SlideShare una empresa de Scribd logo
CESAR ALBERTO ARENALES G. 
EDUARDO RAVELO REY 
JUAN JOSE OTERO FAJARDO 
LIDA MARINA SILVA 
JAIME DOMINGO CORREA 
HUGO ENRIQUE ARENALES
QUE ES UN PROYECTO 
ES LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS,HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS 
PARA ENCONTRAR UNA RESPUESTA ADECUADA AL PLANTEAMIENTO DE 
UN PROBLEMA O UNA NECESIDAD HUMANA. 
CUALQUIER PROYECTO TIENE COMO FIN COMÚN LA OBTENCIÓN DE UN 
PRODUCTO O SERVICIO.
1. Título de la investigación 
2. Planteamiento del problema 
3. Delimitación del tema y/o problema 
4. Justificación de la investigación 
5. Objetivo de la investigación 
6. Antecedentes de la investigación 
7. Marco teórico 
8. metodología de la investigación 
9. Cronograma de actividad 
10. Bibliografía y fuentes consultadas con relación del tema
La gestión de proyectos es la disciplina del planeamiento, la 
organización, la motivación, y el control de los recursos con 
el propósito de alcanzar uno o varios objetivos. 
Proyecto es un emprendimiento temporario diseñado a 
producir un único producto, servicio o resultado con un 
principio y un final definido (normalmente limitados en 
tiempo, y en costos o entregables), que es emprendido 
para alcanzar objetivos únicos, y que dará lugar a un 
cambio positivo.
Es necesario dividir el proyecto en paquetes de trabajo ya que 
permite descomponerlo en partes claramente identificables 
estas se pueden dividir en tareas o actividades a realizar 
interdependientes entre sí deben tener las siguientes 
características. 
Ser mensurables en términos de tiempo, recursos esfuerzo y 
coste 
Tener un producto final como resultado 
Tener un comienzo y un final claro 
Ser responsabilidad de una sola persona
Los hitos permiten definir las etapas principales o fechas de entrega del 
proyecto y compartirlas con los demás miembros del proyecto. 
Cada hito tiene una fecha de entrega y puede ser vinculada a una o más 
listas de tareas. 
Es un punto de referencia que señala la parte más importante de un 
proyecto. 
Un hito es una tarea de duración cero que simboliza el haber conseguido un 
logro importante en el proyecto. 
Los hitos son una forma de conocer el avance del proyecto sin estar 
familiarizado con el proyecto y constituyen un trabajo de duración cero 
porque simbolizan un logro, un punto, un momento en el proyecto.
HUMANOS:PERSONAS ADECUADAS CAPACITADAS E IDÓNEAS PARA REALIZAR LAS 
ACTIVIDADES Y TAREAS PREVISTAS. 
FÍSICOS:COMPRENDEN VARIOS ÍTEMS COMO TERRENOS, EDIFICIOS, MAQUINARIA, EQUI-POS, 
DOCUMENTACIÓN, MEDIOS DE TRANSPORTE, ETC. 
TÉCNICOS:ALTERNATIVAS TÉCNICAS E INNOVACIONES TECNOLÓGICAS A UTILIZAR, NO 
TODOS LOS PROYECTOS LOS CONTEMPLAN. 
FINANCIEROS:HACEN REFERENCIA AL PRESUPUESTO NECESARIO PARA LA 
OPERACIÓN DEL PROYECTO.
Gantt resuelve el problema de la programación de actividades, 
su distribución conforme a un calendario, de manera que se 
pudiera visualizar el periodo de duración de cada actividad, 
sus fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo 
total requerido para la ejecución de un trabajo. 
La ventaja principal del gráfico de Gantt radica en que su trazado 
requiere un nivel mínimo de planificación es necesario que 
haya un plan que ha de representarse en forma de gráfico.
El diagrama PERT es una representación gráfica de las relaciones 
entre las tareas del proyecto que permite calcular los tiempos del 
proyecto de forma sencilla. Es un grafo, o sea, un conjunto de 
puntos (nodos) unidos por flechas. 
Representa las relaciones entre las tareas del proyecto, no su 
distribución temporal. Las flechas del grafo corresponden a las 
tareas del proyecto. 
Los nodos del grafo, representado por círculos o rectángulos, 
corresponden a instantes del proyecto. Cada nodo puede 
representar hasta dos instantes distintos, el inicio mínimo de las 
tareas que parten del nodo y el final máximo de las tareas que 
llegan al mismo.
Es una herramienta de cálculo, y una representación visual de las dependencias 
entre las tareas del proyecto. Es un grafo, o sea, un conjunto de puntos (nodos) 
unidos por flechas. 
Representan las relaciones entre las tareas del proyecto, no su distribución temporal. 
Las flechas del grafo corresponden a las tareas del proyecto. Los nodos del grafo, 
representado por círculos o rectángulos, corresponden a instantes del proyecto. 
Cada nodo puede representar hasta dos instantes distintos, el inicio mínimo de 
las tareas que parten del nodo y el final máximo de las tareas que llegan al 
mismo. 
Es una herramienta de cálculo, y una representación visual de las dependencias 
entre las tareas del proyecto. 
PERT
El Sistema de Seguimiento y Evaluación de 
Proyectos de Inversión Pública es un 
aplicativo de base de datos como apoyo 
a la toma de decisiones en materia de 
gestión de proyectos, por parte de los 
bancos de proyectos, municipales, 
departamentales y el nacional.
¿Cómo se adquiere el SSEPI? 
“El Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Inversión 
Pública, SSEPI se diseñó con el ánimo de facilitar las labores 
relacionadas con la programación y la gestión de la inversión en 
las entidades territoriales. 
Dichos usuarios se benefician no sólo del apoyo que el sistema 
presta en la agilización de sus labores, sino de lo que éste 
produce como insumo para la toma de decisiones.
Esta herramienta es la puerta de entrada hacia los bancos 
de proyectos ya que carga la información que estos 
necesitan para el posterior ejercicio de priorización, 
ejecución y seguimiento de los proyectos; razón por la cual 
todos los proyectos de inversión pública que quieran acceder 
a recursos del presupuesto público, deben estar formulados 
en ella.
La Metodología General Ajustada es una herramienta informática en 
la que se registra de forma ordenada la información de 
formulación de un proyecto. 
Su sustento conceptual se basa en la metodología de Marco Lógico y 
de Planificación Orientada a Objetivos (ZOPP por sus siglas en 
alemán). 
Recientemente se realizó un ejercicio de revisión y mejora de la 
herramienta; el objetivo era resolver aquellos elementos que se 
había identificado estaban generando que la MGA se percibiera 
como complicada, difícil de entender y de elaborar.
3. PARA QUE SE USAN? Y QUÉ ENTIDAD LO ORDENA 
IMPLEMENTAR? 
Con el propósito de sistematizar y articular la información y los procesos 
asociados al ciclo de la inversión pública, el Departamento Nacional de 
Planeación ofrece a las entidades tanto del orden nacional como 
territorial herramientas de gestión en cada una de las etapas. 
Como apoyo a la formulación y evaluación exante de proyectos se 
encuentra la Metodología General Ajustada, MGA, la cual está diseñada 
con base en la información mínima necesaria que un proyecto debe 
tener desde el punto de vista técnico y financiero.
4. Qué otros software existen para formulación, ejecución, 
seguimiento y evaluación de proyectos? 
e-Hour es una herramienta destinada a todas aquellas empresas u organizaciones que 
necesiten información precisa sobre la cantidad de tiempo que se emplea en una actividad 
concreta. 
El objetivo de esta herramienta es seguir el tiempo real que emplea un equipo de trabajadores 
en finalizar un proyecto concreto. 
Se pueden crear múltiples proyectos diferentes y establecer una cantidad determinada de 
empleados para cada uno. 
También tendremos la opción de exportar todos los datos de nuestro proyecto a Excel, y llevar 
un seguimiento completo de clientes, horarios, empleados o departamentos desde la 
aplicación de Microsoft.
MOOS Project Viewer 
Microsoft Project es un potente gestor de recursos con el que planificar proyectos, pero el 
problema viene cuando recibimos un proyecto realizado con esta aplicación y no la tenemos 
instalada. 
Una forma económica de no tener que comprar Microsoft Project es utilizar MOOS Project 
Viewer, un visor de proyectos que permite acceder por completo a los archivos creados con 
el programa de Microsoft. 
En definitiva, MOOS Project Viewer es una opción a tener en cuenta si no necesitamos 
crear nuestros propios proyectos, ya que no requiere que compremos MSProject para ver e 
imprimir proyectos ya creados.
Teach2000 
Es un programa diseñado para ayudar a los profesores de lenguas extranjeras a crear tests con 
los que evaluar a sus alumnos. 
Así mismo, Teach2000 puede ser utilizado de manera autodidacta por el propio alumno, y su 
versatilidad posibilita que pueda ser aplicado a otros campos distintos al estudio de los idiomas. 
El programa incluye unos cuantos ejemplos con los que podremos iniciarnos en su manejo. No 
obstante, gracias a una interfaz intuitiva, Teach2000 nos permitirá añadir nuevas preguntas a 
test ya guardados o crear uno nuevo partiendo desde cero. 
Para ello disponemos de un máximo de 24 preguntas que pueden ser de distinta índole: 
preguntas cerradas (Si y No), multirespuesta, o normales. 
Además, Teach2000 es capaz de formular las preguntas almacenadas de varias maneras, 
amenizando el aprendizaje y el propio test de evaluación.
Wrike es una gestión de proyectos plataforma en 
línea para realizar el trabajo de forma rápida, 
sencilla y eficiente tanto en equipos situados en 
una única ubicación como distribuidos. Su 
flexibilidad permite que los equipos 
multifuncionales colaboren y logren realizar los 
trabajos con éxito en un único sitio. Programar, 
priorizar, discutir y hacer el seguimiento del 
progreso en tiempo real.
Es una completa alternativa a Microsoft Project con la que podremos ver de 
una pasada todos los proyectos que tengamos almacenados en nuestro PC. 
Además podremos compartirlos con otros usuarios para trabajar con ellos en 
grupo y facilitarnos así el trabajo, permitiéndonos acceder a cualquier proyecto 
grupal y disponer de las actualizaciones y modificaciones de forma 
instantánea. 
Y al igual que este programa Seavus Project Viewer cuenta con la posibilidad 
de editar por completo las hojas de cada documento, visualizar las estadísticas 
o imprimirlos a nuestro antojo.
Klok no es exactamente un gestor de tareas, sino más bien un gestor de tu 
tiempo delante del ordenador que puede venirte muy bien para repartir 
mejor tus horas de trabajo y saber a ciencia cierta cuánto tiempo le dedicas 
a las distintas tareas que realizas. 
Sólo tenemos que añadir los proyectos que deseemos gestionar y las tareas que 
incluye cada uno de ellos. A cada sub-proyecto podemos darle un nombre y 
un color para que quede representado en el planning semanal y podamos 
saber de un vistazo a qué le hemos dedicado más tiempo.
El control del tiempo final que nos puede llevar un proyecto es esencial para optimizar 
al máximo los costes y organizar la agenda laboral. 
Existen muchos métodos para calcular el número de horas que puedes necesitar a la 
hora de elaborar un proyecto o tarea laborioso pero si no conoces ninguno de 
ellos, MapleXP puede ayudarte. 
Gracias a esta aplicación podrás elaborar una estructura jerarquizada en la que 
incluirás todos los pasos y fases hasta acabar la creación del proyecto final 
determinando en cada una de ellas el tiempo necesario. 
Todas esas categorías y tareas se calcularán tanto individualmente como en conjunto 
(mediante informes estadísticos) y te ofrecerán una forma rápida de conocer el 
coste final del trabajo.
Es una sencilla herramienta que permite a usuarios particulares y empresas 
sacarle el máximo partido a sesiones de 'brainstorming' y demás reuniones 
creativas, gracias a su potente formato visual y cómoda interfaz. 
La aplicación es capaz de organizar mucha información compleja de una 
forma interactiva y visual, con la ayuda de mapas mentales y esquemas 
varios. 
Dropmind está preparada para que podamos crear montones de esquemas 
diferentes de una manera muy sencilla. Una vez los terminemos, además, 
podremos exportarlos a muchos formatos diferentes tanto para 
compartirlos con el resto de participantes de una reunión, como para 
imprimirlos si lo creemos necesario. 
Dropmind es una herramienta muy útil para pequeños y medianos grupos de 
trabajo.
Son de obligatoria lectura para este capítulo la Ley 152 de 1994 y 290 de 
1996. 
Decreto 111-1996 Estatuto Orgánico de Presupuesto. 
Decreto 2150-1995 Suprime Trámites Innecesarios 
Decreto 606-1996 Reglamenta Comisión Nacional de Cofinanciación
Ley 38 de 1989 Normativa Presupuesto General Nación 
(Modificada por la Ley 179 de 1994 , reglamentada por Decreto 
359-1995, Decreto 1569, Decreto 568-1996, Decreto 2260-1996, 
Modifica el decreto 568-1996, Decreto 841-1990, Decreto 2240- 
1991 modifica Decreto 841-1990) 
Ley 60-1993 Transferencias Intergubernamentales 
Ley 141-1994 Crea el FNR y CNR 
Ley 152-1994 Ley Orgánica del Plan de Desarrollo 
Ley 225-1995 Ley Orgánica del Presupuesto 
Ley 290-1996 Modifica Parágrafo 1 Artículo 51 Ley 152-1994
Ley 300-1996 Ley General de Turismo 
Ley 344-1996 Dictan Normas Racionalización Gasto Público 
(Reglamentado por Decreto 1080-1997) 
Ley 368-1997 crea la RSS, FIP y Plante (reglamentado parcialmente 
por el decreto 1225 - 1997) 
Ley 715-2001 Sistema General de Participaciones (reglamentada 
parcialmente por el decreto 300 - 2002, decreto 457 - 2002, 
decreto 159 - 2002, decreto 849 - 2002). 
Resolución 996-2000 Establecen Grupos de Trabajo 
DIFP-DNP 
Resolución 3127-1992 Delegación Viabilidad y Registro
El ssepi es el software que más utilizamos en las 
administraciones nacionales, municipales y 
departamentales, ya que nos sirve para el 
seguimiento y evaluación de proyectos sobre 
todo de inversión pública y se debe definir si 
son recursos de funcionamiento o de inversión. 
este nos ayuda también al seguimiento de las 
etapas de ciclo de los proyectos, informaciones 
sobre planes de desarrollo, programas, 
tipologías de proyectos y contratación.
El software como infraestructura soporta el desarrollo de una 
economía más eficiente y más productiva se encuentra 
actualmente en una situación de monopolio de facto por 
parte de constructores norteamericanos. 
el término software libre open source software oss o fuente 
abierta se refiere al movimiento que propugna la 
creación comunitaria cooperativa de software a través 
de la disponibilidad pública y gratuita del código fuente.
SIIF SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN FINANCIERA. 
SECOP SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. 
SIIGO SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN GERENCIAL OPERATIVO. 
SICE SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA VIGILANCIA DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL. 
CICE CENTRAL DE INFORMACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN ESTATAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicadoAdministración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Victor Escamilla
 
Microsoft Project
Microsoft Project Microsoft Project
Microsoft Project
MavaRomero1
 
Generalidades de proyecto de Inversión
Generalidades de proyecto de InversiónGeneralidades de proyecto de Inversión
Generalidades de proyecto de Inversión
unefm
 
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
RamonArmandoRamirez
 
Ricardo López
Ricardo LópezRicardo López
Ricardo López
Enrique Cabello
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Sarely Rojas
 
Introduccion a proyectos
Introduccion a proyectosIntroduccion a proyectos
Introduccion a proyectos
German Javier Bulnes Zuniga
 
Microsoft office project 2010
Microsoft office project 2010Microsoft office project 2010
Microsoft office project 2010Alejandro Ruiz
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
JesusLeon42763
 
Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
Roberto Espinoza
 
Evaluación comparativa de herramientas libres para gestión de proyectos
Evaluación comparativa de herramientas libres para gestión de proyectosEvaluación comparativa de herramientas libres para gestión de proyectos
Evaluación comparativa de herramientas libres para gestión de proyectos
Amaury Cabarcas
 
Tema 3 programación de proyectos
Tema 3 programación de proyectosTema 3 programación de proyectos
Tema 3 programación de proyectos
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyectoGestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Jair Valenz
 
T1 u3 - herramientas para la planificacion de proyectos
T1   u3 - herramientas para la planificacion de proyectosT1   u3 - herramientas para la planificacion de proyectos
T1 u3 - herramientas para la planificacion de proyectosJulio Adrian
 

La actualidad más candente (20)

Gestión y control de proyectos
Gestión y control de proyectosGestión y control de proyectos
Gestión y control de proyectos
 
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicadoAdministración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
 
Microsoft Project
Microsoft Project Microsoft Project
Microsoft Project
 
Generalidades de proyecto de Inversión
Generalidades de proyecto de InversiónGeneralidades de proyecto de Inversión
Generalidades de proyecto de Inversión
 
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
 
Ricardo López
Ricardo LópezRicardo López
Ricardo López
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Introduccion a proyectos
Introduccion a proyectosIntroduccion a proyectos
Introduccion a proyectos
 
Curso project 2010
Curso project 2010Curso project 2010
Curso project 2010
 
Microsoft office project 2010
Microsoft office project 2010Microsoft office project 2010
Microsoft office project 2010
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
 
Topico 3 matics
Topico 3 maticsTopico 3 matics
Topico 3 matics
 
Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
 
Evaluación comparativa de herramientas libres para gestión de proyectos
Evaluación comparativa de herramientas libres para gestión de proyectosEvaluación comparativa de herramientas libres para gestión de proyectos
Evaluación comparativa de herramientas libres para gestión de proyectos
 
Tema 3 programación de proyectos
Tema 3 programación de proyectosTema 3 programación de proyectos
Tema 3 programación de proyectos
 
Msp (microsoft project)
Msp (microsoft project)Msp (microsoft project)
Msp (microsoft project)
 
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyectoGestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
 
Fundamentos para el desarrollo de proyectos
Fundamentos para el desarrollo de proyectosFundamentos para el desarrollo de proyectos
Fundamentos para el desarrollo de proyectos
 
T1 u3 - herramientas para la planificacion de proyectos
T1   u3 - herramientas para la planificacion de proyectosT1   u3 - herramientas para la planificacion de proyectos
T1 u3 - herramientas para la planificacion de proyectos
 
Calidad en el desarrollo de proyectos
Calidad en el desarrollo de proyectosCalidad en el desarrollo de proyectos
Calidad en el desarrollo de proyectos
 

Destacado

Tough Interview Questions
Tough Interview QuestionsTough Interview Questions
Tough Interview Questions
Illinois workNet
 
Alabanza
AlabanzaAlabanza
Alabanza
"LesCarin"
 
Fish4jobs FREE Webinar: Tough Interview Questions & How to Answer Them
Fish4jobs FREE Webinar: Tough Interview Questions & How to Answer ThemFish4jobs FREE Webinar: Tough Interview Questions & How to Answer Them
Fish4jobs FREE Webinar: Tough Interview Questions & How to Answer Them
Fish4jobs
 
5 Annoying Things Interviewers Do (According to Candidates)
5 Annoying Things Interviewers Do (According to Candidates)5 Annoying Things Interviewers Do (According to Candidates)
5 Annoying Things Interviewers Do (According to Candidates)
Coburg Banks Recruitment
 
The 10 Scariest Jobs In the World!
The 10 Scariest Jobs In the World!The 10 Scariest Jobs In the World!
The 10 Scariest Jobs In the World!
Coburg Banks Recruitment
 
BIMAP Business Seminar Series (February - May 2017)
BIMAP Business Seminar Series (February - May 2017)BIMAP Business Seminar Series (February - May 2017)
BIMAP Business Seminar Series (February - May 2017)
BIMAP Barbados
 
Strengths presentation
Strengths presentationStrengths presentation
Strengths presentationorlashanahan
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
María Serrano
 
Panel solar monocristalino clase a (120w)
Panel solar monocristalino clase a (120w)Panel solar monocristalino clase a (120w)
Panel solar monocristalino clase a (120w)
LIDERS SAC
 
aymen lotfy fitniss cv
aymen lotfy fitniss cvaymen lotfy fitniss cv
aymen lotfy fitniss cvAyme Lotfy
 
Attracting, Hiring, Retaining Top Millennial Talent
Attracting, Hiring, Retaining Top Millennial TalentAttracting, Hiring, Retaining Top Millennial Talent
Attracting, Hiring, Retaining Top Millennial Talent
Dr. Philip Zimmerman
 
Inclusive Practice - Evidence: The Sector View
Inclusive Practice - Evidence: The Sector ViewInclusive Practice - Evidence: The Sector View
Inclusive Practice - Evidence: The Sector View
SHU Learning & Teaching
 
"Are You a Leader or a Follower" Interview Question
"Are You a Leader or a Follower" Interview Question"Are You a Leader or a Follower" Interview Question
"Are You a Leader or a Follower" Interview Question
Dan Armishaw
 
What Are Your Strengths - Interview Answers
What Are Your Strengths - Interview AnswersWhat Are Your Strengths - Interview Answers
What Are Your Strengths - Interview Answers
Uttam Agrawal
 
65 Interviewquestions
65 Interviewquestions65 Interviewquestions
65 Interviewquestions
Abdulrahman Abdulrahim
 
50 job interview questions
50 job interview questions50 job interview questions
50 job interview questions
Dan Armishaw
 
Voshchana Mariia T-2-10. question № 8
Voshchana Mariia T-2-10. question № 8Voshchana Mariia T-2-10. question № 8
Voshchana Mariia T-2-10. question № 8
Mariia_Voshchana
 
How to Answer Tough Interview Questions
How to Answer Tough Interview QuestionsHow to Answer Tough Interview Questions
How to Answer Tough Interview Questions
June Parker
 

Destacado (19)

Tough Interview Questions
Tough Interview QuestionsTough Interview Questions
Tough Interview Questions
 
Alabanza
AlabanzaAlabanza
Alabanza
 
Fish4jobs FREE Webinar: Tough Interview Questions & How to Answer Them
Fish4jobs FREE Webinar: Tough Interview Questions & How to Answer ThemFish4jobs FREE Webinar: Tough Interview Questions & How to Answer Them
Fish4jobs FREE Webinar: Tough Interview Questions & How to Answer Them
 
5 Annoying Things Interviewers Do (According to Candidates)
5 Annoying Things Interviewers Do (According to Candidates)5 Annoying Things Interviewers Do (According to Candidates)
5 Annoying Things Interviewers Do (According to Candidates)
 
The 10 Scariest Jobs In the World!
The 10 Scariest Jobs In the World!The 10 Scariest Jobs In the World!
The 10 Scariest Jobs In the World!
 
BIMAP Business Seminar Series (February - May 2017)
BIMAP Business Seminar Series (February - May 2017)BIMAP Business Seminar Series (February - May 2017)
BIMAP Business Seminar Series (February - May 2017)
 
Strengths presentation
Strengths presentationStrengths presentation
Strengths presentation
 
Infografías EVA
Infografías EVAInfografías EVA
Infografías EVA
 
Panel solar monocristalino clase a (120w)
Panel solar monocristalino clase a (120w)Panel solar monocristalino clase a (120w)
Panel solar monocristalino clase a (120w)
 
Lab Certification
Lab CertificationLab Certification
Lab Certification
 
aymen lotfy fitniss cv
aymen lotfy fitniss cvaymen lotfy fitniss cv
aymen lotfy fitniss cv
 
Attracting, Hiring, Retaining Top Millennial Talent
Attracting, Hiring, Retaining Top Millennial TalentAttracting, Hiring, Retaining Top Millennial Talent
Attracting, Hiring, Retaining Top Millennial Talent
 
Inclusive Practice - Evidence: The Sector View
Inclusive Practice - Evidence: The Sector ViewInclusive Practice - Evidence: The Sector View
Inclusive Practice - Evidence: The Sector View
 
"Are You a Leader or a Follower" Interview Question
"Are You a Leader or a Follower" Interview Question"Are You a Leader or a Follower" Interview Question
"Are You a Leader or a Follower" Interview Question
 
What Are Your Strengths - Interview Answers
What Are Your Strengths - Interview AnswersWhat Are Your Strengths - Interview Answers
What Are Your Strengths - Interview Answers
 
65 Interviewquestions
65 Interviewquestions65 Interviewquestions
65 Interviewquestions
 
50 job interview questions
50 job interview questions50 job interview questions
50 job interview questions
 
Voshchana Mariia T-2-10. question № 8
Voshchana Mariia T-2-10. question № 8Voshchana Mariia T-2-10. question № 8
Voshchana Mariia T-2-10. question № 8
 
How to Answer Tough Interview Questions
How to Answer Tough Interview QuestionsHow to Answer Tough Interview Questions
How to Answer Tough Interview Questions
 

Similar a Taller 1

Taller 1 informática 3
Taller 1 informática 3Taller 1 informática 3
Taller 1 informática 3
eduardoravelorey
 
Project manager informe inicio programacion
Project manager informe inicio programacionProject manager informe inicio programacion
Project manager informe inicio programacion
Asistente Virtual
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
ssalzar
 
Manual project
Manual projectManual project
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosDaniela
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos Proyectos informaticos
Proyectos informaticos estefaniasoto
 
Proyecto informaticos
Proyecto informaticosProyecto informaticos
Proyecto informaticosestefaniasoto
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoCamito_Cozmo18
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoCamito_Cozmo18
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Pattyanchante
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010pochoedwin01
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010ialvarado
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010jdenisemendoza
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
epalomino2012
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Veronica Valenzuela
 

Similar a Taller 1 (20)

Taller 1 informática 3
Taller 1 informática 3Taller 1 informática 3
Taller 1 informática 3
 
Project manager informe inicio programacion
Project manager informe inicio programacionProject manager informe inicio programacion
Project manager informe inicio programacion
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
 
Manual project
Manual projectManual project
Manual project
 
Proyectos I
Proyectos IProyectos I
Proyectos I
 
Presentación project jeniffer y vanessa
Presentación project jeniffer y vanessaPresentación project jeniffer y vanessa
Presentación project jeniffer y vanessa
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Presentac[2]..
Presentac[2]..Presentac[2]..
Presentac[2]..
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticos Proyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Proyecto informaticos
Proyecto informaticosProyecto informaticos
Proyecto informaticos
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 

Taller 1

  • 1.
  • 2. CESAR ALBERTO ARENALES G. EDUARDO RAVELO REY JUAN JOSE OTERO FAJARDO LIDA MARINA SILVA JAIME DOMINGO CORREA HUGO ENRIQUE ARENALES
  • 3. QUE ES UN PROYECTO ES LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS,HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA ENCONTRAR UNA RESPUESTA ADECUADA AL PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA O UNA NECESIDAD HUMANA. CUALQUIER PROYECTO TIENE COMO FIN COMÚN LA OBTENCIÓN DE UN PRODUCTO O SERVICIO.
  • 4. 1. Título de la investigación 2. Planteamiento del problema 3. Delimitación del tema y/o problema 4. Justificación de la investigación 5. Objetivo de la investigación 6. Antecedentes de la investigación 7. Marco teórico 8. metodología de la investigación 9. Cronograma de actividad 10. Bibliografía y fuentes consultadas con relación del tema
  • 5. La gestión de proyectos es la disciplina del planeamiento, la organización, la motivación, y el control de los recursos con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos. Proyecto es un emprendimiento temporario diseñado a producir un único producto, servicio o resultado con un principio y un final definido (normalmente limitados en tiempo, y en costos o entregables), que es emprendido para alcanzar objetivos únicos, y que dará lugar a un cambio positivo.
  • 6. Es necesario dividir el proyecto en paquetes de trabajo ya que permite descomponerlo en partes claramente identificables estas se pueden dividir en tareas o actividades a realizar interdependientes entre sí deben tener las siguientes características. Ser mensurables en términos de tiempo, recursos esfuerzo y coste Tener un producto final como resultado Tener un comienzo y un final claro Ser responsabilidad de una sola persona
  • 7. Los hitos permiten definir las etapas principales o fechas de entrega del proyecto y compartirlas con los demás miembros del proyecto. Cada hito tiene una fecha de entrega y puede ser vinculada a una o más listas de tareas. Es un punto de referencia que señala la parte más importante de un proyecto. Un hito es una tarea de duración cero que simboliza el haber conseguido un logro importante en el proyecto. Los hitos son una forma de conocer el avance del proyecto sin estar familiarizado con el proyecto y constituyen un trabajo de duración cero porque simbolizan un logro, un punto, un momento en el proyecto.
  • 8. HUMANOS:PERSONAS ADECUADAS CAPACITADAS E IDÓNEAS PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES Y TAREAS PREVISTAS. FÍSICOS:COMPRENDEN VARIOS ÍTEMS COMO TERRENOS, EDIFICIOS, MAQUINARIA, EQUI-POS, DOCUMENTACIÓN, MEDIOS DE TRANSPORTE, ETC. TÉCNICOS:ALTERNATIVAS TÉCNICAS E INNOVACIONES TECNOLÓGICAS A UTILIZAR, NO TODOS LOS PROYECTOS LOS CONTEMPLAN. FINANCIEROS:HACEN REFERENCIA AL PRESUPUESTO NECESARIO PARA LA OPERACIÓN DEL PROYECTO.
  • 9. Gantt resuelve el problema de la programación de actividades, su distribución conforme a un calendario, de manera que se pudiera visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. La ventaja principal del gráfico de Gantt radica en que su trazado requiere un nivel mínimo de planificación es necesario que haya un plan que ha de representarse en forma de gráfico.
  • 10. El diagrama PERT es una representación gráfica de las relaciones entre las tareas del proyecto que permite calcular los tiempos del proyecto de forma sencilla. Es un grafo, o sea, un conjunto de puntos (nodos) unidos por flechas. Representa las relaciones entre las tareas del proyecto, no su distribución temporal. Las flechas del grafo corresponden a las tareas del proyecto. Los nodos del grafo, representado por círculos o rectángulos, corresponden a instantes del proyecto. Cada nodo puede representar hasta dos instantes distintos, el inicio mínimo de las tareas que parten del nodo y el final máximo de las tareas que llegan al mismo.
  • 11. Es una herramienta de cálculo, y una representación visual de las dependencias entre las tareas del proyecto. Es un grafo, o sea, un conjunto de puntos (nodos) unidos por flechas. Representan las relaciones entre las tareas del proyecto, no su distribución temporal. Las flechas del grafo corresponden a las tareas del proyecto. Los nodos del grafo, representado por círculos o rectángulos, corresponden a instantes del proyecto. Cada nodo puede representar hasta dos instantes distintos, el inicio mínimo de las tareas que parten del nodo y el final máximo de las tareas que llegan al mismo. Es una herramienta de cálculo, y una representación visual de las dependencias entre las tareas del proyecto. PERT
  • 12. El Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública es un aplicativo de base de datos como apoyo a la toma de decisiones en materia de gestión de proyectos, por parte de los bancos de proyectos, municipales, departamentales y el nacional.
  • 13. ¿Cómo se adquiere el SSEPI? “El Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública, SSEPI se diseñó con el ánimo de facilitar las labores relacionadas con la programación y la gestión de la inversión en las entidades territoriales. Dichos usuarios se benefician no sólo del apoyo que el sistema presta en la agilización de sus labores, sino de lo que éste produce como insumo para la toma de decisiones.
  • 14. Esta herramienta es la puerta de entrada hacia los bancos de proyectos ya que carga la información que estos necesitan para el posterior ejercicio de priorización, ejecución y seguimiento de los proyectos; razón por la cual todos los proyectos de inversión pública que quieran acceder a recursos del presupuesto público, deben estar formulados en ella.
  • 15. La Metodología General Ajustada es una herramienta informática en la que se registra de forma ordenada la información de formulación de un proyecto. Su sustento conceptual se basa en la metodología de Marco Lógico y de Planificación Orientada a Objetivos (ZOPP por sus siglas en alemán). Recientemente se realizó un ejercicio de revisión y mejora de la herramienta; el objetivo era resolver aquellos elementos que se había identificado estaban generando que la MGA se percibiera como complicada, difícil de entender y de elaborar.
  • 16. 3. PARA QUE SE USAN? Y QUÉ ENTIDAD LO ORDENA IMPLEMENTAR? Con el propósito de sistematizar y articular la información y los procesos asociados al ciclo de la inversión pública, el Departamento Nacional de Planeación ofrece a las entidades tanto del orden nacional como territorial herramientas de gestión en cada una de las etapas. Como apoyo a la formulación y evaluación exante de proyectos se encuentra la Metodología General Ajustada, MGA, la cual está diseñada con base en la información mínima necesaria que un proyecto debe tener desde el punto de vista técnico y financiero.
  • 17. 4. Qué otros software existen para formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos? e-Hour es una herramienta destinada a todas aquellas empresas u organizaciones que necesiten información precisa sobre la cantidad de tiempo que se emplea en una actividad concreta. El objetivo de esta herramienta es seguir el tiempo real que emplea un equipo de trabajadores en finalizar un proyecto concreto. Se pueden crear múltiples proyectos diferentes y establecer una cantidad determinada de empleados para cada uno. También tendremos la opción de exportar todos los datos de nuestro proyecto a Excel, y llevar un seguimiento completo de clientes, horarios, empleados o departamentos desde la aplicación de Microsoft.
  • 18. MOOS Project Viewer Microsoft Project es un potente gestor de recursos con el que planificar proyectos, pero el problema viene cuando recibimos un proyecto realizado con esta aplicación y no la tenemos instalada. Una forma económica de no tener que comprar Microsoft Project es utilizar MOOS Project Viewer, un visor de proyectos que permite acceder por completo a los archivos creados con el programa de Microsoft. En definitiva, MOOS Project Viewer es una opción a tener en cuenta si no necesitamos crear nuestros propios proyectos, ya que no requiere que compremos MSProject para ver e imprimir proyectos ya creados.
  • 19. Teach2000 Es un programa diseñado para ayudar a los profesores de lenguas extranjeras a crear tests con los que evaluar a sus alumnos. Así mismo, Teach2000 puede ser utilizado de manera autodidacta por el propio alumno, y su versatilidad posibilita que pueda ser aplicado a otros campos distintos al estudio de los idiomas. El programa incluye unos cuantos ejemplos con los que podremos iniciarnos en su manejo. No obstante, gracias a una interfaz intuitiva, Teach2000 nos permitirá añadir nuevas preguntas a test ya guardados o crear uno nuevo partiendo desde cero. Para ello disponemos de un máximo de 24 preguntas que pueden ser de distinta índole: preguntas cerradas (Si y No), multirespuesta, o normales. Además, Teach2000 es capaz de formular las preguntas almacenadas de varias maneras, amenizando el aprendizaje y el propio test de evaluación.
  • 20. Wrike es una gestión de proyectos plataforma en línea para realizar el trabajo de forma rápida, sencilla y eficiente tanto en equipos situados en una única ubicación como distribuidos. Su flexibilidad permite que los equipos multifuncionales colaboren y logren realizar los trabajos con éxito en un único sitio. Programar, priorizar, discutir y hacer el seguimiento del progreso en tiempo real.
  • 21. Es una completa alternativa a Microsoft Project con la que podremos ver de una pasada todos los proyectos que tengamos almacenados en nuestro PC. Además podremos compartirlos con otros usuarios para trabajar con ellos en grupo y facilitarnos así el trabajo, permitiéndonos acceder a cualquier proyecto grupal y disponer de las actualizaciones y modificaciones de forma instantánea. Y al igual que este programa Seavus Project Viewer cuenta con la posibilidad de editar por completo las hojas de cada documento, visualizar las estadísticas o imprimirlos a nuestro antojo.
  • 22. Klok no es exactamente un gestor de tareas, sino más bien un gestor de tu tiempo delante del ordenador que puede venirte muy bien para repartir mejor tus horas de trabajo y saber a ciencia cierta cuánto tiempo le dedicas a las distintas tareas que realizas. Sólo tenemos que añadir los proyectos que deseemos gestionar y las tareas que incluye cada uno de ellos. A cada sub-proyecto podemos darle un nombre y un color para que quede representado en el planning semanal y podamos saber de un vistazo a qué le hemos dedicado más tiempo.
  • 23. El control del tiempo final que nos puede llevar un proyecto es esencial para optimizar al máximo los costes y organizar la agenda laboral. Existen muchos métodos para calcular el número de horas que puedes necesitar a la hora de elaborar un proyecto o tarea laborioso pero si no conoces ninguno de ellos, MapleXP puede ayudarte. Gracias a esta aplicación podrás elaborar una estructura jerarquizada en la que incluirás todos los pasos y fases hasta acabar la creación del proyecto final determinando en cada una de ellas el tiempo necesario. Todas esas categorías y tareas se calcularán tanto individualmente como en conjunto (mediante informes estadísticos) y te ofrecerán una forma rápida de conocer el coste final del trabajo.
  • 24. Es una sencilla herramienta que permite a usuarios particulares y empresas sacarle el máximo partido a sesiones de 'brainstorming' y demás reuniones creativas, gracias a su potente formato visual y cómoda interfaz. La aplicación es capaz de organizar mucha información compleja de una forma interactiva y visual, con la ayuda de mapas mentales y esquemas varios. Dropmind está preparada para que podamos crear montones de esquemas diferentes de una manera muy sencilla. Una vez los terminemos, además, podremos exportarlos a muchos formatos diferentes tanto para compartirlos con el resto de participantes de una reunión, como para imprimirlos si lo creemos necesario. Dropmind es una herramienta muy útil para pequeños y medianos grupos de trabajo.
  • 25. Son de obligatoria lectura para este capítulo la Ley 152 de 1994 y 290 de 1996. Decreto 111-1996 Estatuto Orgánico de Presupuesto. Decreto 2150-1995 Suprime Trámites Innecesarios Decreto 606-1996 Reglamenta Comisión Nacional de Cofinanciación
  • 26. Ley 38 de 1989 Normativa Presupuesto General Nación (Modificada por la Ley 179 de 1994 , reglamentada por Decreto 359-1995, Decreto 1569, Decreto 568-1996, Decreto 2260-1996, Modifica el decreto 568-1996, Decreto 841-1990, Decreto 2240- 1991 modifica Decreto 841-1990) Ley 60-1993 Transferencias Intergubernamentales Ley 141-1994 Crea el FNR y CNR Ley 152-1994 Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Ley 225-1995 Ley Orgánica del Presupuesto Ley 290-1996 Modifica Parágrafo 1 Artículo 51 Ley 152-1994
  • 27. Ley 300-1996 Ley General de Turismo Ley 344-1996 Dictan Normas Racionalización Gasto Público (Reglamentado por Decreto 1080-1997) Ley 368-1997 crea la RSS, FIP y Plante (reglamentado parcialmente por el decreto 1225 - 1997) Ley 715-2001 Sistema General de Participaciones (reglamentada parcialmente por el decreto 300 - 2002, decreto 457 - 2002, decreto 159 - 2002, decreto 849 - 2002). Resolución 996-2000 Establecen Grupos de Trabajo DIFP-DNP Resolución 3127-1992 Delegación Viabilidad y Registro
  • 28. El ssepi es el software que más utilizamos en las administraciones nacionales, municipales y departamentales, ya que nos sirve para el seguimiento y evaluación de proyectos sobre todo de inversión pública y se debe definir si son recursos de funcionamiento o de inversión. este nos ayuda también al seguimiento de las etapas de ciclo de los proyectos, informaciones sobre planes de desarrollo, programas, tipologías de proyectos y contratación.
  • 29. El software como infraestructura soporta el desarrollo de una economía más eficiente y más productiva se encuentra actualmente en una situación de monopolio de facto por parte de constructores norteamericanos. el término software libre open source software oss o fuente abierta se refiere al movimiento que propugna la creación comunitaria cooperativa de software a través de la disponibilidad pública y gratuita del código fuente.
  • 30. SIIF SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN FINANCIERA. SECOP SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. SIIGO SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN GERENCIAL OPERATIVO. SICE SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA VIGILANCIA DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL. CICE CENTRAL DE INFORMACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN ESTATAL.