SlideShare una empresa de Scribd logo
Microsoft Office Project 2010 Alejandro Ruiz Melgar Instructor Octubre de 2011
EXPERIENCIA PROFESIONAL Microsoft Office Project 2010
ICIC Tuxtla Gutiérrez CMIC Tuxtla Gutiérrez CMIC Puebla Universidad del Sur Cancún Universidad del Sur Tuxtla Gutiérrez IEU Tuxtla Gutiérrez ICUM Puebla
contacto Microsoft Office Project 2010
alejandro.ruiz.melgar (skype) lexoruiz@ovi.com alejandroruizmtro.blogspot.com
OBJETIVO DEL CURSO Microsoft Office Project 2010
Definir los objetivos de un proyecto. Comprender los conceptos y términos de gestión de proyectos. Manipular las herramientas básicas.
Microsoft Office Project 2010 Es la décima versión basada en el sistema operativo Windows de una de las aplicaciones de  administración de proyectos más utilizadas en todo el mundo. Esta aplicación representa un nuevo hito para la oferta de productos de administración de proyectos de Microsoft Corporation.
La cantidad total de 15 millones de usuarios en todo el mundo, incluye una gran variedad de tipos, que van desde aquellos que lo utilizan para uso general hasta los administradores de proyectos profesionales.
FAMILIA DE PRODUCTOS Microsoft Office Project 2010
Microsoft Office Project Standard 2010, Microsoft Office Project Professional 2010 y Microsoft Office Project Server 2010 pueden usarse para construir tres soluciones diferentes de gestión de proyecto para usted y su organización.
Solución óptima para usuario autónomo: como una aplicación autónoma Microsoft Office Project Standard 2010 incluye un conjunto amplio de características para apoyar los aspectos fundamentales de la gestión de proyectos, incluyendo la programación de tareas, la gestión de recursos, el seguimiento y la generación de informes.
Solución para equipo de trabajo: Microsoft Office Project Professional 2010 proporciona a las organizaciones una solución de equipo de trabajo que permite a los miembros de un equipo de proyecto, así como a todos los involucrados, el acceso y colaboración sobre la información de proyecto.
Solución para empresa: para una solución de gestión de proyectos empresaria, una organización precisará Microsoft Office Project Professional 2010 y Microsoft Office Project Server 2010. Mediante la nueva funcionalidad de estos productos, una compañía puede administrar, inspeccionar y analizar la cartera de proyectos completa de la organización.
INSTALACIÓN Microsoft Office Project 2010
Se puede conseguir la versión de prueba en  http://technet.microsoft.com/en-us/evalcenter/ee404758.aspx
Para realizar la instalación de Microsoft Office Project 2010, se debe realizar: Iniciar Windows. Insertar el CD/DVD (o programa descargado) y seguir las instrucciones, en caso de que no se ejecute el instalador, abrir el explorador de Windows y hacer doble clic en el archivo setup.exe.
BENEFICIOS  Microsoft Office Project 2010
Introducción a la gestión de proyectos Microsoft Office Project 2010
Antes de comenzar un proyecto, es necesario definir el objetivo del proyecto y, luego, determinar las tareas que se necesitan realizar para alcanzar ese objetivo. Una vez definido el objetivo del proyecto y determinadas las tareas, el siguiente paso es identificar quién se encargará y cuándo comenzará cada una de ellas, así como cuánto se va a tardar en realizarlas.
Una vez que el proyecto está en marcha, resulta adecuado seguir el progreso de cada tarea. Usando Microsoft Office Project 2010, se puede guardar, almacenar información sobre el proyecto y mantenerla actualizada e, incluso, crear escenarios de análisis de hipótesis para anticiparse a los efectos de los acontecimientos en su proyecto.
Dinámica Microsoft Office Project 2010
Agruparse en equipos para las siguientes actividades.
¿Qué es un proyecto?
¿Qué es un proyecto? Es una secuencia bien definida de eventos con un principio y un final identificados, que se centra en alcanzar un objetivo claro. la responsabilidad del director del proyecto es llevarlo hasta la meta basándose en unos parámetros establecidos, tales como tiempo, coste y recursos, manteniendo siempre el nivel de calidad especificado.
Un proyecto se diferencia de un proceso en que siempre hay un punto en el que un proyecto se termina y se ha alcanzado el objetivo.
Fijación de los objetivos del proyecto
Antes de comenzar un proyecto, hay que empezar determinar su objetivo. Hay que ser tan específico como se pueda, incluyendo información tal como fechas, números y elementos. Un objetivo específico clarifica el ámbito del proyecto, las personas afectadas y el período de tiempo. Esto facilita la planificación del proyecto, ya que se tienen más directrices sobre las que basar las decisiones.
Evaluar un proyecto y definir un objetivo
Se deben completar los siguientes pasos, tanto en un proyecto que se está gestionando actualmente como en uno en el que se está preparando su gestión. Si actualmente no hay ningún proyecto en mente se podrá usar “planificación de unas vacaciones” como un ejemplo de proyecto.
Descripción de la función del director de proyecto
Sea cual fuere la responsabilidad que se tenga o el puesto de trabajo que se ocupe, será útil utilizar técnicas de gestión de proyectos para alcanzar con éxito los objetivos. El director del proyecto es la columna vertebral de una larga red de información, ya que se encarga de coordinar, supervisar, estimar, planificar y evaluar el proyecto.
Las principales responsabilidades del director de proyecto son la coordinación, recopilación y distribución de la información del proyecto.
Desarrollo de las partes de un proyecto
Una vez definido el proyecto, el próximo trabajo es decidir cómo y cuándo se alcanzará ese objetivo. Todo proyecto de un tamaño considerable se puede dividir en una serie de elementos bien definidos. Cada uno de ellos requerirá un cierto tiempo de estudio, análisis y dedicación para llevar el proyecto a buen término.
Un proyecto típico se compone de las siguientes partes o elementos:
Definición de las tareas del proyecto
Las tareas se requieren para completar un proyecto y definen el ámbito del objetivo del mismo. La identificación de las tareas es un paso importante en la planificación de un proyecto. Teniendo presente el objetivo, se comienza por identificar los elementos o fases principales de éste. Una vez identificados, se comienza a descomponer cada elemento o fase.
Al identificar las tareas, se deben organizar en una jerarquía o esquema, también llamado Estructura de Descomposición del Trabajo, EDT (en inglés, WorkBreakdownStructure, WBS). La EDT lista las tareas a realizar en una secuencia determinada por la naturaleza del proyecto.
Algunas tareas se suceden de forma secuencial, mientras que otras se pueden realizar simultáneamente.  El tiempo necesario para realizar una tarea es su duración. Al crear la lista de tareas, también hay que identificar las duraciones de éstas.
El plan del proyecto es la lista de tareas y el tiempo necesario para la realización de cada una de ellas. El plan dice cuándo está programado que empiece y acabe cada tarea, así como cuánto tiempo va a emplear.
Identificación de los hitos del proyecto
Un hito representa un evento o condición que marca la finalización de un grupo de tareas relacionadas o la finalización de una fase del proyecto. Los hitos ayudan a organizar las tareas en grupos lógicos o secuencias, y se pueden usar para seguir el progreso del  proyecto. Al completar un grupo de tareas, se alcanza un hito del proyecto.
Cuando se hayan alcanzado todos los hitos del proyecto, el proyecto estará terminado. En la gestión de un proyecto, los hitos suelen tener una duración cero, ya que un hito marca un punto específico del plan que designa la finalización de una fase del proyecto.
Definición de las tareas y los hitos
La identificación de las tareas del propio proyecto es una parte importante en el proceso de planificación. Una buena norma a seguir consiste en identificar las tareas clave y los hitos incluso antes de comenzar a introducir la información. Para ello, se deben tener presentes los siguientes puntos:
Listar varias tareas importantes de su proyecto. Determinar qué tareas dependen de otras: ¿pueden llevarse a cabo simultáneamente algunas de ellas?; ¿ocurren regularmente algunas durante el proyecto?; ¿Hay alguna restricción, tal como fechas específicas en las que una tarea deba comenzar o finalizar?
Considerar si las tareas están o no relacionadas en algún sentido: ¿representan partes del mismo proceso o bien completan una fase del proyecto? Identificar los puntos del proyecto que representan los hitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-ganttmanual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
tania sanchez
 
110739466 manual-basico-de-project-2010
110739466 manual-basico-de-project-2010110739466 manual-basico-de-project-2010
110739466 manual-basico-de-project-2010
89jacki38
 
Taller de MS Project 2010 para la Gestion de Proyectos
Taller de MS Project 2010 para la Gestion de ProyectosTaller de MS Project 2010 para la Gestion de Proyectos
Taller de MS Project 2010 para la Gestion de Proyectos
Dharma Consulting
 
111290185 manual-de-u so-de-project-2010
111290185 manual-de-u so-de-project-2010111290185 manual-de-u so-de-project-2010
111290185 manual-de-u so-de-project-2010
89jacki38
 
Manual del programa gantt project
Manual del programa gantt projectManual del programa gantt project
Manual del programa gantt project
Antonio Hrdz
 
Manual microsoft project
Manual microsoft projectManual microsoft project
Manual microsoft project
raquelnau
 
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgiBrochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
Christian Astete
 
Guia para la Programacion en MS Project 2010
Guia para la Programacion en MS Project 2010Guia para la Programacion en MS Project 2010
Guia para la Programacion en MS Project 2010
Jorge Angel
 
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 08
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 08Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 08
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 08
Dharma Consulting
 

La actualidad más candente (20)

manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-ganttmanual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
 
Manual project
Manual projectManual project
Manual project
 
Microsoft project 2010 Tutorial
Microsoft project 2010 Tutorial Microsoft project 2010 Tutorial
Microsoft project 2010 Tutorial
 
110739466 manual-basico-de-project-2010
110739466 manual-basico-de-project-2010110739466 manual-basico-de-project-2010
110739466 manual-basico-de-project-2010
 
Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007
 
Taller de MS Project 2010 para la Gestion de Proyectos
Taller de MS Project 2010 para la Gestion de ProyectosTaller de MS Project 2010 para la Gestion de Proyectos
Taller de MS Project 2010 para la Gestion de Proyectos
 
Tutorial de Ms Project
Tutorial de Ms Project Tutorial de Ms Project
Tutorial de Ms Project
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Curso de Planificación de Proyectos con Microsoft Project 2013
Curso de Planificación de Proyectos con Microsoft Project 2013Curso de Planificación de Proyectos con Microsoft Project 2013
Curso de Planificación de Proyectos con Microsoft Project 2013
 
Manual del curso project 2013
Manual del curso project 2013Manual del curso project 2013
Manual del curso project 2013
 
111290185 manual-de-u so-de-project-2010
111290185 manual-de-u so-de-project-2010111290185 manual-de-u so-de-project-2010
111290185 manual-de-u so-de-project-2010
 
Manual del programa gantt project
Manual del programa gantt projectManual del programa gantt project
Manual del programa gantt project
 
Webcast manejo financiero de proyectos con project desktop 2013
Webcast manejo financiero de proyectos con project desktop 2013Webcast manejo financiero de proyectos con project desktop 2013
Webcast manejo financiero de proyectos con project desktop 2013
 
Project 2013
Project 2013Project 2013
Project 2013
 
Manual microsoft project
Manual microsoft projectManual microsoft project
Manual microsoft project
 
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgiBrochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
Brochure taller ms project 2013 enfoque pmi cgi
 
Guia para la Programacion en MS Project 2010
Guia para la Programacion en MS Project 2010Guia para la Programacion en MS Project 2010
Guia para la Programacion en MS Project 2010
 
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 08
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 08Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 08
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 08
 
Microsoft project 2010 sesión 2
Microsoft project 2010 sesión 2Microsoft project 2010 sesión 2
Microsoft project 2010 sesión 2
 
Presentación MS Project
Presentación MS ProjectPresentación MS Project
Presentación MS Project
 

Similar a Microsoft office project 2010

Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010
John Villa
 
ConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectConceptosMSPoject
ConceptosMSPoject
guest5f63b2
 
Project israel moya
Project israel moyaProject israel moya
Project israel moya
Israel Borja
 
Clase7 herra info2012
Clase7 herra info2012Clase7 herra info2012
Clase7 herra info2012
Oscar Oscarin
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
MANUEL GARCIA
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
Pattyanchante
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
pochoedwin01
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
ialvarado
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
jdenisemendoza
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
epalomino2012
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
Veronica Valenzuela
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
lilianaalama
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
Matias Andrade
 

Similar a Microsoft office project 2010 (20)

Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010
 
Planificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft projectPlanificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft project
 
ConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectConceptosMSPoject
ConceptosMSPoject
 
Project israel moya
Project israel moyaProject israel moya
Project israel moya
 
Proyect tipan silva
Proyect tipan silvaProyect tipan silva
Proyect tipan silva
 
Project 1 Magaly- Cristina
Project 1 Magaly- CristinaProject 1 Magaly- Cristina
Project 1 Magaly- Cristina
 
Clase7 herra info2012
Clase7 herra info2012Clase7 herra info2012
Clase7 herra info2012
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
 
Resumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSIResumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSI
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 

Más de Alejandro Ruiz

Programas para ecommerce 2
Programas para ecommerce 2Programas para ecommerce 2
Programas para ecommerce 2
Alejandro Ruiz
 
Programas para ecommerce
Programas para ecommerceProgramas para ecommerce
Programas para ecommerce
Alejandro Ruiz
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Alejandro Ruiz
 
Métodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rango
Métodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rangoMétodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rango
Métodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rango
Alejandro Ruiz
 
Regresión lineal y correlación
Regresión lineal y correlaciónRegresión lineal y correlación
Regresión lineal y correlación
Alejandro Ruiz
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestra
Alejandro Ruiz
 
Métodos de muestreo y el teorema de límite central
Métodos de muestreo y el teorema de límite centralMétodos de muestreo y el teorema de límite central
Métodos de muestreo y el teorema de límite central
Alejandro Ruiz
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianza
Alejandro Ruiz
 
Distribución de probabilidad normal
Distribución de probabilidad normalDistribución de probabilidad normal
Distribución de probabilidad normal
Alejandro Ruiz
 
Administración de las tecnologías de información en entorno
Administración de las tecnologías de información en entornoAdministración de las tecnologías de información en entorno
Administración de las tecnologías de información en entorno
Alejandro Ruiz
 

Más de Alejandro Ruiz (20)

Cómo armar una buena presentación intro
Cómo armar una buena presentación introCómo armar una buena presentación intro
Cómo armar una buena presentación intro
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Programas para ecommerce 2
Programas para ecommerce 2Programas para ecommerce 2
Programas para ecommerce 2
 
Programas para ecommerce
Programas para ecommerceProgramas para ecommerce
Programas para ecommerce
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Métodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rango
Métodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rangoMétodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rango
Métodos no paramétricos análisis de datos ordenados por rango
 
Regresión lineal y correlación
Regresión lineal y correlaciónRegresión lineal y correlación
Regresión lineal y correlación
 
Pruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestraPruebas de hipótesis para una muestra
Pruebas de hipótesis para una muestra
 
Métodos de muestreo y el teorema de límite central
Métodos de muestreo y el teorema de límite centralMétodos de muestreo y el teorema de límite central
Métodos de muestreo y el teorema de límite central
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianza
 
Distribución de probabilidad normal
Distribución de probabilidad normalDistribución de probabilidad normal
Distribución de probabilidad normal
 
Capítulo 16, Métodos no paramétricos: análisis de datos ordenados por rango
Capítulo 16, Métodos no paramétricos: análisis de datos ordenados por rangoCapítulo 16, Métodos no paramétricos: análisis de datos ordenados por rango
Capítulo 16, Métodos no paramétricos: análisis de datos ordenados por rango
 
Administración de las tecnologías de información en entorno
Administración de las tecnologías de información en entornoAdministración de las tecnologías de información en entorno
Administración de las tecnologías de información en entorno
 
Programa temático
Programa temáticoPrograma temático
Programa temático
 
Lineamientos para cuestionarios
Lineamientos para cuestionariosLineamientos para cuestionarios
Lineamientos para cuestionarios
 
Tips para cuestionarios
Tips para cuestionariosTips para cuestionarios
Tips para cuestionarios
 
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidadCapítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
 
Capítulo 04, Otras medidas descriptivas
Capítulo 04, Otras medidas descriptivasCapítulo 04, Otras medidas descriptivas
Capítulo 04, Otras medidas descriptivas
 
Capítulo 03
Capítulo 03Capítulo 03
Capítulo 03
 
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
 

Microsoft office project 2010

  • 1. Microsoft Office Project 2010 Alejandro Ruiz Melgar Instructor Octubre de 2011
  • 2. EXPERIENCIA PROFESIONAL Microsoft Office Project 2010
  • 3. ICIC Tuxtla Gutiérrez CMIC Tuxtla Gutiérrez CMIC Puebla Universidad del Sur Cancún Universidad del Sur Tuxtla Gutiérrez IEU Tuxtla Gutiérrez ICUM Puebla
  • 5. alejandro.ruiz.melgar (skype) lexoruiz@ovi.com alejandroruizmtro.blogspot.com
  • 6. OBJETIVO DEL CURSO Microsoft Office Project 2010
  • 7. Definir los objetivos de un proyecto. Comprender los conceptos y términos de gestión de proyectos. Manipular las herramientas básicas.
  • 8. Microsoft Office Project 2010 Es la décima versión basada en el sistema operativo Windows de una de las aplicaciones de administración de proyectos más utilizadas en todo el mundo. Esta aplicación representa un nuevo hito para la oferta de productos de administración de proyectos de Microsoft Corporation.
  • 9. La cantidad total de 15 millones de usuarios en todo el mundo, incluye una gran variedad de tipos, que van desde aquellos que lo utilizan para uso general hasta los administradores de proyectos profesionales.
  • 10.
  • 11. FAMILIA DE PRODUCTOS Microsoft Office Project 2010
  • 12. Microsoft Office Project Standard 2010, Microsoft Office Project Professional 2010 y Microsoft Office Project Server 2010 pueden usarse para construir tres soluciones diferentes de gestión de proyecto para usted y su organización.
  • 13. Solución óptima para usuario autónomo: como una aplicación autónoma Microsoft Office Project Standard 2010 incluye un conjunto amplio de características para apoyar los aspectos fundamentales de la gestión de proyectos, incluyendo la programación de tareas, la gestión de recursos, el seguimiento y la generación de informes.
  • 14. Solución para equipo de trabajo: Microsoft Office Project Professional 2010 proporciona a las organizaciones una solución de equipo de trabajo que permite a los miembros de un equipo de proyecto, así como a todos los involucrados, el acceso y colaboración sobre la información de proyecto.
  • 15. Solución para empresa: para una solución de gestión de proyectos empresaria, una organización precisará Microsoft Office Project Professional 2010 y Microsoft Office Project Server 2010. Mediante la nueva funcionalidad de estos productos, una compañía puede administrar, inspeccionar y analizar la cartera de proyectos completa de la organización.
  • 17. Se puede conseguir la versión de prueba en http://technet.microsoft.com/en-us/evalcenter/ee404758.aspx
  • 18. Para realizar la instalación de Microsoft Office Project 2010, se debe realizar: Iniciar Windows. Insertar el CD/DVD (o programa descargado) y seguir las instrucciones, en caso de que no se ejecute el instalador, abrir el explorador de Windows y hacer doble clic en el archivo setup.exe.
  • 19. BENEFICIOS Microsoft Office Project 2010
  • 20.
  • 21.
  • 22. Introducción a la gestión de proyectos Microsoft Office Project 2010
  • 23. Antes de comenzar un proyecto, es necesario definir el objetivo del proyecto y, luego, determinar las tareas que se necesitan realizar para alcanzar ese objetivo. Una vez definido el objetivo del proyecto y determinadas las tareas, el siguiente paso es identificar quién se encargará y cuándo comenzará cada una de ellas, así como cuánto se va a tardar en realizarlas.
  • 24. Una vez que el proyecto está en marcha, resulta adecuado seguir el progreso de cada tarea. Usando Microsoft Office Project 2010, se puede guardar, almacenar información sobre el proyecto y mantenerla actualizada e, incluso, crear escenarios de análisis de hipótesis para anticiparse a los efectos de los acontecimientos en su proyecto.
  • 26. Agruparse en equipos para las siguientes actividades.
  • 27. ¿Qué es un proyecto?
  • 28. ¿Qué es un proyecto? Es una secuencia bien definida de eventos con un principio y un final identificados, que se centra en alcanzar un objetivo claro. la responsabilidad del director del proyecto es llevarlo hasta la meta basándose en unos parámetros establecidos, tales como tiempo, coste y recursos, manteniendo siempre el nivel de calidad especificado.
  • 29. Un proyecto se diferencia de un proceso en que siempre hay un punto en el que un proyecto se termina y se ha alcanzado el objetivo.
  • 30. Fijación de los objetivos del proyecto
  • 31. Antes de comenzar un proyecto, hay que empezar determinar su objetivo. Hay que ser tan específico como se pueda, incluyendo información tal como fechas, números y elementos. Un objetivo específico clarifica el ámbito del proyecto, las personas afectadas y el período de tiempo. Esto facilita la planificación del proyecto, ya que se tienen más directrices sobre las que basar las decisiones.
  • 32. Evaluar un proyecto y definir un objetivo
  • 33. Se deben completar los siguientes pasos, tanto en un proyecto que se está gestionando actualmente como en uno en el que se está preparando su gestión. Si actualmente no hay ningún proyecto en mente se podrá usar “planificación de unas vacaciones” como un ejemplo de proyecto.
  • 34.
  • 35. Descripción de la función del director de proyecto
  • 36. Sea cual fuere la responsabilidad que se tenga o el puesto de trabajo que se ocupe, será útil utilizar técnicas de gestión de proyectos para alcanzar con éxito los objetivos. El director del proyecto es la columna vertebral de una larga red de información, ya que se encarga de coordinar, supervisar, estimar, planificar y evaluar el proyecto.
  • 37. Las principales responsabilidades del director de proyecto son la coordinación, recopilación y distribución de la información del proyecto.
  • 38. Desarrollo de las partes de un proyecto
  • 39. Una vez definido el proyecto, el próximo trabajo es decidir cómo y cuándo se alcanzará ese objetivo. Todo proyecto de un tamaño considerable se puede dividir en una serie de elementos bien definidos. Cada uno de ellos requerirá un cierto tiempo de estudio, análisis y dedicación para llevar el proyecto a buen término.
  • 40. Un proyecto típico se compone de las siguientes partes o elementos:
  • 41.
  • 42. Definición de las tareas del proyecto
  • 43. Las tareas se requieren para completar un proyecto y definen el ámbito del objetivo del mismo. La identificación de las tareas es un paso importante en la planificación de un proyecto. Teniendo presente el objetivo, se comienza por identificar los elementos o fases principales de éste. Una vez identificados, se comienza a descomponer cada elemento o fase.
  • 44. Al identificar las tareas, se deben organizar en una jerarquía o esquema, también llamado Estructura de Descomposición del Trabajo, EDT (en inglés, WorkBreakdownStructure, WBS). La EDT lista las tareas a realizar en una secuencia determinada por la naturaleza del proyecto.
  • 45. Algunas tareas se suceden de forma secuencial, mientras que otras se pueden realizar simultáneamente. El tiempo necesario para realizar una tarea es su duración. Al crear la lista de tareas, también hay que identificar las duraciones de éstas.
  • 46. El plan del proyecto es la lista de tareas y el tiempo necesario para la realización de cada una de ellas. El plan dice cuándo está programado que empiece y acabe cada tarea, así como cuánto tiempo va a emplear.
  • 47. Identificación de los hitos del proyecto
  • 48. Un hito representa un evento o condición que marca la finalización de un grupo de tareas relacionadas o la finalización de una fase del proyecto. Los hitos ayudan a organizar las tareas en grupos lógicos o secuencias, y se pueden usar para seguir el progreso del proyecto. Al completar un grupo de tareas, se alcanza un hito del proyecto.
  • 49. Cuando se hayan alcanzado todos los hitos del proyecto, el proyecto estará terminado. En la gestión de un proyecto, los hitos suelen tener una duración cero, ya que un hito marca un punto específico del plan que designa la finalización de una fase del proyecto.
  • 50. Definición de las tareas y los hitos
  • 51. La identificación de las tareas del propio proyecto es una parte importante en el proceso de planificación. Una buena norma a seguir consiste en identificar las tareas clave y los hitos incluso antes de comenzar a introducir la información. Para ello, se deben tener presentes los siguientes puntos:
  • 52. Listar varias tareas importantes de su proyecto. Determinar qué tareas dependen de otras: ¿pueden llevarse a cabo simultáneamente algunas de ellas?; ¿ocurren regularmente algunas durante el proyecto?; ¿Hay alguna restricción, tal como fechas específicas en las que una tarea deba comenzar o finalizar?
  • 53. Considerar si las tareas están o no relacionadas en algún sentido: ¿representan partes del mismo proceso o bien completan una fase del proyecto? Identificar los puntos del proyecto que representan los hitos.