SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.



   -   Administración del procesador: el sistema operativo administra la
       distribución del procesador entre los distintos programas por medio de
       un algoritmo de programación. El tipo de programador depende
       completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.

       - Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se
       encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada
       aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria
       física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de
       memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria
       virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior
       a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria
       es                   mucho                    más                  lenta.

       - Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y
       controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través
       de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de
       entrada/salida).

       - Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se
       encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles
       los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si
       una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".

       - Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga
       de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando
       que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que
       posean           las          autorizaciones          correspondientes.

       - Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y
       escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a
       archivos          de         aplicaciones          y         usuarios.

       -Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta
       cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el
       funcionamiento correcto del equipo.



INICIALIZACION DE LA CARGA DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Inicialización

Parte de la tarea del POST. Se refiere a la preparación del hardware disponible
(periféricos). Muchos de estos elementos precisan de la inicialización de
registros, carga de parámetros y determinadas señales para ponerlos en orden
de funcionamiento. No olvidar que algunos de ellos, son controladores
programables, y parte del trabajo de la BIOS consiste precisamente en esta
programación.

Tabla de vectores de interrupción

Entre otras funciones, la inicialización incluye cargar en la memoria RAM
ciertas tablas y programas muy básicos, imprescindibles para el manejo de
muy bajo nivel del hardware. Por ejemplo, la carga en memoria baja de
los vectores de interrupción, de forma que cuando ocurra una interrupción se
sepa donde encontrar la rutina adecuada.

Carga del Sistema

Una vez terminadas las verificaciones previas, la BIOS inicia un recorrido en
busca un dispositivo donde encontrar un programa que pueda continuar el
proceso con la carga del Sistema Operativo. Este recorrido se
denomina secuencia de carga ("Boot sequence") y su orden puede ser
establecido mediante un programa auxiliar (set-up de la BIOS) que es
accesible mediante la pulsación de ciertas teclas durante los instantes iniciales
de carga. Una vez fijada, la secuencia de carga es almacenada en la memoria
de datos de la BIOS, de forma que puede ser recordada y utilizada la próxima
vez que se reinicia el sistema.

En los sistemas primitivos, la secuencia de carga era fija, empezando en el
disquete (A:) y siguiendo en la primera unidad de disco (C:). Esta sigue siendo
aún la secuencia normal, pero las BIOS actuales pueden alterar este orden e
incluso dispositivos alternativos como CD-ROM o LAN, como puntos de inicio
para la carga del Sistema. En estos apuntes denominamos unidad o disco
maestro a aquel que puede ser accedido por la BIOS durante su secuencia de
carga. El set-up de la BIOS establece el orden en que serán consultados los
dispositivos disponibles.

   Nota: El hecho de que una unidad pueda ser maestra depende
   exclusivamente de la BIOS. Por ejemplo, supongamos un portátil en el que
   instalamos sendas unidades de discos exteriores; la primera mediante
   conexión USB y la segunda mediante una tarjeta PC-CARD que incluye un
   controlador                                                      SATA.

   Por lo general, en el estado actual de la técnica (2005), las BIOS es solo
   están preparadas para arrancar desde unidades internas, que pueden ser
   disco, disquete, CD/DVD o mediante LAN (tarjeta de red). En tal caso,
   aunque la unidad USB o la SATA tuviesen una partición primaria activa, no
   podrían ser utilizadas para la carga inicial del sistema, ya que la BIOS no
   puede "verlas". Sin embargo, una vez cargado el SO y los controladores
   pertinentes, ambas unidades podrían ser utilizadas sin problema.
QUE ES UNA VULNERABILIDAD

En seguridad informática, la palabra vulnerabilidad hace referencia a una
debilidad en un sistema, permitiendo a un atacante violar la confidencialidad,
integridad, disponibilidad, control de acceso y consistencia del sistema o de sus
datos…y aplicaciones.

Las vulnerabilidades son el resultado de bugs o de fallos en el diseño del
sistema. Aunque, en un sentido más amplio, también pueden ser el resultado
de las propias limitaciones tecnológicas, porque, en principio, no existe sistema
100% seguro. Por lo tanto existen vulnerabilidades teóricas y vulnerabilidades
reales(conocidas..como exploits).

Las       vulnerabilidades   en     las aplicaciones suelen   corregirse
con parches, hotfixs o con cambios de versión. En tanto algunas otras
requieren     un      cambio físico   en     un     sistema informático.

Las vulnerabilidades se descubren muy seguidas en grandes sistemas, y el
hecho de que se publiquen rápidamente por todo internet (mucho antes de que
exista una solución al problema), es motivo de debate. Mientras más conocida
se haga una vulnerabilidad, más probabilidades de que existan piratas
informáticos que         quieren        aprovecharse          de       ellas.

Algunas vulnerabilidades típicas suelen ser:….

   -   Desbordes de pila y otros buffers.
   -   Symlink races.
   -   Errores en la validación de entradas como: inyección SQL, bug en el
       formato de cadenas, etc.
   -   Secuestro de sesiones.
   -   Ejecución de código remoto.
   -   XSS.

CUAL ES EL OBJETIVO DE LAS ACTUALIZACIONES EN LOS SISTEMAS
OPERATIVOS

Una de las principales actividades que debemos llevar a cabo para disponer de
un equipo seguro es actualizar software a las últimas versiones, y no por
disponer de las funcionalidades más importantes, sino porque generalmente
cada actualización viene no sólo con nuevas prestaciones sino que añade
parches de seguridad que corrigen errores que suelen volver vulnerable
nuestro computador a diferentes “ataques informáticos”, un claro ejemplo son
los inconvenientes con Flash o Adobe Reader.

La actualización de software en Windows es algo de lo más tedioso, esto se
debe a que el sistema operativo en sí no cuenta con un gestor de aplicaciones,
como sí lo tiene Linux por ejemplo. Por éste motivo es que para actualizar
software en nuestro ordenador debemos revisar las aplicaciones que utilizamos
una por una.
Estar al día es muy importante, sobre todo si se tiene un computador con el
 que se realiza trabajos o se navega por Internet, y tenerlo actualizado es
 fundamental. En muchas ocasiones nos encontramos con formatos nuevos de
 compresión de audio, vídeo, imágenes, etc. y nos damos cuenta de que los
 programas que tenemos en el ordenador no disponen de las herramientas
 necesarias para visualizar o crear dichos formatos. Dependiendo de la
 necesidad que tengamos para ello, deberemos tenerlos actualizados, así
 siempre podremos disponer de las últimas novedades en cuanto a tecnología


 HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR ACTUALIZACIONES

 Los programas también necesitan actualizaciones y parches para corregir fallos
 de seguridad, mejorar el rendimiento y aumentar el abanico de funciones. Los
 más evolucionados se actualizan solos – especialmente los que requieren una
 conexión de red - pero la mayoría son conservadores, y precisan acciones por
 nuestra parte.
 El número de versión puede estar incrustado en el programa, inscrito en el
 registro de Windows o detectable a partir de otras técnicas (hash y tamaño del
 ejecutable, por ejemplo). Distintos programas aprovechan esta información, en
 parte recogida de los mismos usuarios, para sugerir actualizaciones.
 El ya mencionado RadarSync también busca actualizaciones de software, pero
 ni es el único, ni es el mejor. Entre las pocas opciones disponibles podemos
 encontrar UpdateStar , SUMo y AppGet , que cuentan con sus propias bases
 de datos para comparar las versiones (betas incluidas) y ofrecer distintos
 servicios, que van desde los enlaces directos de descarga hasta automatizar
 las actualizaciones. Es recomendable extremar el cuidado a la hora de instalar
 una nueva versión.


 Otras opciones de Microsoft

 Microsoft Baseline Security Analyzer

 Mejore el proceso de administración de seguridad mediante MBSA para
 detectar errores de configuración de seguridad habituales e identificar las
 actualizaciones que faltan en sus sistemas informáticos.

Herramienta de evaluación de seguridad de Microsoft

Obtenga ayuda para evaluar las debilidades presentes en el entorno de
seguridad de TI de su organización. Obtendrá una lista priorizada de
problemas y orientación específica para ayudar a minimizar los riesgos de
seguridad.
Microsoft Update

Microsoft Update consolida actualizaciones proporcionadas por Windows
Update y Office Update en una ubicación y le permite elegir una entrega e
instalación automática de actualizaciones de alta prioridad.
Windows Server Update Services (WSUS)

WSUS simplifica el proceso de mantener sistemas basados en Windows al
día con las actualizaciones más recientes, con una intervención
administrativa mínima.
System Center Configuration Manager

System Center Configuration Manager 2007 permite el desarrollo de
aplicaciones y del sistema operativo, y la administración de la configuración;
mejora la seguridad del sistema y proporciona una administración de
evaluación integral de servidores, escritorios y dispositivos móviles.
Systems Management Server 2003 Inventory Tool for Microsoft Updates

Los administradores de Systems Management Server pueden utilizar
Inventory Tool for Microsoft Updates (ITMU) para determinar el cumplimiento
de los requisitos de actualización de los sistemas administrados.
Microsoft Baseline Security Analyzer (MBSA)

MBSA busca las actualizaciones de seguridad que faltan y las
configuraciones de seguridad erróneas comunes. Se puede actualizar en
conjunto con Microsoft Update y Windows Server Update Services.
Microsoft Office Visio 2007 Connector para Microsoft Baseline Security
Analyzer

Este conector le permite ver los resultados de una búsqueda de MBSA en un
diagrama de red de Microsoft Office Visio 2007 completo y claro.
Extended Security Update Inventory Tool

Extended Security Update Inventory Tool se usa para detectar boletines de
seguridad que MBSA no cubre, incluidos los boletines MS04-028 de febrero
de 2005 y futuros boletines de seguridad que son excepciones para MBSA.



.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los sistemas operativos segunda parte
Introducción a los sistemas operativos segunda parte Introducción a los sistemas operativos segunda parte
Introducción a los sistemas operativos segunda parte
oax123
 
Jacinto
JacintoJacinto
Jacinto
oax123
 
Apuntes de Software
Apuntes de SoftwareApuntes de Software
Apuntes de SoftwarePepe Pastor
 
mantenimiento de software
mantenimiento de softwaremantenimiento de software
mantenimiento de software
Fernando42799
 
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativosInf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Ángel Federico Casas Cambronero
 
Op. del Equipo de Computo
Op. del Equipo de ComputoOp. del Equipo de Computo
Op. del Equipo de Computo
equipo203
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
Profesortecno Sc
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosNICRISGE
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosNICRISGE
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Karen_222
 
para el profe:alex roman chavez Software
para el profe:alex roman chavez Softwarepara el profe:alex roman chavez Software
para el profe:alex roman chavez Software
antonioxDpRoLoL
 
Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)
miguel_cis
 
Mantenimiento De Hardware
Mantenimiento De HardwareMantenimiento De Hardware
Mantenimiento De Hardware
Fernando42799
 
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamientoSistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamientobrendanoemigarciaserna
 
Portafolio de evidencias epab
Portafolio de evidencias epabPortafolio de evidencias epab
Portafolio de evidencias epab
efraingomez18
 
Componentes de un sistema operativo
Componentes de un sistema operativoComponentes de un sistema operativo
Componentes de un sistema operativo
victor1026
 

La actualidad más candente (19)

Introducción a los sistemas operativos segunda parte
Introducción a los sistemas operativos segunda parte Introducción a los sistemas operativos segunda parte
Introducción a los sistemas operativos segunda parte
 
Jacinto
JacintoJacinto
Jacinto
 
Apuntes de Software
Apuntes de SoftwareApuntes de Software
Apuntes de Software
 
mantenimiento de software
mantenimiento de softwaremantenimiento de software
mantenimiento de software
 
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativosInf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
 
Proyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspesProyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspes
 
Op. del Equipo de Computo
Op. del Equipo de ComputoOp. del Equipo de Computo
Op. del Equipo de Computo
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
para el profe:alex roman chavez Software
para el profe:alex roman chavez Softwarepara el profe:alex roman chavez Software
para el profe:alex roman chavez Software
 
Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)Sistemas operativos ii (2)
Sistemas operativos ii (2)
 
Mantenimiento De Hardware
Mantenimiento De HardwareMantenimiento De Hardware
Mantenimiento De Hardware
 
Instala y configura software
Instala y configura softwareInstala y configura software
Instala y configura software
 
Sistemas[1]
Sistemas[1]Sistemas[1]
Sistemas[1]
 
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamientoSistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
 
Portafolio de evidencias epab
Portafolio de evidencias epabPortafolio de evidencias epab
Portafolio de evidencias epab
 
Componentes de un sistema operativo
Componentes de un sistema operativoComponentes de un sistema operativo
Componentes de un sistema operativo
 

Destacado

Maria Del Pilar Fano Arellanes
Maria Del Pilar Fano ArellanesMaria Del Pilar Fano Arellanes
Maria Del Pilar Fano Arellanes
pilar
 
fffffffff
ffffffffffffffffff
fffffffff
guest90d53f
 
Primer Sitio Para Moviles
Primer Sitio Para MovilesPrimer Sitio Para Moviles
Primer Sitio Para MovilesDerecho U.N.A.
 
Presentación INGETEC
Presentación INGETECPresentación INGETEC
Presentación INGETEC
omarmg
 
Iberico con los taxistas
Iberico con los taxistasIberico con los taxistas
Iberico con los taxistas
Juventudes APP
 
Introducción a la gestión de equipos de trabajo
Introducción a la gestión de equipos de trabajo Introducción a la gestión de equipos de trabajo
Introducción a la gestión de equipos de trabajo
Jaime Chaves
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
josekoo
 
Bias, by Eghi Gabred
Bias, by Eghi GabredBias, by Eghi Gabred
Bias, by Eghi Gabred
Sari Asih
 
The Global Launch in Manchester 2010
The Global Launch in Manchester 2010The Global Launch in Manchester 2010
The Global Launch in Manchester 2010
lclandfield
 
El Irrintzi Nº 122 (marzo 2012)
El Irrintzi Nº 122 (marzo 2012)El Irrintzi Nº 122 (marzo 2012)
El Irrintzi Nº 122 (marzo 2012)josefermin
 
Las 14 leyes irrefutables de las ventas - Todd Duncan
Las 14 leyes irrefutables de las ventas - Todd DuncanLas 14 leyes irrefutables de las ventas - Todd Duncan
Las 14 leyes irrefutables de las ventas - Todd Duncan
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
Trastorno del comedor selectivo
Trastorno del comedor selectivoTrastorno del comedor selectivo
Trastorno del comedor selectivo
Ana Castillo
 
OpenStack Quantum - Past, Present & Future
OpenStack Quantum - Past, Present & FutureOpenStack Quantum - Past, Present & Future
OpenStack Quantum - Past, Present & FutureSomik Behera
 
21 day gratitude challenge
21 day gratitude challenge21 day gratitude challenge
21 day gratitude challenge
Corinne Rodrigues
 
Psicología de la Publicidad
Psicología de la PublicidadPsicología de la Publicidad
Psicología de la Publicidad
Ale Cervantes Monter
 
Flemoodle
FlemoodleFlemoodle
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
Jenny Medel
 

Destacado (20)

Maria Del Pilar Fano Arellanes
Maria Del Pilar Fano ArellanesMaria Del Pilar Fano Arellanes
Maria Del Pilar Fano Arellanes
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
fffffffff
ffffffffffffffffff
fffffffff
 
Primer Sitio Para Moviles
Primer Sitio Para MovilesPrimer Sitio Para Moviles
Primer Sitio Para Moviles
 
ResolucióN
ResolucióNResolucióN
ResolucióN
 
Software Hardware
Software HardwareSoftware Hardware
Software Hardware
 
Presentación INGETEC
Presentación INGETECPresentación INGETEC
Presentación INGETEC
 
Iberico con los taxistas
Iberico con los taxistasIberico con los taxistas
Iberico con los taxistas
 
Introducción a la gestión de equipos de trabajo
Introducción a la gestión de equipos de trabajo Introducción a la gestión de equipos de trabajo
Introducción a la gestión de equipos de trabajo
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Bias, by Eghi Gabred
Bias, by Eghi GabredBias, by Eghi Gabred
Bias, by Eghi Gabred
 
The Global Launch in Manchester 2010
The Global Launch in Manchester 2010The Global Launch in Manchester 2010
The Global Launch in Manchester 2010
 
El Irrintzi Nº 122 (marzo 2012)
El Irrintzi Nº 122 (marzo 2012)El Irrintzi Nº 122 (marzo 2012)
El Irrintzi Nº 122 (marzo 2012)
 
Las 14 leyes irrefutables de las ventas - Todd Duncan
Las 14 leyes irrefutables de las ventas - Todd DuncanLas 14 leyes irrefutables de las ventas - Todd Duncan
Las 14 leyes irrefutables de las ventas - Todd Duncan
 
Trastorno del comedor selectivo
Trastorno del comedor selectivoTrastorno del comedor selectivo
Trastorno del comedor selectivo
 
OpenStack Quantum - Past, Present & Future
OpenStack Quantum - Past, Present & FutureOpenStack Quantum - Past, Present & Future
OpenStack Quantum - Past, Present & Future
 
21 day gratitude challenge
21 day gratitude challenge21 day gratitude challenge
21 day gratitude challenge
 
Psicología de la Publicidad
Psicología de la PublicidadPsicología de la Publicidad
Psicología de la Publicidad
 
Flemoodle
FlemoodleFlemoodle
Flemoodle
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
 

Similar a Taller 1

Sofware de sistemas cccc
Sofware de sistemas ccccSofware de sistemas cccc
Sofware de sistemas cccc
gomezcristian88
 
Instalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacionInstalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacion
Jenner Gonzalez
 
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
angelafernandezleal
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
fernando0017
 
3 1 Estructura Sistema Operativo
3 1 Estructura Sistema Operativo3 1 Estructura Sistema Operativo
3 1 Estructura Sistema OperativoUVM
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Ybilder Vasquez
 
Que es un sistemas operativo y los recursos que administra
Que es un sistemas operativo y los recursos que administraQue es un sistemas operativo y los recursos que administra
Que es un sistemas operativo y los recursos que administraAlex Gzjz
 
Ejercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IEjercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IINÉS ARABIA DíAZ
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
Melania Gutierrez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sergio Vega Alfaro
 
Sistema operativo de Jorge Nieto
Sistema operativo de Jorge NietoSistema operativo de Jorge Nieto
Sistema operativo de Jorge Nieto
kokitoslideshare
 
"SISTEMA OPERATIVO"
"SISTEMA OPERATIVO""SISTEMA OPERATIVO"
"SISTEMA OPERATIVO"
Laura Cristina Cuatzo Antunez
 
Hipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mixHipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mix
Marythere Resarmi
 
Presentacion sistemas operativos grupo 221120_55
Presentacion sistemas operativos grupo 221120_55Presentacion sistemas operativos grupo 221120_55
Presentacion sistemas operativos grupo 221120_55
EMBP
 
Presentacion sistemas operativos grupo 221120_55
Presentacion sistemas operativos grupo 221120_55Presentacion sistemas operativos grupo 221120_55
Presentacion sistemas operativos grupo 221120_55EMBP
 

Similar a Taller 1 (20)

Sofware de sistemas cccc
Sofware de sistemas ccccSofware de sistemas cccc
Sofware de sistemas cccc
 
Instalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacionInstalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacion
 
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
Mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del har...
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
3 1 Estructura Sistema Operativo
3 1 Estructura Sistema Operativo3 1 Estructura Sistema Operativo
3 1 Estructura Sistema Operativo
 
sistema operativo
sistema operativo sistema operativo
sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Leccion4 sisop
Leccion4 sisopLeccion4 sisop
Leccion4 sisop
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
 
Que es un sistemas operativo y los recursos que administra
Que es un sistemas operativo y los recursos que administraQue es un sistemas operativo y los recursos que administra
Que es un sistemas operativo y los recursos que administra
 
Ejercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos IEjercicios sistemas operativos I
Ejercicios sistemas operativos I
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo de Jorge Nieto
Sistema operativo de Jorge NietoSistema operativo de Jorge Nieto
Sistema operativo de Jorge Nieto
 
Exposicion tso
Exposicion tsoExposicion tso
Exposicion tso
 
"SISTEMA OPERATIVO"
"SISTEMA OPERATIVO""SISTEMA OPERATIVO"
"SISTEMA OPERATIVO"
 
Hipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mixHipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mix
 
Presentacion sistemas operativos grupo 221120_55
Presentacion sistemas operativos grupo 221120_55Presentacion sistemas operativos grupo 221120_55
Presentacion sistemas operativos grupo 221120_55
 
Presentacion sistemas operativos grupo 221120_55
Presentacion sistemas operativos grupo 221120_55Presentacion sistemas operativos grupo 221120_55
Presentacion sistemas operativos grupo 221120_55
 

Más de Self-Employed

1. motivacion al emprendimiento
1. motivacion al emprendimiento1. motivacion al emprendimiento
1. motivacion al emprendimientoSelf-Employed
 
Procesodeconstruccin 120814161834-phpapp02
Procesodeconstruccin 120814161834-phpapp02Procesodeconstruccin 120814161834-phpapp02
Procesodeconstruccin 120814161834-phpapp02Self-Employed
 
Lectura el príncipe lapio
Lectura   el príncipe lapioLectura   el príncipe lapio
Lectura el príncipe lapioSelf-Employed
 
4.7.1 tecnologia (terminologia)
4.7.1 tecnologia (terminologia)4.7.1 tecnologia (terminologia)
4.7.1 tecnologia (terminologia)Self-Employed
 
Objetos tecnologicos de seguridad ocupacional
Objetos tecnologicos de seguridad ocupacionalObjetos tecnologicos de seguridad ocupacional
Objetos tecnologicos de seguridad ocupacionalSelf-Employed
 
Gráficos grados once primer simulacro 2013
Gráficos grados once primer simulacro 2013Gráficos grados once primer simulacro 2013
Gráficos grados once primer simulacro 2013Self-Employed
 
Evidencias simulacro 2013
Evidencias simulacro 2013Evidencias simulacro 2013
Evidencias simulacro 2013Self-Employed
 
Gráficos primer simulacro 2013 grados 10
Gráficos primer simulacro 2013 grados 10Gráficos primer simulacro 2013 grados 10
Gráficos primer simulacro 2013 grados 10Self-Employed
 
Proceso de seguimiento
Proceso de seguimiento Proceso de seguimiento
Proceso de seguimiento Self-Employed
 
Socializaciòn avances del ppp
Socializaciòn avances del pppSocializaciòn avances del ppp
Socializaciòn avances del pppSelf-Employed
 
Informe praes sandra latorre
Informe praes sandra latorreInforme praes sandra latorre
Informe praes sandra latorreSelf-Employed
 

Más de Self-Employed (20)

1. motivacion al emprendimiento
1. motivacion al emprendimiento1. motivacion al emprendimiento
1. motivacion al emprendimiento
 
La domótica
La domóticaLa domótica
La domótica
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Taller4 físii2014
Taller4 físii2014Taller4 físii2014
Taller4 físii2014
 
Procesodeconstruccin 120814161834-phpapp02
Procesodeconstruccin 120814161834-phpapp02Procesodeconstruccin 120814161834-phpapp02
Procesodeconstruccin 120814161834-phpapp02
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Imc1
Imc1Imc1
Imc1
 
Lectura el príncipe lapio
Lectura   el príncipe lapioLectura   el príncipe lapio
Lectura el príncipe lapio
 
Utilidad de excel
Utilidad de excelUtilidad de excel
Utilidad de excel
 
Utilidad de excel
Utilidad de excelUtilidad de excel
Utilidad de excel
 
4.7.1 tecnologia (terminologia)
4.7.1 tecnologia (terminologia)4.7.1 tecnologia (terminologia)
4.7.1 tecnologia (terminologia)
 
Objetos tecnologicos de seguridad ocupacional
Objetos tecnologicos de seguridad ocupacionalObjetos tecnologicos de seguridad ocupacional
Objetos tecnologicos de seguridad ocupacional
 
Gráficos grados once primer simulacro 2013
Gráficos grados once primer simulacro 2013Gráficos grados once primer simulacro 2013
Gráficos grados once primer simulacro 2013
 
Evidencias simulacro 2013
Evidencias simulacro 2013Evidencias simulacro 2013
Evidencias simulacro 2013
 
Gráficos primer simulacro 2013 grados 10
Gráficos primer simulacro 2013 grados 10Gráficos primer simulacro 2013 grados 10
Gráficos primer simulacro 2013 grados 10
 
Proceso de seguimiento
Proceso de seguimiento Proceso de seguimiento
Proceso de seguimiento
 
PEI 2013
PEI 2013PEI 2013
PEI 2013
 
Socializaciòn avances del ppp
Socializaciòn avances del pppSocializaciòn avances del ppp
Socializaciòn avances del ppp
 
Informe praes sandra latorre
Informe praes sandra latorreInforme praes sandra latorre
Informe praes sandra latorre
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Taller 1

  • 1. FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO. - Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado. - Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta. - Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida). - Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir". - Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes. - Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios. -Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo. INICIALIZACION DE LA CARGA DE UN SISTEMA OPERATIVO. Inicialización Parte de la tarea del POST. Se refiere a la preparación del hardware disponible (periféricos). Muchos de estos elementos precisan de la inicialización de registros, carga de parámetros y determinadas señales para ponerlos en orden
  • 2. de funcionamiento. No olvidar que algunos de ellos, son controladores programables, y parte del trabajo de la BIOS consiste precisamente en esta programación. Tabla de vectores de interrupción Entre otras funciones, la inicialización incluye cargar en la memoria RAM ciertas tablas y programas muy básicos, imprescindibles para el manejo de muy bajo nivel del hardware. Por ejemplo, la carga en memoria baja de los vectores de interrupción, de forma que cuando ocurra una interrupción se sepa donde encontrar la rutina adecuada. Carga del Sistema Una vez terminadas las verificaciones previas, la BIOS inicia un recorrido en busca un dispositivo donde encontrar un programa que pueda continuar el proceso con la carga del Sistema Operativo. Este recorrido se denomina secuencia de carga ("Boot sequence") y su orden puede ser establecido mediante un programa auxiliar (set-up de la BIOS) que es accesible mediante la pulsación de ciertas teclas durante los instantes iniciales de carga. Una vez fijada, la secuencia de carga es almacenada en la memoria de datos de la BIOS, de forma que puede ser recordada y utilizada la próxima vez que se reinicia el sistema. En los sistemas primitivos, la secuencia de carga era fija, empezando en el disquete (A:) y siguiendo en la primera unidad de disco (C:). Esta sigue siendo aún la secuencia normal, pero las BIOS actuales pueden alterar este orden e incluso dispositivos alternativos como CD-ROM o LAN, como puntos de inicio para la carga del Sistema. En estos apuntes denominamos unidad o disco maestro a aquel que puede ser accedido por la BIOS durante su secuencia de carga. El set-up de la BIOS establece el orden en que serán consultados los dispositivos disponibles. Nota: El hecho de que una unidad pueda ser maestra depende exclusivamente de la BIOS. Por ejemplo, supongamos un portátil en el que instalamos sendas unidades de discos exteriores; la primera mediante conexión USB y la segunda mediante una tarjeta PC-CARD que incluye un controlador SATA. Por lo general, en el estado actual de la técnica (2005), las BIOS es solo están preparadas para arrancar desde unidades internas, que pueden ser disco, disquete, CD/DVD o mediante LAN (tarjeta de red). En tal caso, aunque la unidad USB o la SATA tuviesen una partición primaria activa, no podrían ser utilizadas para la carga inicial del sistema, ya que la BIOS no puede "verlas". Sin embargo, una vez cargado el SO y los controladores pertinentes, ambas unidades podrían ser utilizadas sin problema.
  • 3. QUE ES UNA VULNERABILIDAD En seguridad informática, la palabra vulnerabilidad hace referencia a una debilidad en un sistema, permitiendo a un atacante violar la confidencialidad, integridad, disponibilidad, control de acceso y consistencia del sistema o de sus datos…y aplicaciones. Las vulnerabilidades son el resultado de bugs o de fallos en el diseño del sistema. Aunque, en un sentido más amplio, también pueden ser el resultado de las propias limitaciones tecnológicas, porque, en principio, no existe sistema 100% seguro. Por lo tanto existen vulnerabilidades teóricas y vulnerabilidades reales(conocidas..como exploits). Las vulnerabilidades en las aplicaciones suelen corregirse con parches, hotfixs o con cambios de versión. En tanto algunas otras requieren un cambio físico en un sistema informático. Las vulnerabilidades se descubren muy seguidas en grandes sistemas, y el hecho de que se publiquen rápidamente por todo internet (mucho antes de que exista una solución al problema), es motivo de debate. Mientras más conocida se haga una vulnerabilidad, más probabilidades de que existan piratas informáticos que quieren aprovecharse de ellas. Algunas vulnerabilidades típicas suelen ser:…. - Desbordes de pila y otros buffers. - Symlink races. - Errores en la validación de entradas como: inyección SQL, bug en el formato de cadenas, etc. - Secuestro de sesiones. - Ejecución de código remoto. - XSS. CUAL ES EL OBJETIVO DE LAS ACTUALIZACIONES EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS Una de las principales actividades que debemos llevar a cabo para disponer de un equipo seguro es actualizar software a las últimas versiones, y no por disponer de las funcionalidades más importantes, sino porque generalmente cada actualización viene no sólo con nuevas prestaciones sino que añade parches de seguridad que corrigen errores que suelen volver vulnerable nuestro computador a diferentes “ataques informáticos”, un claro ejemplo son los inconvenientes con Flash o Adobe Reader. La actualización de software en Windows es algo de lo más tedioso, esto se debe a que el sistema operativo en sí no cuenta con un gestor de aplicaciones, como sí lo tiene Linux por ejemplo. Por éste motivo es que para actualizar software en nuestro ordenador debemos revisar las aplicaciones que utilizamos una por una.
  • 4. Estar al día es muy importante, sobre todo si se tiene un computador con el que se realiza trabajos o se navega por Internet, y tenerlo actualizado es fundamental. En muchas ocasiones nos encontramos con formatos nuevos de compresión de audio, vídeo, imágenes, etc. y nos damos cuenta de que los programas que tenemos en el ordenador no disponen de las herramientas necesarias para visualizar o crear dichos formatos. Dependiendo de la necesidad que tengamos para ello, deberemos tenerlos actualizados, así siempre podremos disponer de las últimas novedades en cuanto a tecnología HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR ACTUALIZACIONES Los programas también necesitan actualizaciones y parches para corregir fallos de seguridad, mejorar el rendimiento y aumentar el abanico de funciones. Los más evolucionados se actualizan solos – especialmente los que requieren una conexión de red - pero la mayoría son conservadores, y precisan acciones por nuestra parte. El número de versión puede estar incrustado en el programa, inscrito en el registro de Windows o detectable a partir de otras técnicas (hash y tamaño del ejecutable, por ejemplo). Distintos programas aprovechan esta información, en parte recogida de los mismos usuarios, para sugerir actualizaciones. El ya mencionado RadarSync también busca actualizaciones de software, pero ni es el único, ni es el mejor. Entre las pocas opciones disponibles podemos encontrar UpdateStar , SUMo y AppGet , que cuentan con sus propias bases de datos para comparar las versiones (betas incluidas) y ofrecer distintos servicios, que van desde los enlaces directos de descarga hasta automatizar las actualizaciones. Es recomendable extremar el cuidado a la hora de instalar una nueva versión. Otras opciones de Microsoft Microsoft Baseline Security Analyzer Mejore el proceso de administración de seguridad mediante MBSA para detectar errores de configuración de seguridad habituales e identificar las actualizaciones que faltan en sus sistemas informáticos. Herramienta de evaluación de seguridad de Microsoft Obtenga ayuda para evaluar las debilidades presentes en el entorno de seguridad de TI de su organización. Obtendrá una lista priorizada de problemas y orientación específica para ayudar a minimizar los riesgos de seguridad.
  • 5. Microsoft Update Microsoft Update consolida actualizaciones proporcionadas por Windows Update y Office Update en una ubicación y le permite elegir una entrega e instalación automática de actualizaciones de alta prioridad. Windows Server Update Services (WSUS) WSUS simplifica el proceso de mantener sistemas basados en Windows al día con las actualizaciones más recientes, con una intervención administrativa mínima. System Center Configuration Manager System Center Configuration Manager 2007 permite el desarrollo de aplicaciones y del sistema operativo, y la administración de la configuración; mejora la seguridad del sistema y proporciona una administración de evaluación integral de servidores, escritorios y dispositivos móviles. Systems Management Server 2003 Inventory Tool for Microsoft Updates Los administradores de Systems Management Server pueden utilizar Inventory Tool for Microsoft Updates (ITMU) para determinar el cumplimiento de los requisitos de actualización de los sistemas administrados. Microsoft Baseline Security Analyzer (MBSA) MBSA busca las actualizaciones de seguridad que faltan y las configuraciones de seguridad erróneas comunes. Se puede actualizar en conjunto con Microsoft Update y Windows Server Update Services. Microsoft Office Visio 2007 Connector para Microsoft Baseline Security Analyzer Este conector le permite ver los resultados de una búsqueda de MBSA en un diagrama de red de Microsoft Office Visio 2007 completo y claro. Extended Security Update Inventory Tool Extended Security Update Inventory Tool se usa para detectar boletines de seguridad que MBSA no cubre, incluidos los boletines MS04-028 de febrero de 2005 y futuros boletines de seguridad que son excepciones para MBSA. .