SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: Jessenia Chato
Mónica Iza
Cinthia Gualotuña
TEORÍA DEL
COLOR
CONTENIDO
• QUÉ ES EL COLOR
• IMPORTANCIA DEL COLOR
• TIPOS DE COLORES
• CLASIFICACIÓN DEL COLOR
• GAMAS DE COLORES
• SISTEMA O MODELOS DE COLOR
• PROPIEDADES DE COLOR
• BIBLIOGRAFÍA
Qué es Color?
El color es la sensación
que nuestro cerebro
interpreta cuando la luz
que incide sobre un
objeto es reflejada y
captada por nuestros
ojos, es decir el color es
la presencia de la luz.
La luz está
compuesta de ondas
electromagnéticas. Estas
ondas se propagan a
partir de cualquier
fuente de luz, como
el sol.
para que el color exista
es necesario 3
elementos básicos:
Fuente luminosa
Objeto
Receptor/Observador
Color = Fuente luminosa
+ Objeto + Receptor
fuente luminosa emite
luz en forma de ondas
electromagnéticas, al
igual que ocurre con
cualquier tipo de ondas
Objeto
Los objetos no tienen
color, los objetos tienen
la propiedad de
absorber, transmitir y
reflejar parte de las
ondas de la luz que la
iluminan y son captadas
por nuestros ojos e
interpretadas por
nuestro cerebro.
Receptor / Observador
El ojo es el órgano
receptor que capta las
diferentes ondas que
emiten los cuerpos u
objetos cuando son
iluminados..
.
•Es bien conocido que los
colores producen unas
especiales reacciones y
estados en los sujetos
que los miran.
.
•Produce variaciones
visuales en los
ambientes, otorgándoles
características diferentes
a las reales.
IMPORTANCIA
CALIDOS
Los colores cálidos (amarillos,
naranjas y rojos) tienen un efecto
estimulante y dan la impresión de
que avanzan, que se adelantan de
la superficie que los contiene. Esto
provoca sensación de cercanía. Son
colores vitales, alegres y activos.
FRIOS
Los colores fríos (azules, verdes y
violetas) producen una acción
relajante y un efecto de retroceso,
alejamiento, generando sensación
de distanciamiento. Producen una
impresión de reposo y calma, y
utilizados solos pueden dar efecto
de poca intimidad y de tristeza.
TIPOS
CLASIFICACIÓN
• Son aquellos colores que no
pueden obtenerse
mediante la mezcla de
ningún otro por lo que se
consideran absolutos,
únicos.
PRIMARIOS
• Son los que se obtienen
mezclando dos los colores
primarios al 50 %,
obteniendo: Verde (S),
violeta (S) y naranja
SECUNDARIOS
• Mezclando un primario y
un secundario se obtienen
los llamados colores
intermedios (I), que como
su nombre indica
están"entre medio" de un
color primario (P) y un
secundario (S) o viceversa.
TERCIARIOS
GAMAS DE COLORES
Existen muchos colores pero solo tres son los
esenciales que forman el resto y son el rojo,
amarillo y azul.
Los colores pueden ser calidos ( rojo, naranja,
amarillo, etc.) o fríos (verde, azul, violeta, etc.)
Si todos estos colores que se encuentran en el
círculo los mezclásemos formarían el negro y si
ponemos un eje en medio para que el circulo
pueda dar vueltas como una rueda se formaría el
blanco, todo esto sucede porque engañamos al
ojo humano.
SISTEMAS O
MODELOS DE COLOR
El color, como cualquier otro
recurso, también tiene su
técnica y está sometido a
ciertas leyes, y según la
aplicación que se desea, se
trabaja con distintos modelos
de color.
Los modelos de color describen
los colores que se ven en las
imágenes digitales e impresas y
el trabajo con ellos.
Permiten, no sólo establecer
un espacio único común a
todos los equipos que forman
parte de la cadena de
adquisición y reproducción de
color, sino que también
permiten simular cómo lucirá
la imagen y su color en otro
dispositivo de la cadena
Cada modelo de color como,
por ejemplo, RGB, CMYK o HSB
representa un método
diferente (y por lo general,
numérico) de descripción de
los colores.
PROPIEDADES DE
COLOR
Son básicamente, elementos
diferentes que hacen único un
determinado color, le hacen variar su
aspecto y definen su apariencia final.
Matiz (Hue o Tonalidad)
Denominado también tono, tinte y
color, es la propiedad del color que se
refiere al estado puro del color, el
color puro al cual más se acerca.
Valor o luminosidad
Es un término que se usa para
describir cuan claro o cuan oscuro
parece un color y se refiere a
lacantidad de luz percibida.
Saturación o brillo
Este concepto representa la viveza
o palidez de un color, su
intensidad, y puede relacionarse
con el ancho de banda de la luz
que estamos visualizando.
 http://www.quees.info/que-es-el-color.html
 http://www.crayola.com.mx/for-educators/padres-y-
maestros-como-equipo/lo-que-es-el-color.aspx
 http://www.alu.ua.es/m/mta8/La%20importancia%20del%2
0color.htm
 http://www.taringa.net/post/arte/3515880/Clasificacion-de-
los-colores.html
 https://colorinnature.wordpress.com/tag/gama-de-colores/
 http://www.proyectacolor.cl/aplicacion-del-color/modelos-
de-color/
 http://www.proyectacolor.cl/teoria-de-los-
colores/propiedades-de-los-colores/
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como vemos el_color
Como vemos el_colorComo vemos el_color
Como vemos el_colormartaroh
 
Diapositiva del color
Diapositiva del colorDiapositiva del color
Diapositiva del colormarlygg
 
El color y sus propiedades
El color y sus propiedadesEl color y sus propiedades
El color y sus propiedadesSonia A. Alzola
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Colornaiyerlin
 
Cromatologia del color
Cromatologia del colorCromatologia del color
Cromatologia del colorirome
 
El color
El colorEl color
El colorCres68
 
El color: Síntesis sustractiva.
El color: Síntesis sustractiva.El color: Síntesis sustractiva.
El color: Síntesis sustractiva.74007212
 
Taller 2 ERIKA Y PAOLA
Taller 2 ERIKA Y PAOLA Taller 2 ERIKA Y PAOLA
Taller 2 ERIKA Y PAOLA ERIKAROVERE
 
El color percepción, mezcla funciones y composición 4
El color percepción, mezcla funciones y composición 4El color percepción, mezcla funciones y composición 4
El color percepción, mezcla funciones y composición 4josetomas1
 
POWER POINT SOBRE EL COLOR
POWER POINT SOBRE EL COLORPOWER POINT SOBRE EL COLOR
POWER POINT SOBRE EL COLORPaky Alemán
 
Trabajo Power Point Colores --> Javier Martin
Trabajo Power Point Colores --> Javier MartinTrabajo Power Point Colores --> Javier Martin
Trabajo Power Point Colores --> Javier MartinColegio SAM
 

La actualidad más candente (20)

Como vemos el_color
Como vemos el_colorComo vemos el_color
Como vemos el_color
 
Semana5 fvii
Semana5 fviiSemana5 fvii
Semana5 fvii
 
Diapositiva del color
Diapositiva del colorDiapositiva del color
Diapositiva del color
 
El color diseño
El color  diseñoEl color  diseño
El color diseño
 
El color y sus propiedades
El color y sus propiedadesEl color y sus propiedades
El color y sus propiedades
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
 
Cromatologia del color
Cromatologia del colorCromatologia del color
Cromatologia del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria del color===
Teoria del color===Teoria del color===
Teoria del color===
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
El color: Síntesis sustractiva.
El color: Síntesis sustractiva.El color: Síntesis sustractiva.
El color: Síntesis sustractiva.
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Taller 2 ERIKA Y PAOLA
Taller 2 ERIKA Y PAOLA Taller 2 ERIKA Y PAOLA
Taller 2 ERIKA Y PAOLA
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
El color percepción, mezcla funciones y composición 4
El color percepción, mezcla funciones y composición 4El color percepción, mezcla funciones y composición 4
El color percepción, mezcla funciones y composición 4
 
POWER POINT SOBRE EL COLOR
POWER POINT SOBRE EL COLORPOWER POINT SOBRE EL COLOR
POWER POINT SOBRE EL COLOR
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Trabajo Power Point Colores --> Javier Martin
Trabajo Power Point Colores --> Javier MartinTrabajo Power Point Colores --> Javier Martin
Trabajo Power Point Colores --> Javier Martin
 
El Impacto del Color
El Impacto del ColorEl Impacto del Color
El Impacto del Color
 

Destacado

Taller 2 cinthia,monica ,jessenia
Taller 2 cinthia,monica ,jesseniaTaller 2 cinthia,monica ,jessenia
Taller 2 cinthia,monica ,jesseniaMonica Iza
 
Taller 1 cinthia ,monica ,jessenia
Taller 1 cinthia ,monica ,jesseniaTaller 1 cinthia ,monica ,jessenia
Taller 1 cinthia ,monica ,jesseniaMonica Iza
 
Diapositiva hipertexto
Diapositiva hipertextoDiapositiva hipertexto
Diapositiva hipertextojohanita1485
 
Presentación Hipertexto
Presentación HipertextoPresentación Hipertexto
Presentación HipertextoXimena Orellana
 
Papaito piernas largas
Papaito piernas largasPapaito piernas largas
Papaito piernas largasLevi Jara
 

Destacado (6)

Diego quillupangui
Diego quillupanguiDiego quillupangui
Diego quillupangui
 
Taller 2 cinthia,monica ,jessenia
Taller 2 cinthia,monica ,jesseniaTaller 2 cinthia,monica ,jessenia
Taller 2 cinthia,monica ,jessenia
 
Taller 1 cinthia ,monica ,jessenia
Taller 1 cinthia ,monica ,jesseniaTaller 1 cinthia ,monica ,jessenia
Taller 1 cinthia ,monica ,jessenia
 
Diapositiva hipertexto
Diapositiva hipertextoDiapositiva hipertexto
Diapositiva hipertexto
 
Presentación Hipertexto
Presentación HipertextoPresentación Hipertexto
Presentación Hipertexto
 
Papaito piernas largas
Papaito piernas largasPapaito piernas largas
Papaito piernas largas
 

Similar a Taller 3 monica jessenia cinthia

Similar a Taller 3 monica jessenia cinthia (20)

teoria del color.pdf
teoria del color.pdfteoria del color.pdf
teoria del color.pdf
 
Color
ColorColor
Color
 
El color!
El color!El color!
El color!
 
Propiedades de color
Propiedades de colorPropiedades de color
Propiedades de color
 
Propiedades de color
Propiedades de color Propiedades de color
Propiedades de color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Danger 23
Danger 23Danger 23
Danger 23
 
Tarea1 vanessa ayme
Tarea1 vanessa aymeTarea1 vanessa ayme
Tarea1 vanessa ayme
 
Danger 1
Danger 1Danger 1
Danger 1
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Conceptos básicos de la teoría del color#1
Conceptos básicos de la teoría del color#1Conceptos básicos de la teoría del color#1
Conceptos básicos de la teoría del color#1
 
Teoría del color
Teoría del color Teoría del color
Teoría del color
 
Teoría, historia y clasificación del color
Teoría, historia y clasificación del colorTeoría, historia y clasificación del color
Teoría, historia y clasificación del color
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Taller 3 monica jessenia cinthia

  • 1. INTEGRANTES: Jessenia Chato Mónica Iza Cinthia Gualotuña TEORÍA DEL COLOR
  • 2. CONTENIDO • QUÉ ES EL COLOR • IMPORTANCIA DEL COLOR • TIPOS DE COLORES • CLASIFICACIÓN DEL COLOR • GAMAS DE COLORES • SISTEMA O MODELOS DE COLOR • PROPIEDADES DE COLOR • BIBLIOGRAFÍA
  • 3. Qué es Color? El color es la sensación que nuestro cerebro interpreta cuando la luz que incide sobre un objeto es reflejada y captada por nuestros ojos, es decir el color es la presencia de la luz. La luz está compuesta de ondas electromagnéticas. Estas ondas se propagan a partir de cualquier fuente de luz, como el sol. para que el color exista es necesario 3 elementos básicos: Fuente luminosa Objeto Receptor/Observador Color = Fuente luminosa + Objeto + Receptor fuente luminosa emite luz en forma de ondas electromagnéticas, al igual que ocurre con cualquier tipo de ondas Objeto Los objetos no tienen color, los objetos tienen la propiedad de absorber, transmitir y reflejar parte de las ondas de la luz que la iluminan y son captadas por nuestros ojos e interpretadas por nuestro cerebro. Receptor / Observador El ojo es el órgano receptor que capta las diferentes ondas que emiten los cuerpos u objetos cuando son iluminados..
  • 4. . •Es bien conocido que los colores producen unas especiales reacciones y estados en los sujetos que los miran. . •Produce variaciones visuales en los ambientes, otorgándoles características diferentes a las reales. IMPORTANCIA
  • 5. CALIDOS Los colores cálidos (amarillos, naranjas y rojos) tienen un efecto estimulante y dan la impresión de que avanzan, que se adelantan de la superficie que los contiene. Esto provoca sensación de cercanía. Son colores vitales, alegres y activos. FRIOS Los colores fríos (azules, verdes y violetas) producen una acción relajante y un efecto de retroceso, alejamiento, generando sensación de distanciamiento. Producen una impresión de reposo y calma, y utilizados solos pueden dar efecto de poca intimidad y de tristeza. TIPOS
  • 6. CLASIFICACIÓN • Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos. PRIMARIOS • Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja SECUNDARIOS • Mezclando un primario y un secundario se obtienen los llamados colores intermedios (I), que como su nombre indica están"entre medio" de un color primario (P) y un secundario (S) o viceversa. TERCIARIOS
  • 7. GAMAS DE COLORES Existen muchos colores pero solo tres son los esenciales que forman el resto y son el rojo, amarillo y azul. Los colores pueden ser calidos ( rojo, naranja, amarillo, etc.) o fríos (verde, azul, violeta, etc.) Si todos estos colores que se encuentran en el círculo los mezclásemos formarían el negro y si ponemos un eje en medio para que el circulo pueda dar vueltas como una rueda se formaría el blanco, todo esto sucede porque engañamos al ojo humano.
  • 8. SISTEMAS O MODELOS DE COLOR El color, como cualquier otro recurso, también tiene su técnica y está sometido a ciertas leyes, y según la aplicación que se desea, se trabaja con distintos modelos de color. Los modelos de color describen los colores que se ven en las imágenes digitales e impresas y el trabajo con ellos. Permiten, no sólo establecer un espacio único común a todos los equipos que forman parte de la cadena de adquisición y reproducción de color, sino que también permiten simular cómo lucirá la imagen y su color en otro dispositivo de la cadena Cada modelo de color como, por ejemplo, RGB, CMYK o HSB representa un método diferente (y por lo general, numérico) de descripción de los colores.
  • 9. PROPIEDADES DE COLOR Son básicamente, elementos diferentes que hacen único un determinado color, le hacen variar su aspecto y definen su apariencia final. Matiz (Hue o Tonalidad) Denominado también tono, tinte y color, es la propiedad del color que se refiere al estado puro del color, el color puro al cual más se acerca. Valor o luminosidad Es un término que se usa para describir cuan claro o cuan oscuro parece un color y se refiere a lacantidad de luz percibida. Saturación o brillo Este concepto representa la viveza o palidez de un color, su intensidad, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando.
  • 10.  http://www.quees.info/que-es-el-color.html  http://www.crayola.com.mx/for-educators/padres-y- maestros-como-equipo/lo-que-es-el-color.aspx  http://www.alu.ua.es/m/mta8/La%20importancia%20del%2 0color.htm  http://www.taringa.net/post/arte/3515880/Clasificacion-de- los-colores.html  https://colorinnature.wordpress.com/tag/gama-de-colores/  http://www.proyectacolor.cl/aplicacion-del-color/modelos- de-color/  http://www.proyectacolor.cl/teoria-de-los- colores/propiedades-de-los-colores/ BIBLIOGRAFÍA