SlideShare una empresa de Scribd logo
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
R I E S G O O P E R A T I V O
El riesgo
Construcción incorrecta de
plataforma, la colocación de una
de las placas que conforman el
puente elevadizo en Chile –
Valdivia río Caucau se encuentra al
revés, motivo por el cual se han
asumido pérdidas económicas
para el gobierno de Chile, durante
los últimos cinco años.
Factores de riesgo operativo
P ro c e s o s
•Procesos previamente establecidos, tanto para la
contratación de mano de obra como para la definición de
los perfiles profesionales.
•Procesos de supervisión continuos.
•Establecer etapas identificando problemas por bloques y
a la vez la solución del mismo, para que no afecte las
próximas etapas.
Pe rs o n a s
•Capacidades técnicas.
•Deficiencias de estudios y experiencia.
•Búsqueda de ampliación de conocimiento personal.
PROCESOS
PERSONAS
Eventos de riesgo operativo
como determinantes del riesgo
Ejecución de
procesos de gestión
• Manejo erróneo de
documentos técnicos.
• Planos mal
estructurados.
Fraude interno
• Descoordinación
entre las personas a
cargo.
• Ejecución deficiente
sin supervisión.
Prácticas con
clientes, productos y
negocios
• Problemas en el
proceso de
contratación de la
mano de obra técnica.
• Inexistencia de
cláusulas de
responsabilidad por
negligencia
profesional.
Causas posibles del riesgo
La planificación del proyecto no fue debidamente establecida con tiempos,
entregables y etapas diferencias.
Supervisión del proyecto inexistente, que sea independiente al contratista y
con experiencia suficiente.
Selección incorrecta del personal técnico a cargo de la obra en construcción
Posibles fondos destinados para contratación de personal no se utilizaron de
forma correcta.
No estructuración efectiva de los procesos que se debían llevar a cabo en la
construcción de la obra ya sea para el personal obrero y los jefes de obra.
Comunicación no asertiva del contratante y los encargados del proyecto, puesto
que se realizaron desembolsos a pesar de que la obra en construcción ya había
fallado.
Posibles impactos
Pérdidas equivalentes al costo
de la inversión inicial o que
superen por demolición y
reconstrucción del proyecto.
Afectación a la movilización e
incluso pérdidas en actividades
de comercio de los habitantes de
la localidad que está alrededor
del puente.
Mayor inversión (pérdida para
la empresa a cargo del
proyecto), en la búsqueda de
una alternativa de construcción
sobre pavimento o pavimento
adicional para alinear la
interacción de los brazos del
puente.
Pérdida de oportunidad de
negocio para los transeúntes y el
gobierno en caso de buscar la
generación de peajes en el
sector por la mejora de las vías,
con el proyecto propuesto.

Más contenido relacionado

Similar a Taller 1_CASO PUENTE CHILE.pptx

Actividad para fortalecer las pruebas saber pro
Actividad para fortalecer las pruebas saber proActividad para fortalecer las pruebas saber pro
Actividad para fortalecer las pruebas saber proDiego Alejandro
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónManuel García Naranjo B.
 
Benchmarking ismael galvín
Benchmarking ismael galvínBenchmarking ismael galvín
Benchmarking ismael galvínismaelgalvin
 
recuperación de proyectos en crisis
recuperación de proyectos en crisisrecuperación de proyectos en crisis
recuperación de proyectos en crisisElearning-UTN
 
COORDINACION BIM - CLASE DIPLOMADO ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS CON BIM
COORDINACION BIM - CLASE DIPLOMADO ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS CON BIMCOORDINACION BIM - CLASE DIPLOMADO ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS CON BIM
COORDINACION BIM - CLASE DIPLOMADO ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS CON BIMGiulianaNicho
 
Gestion lean y agile de resultados (proyectos) Martes SAI Medellin
Gestion lean y agile de resultados (proyectos) Martes SAI MedellinGestion lean y agile de resultados (proyectos) Martes SAI Medellin
Gestion lean y agile de resultados (proyectos) Martes SAI MedellinOpen Source Pyme
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civiloriany1
 
Gestión de Proyectos de Implementación Tecnológica
Gestión de Proyectos de Implementación TecnológicaGestión de Proyectos de Implementación Tecnológica
Gestión de Proyectos de Implementación Tecnológicadamianmjara
 
Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la constr...
Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la  constr...Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la  constr...
Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la constr...dyanakarolyna22
 
Trabajo final proyecto de grado
Trabajo final  proyecto de gradoTrabajo final  proyecto de grado
Trabajo final proyecto de gradojuancarloscriollov
 
Trabajo De Davila Computacion Iii
Trabajo De Davila Computacion IiiTrabajo De Davila Computacion Iii
Trabajo De Davila Computacion IiiHUANCAYO2009
 
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdfSESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdfAlarconIngeniera
 
Rehabilitación de la Carretera - Inicio
Rehabilitación de la Carretera - InicioRehabilitación de la Carretera - Inicio
Rehabilitación de la Carretera - InicioDharma Consulting
 
Relación universidad-gobierno: caso de remodelación de una dependencia federal
Relación universidad-gobierno:  caso de remodelación  de una dependencia federalRelación universidad-gobierno:  caso de remodelación  de una dependencia federal
Relación universidad-gobierno: caso de remodelación de una dependencia federalFernando Alfonso Casas De la Torre
 

Similar a Taller 1_CASO PUENTE CHILE.pptx (20)

Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
 
Actividad para fortalecer las pruebas saber pro
Actividad para fortalecer las pruebas saber proActividad para fortalecer las pruebas saber pro
Actividad para fortalecer las pruebas saber pro
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
 
Benchmarking ismael galvín
Benchmarking ismael galvínBenchmarking ismael galvín
Benchmarking ismael galvín
 
recuperación de proyectos en crisis
recuperación de proyectos en crisisrecuperación de proyectos en crisis
recuperación de proyectos en crisis
 
COORDINACION BIM - CLASE DIPLOMADO ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS CON BIM
COORDINACION BIM - CLASE DIPLOMADO ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS CON BIMCOORDINACION BIM - CLASE DIPLOMADO ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS CON BIM
COORDINACION BIM - CLASE DIPLOMADO ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS CON BIM
 
Gep2009 Eq5 Reñ Davidygoliat
Gep2009 Eq5 Reñ DavidygoliatGep2009 Eq5 Reñ Davidygoliat
Gep2009 Eq5 Reñ Davidygoliat
 
Gestion lean y agile de resultados (proyectos) Martes SAI Medellin
Gestion lean y agile de resultados (proyectos) Martes SAI MedellinGestion lean y agile de resultados (proyectos) Martes SAI Medellin
Gestion lean y agile de resultados (proyectos) Martes SAI Medellin
 
Indicadores de desempeño.pptx
Indicadores de desempeño.pptxIndicadores de desempeño.pptx
Indicadores de desempeño.pptx
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
Gestión de Proyectos de Implementación Tecnológica
Gestión de Proyectos de Implementación TecnológicaGestión de Proyectos de Implementación Tecnológica
Gestión de Proyectos de Implementación Tecnológica
 
Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la constr...
Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la  constr...Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la  constr...
Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la constr...
 
Evaluacion final zulma duitama
Evaluacion final zulma duitamaEvaluacion final zulma duitama
Evaluacion final zulma duitama
 
Trabajo final proyecto de grado
Trabajo final  proyecto de gradoTrabajo final  proyecto de grado
Trabajo final proyecto de grado
 
Trabajo De Davila Computacion Iii
Trabajo De Davila Computacion IiiTrabajo De Davila Computacion Iii
Trabajo De Davila Computacion Iii
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
General a 2011 02
General a 2011 02General a 2011 02
General a 2011 02
 
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdfSESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
SESION 01_LEAN CONSTRUCTION Y LA PRODUCTIVIDAD _ PRODUCCION I.pdf
 
Rehabilitación de la Carretera - Inicio
Rehabilitación de la Carretera - InicioRehabilitación de la Carretera - Inicio
Rehabilitación de la Carretera - Inicio
 
Relación universidad-gobierno: caso de remodelación de una dependencia federal
Relación universidad-gobierno:  caso de remodelación  de una dependencia federalRelación universidad-gobierno:  caso de remodelación  de una dependencia federal
Relación universidad-gobierno: caso de remodelación de una dependencia federal
 

Último

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 

Último (17)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

Taller 1_CASO PUENTE CHILE.pptx

  • 1. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón R I E S G O O P E R A T I V O
  • 2. El riesgo Construcción incorrecta de plataforma, la colocación de una de las placas que conforman el puente elevadizo en Chile – Valdivia río Caucau se encuentra al revés, motivo por el cual se han asumido pérdidas económicas para el gobierno de Chile, durante los últimos cinco años.
  • 3. Factores de riesgo operativo P ro c e s o s •Procesos previamente establecidos, tanto para la contratación de mano de obra como para la definición de los perfiles profesionales. •Procesos de supervisión continuos. •Establecer etapas identificando problemas por bloques y a la vez la solución del mismo, para que no afecte las próximas etapas. Pe rs o n a s •Capacidades técnicas. •Deficiencias de estudios y experiencia. •Búsqueda de ampliación de conocimiento personal. PROCESOS PERSONAS
  • 4. Eventos de riesgo operativo como determinantes del riesgo Ejecución de procesos de gestión • Manejo erróneo de documentos técnicos. • Planos mal estructurados. Fraude interno • Descoordinación entre las personas a cargo. • Ejecución deficiente sin supervisión. Prácticas con clientes, productos y negocios • Problemas en el proceso de contratación de la mano de obra técnica. • Inexistencia de cláusulas de responsabilidad por negligencia profesional.
  • 5. Causas posibles del riesgo La planificación del proyecto no fue debidamente establecida con tiempos, entregables y etapas diferencias. Supervisión del proyecto inexistente, que sea independiente al contratista y con experiencia suficiente. Selección incorrecta del personal técnico a cargo de la obra en construcción Posibles fondos destinados para contratación de personal no se utilizaron de forma correcta. No estructuración efectiva de los procesos que se debían llevar a cabo en la construcción de la obra ya sea para el personal obrero y los jefes de obra. Comunicación no asertiva del contratante y los encargados del proyecto, puesto que se realizaron desembolsos a pesar de que la obra en construcción ya había fallado.
  • 6. Posibles impactos Pérdidas equivalentes al costo de la inversión inicial o que superen por demolición y reconstrucción del proyecto. Afectación a la movilización e incluso pérdidas en actividades de comercio de los habitantes de la localidad que está alrededor del puente. Mayor inversión (pérdida para la empresa a cargo del proyecto), en la búsqueda de una alternativa de construcción sobre pavimento o pavimento adicional para alinear la interacción de los brazos del puente. Pérdida de oportunidad de negocio para los transeúntes y el gobierno en caso de buscar la generación de peajes en el sector por la mejora de las vías, con el proyecto propuesto.