SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER Grado:
Primaria (La Isabella) y
Bachillerato
ÁREA ARTÍSTICA – Taller No 05 Periodo: II
Actividad en casa Docente: Déiner Sergio Hurtado A. Fecha:
12/06/2020
1.Encuentra las siguientes palabras, refuerza los
conceptos aprendidos en el taller de las Cualidades del
Sonido y supera el desafío.
2 Dibuja y colorea los instrumentos musicales de la
familia de las cuerdas
Altura
Flauta
Graves
Intensidad
Ruido
Timbre
Violín
Agudos
Duración
Fuertes
Guitarra
Piano
Suaves
Trompeta
Conozcamos la Orquesta!
La familia de las CUERDAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER Grado:
Primaria (La Isabella)
y Bachillerato
ÁREA ARTÍSTICA – Taller No 05
DANZA FOLCLORICA
Periodo: II
Actividad en casa Docente: Natalia Méndez González Fecha:
18/05/2020
Actividad N-1
COPIAR EN EL CUADERNO Y RESOLVER EL CRUCIGRAMA
1 2
3
4
5 6
7
8/9
1. Ritmo característico de la zona andina colombiana, cuyo origen se ha localizado
en el departamento del Cauca, a mediados del siglo XVIII, en el ambiento de los
esclavos traídos de África.
2. Esta danza típica colombiana es efectuada sólo por mujeres. Es quizás uno de los
bailes en los cuales se destaca con mayor fuerza la ascendencia africana. Esta se
pone en evidencia en los tambores, el palmoteo y el canto coral que acompaña su
ejecución.
3. Siendo un baile muy popular en las provincias españolas de Aragón y Valencia,
quedó muy poco de ella al convertirse en un ritmo criollo de sabor negroide.
4. La danza representa la lucha del bien y el mal, de la vida y la muerte. La muerte,
personaje central, entra en escena y con su guadaña va eliminando uno por uno a
los danzantes, hasta que al final la fuerza del espíritu carnavalero la derrota, pues
todos resucitan y continúan bailando
5. Baile de marcada ascendencia africana propio del litoral Caribe. Fue introducido
en tiempos pretéritos a lo largo de las orillas del río Magdalena por pescadores de
un teleósteo.
6. Danza y ritmo típico de la región del Chocó, se origina en la cuenca del río Atrato,
subregión del Chocó, al occidente de Colombia, como expresión danzaría
preferentemente instrumental, y hace parte del repertorio festivo cuya ejecución
se hace con Chirimía.
7. Nació a mediados del siglo XIX en la atmósfera galante del vals del cual se derivó.
se bailaba en campos y ciudades y no podía faltar en el repertorio de las bandas
de música.
8. Este baile típico es considerado uno de los más representativos del folclor
colombiano. Al parecer, la cumbia surgió durante la colonia en Cartagena con
ocasión de las fiestas de La Candelaria, celebradas por los esclavistas españoles el
2 de febrero, junto al cerro de La Popa
9. Es la danza patrón de las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico.
Presenta características que sintetizan las herencias africanas de los esclavizados
traídos en la época colonial para las labores de minería adelantadas en las
cuencas de los ríos del occidente del territorio. En la ejecución del currulao es
posible aún observar características propias de un rito sacramental impregnado
de fuerza ancestral y de contenido mágico.
ESTAS SONLAS PALABRAS QUE DEBEN IR UBICADASEN EL CRICIGRAMA
JOTA ABOZAO CUMBIA BULLERENGUE GARABATO CURRULAO
MAPALE PASILLO BAMBUCO
EVALUACION FINAL
Estaré recibiendo LAS FOTOS DEL CUADERNO CON LA ACTIVIDAD
hasta las 4:00 PM
¡¡Éxitos!! Docente Natalia Méndez
Taller 2 artistica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del tema de la fotosíntesis
Evaluación del tema de la fotosíntesisEvaluación del tema de la fotosíntesis
Evaluación del tema de la fotosíntesis
doraluz6
 
Encuestas Tehodor Heus
Encuestas Tehodor Heus Encuestas Tehodor Heus
Encuestas Tehodor Heus
unionytriunfo
 

La actualidad más candente (20)

Taller catedra
Taller catedraTaller catedra
Taller catedra
 
Acta finales del gobierno escolar 201
Acta finales del gobierno escolar 201Acta finales del gobierno escolar 201
Acta finales del gobierno escolar 201
 
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docxINFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
 
Taller manual de convivencia 12 de abril
Taller manual de convivencia 12 de abrilTaller manual de convivencia 12 de abril
Taller manual de convivencia 12 de abril
 
Acuerdo consejo directivo costos educativos 2015
Acuerdo consejo directivo costos educativos 2015Acuerdo consejo directivo costos educativos 2015
Acuerdo consejo directivo costos educativos 2015
 
TALLERES DE ARTISTICA DE 6 A 11 GRADO
TALLERES DE ARTISTICA DE 6 A 11 GRADOTALLERES DE ARTISTICA DE 6 A 11 GRADO
TALLERES DE ARTISTICA DE 6 A 11 GRADO
 
Reglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI EcuadorReglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI Ecuador
 
Evaluación del tema de la fotosíntesis
Evaluación del tema de la fotosíntesisEvaluación del tema de la fotosíntesis
Evaluación del tema de la fotosíntesis
 
M4 t2 b_tecnicas_modelos
M4 t2 b_tecnicas_modelosM4 t2 b_tecnicas_modelos
M4 t2 b_tecnicas_modelos
 
Informe de La Evaluación diagnostica.pdf
Informe de La Evaluación diagnostica.pdfInforme de La Evaluación diagnostica.pdf
Informe de La Evaluación diagnostica.pdf
 
Acta no.1 consejo academico 2018
Acta no.1 consejo academico 2018Acta no.1 consejo academico 2018
Acta no.1 consejo academico 2018
 
Prueba-derechos-y-deberes 5
 Prueba-derechos-y-deberes 5  Prueba-derechos-y-deberes 5
Prueba-derechos-y-deberes 5
 
Encuestas Tehodor Heus
Encuestas Tehodor Heus Encuestas Tehodor Heus
Encuestas Tehodor Heus
 
Plan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar modPlan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar mod
 
Convivencia y paz
Convivencia y pazConvivencia y paz
Convivencia y paz
 
Taller eclipse solar
Taller eclipse solarTaller eclipse solar
Taller eclipse solar
 
PAT 2022 IIEE Polidocentes I.E. N° 0221 ALTO PACHIZA.docx
PAT 2022 IIEE Polidocentes I.E. N° 0221 ALTO PACHIZA.docxPAT 2022 IIEE Polidocentes I.E. N° 0221 ALTO PACHIZA.docx
PAT 2022 IIEE Polidocentes I.E. N° 0221 ALTO PACHIZA.docx
 
Modelo registro-de-incidencias
Modelo registro-de-incidenciasModelo registro-de-incidencias
Modelo registro-de-incidencias
 
FORMATO OBSERVADOR DEL ESTUDIANTE
FORMATO OBSERVADOR DEL ESTUDIANTEFORMATO OBSERVADOR DEL ESTUDIANTE
FORMATO OBSERVADOR DEL ESTUDIANTE
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
 

Similar a Taller 2 artistica

Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra Colombia
Krlos Restrepo
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
Carlos Mora
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclor
Emir Suarez
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
Xiomara Sandoval
 

Similar a Taller 2 artistica (20)

region caribe.pdf
region caribe.pdfregion caribe.pdf
region caribe.pdf
 
Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamile
 
Pandetrave
PandetravePandetrave
Pandetrave
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra Colombia
 
200000
200000200000
200000
 
La música dominicana
La música dominicanaLa música dominicana
La música dominicana
 
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA
 
Musica colombiana
Musica colombianaMusica colombiana
Musica colombiana
 
Musica colombiana
Musica colombianaMusica colombiana
Musica colombiana
 
Blog mar1
Blog mar1Blog mar1
Blog mar1
 
Folclor colombiano..4ºb
Folclor colombiano..4ºbFolclor colombiano..4ºb
Folclor colombiano..4ºb
 
Tópico de industria cultural de la Música Vallenata
Tópico de industria cultural de la Música VallenataTópico de industria cultural de la Música Vallenata
Tópico de industria cultural de la Música Vallenata
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Religion de orinoquia
Religion de orinoquiaReligion de orinoquia
Religion de orinoquia
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclor
 
Música tradicional de colombia
Música tradicional de colombiaMúsica tradicional de colombia
Música tradicional de colombia
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 

Último (20)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Taller 2 artistica

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER Grado: Primaria (La Isabella) y Bachillerato ÁREA ARTÍSTICA – Taller No 05 Periodo: II Actividad en casa Docente: Déiner Sergio Hurtado A. Fecha: 12/06/2020 1.Encuentra las siguientes palabras, refuerza los conceptos aprendidos en el taller de las Cualidades del Sonido y supera el desafío. 2 Dibuja y colorea los instrumentos musicales de la familia de las cuerdas Altura Flauta Graves Intensidad Ruido Timbre Violín Agudos Duración Fuertes Guitarra Piano Suaves Trompeta
  • 2. Conozcamos la Orquesta! La familia de las CUERDAS
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER Grado: Primaria (La Isabella) y Bachillerato ÁREA ARTÍSTICA – Taller No 05 DANZA FOLCLORICA Periodo: II Actividad en casa Docente: Natalia Méndez González Fecha: 18/05/2020 Actividad N-1 COPIAR EN EL CUADERNO Y RESOLVER EL CRUCIGRAMA 1 2 3 4 5 6 7 8/9
  • 4. 1. Ritmo característico de la zona andina colombiana, cuyo origen se ha localizado en el departamento del Cauca, a mediados del siglo XVIII, en el ambiento de los esclavos traídos de África. 2. Esta danza típica colombiana es efectuada sólo por mujeres. Es quizás uno de los bailes en los cuales se destaca con mayor fuerza la ascendencia africana. Esta se pone en evidencia en los tambores, el palmoteo y el canto coral que acompaña su ejecución. 3. Siendo un baile muy popular en las provincias españolas de Aragón y Valencia, quedó muy poco de ella al convertirse en un ritmo criollo de sabor negroide. 4. La danza representa la lucha del bien y el mal, de la vida y la muerte. La muerte, personaje central, entra en escena y con su guadaña va eliminando uno por uno a los danzantes, hasta que al final la fuerza del espíritu carnavalero la derrota, pues todos resucitan y continúan bailando 5. Baile de marcada ascendencia africana propio del litoral Caribe. Fue introducido en tiempos pretéritos a lo largo de las orillas del río Magdalena por pescadores de un teleósteo. 6. Danza y ritmo típico de la región del Chocó, se origina en la cuenca del río Atrato, subregión del Chocó, al occidente de Colombia, como expresión danzaría preferentemente instrumental, y hace parte del repertorio festivo cuya ejecución se hace con Chirimía. 7. Nació a mediados del siglo XIX en la atmósfera galante del vals del cual se derivó. se bailaba en campos y ciudades y no podía faltar en el repertorio de las bandas de música. 8. Este baile típico es considerado uno de los más representativos del folclor colombiano. Al parecer, la cumbia surgió durante la colonia en Cartagena con ocasión de las fiestas de La Candelaria, celebradas por los esclavistas españoles el 2 de febrero, junto al cerro de La Popa 9. Es la danza patrón de las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico. Presenta características que sintetizan las herencias africanas de los esclavizados
  • 5. traídos en la época colonial para las labores de minería adelantadas en las cuencas de los ríos del occidente del territorio. En la ejecución del currulao es posible aún observar características propias de un rito sacramental impregnado de fuerza ancestral y de contenido mágico. ESTAS SONLAS PALABRAS QUE DEBEN IR UBICADASEN EL CRICIGRAMA JOTA ABOZAO CUMBIA BULLERENGUE GARABATO CURRULAO MAPALE PASILLO BAMBUCO EVALUACION FINAL Estaré recibiendo LAS FOTOS DEL CUADERNO CON LA ACTIVIDAD hasta las 4:00 PM ¡¡Éxitos!! Docente Natalia Méndez