y osmio. Es el elemento más resistente a la corrosión. Se emplea en contactos eléctricos, aparatos que trabajan a altas temperaturas, y como agente endurecedor del platino. • Características principales • Es de color blanco, parecido al platino, pero presenta una ligera coloración amarilla. Es difícil trabajar este metal, pues es muy duro y quebradizo. Es el metal más resistente a la corrosión. No es atacado por los ácidos, ni siquiera por el agua regia. Para disolverlo se emplea ácido clorhídrico, HCl, concentrado con clorato de sodio, NaClO3 a temperaturas altas. Tiene una densidad muy elevada, similar a la del osmio. • El iridio es el metal más pesado que se conoce, un cubo de 30 cm de lado alcanzarían un peso de 611.5 kilos.
  • 80. Platino (Pt) • El platino es un elemento químico de número atómico 78 situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Pt. Se trata de un metal de transición blanco grisáceo, precioso, pesado, maleable y dúctil. Es resistente a la corrosión y se encuentra en distintos minerales, frecuentemente junto con níquel y cobre; también se puede encontrar como metal. Se emplea en joyería, equipamiento de laboratorio, contactos eléctricos, empastes y catalizadores de automóviles. • Características principales • Cuando está puro, es de color blanco grisáceo, maleable y dúctil. Es resistente a la corrosión y no se disuelve en la mayoría de los ácidos, pero sí en agua regia. Es atacado lentamente por el ácido clorhídrico (HCl) en presencia de aire. Se denomina grupo del platino a los elementos rutenio, osmio, rodio, iridio, paladio y platino. Estos elementos son bastante utilizados como catalizadores. • El platino es relativamente resistente al ataque químico, tiene unas buenas propiedades físicas a temperaturas altas, y unas buenas propiedades eléctricas. Esto ha hecho que se utilice en distintas aplicaciones industriales. Por ejemplo, se puede emplear como electrodo, en contactos electrónicos, etc. El platino no se oxida con el aire, pero puede reaccionar, dependiendo de las condiciones, con cianuros, halógenos, azufre, plomo, silicio y otros elementos, así como con algunos óxidos básicos fundidos.
  • 81. Oro (Au) • El oro es un elemento químico de número atómico 79 situado en el grupo 11 de la tabla periódica. Su símbolo es Au (del latín aurum). Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable, dúctil (trivalente y univalente) que no reacciona con la mayoría de productos químicos, pero es sensible al cloro y al agua regia. El metal se encuentra normalmente en estado puro y en forma de pepitas y depósitos aluviales y es uno de los metales tradicionalmente empleados para acuñar monedas. Se utiliza en la joyería, la industria y la electrónica. • Características principales • Exhibe un color amarillo en bruto, pero puede mostrarse negro, rubí o morado en divisiones finas. Es considerado por algunos como el elemento más bello de todos y es el metal más maleable y dúctil que se conoce. De hecho, una onza (28,35 g) de oro puede moldearse en una lámina que cubra 28 m². Como es un metal blando, las aleaciones con otros metales con el fin de proporcionarle dureza son frecuentes. • Se trata de un metal muy denso, con un alto punto de fusión y una alta afinidad electrónica. Sus estados de oxidación más importantes son +1 y +3. También se encuentra en el estado de oxidación +2, así como en estados de oxidación superiores, pero es menos frecuente. • Además, es un buen conductor del calor y de la electricidad, y no le afecta el aire ni la mayoría de agentes químicos. Tiene una alta resistencia a la alteración química por parte del calor, la humedad y la mayoría de los agentes corrosivos, y así está bien adaptado a su uso en la acuñación de monedas y en la joyería.
  • 82. Mercurio (Hg) • El mercurio o azogue es un elemento químico de número atómico 80. Su nombre y abreviatura (Hg) procede de hidrargirio hoy ya en desuso, que a su vez procede del latín hidrargirium y de hydrargyrus, que a su vez proviene del griego hydrargyros (hydros = agua y argyros = plata). • Es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un líquido inoloro. Es un mal conductor del calor comparado con otros metales, aunque no es mal conductor de la electricidad. Se alea fácilmente con muchos otros metales como el oro o la plata produciendo amalgamas, salvo con el hierro. Es insoluble en agua y soluble en ácido nítrico. Cuando aumenta su temperatura produce vapores tóxicos y corrosivos, más pesados que el aire. Es dañino por inhalación, ingestión y contacto. Producto muy irritante para la piel, ojos y vías respiratorias. Es incompatible con el ácido nítrico concentrado, el acetileno, el amoníaco, el cloro y los metales. • Usos • Su uso más antiguo, aparte de la extracción de oro y plata, fue en la confección de espejos, que aún hoy día se aplica. Se utiliza también en instrumentos de medición principalmente termómetros y tensiómetros, enchufes, rectificadores eléctricos, interruptores, lámparas fluorescentes y como catalizador. • Otro uso del mercurio es en la denominada lámpara de vapor de mercurio como fuente de luz ultravioleta o esterilizador de agua, así como la iluminación de calles y autopistas, El vapor de mercurio se utiliza también en los motores de turbinas, reemplazando al vapor de agua de las calderas. • Otro uso del mercurio se dirige a la industria de explosivos, y también ha sido notable su uso por los dentistas como compuesto principal en los empastes de muelas, pero que ha sido sustituido hace poco tiempo (en los países más desarrollados), por el bismuto de propiedades semejantes, ligeramente menos tóxico. • También ha tenido usos en medicina a través de mercoquinol (oxiquinolinsulfonato de mercurio) y del hidrargirol (parafeniltoniato o parafenolsulfonato de mercurio), este último como antiséptico, al igual que otro muchos como el hidrargol, el hidrargiroseptol, el yoduro mercúrico, el cloroyoduro mercúrico, el mercuriol, etc.
  • 83. Talio (Tl) • El talio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Tl y su número atómico es 81. Este metal del bloque p gris, blando y maleable es parecido al estaño, pero se decolora expuesto al aire. Es muy tóxico y se ha empleado como rodenticida e insecticida, pero este uso ha disminuido o eliminado en muchos países debido a sus efectos cancerígenos. También se emplea en detectores infrarrojos. • En 2006 se sospechó que Alexander Litvinenko fue envenenado con talio, muriendo tres semanas más tarde. • Características principales • Este metal es muy blando y maleable; se puede cortar con un cuchillo. Al ser expuesto al aire pasa de presentar un brillo metálico a rápidamente empañarse con un tono gris azulado parecido al plomo. • Sus estados de oxidación más comunes son +1 y +3 (a diferencia del resto de los elementos del grupo, en los que sólo el +3 es más frecuente, lo que se denomina efecto del par inerte). • Su punto de fusión es más bajo de lo esperado y es líquido en un intervalo muy amplio, por lo que se emplea en termómetros.
  • 84. Plomo (Pb) • El plomo es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Pb y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla de Mendeleïev. Este químico no lo reconocía como un elemento metálico común por su gran elasticidad molecular. • El plomo metal pesado (en inglés heavy metal o poor metal), de densidad relativa o gravedad específica 11,4 a 16°C, de color azuloso, que se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. Su fundición se produce a 327,4°C y hierve a 1725°C. Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es relativamente resistente al ataque de ácido sulfúrico y ácido clorhídrico, aunque se disuelve con lentitud en ácido nítrico y ante la presencia de bases nitrogenadas. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo de los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico. Tiene la capacidad de formar muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos. • Características generales • Sus compuestos más importantes para la industria son los óxidos de plomo, el tetraetilo de plomo y los silicatos de plomo. El plomo forma aleaciones con muchos metales y, en general, se emplea en esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Todas las aleaciones formadas con estaño, cobre, arsénico, antimonio, bismuto, cloro, cloroformo, ésteres, cadmio y sodio tienen importancia industrial.
  • 85. Bismuto (Bi) • El bismuto es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Bi y su número atómico es 83. • Este metal del bloque p, pesado, quebradizo y blanco cristalino, se parece químicamente a los elementos que le preceden en el grupo, antimonio y arsénico (aunque estos se suelen considerar como semimetales). • Es el metal con mayor diamagnetismo y, después del mercurio, es el elemento con menor conductividad térmica. • Se emplea en algunas aleaciones y algunos de sus compuestos se emplean como cosméticos y en aplicaciones farmacéuticas. • Caracteristicas del bismuto • Cuando es solido flota sobre su estado liquido por tener menor densidad en el estado solido. Esta caracteristica es compartida con el: agua, galio, ácido acético, antimonio y el silicio.
  • 86. Polonio (Po) • El polonio es un elemento químico en la tabla periódica cuyo símbolo es Po y su número atómico es 84. Se trata de un raro metaloide radioactivo, químicamente similar al teluro y al bismuto, presente en minerales de uranio. • Características • Esta sustancia radiactiva se disuelve con facilidad en ácidos, pero es sólo ligeramente soluble en álcalis. Está químicamente relacionado al bismuto y al teluro. El polonio es un metal volátil, reducible al 50% tras 45 horas al aire a una temperatura de 328 K. Ninguno de los alrededor de 50 isótopos de polonio es estable. Es extremadamente tóxico y altamente radiactivo. Se ha encontrado polonio en minerales de uranio y en el humo del tabaco como un contaminante. Todos los elementos a partir del polonio son significativamente radiactivos. • Aplicaciones • Mezclado o aleado con berilio, el polonio puede ser una fuente de neutrones. • Se utiliza también en dispositivos destinados a la eliminación de carga estática, en cepillos especiales para eliminar el polvo acumulado en películas fotográficas y también en fuentes de calor para satélites artificiales o sondas espaciales. • Polonio-210 • Este isótopo de polonio es un emisor alfa con un periodo de semidesintegración de 138,39 días. Un miligramo de 210Po emite tantas partículas alfa como 5 gramos de radio. Por ello libera gran cantidad de energía, alcanzando los dispositivos productores de calor (en los Generadores Termoeléctricos de Radioisótopos o RTG en inglés) una temperatura superior a los 750 K con tan sólo medio gramo. Un único gramo de este isótopo genera 130 vatios de potencia calórica. • El 210Po se ha utilizado como fuente ligera de calor para dar energía a las células termoeléctricas de algunos satélites artificiales y sondas lunares.
  • 87. Astantino (At) • El astato o ástato es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es At y su número atómico es 85. Este elemento radioactivo, el más pesado de los halógenos, se produce a partir de la degradación de uranio y torio. • Características • El comportamiento químico de este elemento altamente radioactivo es muy similar al de otros halógenos, especialmente el iodo. Se piensa que el astato es más metálico que el iodo. Investigadores del Laboratorio Nacional de Brookhaven han realizado experimentos en los que se han identificado y medido reacciones elementales que involucran al ástato. • Con la excepción del francio, el ástato es el elemento más raro de la naturaleza, con una cantidad total sobre la superficie terrestre menor a 28 gramos en el mismo instante de tiempo; es decir, menos que una cucharada pequeña.