SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOS
Sarely Rojas Chávez
Teoría de proyectos
 Un proyecto es una propuesta un conjunto de
variables que buscan resolver un problema de
la sociedad utilizando los recursos humanos,
materiales y tecnológicos disponibles,
mediante un documento escrito que
comprende una serie de estudios que permiten
al inversionista saber si es viable su realización
Conceptos básicos sobre proyecto.
 En cada proyecto, se enuncian
las metas a alcanzar,
enunciándolas de modo claro, y
preciso. Se aconseja abordar
uno o dos objetivos generales,
para no sobredimensionar el
proyecto de intervención en
una proporción inalcanzable o
de dudoso alcance.
Conceptualización de una idea.
1. La idea de proyecto:
Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar
el diseño del proyecto.
La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones:
•Por qué existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro
si no se toma medidas al respecto.
•Por qué existen potencialidades o recursos
sub-aprovechados que pueden optimizarse
y mejorar las condiciones actuales.
•Por qué es necesario complementar o reforzar
otras actividades o proyectos que se producen
en el mismo lugar y con los mismos involucrados.
 Según su finalidad.
 Según su grado de dificultad
 Simples. La relación entre sus actividades es básica y no requiere de
una planificación u organización detallada.
 Complejos. La red que relaciona sus actividades es amplia y
compleja. Muchas tareas no se pueden ejecutar hasta que otras no
estén finalizadas.
 Según la procedencia de capital
 Públicos. Su financiación es procedente de instituciones
gubernamentales.
 Privados. Se financian exclusivamente con capital procedente de
empresas o iniciativas privadas.
 Subvencionados o mixtos. Combinan ambos métodos de financiación.
Tipos de Proyecto.
 Según el contenido del proyecto
 Construcción. Relativos a la construcción de una obra civil o
arquitectónica. Usan métodos predictivos, y gracias a la nueva
tecnología para la gestión de este tipo de proyectos, ya pueden
combinar técnicas predictivas con ágiles.
 Informática. Desarrollo software, sistemas de tecnologías de
información, etc. Suelen utilizar técnicas ágiles de gestión.
 Empresarial. Desarrollo de un negocio, gestión de un equipo de
trabajo, gestión de costes, etc. Todo proyecto que esté enfocado a la
administración de una empresa siguiendo una estrategia comercial.
 Producción de productos o servicios. Desarrollo de un producto o
servicio innovador, diseño de un nuevo producto, etc. Aquí entraría la
diferencia entre proyecto y proceso, por lo que deberíamos tener
claro qué es un proyecto.
Característica de un proyecto.
 Alcance: la repercusión total del proyecto, cuántas personas trabajan en su
ejecución, el interés o el impacto total de los resultados, etc.
 Tiempo: el periodo de tiempo desde la fase inicial de diagnóstico de
viabilidad hasta la evaluación de resultados. Además, pueden existir pequeños
bloques que dividan al proyecto, como son las iteraciones, muy usadas en la
técnica Scrum.
 Organización y priorización de actividades: el cálculo del flujo de trabajo
que seguiremos para la consecución de objetivos. Las prioridades que
daremos a las actividades, su orden de realización. Muchos Project
Managers utilizan técnicas basadas en PERT y CPM. Aplicaciones como
Sinnaps, las usan para calcular la ruta de trabajo óptima según cada proyecto,
así como su ruta crítica.
 Costo: nos permitirá obtener la viabilidad del mismo. Gracias al análisis de
costo beneficio, puedes estudiar el retorno la inversión, no sólo financiero,
sino medioambiental y aspectos sociales
 Comunicación: una de las piedras angulares de cualquier tipo de proyecto.
Muchas veces se la subestima, y es cuando se cae en errores que pueden
llevar el proyecto al fracaso más absoluto.
 Asignación de tareas al equipo: una vez tenemos claro, cómo organizar un
equipo de trabajo, el siguiente paso será la asignación de actividades a cada
uno de los miembros. Otro de los aspectos claves para el éxito del proyecto.
 Calidad de resultados: responden a unos requisitos especificados por el
cliente o el dueño de proyecto.
La Gerencia de Proyectos.
 La gerencia de proyectos, está
motivada a desarrollar un proyectos
desde su concepción, planificación
ejecución control y cierre, haciendo
permanentemente énfasis en la
importancia de cumplir con los
objetivos pactados, los entregables y
el cumplimiento de los objetivos
propuestos permitiendo el
cumplimiento de las metas planteadas
Ciclo de vida de un proyecto.
 Es el conjunto de fases en las que
se organiza un proyecto desde su inicio
hasta su cierre. Una fase es un conjunto
de actividades del proyecto relacionadas
entre sí y que, en general, finaliza con
la entrega de un producto parcial o
completo. Hay proyectos sencillos que
sólo requieren de una fase, y otros de
gran complejidad que requieren un
importante número de fases y sub-fases.
Formulación de un proyecto.
 Es el procedimiento a seguir para recopilar
toda la información de un sistema o conjunto
de actividades orientadas a perseguir un
objetivo concreto.
 Para seleccionar y utilizar la información
antes hemos tenido que superar una fase de
investigación y análisis. Y previamente
habremos identificado el propósito y la razón
de la ejecución del proyecto. Por ello, este
artículo vamos explicar cómo se formula un
proyecto, identificando las principales
fases de la formulación y evaluación de
proyectos, y cómo podemos llevarlas a cabo
por herramientas tan intuitivas como
Sinnaps.
Desarrollo de un proyecto.
 Aquí se empiezan a desarrollar y validar sub-tareas y actividades, cumpliendo
así con los diferentes objetivos dentro del proyecto. Por eso, la
responsabilidad de Project Manager en esta fase es triple:
 Controla el cumplimiento de la planificación realista.
 Evalúa y realiza un seguimiento exacto del consumo de los recursos, tanto
económicos, humanos como fechas y plazos, apoyándose de herramientas
como Sinnaps y su gráfica de consumo.
 Realiza los cambios necesarios y re-calcula la mejor ruta de trabajo,
guardando simulaciones de planificaciones para prevenir contratiempos
indeseados. Una ventaja que puede usar al trabajar con Sinnaps.
 Estas tres responsabilidades forman parte continua dentro de los pasos para el
desarrollo de un proyecto.
Evaluación de un Proyecto.
 La Evaluación de Proyectos es un instrumento que ayuda a medir objetivamente ciertas
magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del proyecto; para medir objetivamente las
premisas y supuestos estas deben nacer de la realidad misma en la que el proyecto estará inserto
y en el que deberá rendir sus beneficios.
 La evaluación busca cuantificar el impacto efectivo, positivo o negativo de un proyecto, sirve
para verificar la coincidencia de las labores ejecutadas con lo programado, su objeto consiste en
“explicar” al identificar los aspectos del proyecto que fallaron o no, si estuvieron a la altura de
las expectativas. Analiza las causas que crearon ésta situación, también indaga sobre los aspectos
exitosos, con el fin de poder reproducirlos en proyectos futuros, ya sean de reposición o de
complementos
Fases del Proyecto factible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ariel almonacid arias_actividad1_mapa_c
Ariel almonacid arias_actividad1_mapa_cAriel almonacid arias_actividad1_mapa_c
Ariel almonacid arias_actividad1_mapa_cAriel Almonacid Arias
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyectoUNIANDES
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
DianaO2010
 
Fabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
Fabricio de Paula FUNIBER-ProyectosFabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
Fabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
La fase primera de un proyecto
La fase primera de un proyectoLa fase primera de un proyecto
La fase primera de un proyectoIngrid Troya
 
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyectoRosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Tarea Gestion de proyectos 1
Tarea Gestion de proyectos 1Tarea Gestion de proyectos 1
Tarea Gestion de proyectos 1
Juan Carlos
 
El proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapasEl proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapas
jrtorresb
 
Evaluacion de proyecto informático
Evaluacion de proyecto informáticoEvaluacion de proyecto informático
Evaluacion de proyecto informáticoFreddy Cumbicus
 
Gestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos TecnologicosGestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos Tecnologicos
guest56386b5
 
Atributos de un proyecto
Atributos de un proyectoAtributos de un proyecto
Atributos de un proyecto
Vianey8
 
Tarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectosTarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectos
Juan Carlos
 
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
Necesidades - ideas - objetivos.pdfNecesidades - ideas - objetivos.pdf
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
alejandromartinezzan1
 
Administracion de proyectos tecnologicos 0
Administracion de proyectos tecnologicos 0Administracion de proyectos tecnologicos 0
Administracion de proyectos tecnologicos 0
Tensor
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
Roberto Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Gestion De Proyectos Tecnologicos
Gestion De Proyectos TecnologicosGestion De Proyectos Tecnologicos
Gestion De Proyectos Tecnologicos
 
Ariel almonacid arias_actividad1_mapa_c
Ariel almonacid arias_actividad1_mapa_cAriel almonacid arias_actividad1_mapa_c
Ariel almonacid arias_actividad1_mapa_c
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
Fabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
Fabricio de Paula FUNIBER-ProyectosFabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
Fabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
 
La fase primera de un proyecto
La fase primera de un proyectoLa fase primera de un proyecto
La fase primera de un proyecto
 
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyectoRosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
 
Tarea Gestion de proyectos 1
Tarea Gestion de proyectos 1Tarea Gestion de proyectos 1
Tarea Gestion de proyectos 1
 
El proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapasEl proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapas
 
Evaluacion de proyecto informático
Evaluacion de proyecto informáticoEvaluacion de proyecto informático
Evaluacion de proyecto informático
 
Gestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos TecnologicosGestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos Tecnologicos
 
Atributos de un proyecto
Atributos de un proyectoAtributos de un proyecto
Atributos de un proyecto
 
Proyecto y sus etapas
Proyecto y sus etapasProyecto y sus etapas
Proyecto y sus etapas
 
Tarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectosTarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectos
 
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
Necesidades - ideas - objetivos.pdfNecesidades - ideas - objetivos.pdf
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
 
Administracion de proyectos tecnologicos 0
Administracion de proyectos tecnologicos 0Administracion de proyectos tecnologicos 0
Administracion de proyectos tecnologicos 0
 
Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
 
Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
 
Etapas De Un Proyecto
Etapas De Un ProyectoEtapas De Un Proyecto
Etapas De Un Proyecto
 

Similar a Proyectos

Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
RitaPrado
 
Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
Nelson Jairospina
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyectoptardilaq
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosCarmen Sanchez
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosCarmen Sanchez
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
yulis08
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
ssalzar
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosAntonio Diaz
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Yerko Bravo
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosjuankaudes
 
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectosPasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Juan Timoteo Cori
 
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptxAdministración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
Gustavo Cruz
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
JOSE GIL CORDOBA GARFIAS
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
JOSE GIL CORDOBA GARFIAS
 
Proyect1
Proyect1Proyect1
Proyect1
Luisy Diaz
 

Similar a Proyectos (20)

Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer CortésEnsayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Clase de Proyectos
Clase de ProyectosClase de Proyectos
Clase de Proyectos
 
Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Tc3 26
 
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyecto
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectosPasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
 
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptxAdministración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
 
Proyect1
Proyect1Proyect1
Proyect1
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Proyectos

  • 2. Teoría de proyectos  Un proyecto es una propuesta un conjunto de variables que buscan resolver un problema de la sociedad utilizando los recursos humanos, materiales y tecnológicos disponibles, mediante un documento escrito que comprende una serie de estudios que permiten al inversionista saber si es viable su realización
  • 3. Conceptos básicos sobre proyecto.  En cada proyecto, se enuncian las metas a alcanzar, enunciándolas de modo claro, y preciso. Se aconseja abordar uno o dos objetivos generales, para no sobredimensionar el proyecto de intervención en una proporción inalcanzable o de dudoso alcance.
  • 4. Conceptualización de una idea. 1. La idea de proyecto: Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones: •Por qué existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto. •Por qué existen potencialidades o recursos sub-aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales. •Por qué es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.
  • 5.  Según su finalidad.  Según su grado de dificultad  Simples. La relación entre sus actividades es básica y no requiere de una planificación u organización detallada.  Complejos. La red que relaciona sus actividades es amplia y compleja. Muchas tareas no se pueden ejecutar hasta que otras no estén finalizadas.  Según la procedencia de capital  Públicos. Su financiación es procedente de instituciones gubernamentales.  Privados. Se financian exclusivamente con capital procedente de empresas o iniciativas privadas.  Subvencionados o mixtos. Combinan ambos métodos de financiación. Tipos de Proyecto.
  • 6.  Según el contenido del proyecto  Construcción. Relativos a la construcción de una obra civil o arquitectónica. Usan métodos predictivos, y gracias a la nueva tecnología para la gestión de este tipo de proyectos, ya pueden combinar técnicas predictivas con ágiles.  Informática. Desarrollo software, sistemas de tecnologías de información, etc. Suelen utilizar técnicas ágiles de gestión.  Empresarial. Desarrollo de un negocio, gestión de un equipo de trabajo, gestión de costes, etc. Todo proyecto que esté enfocado a la administración de una empresa siguiendo una estrategia comercial.  Producción de productos o servicios. Desarrollo de un producto o servicio innovador, diseño de un nuevo producto, etc. Aquí entraría la diferencia entre proyecto y proceso, por lo que deberíamos tener claro qué es un proyecto.
  • 7. Característica de un proyecto.  Alcance: la repercusión total del proyecto, cuántas personas trabajan en su ejecución, el interés o el impacto total de los resultados, etc.  Tiempo: el periodo de tiempo desde la fase inicial de diagnóstico de viabilidad hasta la evaluación de resultados. Además, pueden existir pequeños bloques que dividan al proyecto, como son las iteraciones, muy usadas en la técnica Scrum.  Organización y priorización de actividades: el cálculo del flujo de trabajo que seguiremos para la consecución de objetivos. Las prioridades que daremos a las actividades, su orden de realización. Muchos Project Managers utilizan técnicas basadas en PERT y CPM. Aplicaciones como Sinnaps, las usan para calcular la ruta de trabajo óptima según cada proyecto, así como su ruta crítica.  Costo: nos permitirá obtener la viabilidad del mismo. Gracias al análisis de costo beneficio, puedes estudiar el retorno la inversión, no sólo financiero, sino medioambiental y aspectos sociales  Comunicación: una de las piedras angulares de cualquier tipo de proyecto. Muchas veces se la subestima, y es cuando se cae en errores que pueden llevar el proyecto al fracaso más absoluto.  Asignación de tareas al equipo: una vez tenemos claro, cómo organizar un equipo de trabajo, el siguiente paso será la asignación de actividades a cada uno de los miembros. Otro de los aspectos claves para el éxito del proyecto.  Calidad de resultados: responden a unos requisitos especificados por el cliente o el dueño de proyecto.
  • 8. La Gerencia de Proyectos.  La gerencia de proyectos, está motivada a desarrollar un proyectos desde su concepción, planificación ejecución control y cierre, haciendo permanentemente énfasis en la importancia de cumplir con los objetivos pactados, los entregables y el cumplimiento de los objetivos propuestos permitiendo el cumplimiento de las metas planteadas
  • 9. Ciclo de vida de un proyecto.  Es el conjunto de fases en las que se organiza un proyecto desde su inicio hasta su cierre. Una fase es un conjunto de actividades del proyecto relacionadas entre sí y que, en general, finaliza con la entrega de un producto parcial o completo. Hay proyectos sencillos que sólo requieren de una fase, y otros de gran complejidad que requieren un importante número de fases y sub-fases.
  • 10. Formulación de un proyecto.  Es el procedimiento a seguir para recopilar toda la información de un sistema o conjunto de actividades orientadas a perseguir un objetivo concreto.  Para seleccionar y utilizar la información antes hemos tenido que superar una fase de investigación y análisis. Y previamente habremos identificado el propósito y la razón de la ejecución del proyecto. Por ello, este artículo vamos explicar cómo se formula un proyecto, identificando las principales fases de la formulación y evaluación de proyectos, y cómo podemos llevarlas a cabo por herramientas tan intuitivas como Sinnaps.
  • 11. Desarrollo de un proyecto.  Aquí se empiezan a desarrollar y validar sub-tareas y actividades, cumpliendo así con los diferentes objetivos dentro del proyecto. Por eso, la responsabilidad de Project Manager en esta fase es triple:  Controla el cumplimiento de la planificación realista.  Evalúa y realiza un seguimiento exacto del consumo de los recursos, tanto económicos, humanos como fechas y plazos, apoyándose de herramientas como Sinnaps y su gráfica de consumo.  Realiza los cambios necesarios y re-calcula la mejor ruta de trabajo, guardando simulaciones de planificaciones para prevenir contratiempos indeseados. Una ventaja que puede usar al trabajar con Sinnaps.  Estas tres responsabilidades forman parte continua dentro de los pasos para el desarrollo de un proyecto.
  • 12. Evaluación de un Proyecto.  La Evaluación de Proyectos es un instrumento que ayuda a medir objetivamente ciertas magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del proyecto; para medir objetivamente las premisas y supuestos estas deben nacer de la realidad misma en la que el proyecto estará inserto y en el que deberá rendir sus beneficios.  La evaluación busca cuantificar el impacto efectivo, positivo o negativo de un proyecto, sirve para verificar la coincidencia de las labores ejecutadas con lo programado, su objeto consiste en “explicar” al identificar los aspectos del proyecto que fallaron o no, si estuvieron a la altura de las expectativas. Analiza las causas que crearon ésta situación, también indaga sobre los aspectos exitosos, con el fin de poder reproducirlos en proyectos futuros, ya sean de reposición o de complementos
  • 13. Fases del Proyecto factible