SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. TIPOS DE SUBDUCCIÓN Y FORMACIÓN DE VOLCANES.........................................................................3
1.1 COLISIÓN CORTEZAS OCEÁNICA-CONTINENTAL. ............................................................................................ 4
2.1 COLISIÓN CORTEZAS CONTINENTALES......................................................................................................... 5
2
TIPOS DE SUBDUCCIÓN Y FORMACIÓN DE VOLCANES
LEIDER PEÑATE FLOREZ
JAVIER ISAAC RUIZ MESTRA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD CIENCIAS AGRÍCOLAS
PROGRAMA INGENIERÍA AGRONÓMICA
3
1. TIPOS DE SUBDUCCIÓN Y FORMACIÓN DE VOLCANES
La Subducción es la consecuencia lógica de la expansión y crecimiento de la
corteza oceánica en las Dorsales. Si la corteza oceánica crece continuamente en
las Dorsales y la Tierra no aumenta de volumen, es porque por otro lado se debe
de estar destruyendo casi al mismo ritmo. Debido a la existencia de las placas
litosféricas y a la dinámica del interior de la Tierra, los productos de esta actividad
geológica, como por ejemplo los volcanes o las cadenas de montañas, no
aparecen distribuidos al azar por la superficie, sino que se concentra en los límites
de las placas.
La litosfera oceánica que se crea en las dorsales es destruida en las zonas de
subducción (límites destructivos). En ellas una placa de litosfera oceánica se
hunde bajo otra placa, que en esa zona puede ser también oceánica o continental,
hacia el manto. Al hacerlo suelta al agua que lleva dentro debido al aumento de
presión y temperatura que sufre en su descenso. Esta agua llega al manto que
tiene por encima y modifica su composición, lo que provoca su fusión, y por tanto
vulcanismo. Este es el origen de todos los volcanes del llamado Cinturón de
Fuego del Pacífico. Estos magmas que se forman en las zonas de subducción van
a provocar el crecimiento de la corteza continental.
Bien porque directamente se unen a esta corteza en las zonas de subducción
continentales. O bien porque formen arcos de islas, cuando subduce una placa
oceánica bajo otra oceánica, que luego pueden unirse al continente si chocan con
él. Y es que en las zonas de subducción pueden chocar dos continentes entre sí, o
un continente con un arco de islas, cuando la placa oceánica que está seduciendo
bajo el borde del continente trae “en sus lomos” otro fragmento continental.
Cuando esta litosfera continental llegue a la zona de subducción no podrá
hundirse hacia el manto como la oceánica, ya que es mucho menos densa.Lo que
se producirá entonces es un choque entre las dos masas continentales,
formándose un orógeno o cadena de montañas.
Colisión cortezas oceánicas. Cuando colisionan las litosferas oceánicas de dos
placas, una de ellas subduce bajo la otra, siendo generalmente la más antigua y
densa. El esfuerzo que supone el doblarse y hundirse la placa produce
fracturaciones que son la causa de terremotos. Como la litosfera es rígida, en las
zonas de subducción, se hunde en la astenósfera hasta más de 600 Km. de
profundidad, en toda esta zona de subducción se produce fracturamiento, lo que
explica la existencia de terremotos de foco somero, medio y profundo.
4
1.1Colisión cortezas oceánica-continental.
Cuando colisiona la litosfera oceánica de una placa con la continental de otra, la
litosfera oceánica, por ser más densa, subduce bajo la continental, más ligera y
gruesa. El límite entre ambas placas es también una zona de subducción, que
como en el caso anterior lleva asociada la formación de una fosa oceánica y la
existencia de terremotos de foco somero, medio y profundo, así como el origen de
magmas. Estos magmas pueden extruir a través de la placa continental, dando
lugar a volcanes.
5
2.1Colisión cortezas continentales.
Cuando colisionan las partes continentales de dos placas litosféricas ninguna de
ellas subduce, dada la flotabilidad de la litosfera continental sobre la astenósfera.
Este tipo de límite entre placas se denomina zonas de colisión de continentes.
Esta fuerza origina una orogenia en la que se pliegan y fracturan en la zona de
contacto, dando lugar a una cordillera intracontinental La litosfera se engrosa y
hunde en la astenósfera pero, al no haber subducción, no alcanza
grandesprofundidades. Es por ello, que las fracturas de la litosfera que originan
terremotos sólo pueden encontrarse a profundidades someras o media y a veces
magma pero estos no extruyen por lo que no son zonas volcánicas de continentes.
De lo anterior podemos concluir que, existen tres tipos de subducción, de las
cuales se originan las formaciones geológicas como las cadenas de montañas,
con presencia o no de zonas volcánicas e islas.
Los volcanes son frecuentes cuando en la colisión está presente una corteza
oceánica dado que esta corteza lleva consigo agua y Una roca empieza a fundir
antes si contiene agua, debido a que los grupos -OH rompen eficazmente los
enlaces Si-O .Además, . La adición de componentes volátiles en rocas del manto
astenosférico, sometidas a alta temperatura y presión, resulta en su fusión parcial
y los magmas basálticos así generados ascienden debido a diferencia de densidad
con las rocas que los contienen.
6
La Placa de corteza oceánica por lo general es más densa que la continental y
subduce y se introduce por debajo de esta última, es menos densa, formando un
plano inclinado de unos 45º. A medida que el calor de la profundidad la va
fundiendo, junto con una pequeña cantidad de agua, origina un magma más ligero
(Andesítico), que el de su procedencia (basáltico-peridotítico). Al ascender el
magma, formará volcanes que se intercalarán con los sedimentos plegados,
dando origen a cordilleras perioceánicas como los Andes.
Pero también se puede producir subducción al colisionar dos placas, ambas de
corteza oceánica, como ocurre en los archipiélagos del oeste del Pacífico
(Filipinas, Marianas, Tonga). Entonces la más densa, que es la placa más antigua
y fría, se introduce por debajo de la más joven y caliente y por tanto más ligera
(menos densa). En este caso y a medida que se funde la placa que subduce,
emerge un magma que formara un conjunto, de islas volcánicas con silueta
arqueada (Arco-Islas). Pues en la subducción se van incorporando una pequeña
cantidad de agua que rompe la estructura primaria de los minerales y rocas que
formaban la corteza oceánica original (basáltica- peridotítica).
Por ultimo cuando colisionan dos cortezas continentales estas solo se repliegan y
se engruesan debido a que ninguna es más densa que la otra y por tanto, se
producen elevaciones y alejamiento de la astenofera donde flotan las cortezas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Alberto Hernandez
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
Olga
 
Bordes Convergentes
Bordes ConvergentesBordes Convergentes
Bordes Convergentes
iesfraypedro
 
Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.
Fundación Universitaria del Área Andina
 
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al vientoTema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Alberto Hernandez
 
Geomorfologia 1
Geomorfologia 1Geomorfologia 1
Geomorfologia 1prgijon
 
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de WilsonTectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Paloma Lorente
 
LINEA DE COSTA
LINEA DE COSTALINEA DE COSTA
LINEA DE COSTA
Tximi Pizpireta
 
02 tectonica de placas y fenomenos
02 tectonica de placas y fenomenos02 tectonica de placas y fenomenos
02 tectonica de placas y fenomenos
fiquimiguelcatalan
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
Ignasi.Pilar
 
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
martabiogeo
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
jmsantaeufemia
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
Alberto Hernandez
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
pepe.moranco
 
Tipos de glaciares
Tipos de glaciaresTipos de glaciares
Tipos de glaciares
Olga
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Formation Of A Spit James Benson
Formation Of A Spit  James BensonFormation Of A Spit  James Benson
Formation Of A Spit James Bensoncheergalsal
 

La actualidad más candente (20)

Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
 
Bordes Convergentes
Bordes ConvergentesBordes Convergentes
Bordes Convergentes
 
Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.
 
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al vientoTema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
 
Geomorfologia 1
Geomorfologia 1Geomorfologia 1
Geomorfologia 1
 
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de WilsonTectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
 
LINEA DE COSTA
LINEA DE COSTALINEA DE COSTA
LINEA DE COSTA
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 
02 tectonica de placas y fenomenos
02 tectonica de placas y fenomenos02 tectonica de placas y fenomenos
02 tectonica de placas y fenomenos
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
 
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
Tipos de glaciares
Tipos de glaciaresTipos de glaciares
Tipos de glaciares
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
Formation Of A Spit James Benson
Formation Of A Spit  James BensonFormation Of A Spit  James Benson
Formation Of A Spit James Benson
 
Ambiente eólico
Ambiente eólicoAmbiente eólico
Ambiente eólico
 

Destacado

Actividad volcánica.
Actividad volcánica.Actividad volcánica.
Actividad volcánica.
caaarmen_99
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placasteresapd
 
Convergencia entre dos placas de litosfera continental
Convergencia entre dos placas de litosfera continentalConvergencia entre dos placas de litosfera continental
Convergencia entre dos placas de litosfera continental
iesfraypedro
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Verónica Narcisa Salas Serrano
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionViridiana Gallegos
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicas168914245
 
Placas Tectónicas
Placas TectónicasPlacas Tectónicas
Placas Tectónicas
Susy Baca
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
manusoci
 

Destacado (8)

Actividad volcánica.
Actividad volcánica.Actividad volcánica.
Actividad volcánica.
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Convergencia entre dos placas de litosfera continental
Convergencia entre dos placas de litosfera continentalConvergencia entre dos placas de litosfera continental
Convergencia entre dos placas de litosfera continental
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicas
 
Placas Tectónicas
Placas TectónicasPlacas Tectónicas
Placas Tectónicas
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 

Similar a Tipos de subducción

Bordes de placas litosféricas
Bordes de placas litosféricasBordes de placas litosféricas
Bordes de placas litosféricas
oconti
 
Teoría de la tectónica de placas
Teoría de la tectónica de placasTeoría de la tectónica de placas
Teoría de la tectónica de placas
gustavo Micelli
 
LOS VOLCANES.docx
LOS VOLCANES.docxLOS VOLCANES.docx
LOS VOLCANES.docx
KristelMoraJimnez
 
LOS VOLCANES.docx
LOS VOLCANES.docxLOS VOLCANES.docx
LOS VOLCANES.docx
KristelMoraJimnez
 
Presentación sobre la deriva continental
Presentación sobre la deriva continentalPresentación sobre la deriva continental
Presentación sobre la deriva continental
iesfraypedro
 
4 la tectonica de placas
4 la tectonica de  placas4 la tectonica de  placas
4 la tectonica de placasJuan Santolino
 
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
geopaloma
 
Estudio de la Tierra. Tectonica de placas
Estudio de la Tierra. Tectonica de placasEstudio de la Tierra. Tectonica de placas
Estudio de la Tierra. Tectonica de placas
Juan Carlos Barberá Luna
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Mariano García Castillo
 
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placasFundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
jmsantaeufemia
 
RIESGOS VOLCÁNICOS CMC
RIESGOS VOLCÁNICOS CMCRIESGOS VOLCÁNICOS CMC
RIESGOS VOLCÁNICOS CMCtrabajocmc1997
 
La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.
Rosa Berros Canuria
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
El_portillo
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
Rosa Berros Canuria
 
La Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámicoLa Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámico
Manuel GVS
 
La Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicoLa Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicolauragalera
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Similar a Tipos de subducción (20)

Bordes de placas litosféricas
Bordes de placas litosféricasBordes de placas litosféricas
Bordes de placas litosféricas
 
Teoría de la tectónica de placas
Teoría de la tectónica de placasTeoría de la tectónica de placas
Teoría de la tectónica de placas
 
LOS VOLCANES.docx
LOS VOLCANES.docxLOS VOLCANES.docx
LOS VOLCANES.docx
 
LOS VOLCANES.docx
LOS VOLCANES.docxLOS VOLCANES.docx
LOS VOLCANES.docx
 
Presentación sobre la deriva continental
Presentación sobre la deriva continentalPresentación sobre la deriva continental
Presentación sobre la deriva continental
 
4 la tectonica de placas
4 la tectonica de  placas4 la tectonica de  placas
4 la tectonica de placas
 
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
 
Estudio de la Tierra. Tectonica de placas
Estudio de la Tierra. Tectonica de placasEstudio de la Tierra. Tectonica de placas
Estudio de la Tierra. Tectonica de placas
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
El Universo y La Tierra
El Universo y La TierraEl Universo y La Tierra
El Universo y La Tierra
 
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placasFundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
 
RIESGOS VOLCÁNICOS CMC
RIESGOS VOLCÁNICOS CMCRIESGOS VOLCÁNICOS CMC
RIESGOS VOLCÁNICOS CMC
 
La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
La Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámicoLa Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámico
 
La Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicoLa Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámico
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Tipos de subducción

  • 1. 1 1. TIPOS DE SUBDUCCIÓN Y FORMACIÓN DE VOLCANES.........................................................................3 1.1 COLISIÓN CORTEZAS OCEÁNICA-CONTINENTAL. ............................................................................................ 4 2.1 COLISIÓN CORTEZAS CONTINENTALES......................................................................................................... 5
  • 2. 2 TIPOS DE SUBDUCCIÓN Y FORMACIÓN DE VOLCANES LEIDER PEÑATE FLOREZ JAVIER ISAAC RUIZ MESTRA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS AGRÍCOLAS PROGRAMA INGENIERÍA AGRONÓMICA
  • 3. 3 1. TIPOS DE SUBDUCCIÓN Y FORMACIÓN DE VOLCANES La Subducción es la consecuencia lógica de la expansión y crecimiento de la corteza oceánica en las Dorsales. Si la corteza oceánica crece continuamente en las Dorsales y la Tierra no aumenta de volumen, es porque por otro lado se debe de estar destruyendo casi al mismo ritmo. Debido a la existencia de las placas litosféricas y a la dinámica del interior de la Tierra, los productos de esta actividad geológica, como por ejemplo los volcanes o las cadenas de montañas, no aparecen distribuidos al azar por la superficie, sino que se concentra en los límites de las placas. La litosfera oceánica que se crea en las dorsales es destruida en las zonas de subducción (límites destructivos). En ellas una placa de litosfera oceánica se hunde bajo otra placa, que en esa zona puede ser también oceánica o continental, hacia el manto. Al hacerlo suelta al agua que lleva dentro debido al aumento de presión y temperatura que sufre en su descenso. Esta agua llega al manto que tiene por encima y modifica su composición, lo que provoca su fusión, y por tanto vulcanismo. Este es el origen de todos los volcanes del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico. Estos magmas que se forman en las zonas de subducción van a provocar el crecimiento de la corteza continental. Bien porque directamente se unen a esta corteza en las zonas de subducción continentales. O bien porque formen arcos de islas, cuando subduce una placa oceánica bajo otra oceánica, que luego pueden unirse al continente si chocan con él. Y es que en las zonas de subducción pueden chocar dos continentes entre sí, o un continente con un arco de islas, cuando la placa oceánica que está seduciendo bajo el borde del continente trae “en sus lomos” otro fragmento continental. Cuando esta litosfera continental llegue a la zona de subducción no podrá hundirse hacia el manto como la oceánica, ya que es mucho menos densa.Lo que se producirá entonces es un choque entre las dos masas continentales, formándose un orógeno o cadena de montañas. Colisión cortezas oceánicas. Cuando colisionan las litosferas oceánicas de dos placas, una de ellas subduce bajo la otra, siendo generalmente la más antigua y densa. El esfuerzo que supone el doblarse y hundirse la placa produce fracturaciones que son la causa de terremotos. Como la litosfera es rígida, en las zonas de subducción, se hunde en la astenósfera hasta más de 600 Km. de profundidad, en toda esta zona de subducción se produce fracturamiento, lo que explica la existencia de terremotos de foco somero, medio y profundo.
  • 4. 4 1.1Colisión cortezas oceánica-continental. Cuando colisiona la litosfera oceánica de una placa con la continental de otra, la litosfera oceánica, por ser más densa, subduce bajo la continental, más ligera y gruesa. El límite entre ambas placas es también una zona de subducción, que como en el caso anterior lleva asociada la formación de una fosa oceánica y la existencia de terremotos de foco somero, medio y profundo, así como el origen de magmas. Estos magmas pueden extruir a través de la placa continental, dando lugar a volcanes.
  • 5. 5 2.1Colisión cortezas continentales. Cuando colisionan las partes continentales de dos placas litosféricas ninguna de ellas subduce, dada la flotabilidad de la litosfera continental sobre la astenósfera. Este tipo de límite entre placas se denomina zonas de colisión de continentes. Esta fuerza origina una orogenia en la que se pliegan y fracturan en la zona de contacto, dando lugar a una cordillera intracontinental La litosfera se engrosa y hunde en la astenósfera pero, al no haber subducción, no alcanza grandesprofundidades. Es por ello, que las fracturas de la litosfera que originan terremotos sólo pueden encontrarse a profundidades someras o media y a veces magma pero estos no extruyen por lo que no son zonas volcánicas de continentes. De lo anterior podemos concluir que, existen tres tipos de subducción, de las cuales se originan las formaciones geológicas como las cadenas de montañas, con presencia o no de zonas volcánicas e islas. Los volcanes son frecuentes cuando en la colisión está presente una corteza oceánica dado que esta corteza lleva consigo agua y Una roca empieza a fundir antes si contiene agua, debido a que los grupos -OH rompen eficazmente los enlaces Si-O .Además, . La adición de componentes volátiles en rocas del manto astenosférico, sometidas a alta temperatura y presión, resulta en su fusión parcial y los magmas basálticos así generados ascienden debido a diferencia de densidad con las rocas que los contienen.
  • 6. 6 La Placa de corteza oceánica por lo general es más densa que la continental y subduce y se introduce por debajo de esta última, es menos densa, formando un plano inclinado de unos 45º. A medida que el calor de la profundidad la va fundiendo, junto con una pequeña cantidad de agua, origina un magma más ligero (Andesítico), que el de su procedencia (basáltico-peridotítico). Al ascender el magma, formará volcanes que se intercalarán con los sedimentos plegados, dando origen a cordilleras perioceánicas como los Andes. Pero también se puede producir subducción al colisionar dos placas, ambas de corteza oceánica, como ocurre en los archipiélagos del oeste del Pacífico (Filipinas, Marianas, Tonga). Entonces la más densa, que es la placa más antigua y fría, se introduce por debajo de la más joven y caliente y por tanto más ligera (menos densa). En este caso y a medida que se funde la placa que subduce, emerge un magma que formara un conjunto, de islas volcánicas con silueta arqueada (Arco-Islas). Pues en la subducción se van incorporando una pequeña cantidad de agua que rompe la estructura primaria de los minerales y rocas que formaban la corteza oceánica original (basáltica- peridotítica). Por ultimo cuando colisionan dos cortezas continentales estas solo se repliegan y se engruesan debido a que ninguna es más densa que la otra y por tanto, se producen elevaciones y alejamiento de la astenofera donde flotan las cortezas