SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER 1 HUGO FERNANDO ZULUAGA O. ANDRES MAURICIO GONZALEZ ROBERT JEYSON RIVAS SINISTERRA BASES DE DATOS Ing. EDGAR SANDOVAL A. UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA  DE INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS SEMESTRE V INTRODUCCIÓN  Sin lugar a dudas de las cosas que más valor tienen hoy en día para el ser humano es la información, poder servirse de ella rápidamente, que esté segura y con la privacidad necesaria, es indispensable para el buen funcionamiento de una empresa. Es por esto que las Bases de Datos son indispensables y de gran ayuda en el mundo moderno.  En esta época de grandes volúmenes de información y de grandes avances tecnológicos, estos, había que ponerlos al servicio de la humanidad y uno de esos servicios era en las Bases de Datos gracias a los grandes avances en la informática hoy  es posible administrar toda esa inmensa cantidad de información. Este taller tiene como fin explicar el sentido de las bases de datos y sus conceptos  más básicos para así poder adentrarse cómodamente en el desarrollo de sistemas con bases de datos. TALLER 1 3-  Formula tu propia definición de los siguientes conceptos Datos: Es información almacenada en algún lugar, disponible para ser usada, modificada, agregada etc. Bases de Datos: Es un conjunto de información (Datos) almacenada, la cual esta disponible para su uso. Sistema de Bases de Datos: Es el que nos permite manejar grandes volúmenes de información. Sistema de Administración de Bases de Datos: Es un sistema que por medio de un computador maneja una base de datos  4- Indica con tus palabras la diferencia entre los términos:      Los datos son la información, mientras una base de datos es un conjunto de           datos almacenados,  un sistema de bases de datos es una estructura que nos       permite manejar toda esta información y un Sistema de Administración de       Bases de Datos se sirve de un computador para manejar una base de datos. TALLER 2 Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado. Se convierte más útil a medida que la cantidad de datos almacenados crece.  Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un usuario en un equipo, o puede ser distribuida, es decir que la información se almacena en equipos remotos y se puede acceder a ella a través de una red.  La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples usuarios pueden acceder a ellas al mismo tiempo se tiene: Un fácil acceso a los datos  El acceso a la información por parte de múltiples usuarios  La manipulación de los datos encontrados en la base de datos (insertar, eliminar, editar) CARACTERÍSTICAS Los SGBD tienen las siguientes mínimas características: Acceso a través de lenguajes de programación estándar. Acceso por parte de múltiples usuarios. Integridad de los datos. Respaldo y recuperación (Backup). Redundancia mínima. Claves de seguridad, entre otras  APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOS Los sistemas de base de datos son ampliamente usados, especialmente en las universidades, centros de investigación, banca de seguros, líneas aéreas, telecomunicaciones, recursos humanos, tiendas, supermercados, etc.  Como se puede observar, las base de datos forman parte importante de la mayoría de empresas actuales, las personas o usuarios no son consientes de su uso debido a las interfaces, pero en el desarrollo diario de los quehaceres estas ocupan los principales planos, de hecho las base de datos forman parte de la vida de las personas. Un SGBD se requiere usar cuando una empresa, entidad o cualquier dispositivo deba manejar gran cantidad de datos y que al mismo tiempo deben consultarse o hacer cualquier operación con ellos, esto acelera el rendimiento donde se haga su implementación. SGBD MÁS USADOS Entre los sistemas gestores de base de datos más usados, se tiene entre otros de acuerdo al tipo de licencia, Libres: MySQL: Perteneciente a Sun Microsystems (también existe una versión no libre y más completa). Postgresql. Open Office Database: De Sun Microsystems. SQLite: Con licencia GPL, entre otros. Privados (con licencia) Oracle Database: Perteneciente a Oracle Corporation. Fox Pro. Magic. Microsoft SQL sever. Microsoft Access. ADABAS: Perteneciente a IBM. Paradox. Sybase ASE, y Sybase ASA, entre otros. PLATAFORMASGBDWindowsLinuxMac OSXBSDOracleSiSiSiSiSQLSiNoNonoMySQLSiSiSiSi Objetos: SGBDDominioCursorTriggersProcedimientosOracleSiSiSiSiSQLNONoNonoMySQLNOSiSiSi SQL Utilizado tanto como para aplicaciones WEB o ejecutables Obviamente Optimizado y notablemente integrado para desarrollo de aplicaciones .NET Capaz de almacenar grandes cantidades de información Precios elevados. Herramienta Cliente: Administrador Corporativo. Analizador de Consultas. Utilizado tanto como para aplicaciones WEB o ejecutables La conectividad es una de sus mayores ventajas Capaz de almacenar grandes cantidades de información Un tanto compleja de administrar Precios elevados. Herramienta Cliente: Oracle SQL Developer. Mayormente utilizado en aplicaciones WEB. La conectividad es una de sus mayores ventajas Gran cantidad de clientes de administración disponibles (gratis) No es factible utilizarla con gran cantidad de registros (más de 100.000 tuplas) Mucho más rápido que sus competidores. Uno de sus mejores amigos es PHP. Herramienta Cliente: MySQL Administrador. phpMyAdmin. Para poder concluir sobre, cual base de datos el la mejor se tendrá que conocer y estudiar con cuidado el caso donde se va implementar como por ejemplo como lo son de cantidad de datos a manejar, tipos de aplicaciones a soportar, soporte de nuevas tecnologías, Backups y Restores, costos, consideraciones de seguridad y demás. De las tres anteriores nosotros escogeríamos MySQL por que es actualmente la base de datos más utilizada en aplicaciones Web y la solución que genera menos costos de propiedad para dichas aplicaciones aunque no tiene tanta capacidad la mayoría de empresas en nuestro entorno no manejan mas datos de lo establecido por MySQL esta seria una buena opción para una empresa que maneje datos no tan grandes y que no va a afectar tanto su economía TALLER 3. Señor empresario me he dado cuenta que en su empresa manejan  la salida y entrada de productos de forma manual, es decir, si llega una mula (Camión)  con una mercancía, lo que ustedes en la empresa realizan es anotar el tipo de mercancía, la cantidad de mercancía, el estado de la mercancía y la placa del camión que realiza la entrega de la mercancía a la empresa. También se puede notar que  tienen muchos archivos, acumulados por los grandes registros que han realizado y que estos se encuentran sin ninguna protección, solo están dentro de un archivador y pueden ser accesibles por cualquier persona en un descuido de algún vigilante, señor empresario todo lo que queda en papel algún día se puede ensuciar o mojar, sin tener ninguna posibilidad de retorno. Por todas estas causas y por otras que no he mencionado, le vengo hacer una propuesta. La propuesta consiste en hacer de esta empresa una de las mejores en el campo de gestión de información o datos de la misma, le vengo a sistematizar todo lo que ustedes realizaban a papel, lo voy a meter a un computador por medio de un sistema de administración de base de datos. Este software le permite muchas cosas la más comunes son: Almacenar la información de forma ordenada, es decir ingresar la información en el programa y hacer que estos datos se ordene dependiendo de la forma como se considere el ordenamiento. Puede ser de la A, a la  Z, accedente o descendentemente   La modificación de datos. Esto nos permite actualizar los datos o cambiarlos en caso de una mala inserción de los mismos. La eliminación de datos. Esto nos permite eliminar los datos que ya no se desea que estén en  la base de datos. La seguridad de los datos. La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridadlos datos, podrían ser vulnerables a cualquier persona maliciosa.  Realizar modificaciones al programa sin afectar a los otros. Este punto se refiere a el programa que se está trabajando, es decir si se quiere realizar un cambio a algún campo del formulario del programa como el campo “cantidad de artículos” este se reflejaría desde un solo lugar lo cual se reflejaría en las de mas partes que se encuentra el programa Tiempo de respuestas cortas. Este programa realiza sus tareas o procesos de forma muy sencilla y rápida   Filtros o búsquedas de los datos en forma eficiente y rápida. Se pueden realizar búsquedas o consultas sobre la información solicitada o necesaria en algún momento, de manera súper rápida y eficiente. En el caso de los archivos y la información en papel las búsquedas serian un lío. Señor empresario con este programa que le estoy ofreciendo, le estoy generando a usted y a su empresa una mayor seguridad y agilidad al momento de hacer una inserción de los datos. Ya no tendrá tantos problemas, con los datos por que este programa es la vacuna y la salvación de la información de la empresa. BIBLIOGRAFÍA http://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtml http://www.ur.mx/ur/faciya/carreras/cursos/sis/mod-dat1/graph.HTMwww.yudy.8m.com/Sistemasmanejador.htmberzal.freeservers.com/freeware/dbms/spanish.htmlhttp://www.lafacu.com/apuntes/informatica/base_datos/default.htm#Introducciónhttp://www.dbinternet.com.ar/metodo.htmhttp://www.uas.mx/cursoswebct/Progsist/material.htmhttp://www.programacionfacil.com/basic/cuatro4.htmhttp://www.yudy.8m.com/Sistemasmanejador.htmhttp://elizabethpeguero.8m.com/Eliza.htmhttp://arraquis.dif.um.es/~rafa/bd1.htmStallings,William SISTEMAS OPERATIVOS. Prentice Hall, 2da ediciónPiattini Mario, Adoración de Miguel, Marcos Esperanza. DISEÑO DE BASES DE DATOS RELACIONALES. Ed. Alfaomega
Taller 1
Taller 1
Taller 1
Taller 1
Taller 1
Taller 1
Taller 1
Taller 1
Taller 1
Taller 1
Taller 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbdF:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbdCarlos Julio
 
Charla windows 10 para Empresas
Charla windows 10 para EmpresasCharla windows 10 para Empresas
Charla windows 10 para Empresas
Eduardo Castro
 
Sesión 12 semana 14
Sesión 12 semana 14Sesión 12 semana 14
Sesión 12 semana 14
Noe Castillo
 
Big Data el dorado del CRM de Proximity
Big Data el dorado del CRM de ProximityBig Data el dorado del CRM de Proximity
Big Data el dorado del CRM de Proximity
Juan Carlos Mejía Llano
 
Big Data para analizar las redes sociales
Big Data para analizar las redes socialesBig Data para analizar las redes sociales
Big Data para analizar las redes sociales
DatKnoSys
 
Contenido examen final
Contenido examen finalContenido examen final
Contenido examen final
Alba Lissette Peguero
 
Ensayo seguridad en la nube
Ensayo seguridad en la nubeEnsayo seguridad en la nube
Ensayo seguridad en la nube
oerazo6808
 
Cb09 ibarra juan
Cb09  ibarra juanCb09  ibarra juan
Cb09 ibarra juan
juan ruben ibarra rodriguez
 
Administración de base de datos
Administración de base de datosAdministración de base de datos
Administración de base de datos
oscardazamercado
 
1 big data y redes sociales
1 big data y redes sociales1 big data y redes sociales
1 big data y redes sociales
.. ..
 
Que es big data
Que es big dataQue es big data
Que es big data
Sergio Sanchez
 
Resumen del Microsoft Big Data Stack
Resumen del Microsoft Big Data StackResumen del Microsoft Big Data Stack
Resumen del Microsoft Big Data Stack
Eduardo Castro
 
Revista TicNews Edición Junio 2014
Revista TicNews Edición Junio 2014Revista TicNews Edición Junio 2014
Revista TicNews Edición Junio 2014
Edicion Ticnews
 
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de informaciónTaller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Presentación de Bases de datos
Presentación  de Bases de datosPresentación  de Bases de datos
Presentación de Bases de datos
Ronald Cueva
 

La actualidad más candente (16)

F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbdF:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
F:\Universidad\Bases De Datos\Taller1 IntroducciòNbd
 
Charla windows 10 para Empresas
Charla windows 10 para EmpresasCharla windows 10 para Empresas
Charla windows 10 para Empresas
 
Retos de seguridad y éticos
Retos de seguridad y éticosRetos de seguridad y éticos
Retos de seguridad y éticos
 
Sesión 12 semana 14
Sesión 12 semana 14Sesión 12 semana 14
Sesión 12 semana 14
 
Big Data el dorado del CRM de Proximity
Big Data el dorado del CRM de ProximityBig Data el dorado del CRM de Proximity
Big Data el dorado del CRM de Proximity
 
Big Data para analizar las redes sociales
Big Data para analizar las redes socialesBig Data para analizar las redes sociales
Big Data para analizar las redes sociales
 
Contenido examen final
Contenido examen finalContenido examen final
Contenido examen final
 
Ensayo seguridad en la nube
Ensayo seguridad en la nubeEnsayo seguridad en la nube
Ensayo seguridad en la nube
 
Cb09 ibarra juan
Cb09  ibarra juanCb09  ibarra juan
Cb09 ibarra juan
 
Administración de base de datos
Administración de base de datosAdministración de base de datos
Administración de base de datos
 
1 big data y redes sociales
1 big data y redes sociales1 big data y redes sociales
1 big data y redes sociales
 
Que es big data
Que es big dataQue es big data
Que es big data
 
Resumen del Microsoft Big Data Stack
Resumen del Microsoft Big Data StackResumen del Microsoft Big Data Stack
Resumen del Microsoft Big Data Stack
 
Revista TicNews Edición Junio 2014
Revista TicNews Edición Junio 2014Revista TicNews Edición Junio 2014
Revista TicNews Edición Junio 2014
 
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de informaciónTaller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
 
Presentación de Bases de datos
Presentación  de Bases de datosPresentación  de Bases de datos
Presentación de Bases de datos
 

Similar a Taller 1

Introducciòn Bases de Datos
Introducciòn Bases de DatosIntroducciòn Bases de Datos
Introducciòn Bases de DatosCarlos Julio
 
Bd
BdBd
Trabajo tics 2
Trabajo tics 2Trabajo tics 2
Trabajo tics 2
maria torrellas prado
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducciónjuli-juli
 
Integracion de datos.pdf
Integracion de datos.pdfIntegracion de datos.pdf
Integracion de datos.pdf
ssuserc7cdff
 
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
EsmeraldaIsturiz1
 
Resumen Sobre La Historia De La Bases De Datos
Resumen Sobre La Historia De La Bases De DatosResumen Sobre La Historia De La Bases De Datos
Resumen Sobre La Historia De La Bases De Datosjose olmedo soto
 
Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos  Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos
liliananaa
 
Bases de datos ensayo
Bases de datos ensayoBases de datos ensayo
Bases de datos ensayo
liliananaa
 
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOSContenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
spgutierrez86
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010alvaro hernan
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010alvaro hernan
 
Proyecto Cynthia
Proyecto Cynthia Proyecto Cynthia
Proyecto Cynthia
13CynthiaNicoleGarci
 
Smbd equipo 2
Smbd equipo 2Smbd equipo 2
Smbd equipo 2
rttvip
 
Sistema.De.Gestion.Base.De.Datos. .Jorge.Sanchez
Sistema.De.Gestion.Base.De.Datos. .Jorge.SanchezSistema.De.Gestion.Base.De.Datos. .Jorge.Sanchez
Sistema.De.Gestion.Base.De.Datos. .Jorge.SanchezGabriel Mondragón
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Heiner Malca Arevalo
 

Similar a Taller 1 (20)

Introducciòn Bases de Datos
Introducciòn Bases de DatosIntroducciòn Bases de Datos
Introducciòn Bases de Datos
 
Bd
BdBd
Bd
 
Trabajo tics 2
Trabajo tics 2Trabajo tics 2
Trabajo tics 2
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Integracion de datos.pdf
Integracion de datos.pdfIntegracion de datos.pdf
Integracion de datos.pdf
 
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Resumen Sobre La Historia De La Bases De Datos
Resumen Sobre La Historia De La Bases De DatosResumen Sobre La Historia De La Bases De Datos
Resumen Sobre La Historia De La Bases De Datos
 
Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos  Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos
 
Bases de datos ensayo
Bases de datos ensayoBases de datos ensayo
Bases de datos ensayo
 
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOSContenido UNIDAD I.  ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
Contenido UNIDAD I. ARCHIVOS CONVENCIONALES Y BASES DE DATOS
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Proyecto Cynthia
Proyecto Cynthia Proyecto Cynthia
Proyecto Cynthia
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Smbd equipo 2
Smbd equipo 2Smbd equipo 2
Smbd equipo 2
 
Sistema.De.Gestion.Base.De.Datos. .Jorge.Sanchez
Sistema.De.Gestion.Base.De.Datos. .Jorge.SanchezSistema.De.Gestion.Base.De.Datos. .Jorge.Sanchez
Sistema.De.Gestion.Base.De.Datos. .Jorge.Sanchez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Taller 1

  • 1. TALLER 1 HUGO FERNANDO ZULUAGA O. ANDRES MAURICIO GONZALEZ ROBERT JEYSON RIVAS SINISTERRA BASES DE DATOS Ing. EDGAR SANDOVAL A. UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS SEMESTRE V INTRODUCCIÓN Sin lugar a dudas de las cosas que más valor tienen hoy en día para el ser humano es la información, poder servirse de ella rápidamente, que esté segura y con la privacidad necesaria, es indispensable para el buen funcionamiento de una empresa. Es por esto que las Bases de Datos son indispensables y de gran ayuda en el mundo moderno. En esta época de grandes volúmenes de información y de grandes avances tecnológicos, estos, había que ponerlos al servicio de la humanidad y uno de esos servicios era en las Bases de Datos gracias a los grandes avances en la informática hoy es posible administrar toda esa inmensa cantidad de información. Este taller tiene como fin explicar el sentido de las bases de datos y sus conceptos más básicos para así poder adentrarse cómodamente en el desarrollo de sistemas con bases de datos. TALLER 1 3- Formula tu propia definición de los siguientes conceptos Datos: Es información almacenada en algún lugar, disponible para ser usada, modificada, agregada etc. Bases de Datos: Es un conjunto de información (Datos) almacenada, la cual esta disponible para su uso. Sistema de Bases de Datos: Es el que nos permite manejar grandes volúmenes de información. Sistema de Administración de Bases de Datos: Es un sistema que por medio de un computador maneja una base de datos 4- Indica con tus palabras la diferencia entre los términos: Los datos son la información, mientras una base de datos es un conjunto de datos almacenados, un sistema de bases de datos es una estructura que nos permite manejar toda esta información y un Sistema de Administración de Bases de Datos se sirve de un computador para manejar una base de datos. TALLER 2 Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado. Se convierte más útil a medida que la cantidad de datos almacenados crece. Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un usuario en un equipo, o puede ser distribuida, es decir que la información se almacena en equipos remotos y se puede acceder a ella a través de una red. La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples usuarios pueden acceder a ellas al mismo tiempo se tiene: Un fácil acceso a los datos El acceso a la información por parte de múltiples usuarios La manipulación de los datos encontrados en la base de datos (insertar, eliminar, editar) CARACTERÍSTICAS Los SGBD tienen las siguientes mínimas características: Acceso a través de lenguajes de programación estándar. Acceso por parte de múltiples usuarios. Integridad de los datos. Respaldo y recuperación (Backup). Redundancia mínima. Claves de seguridad, entre otras APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOS Los sistemas de base de datos son ampliamente usados, especialmente en las universidades, centros de investigación, banca de seguros, líneas aéreas, telecomunicaciones, recursos humanos, tiendas, supermercados, etc. Como se puede observar, las base de datos forman parte importante de la mayoría de empresas actuales, las personas o usuarios no son consientes de su uso debido a las interfaces, pero en el desarrollo diario de los quehaceres estas ocupan los principales planos, de hecho las base de datos forman parte de la vida de las personas. Un SGBD se requiere usar cuando una empresa, entidad o cualquier dispositivo deba manejar gran cantidad de datos y que al mismo tiempo deben consultarse o hacer cualquier operación con ellos, esto acelera el rendimiento donde se haga su implementación. SGBD MÁS USADOS Entre los sistemas gestores de base de datos más usados, se tiene entre otros de acuerdo al tipo de licencia, Libres: MySQL: Perteneciente a Sun Microsystems (también existe una versión no libre y más completa). Postgresql. Open Office Database: De Sun Microsystems. SQLite: Con licencia GPL, entre otros. Privados (con licencia) Oracle Database: Perteneciente a Oracle Corporation. Fox Pro. Magic. Microsoft SQL sever. Microsoft Access. ADABAS: Perteneciente a IBM. Paradox. Sybase ASE, y Sybase ASA, entre otros. PLATAFORMASGBDWindowsLinuxMac OSXBSDOracleSiSiSiSiSQLSiNoNonoMySQLSiSiSiSi Objetos: SGBDDominioCursorTriggersProcedimientosOracleSiSiSiSiSQLNONoNonoMySQLNOSiSiSi SQL Utilizado tanto como para aplicaciones WEB o ejecutables Obviamente Optimizado y notablemente integrado para desarrollo de aplicaciones .NET Capaz de almacenar grandes cantidades de información Precios elevados. Herramienta Cliente: Administrador Corporativo. Analizador de Consultas. Utilizado tanto como para aplicaciones WEB o ejecutables La conectividad es una de sus mayores ventajas Capaz de almacenar grandes cantidades de información Un tanto compleja de administrar Precios elevados. Herramienta Cliente: Oracle SQL Developer. Mayormente utilizado en aplicaciones WEB. La conectividad es una de sus mayores ventajas Gran cantidad de clientes de administración disponibles (gratis) No es factible utilizarla con gran cantidad de registros (más de 100.000 tuplas) Mucho más rápido que sus competidores. Uno de sus mejores amigos es PHP. Herramienta Cliente: MySQL Administrador. phpMyAdmin. Para poder concluir sobre, cual base de datos el la mejor se tendrá que conocer y estudiar con cuidado el caso donde se va implementar como por ejemplo como lo son de cantidad de datos a manejar, tipos de aplicaciones a soportar, soporte de nuevas tecnologías, Backups y Restores, costos, consideraciones de seguridad y demás. De las tres anteriores nosotros escogeríamos MySQL por que es actualmente la base de datos más utilizada en aplicaciones Web y la solución que genera menos costos de propiedad para dichas aplicaciones aunque no tiene tanta capacidad la mayoría de empresas en nuestro entorno no manejan mas datos de lo establecido por MySQL esta seria una buena opción para una empresa que maneje datos no tan grandes y que no va a afectar tanto su economía TALLER 3. Señor empresario me he dado cuenta que en su empresa manejan la salida y entrada de productos de forma manual, es decir, si llega una mula (Camión) con una mercancía, lo que ustedes en la empresa realizan es anotar el tipo de mercancía, la cantidad de mercancía, el estado de la mercancía y la placa del camión que realiza la entrega de la mercancía a la empresa. También se puede notar que tienen muchos archivos, acumulados por los grandes registros que han realizado y que estos se encuentran sin ninguna protección, solo están dentro de un archivador y pueden ser accesibles por cualquier persona en un descuido de algún vigilante, señor empresario todo lo que queda en papel algún día se puede ensuciar o mojar, sin tener ninguna posibilidad de retorno. Por todas estas causas y por otras que no he mencionado, le vengo hacer una propuesta. La propuesta consiste en hacer de esta empresa una de las mejores en el campo de gestión de información o datos de la misma, le vengo a sistematizar todo lo que ustedes realizaban a papel, lo voy a meter a un computador por medio de un sistema de administración de base de datos. Este software le permite muchas cosas la más comunes son: Almacenar la información de forma ordenada, es decir ingresar la información en el programa y hacer que estos datos se ordene dependiendo de la forma como se considere el ordenamiento. Puede ser de la A, a la Z, accedente o descendentemente La modificación de datos. Esto nos permite actualizar los datos o cambiarlos en caso de una mala inserción de los mismos. La eliminación de datos. Esto nos permite eliminar los datos que ya no se desea que estén en la base de datos. La seguridad de los datos. La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridadlos datos, podrían ser vulnerables a cualquier persona maliciosa. Realizar modificaciones al programa sin afectar a los otros. Este punto se refiere a el programa que se está trabajando, es decir si se quiere realizar un cambio a algún campo del formulario del programa como el campo “cantidad de artículos” este se reflejaría desde un solo lugar lo cual se reflejaría en las de mas partes que se encuentra el programa Tiempo de respuestas cortas. Este programa realiza sus tareas o procesos de forma muy sencilla y rápida Filtros o búsquedas de los datos en forma eficiente y rápida. Se pueden realizar búsquedas o consultas sobre la información solicitada o necesaria en algún momento, de manera súper rápida y eficiente. En el caso de los archivos y la información en papel las búsquedas serian un lío. Señor empresario con este programa que le estoy ofreciendo, le estoy generando a usted y a su empresa una mayor seguridad y agilidad al momento de hacer una inserción de los datos. Ya no tendrá tantos problemas, con los datos por que este programa es la vacuna y la salvación de la información de la empresa. BIBLIOGRAFÍA http://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtml http://www.ur.mx/ur/faciya/carreras/cursos/sis/mod-dat1/graph.HTMwww.yudy.8m.com/Sistemasmanejador.htmberzal.freeservers.com/freeware/dbms/spanish.htmlhttp://www.lafacu.com/apuntes/informatica/base_datos/default.htm#Introducciónhttp://www.dbinternet.com.ar/metodo.htmhttp://www.uas.mx/cursoswebct/Progsist/material.htmhttp://www.programacionfacil.com/basic/cuatro4.htmhttp://www.yudy.8m.com/Sistemasmanejador.htmhttp://elizabethpeguero.8m.com/Eliza.htmhttp://arraquis.dif.um.es/~rafa/bd1.htmStallings,William SISTEMAS OPERATIVOS. Prentice Hall, 2da ediciónPiattini Mario, Adoración de Miguel, Marcos Esperanza. DISEÑO DE BASES DE DATOS RELACIONALES. Ed. Alfaomega