SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA WEB 2.0? 
Web, es una palabra de origen inglés la cual traducida al español quiere 
decir “telaraña”. La web, puede definirse como un dominio de internet de 
orden superior, el cual esta conformado por todas las páginas de internet 
que pueden ser consultadas (Wikipedia, 2011). El término web 2.0, se 
menciona por primera vez en el año 2004 y surge como nombre de una 
conferencia organizada por O Reilly y MediaLive International, las cuales 
son unas compañías encargadas de impulsar y promover eventos de tipo 
tecnológico, pero ella no es más que una versión mejorada de la web 1.0, 
la cual le ha proporcionado al usuario nuevas formas de trabajar y 
complementar las tareas que anteriormente realizaba de forma pasiva 
convirtiendo al usuario en una persona activo capaz de intercambiar 
información de manera colaborativa (Nafría, 2008). 
Otra definición destacada es la realizada por Ribez, (citado en Revuelta y 
Pérez, 2009) quien expresa que la Web 2.0, son “todas aquellas utilidades 
y servicios de internet que se sustentan en una base de datos, la cual 
puede ser modificada por los usuarios del servicio ya sea en su contenido 
(añadiendo, cambiando información o asociando datos a la información 
existente) bien la forma de presentarlo, o en contenido o 
simultáneamente”.
Características de la Web 2.0 
 Entre las características que posee la Web 2.0, las cuales fueron 
tomadas de Revuelta y Pérez (2009), se pueden mencionar: 
 Transforma al usuario de ser un buscador pasivo a un ente activo 
capaz de intercambiar y suministrar información. 
 Es un medio para la distribución de servicio, búsqueda, selección y 
construcción de información. 
 Incluye aplicaciones de escritorio en aplicaciones web. 
 Separa los contenidos de las presentaciones. 
 Utiliza sindicación de contenidos. 
 Transforma al usuario en más que un simple consumidor en productor 
de contenidos. 
 Utiliza estándares de interfaces como el XHTML, XML, entre otros. 
 El usuario es quien decide como usar y gestionar las herramientas 
disponibles en internet. 
 Facilita la publicación, la consulta y la investigación de contenidos. 
 Ahorra tiempo y dinero al usuario. 
 Estimula y aprovecha la inteligencia de colectiva en beneficio de todos.
Tecnología 
La infraestructura de la Web 2.0 es compleja y va evolucionando, pero 
incluye el software de servidor, sindicación de contenidos, protocolos de 
mensajes, navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones 
para clientes. 
Una web se puede decir que está construida usando tecnología de la Web 
2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas: 
Web 2.0 buzz words 
 Técnicas: 
o CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos 
o Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) 
o Java Web Start 
o XUL 
o Sindicación/Agregación de datos en RSS/ATOM 
o URLs sencillas y con significado (SEM) 
o Soporte para postear en un blog 
o JCC y APIs REST o XML 
o JSON 
o Algunos aspectos de redes sociales
o Mashup (aplicación web híbrida) 
 General: 
o El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información 
debe poderse introducir y extraer fácilmente 
o Los usuarios deberían controlar su propia información 
o Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más 
éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador 
Redifusión de contenido 
La primera y más importante evolución de la Web 2.0 se refiere a la 
redifusión del contenido de una Web, usando protocolos estandarizados 
que permitan a los usuarios finales usar el contenido de la web en otro 
contexto, ya sea en otra web, en un conector de navegador o en una 
aplicación de escritorio. Entre los protocolos que permiten sindicar se 
encuentra el RSS (conocido también como RSS 1.1), y Atom, todos ellos 
basados en el lenguaje XML. Los protocolos específicos como FOAF y 
XFN (ambos para redes sociales) amplían la funcionalidad de los sitios y 
permiten a los usuarios interactuar sin contar con sitios Web 
centralizados. Véase Microformats para más información sobre formatos 
de datos especializados. 
Debido al reciente desarrollo de estos, muchos son de facto en lugar de 
verdaderos estándares. 
Servicios Web 
Los protocolos de mensajes bidireccionales son uno de los elementos 
clave de la infraestuctura de la Web 2.0. Los dos tipos más importantes
son los métodos RESTful y SOAP. REST indican un tipo de llamada a un 
servicio web donde el cliente transfiere el estado de todas las 
transacciones. SOAP y otros métodos similares dependen del servidor 
para retener la información de estado. En ambos casos, el servicio es 
llamado desde un API. A veces este API está personalizado en función de 
las necesidades específicas del sitio web, pero los APIs de los servicios 
web estándares (como por ejemplo escribir en un blog) están también 
muy extendidos. Generalmente el lenguaje común de estos servicios web 
es el XML, si bien puede haber excepciones. Recientemente, una forma 
híbrida conocida como Ajax ha evolucionado para mejorar la experiencia 
del usuario en las aplicaciones web basadas en el navegador. Esto puede 
ser usado en webs propietarias (como en Google Maps) o en formas 
abiertas utilizando un API de servicios web, una semilla de sindicación. 
Software de servidor 
La funcionalidad de Web 2.0 se basa en la arquitectura existente de 
servidor web pero con un énfasis mayor en el software dorsal. La 
sindicación sólo se diferencia nominalmente de los métodos de 
publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web 
requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo 
mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de 
intranet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado 
hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor 
universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en 
una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor 
Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con 
interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque 
elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea 
alterado de forma importante por estas opciones.
Relaciones con otros conceptos 
La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado estatico, es decir los 
datos que se encuentran en esta no pueden cambiar, se encuentran fijos, 
no varían, no se actualizan. 
Comparación con la "Web 1.0" 
De acuerdo con Tim O'Reilly [4], la Web 2.0 puede ser comparada con la 
Web 1.0 de esta manera: 
Web 1.0 Web 2.0 
DoubleClick Google AdSense 
Ofoto Flickr 
Akamai BitTorrent 
mp3.com Napster 
Enciclopedia Británica Wikipedia 
webs personales blogging 
evite upcoming.org y EVDB 
especulación de nombres de 
dominios 
optimización de los motores de 
búsqueda 
páginas vistas coste por clic 
screen scraping servicios web 
publicación participación 
sistema de gestión de contenidos wiki 
directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía) 
stickiness sindicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Web 2
La Web 2La Web 2
Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
daniela Andrade
 
Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
daniela Andrade
 
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)trabajorudi09
 
Tp Tics Hypertexto
Tp Tics HypertextoTp Tics Hypertexto
Tp Tics Hypertexto
srfish
 
computacion
computacioncomputacion
computacionomarrc4
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
olga rojas
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Alejandra
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

La actualidad más candente (15)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas 2[1].0
Herramientas 2[1].0Herramientas 2[1].0
Herramientas 2[1].0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
 
Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
 
Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
 
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
 
Tp Tics Hypertexto
Tp Tics HypertextoTp Tics Hypertexto
Tp Tics Hypertexto
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
 
Sindy
SindySindy
Sindy
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Similar a Web 2 pamela sanchez

La web social
La web socialLa web social
La web socialirene
 
Trabajo de sistemas web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0Trabajo de sistemas web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0estructurasdar
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
lucifer777
 
web20
web20web20
Presentación Tecnologia web 2.0
Presentación Tecnologia web 2.0Presentación Tecnologia web 2.0
Presentación Tecnologia web 2.0
Diego717santos
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1SAIRY TAX
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Victor Adrian
 
Web 2 0 Para Docente
Web 2 0 Para DocenteWeb 2 0 Para Docente
Web 2 0 Para Docente
Alvaro Enrique Barco Gomez
 
web
webweb
documento de pol
documento de  poldocumento de  pol
documento de pol
Paul Leon Abril
 
Presentación Web 2.0
Presentación Web 2.0Presentación Web 2.0
Presentación Web 2.0florenciah
 

Similar a Web 2 pamela sanchez (20)

Diapositiva Web 2.0
Diapositiva Web 2.0Diapositiva Web 2.0
Diapositiva Web 2.0
 
Herramientas 2[1].0
Herramientas 2[1].0Herramientas 2[1].0
Herramientas 2[1].0
 
La web social
La web socialLa web social
La web social
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo de sistemas web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0Trabajo de sistemas web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0
 
Web 2.0...
Web 2.0...Web 2.0...
Web 2.0...
 
Web 2.0...
Web 2.0...Web 2.0...
Web 2.0...
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
web20
web20web20
web20
 
Presentación Tecnologia web 2.0
Presentación Tecnologia web 2.0Presentación Tecnologia web 2.0
Presentación Tecnologia web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2 0 Para Docente
Web 2 0 Para DocenteWeb 2 0 Para Docente
Web 2 0 Para Docente
 
web
webweb
web
 
documento de pol
documento de  poldocumento de  pol
documento de pol
 
WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0
 
Presentación Web 2.0
Presentación Web 2.0Presentación Web 2.0
Presentación Web 2.0
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Web 2 pamela sanchez

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0? Web, es una palabra de origen inglés la cual traducida al español quiere decir “telaraña”. La web, puede definirse como un dominio de internet de orden superior, el cual esta conformado por todas las páginas de internet que pueden ser consultadas (Wikipedia, 2011). El término web 2.0, se menciona por primera vez en el año 2004 y surge como nombre de una conferencia organizada por O Reilly y MediaLive International, las cuales son unas compañías encargadas de impulsar y promover eventos de tipo tecnológico, pero ella no es más que una versión mejorada de la web 1.0, la cual le ha proporcionado al usuario nuevas formas de trabajar y complementar las tareas que anteriormente realizaba de forma pasiva convirtiendo al usuario en una persona activo capaz de intercambiar información de manera colaborativa (Nafría, 2008). Otra definición destacada es la realizada por Ribez, (citado en Revuelta y Pérez, 2009) quien expresa que la Web 2.0, son “todas aquellas utilidades y servicios de internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando información o asociando datos a la información existente) bien la forma de presentarlo, o en contenido o simultáneamente”.
  • 3. Características de la Web 2.0  Entre las características que posee la Web 2.0, las cuales fueron tomadas de Revuelta y Pérez (2009), se pueden mencionar:  Transforma al usuario de ser un buscador pasivo a un ente activo capaz de intercambiar y suministrar información.  Es un medio para la distribución de servicio, búsqueda, selección y construcción de información.  Incluye aplicaciones de escritorio en aplicaciones web.  Separa los contenidos de las presentaciones.  Utiliza sindicación de contenidos.  Transforma al usuario en más que un simple consumidor en productor de contenidos.  Utiliza estándares de interfaces como el XHTML, XML, entre otros.  El usuario es quien decide como usar y gestionar las herramientas disponibles en internet.  Facilita la publicación, la consulta y la investigación de contenidos.  Ahorra tiempo y dinero al usuario.  Estimula y aprovecha la inteligencia de colectiva en beneficio de todos.
  • 4. Tecnología La infraestructura de la Web 2.0 es compleja y va evolucionando, pero incluye el software de servidor, sindicación de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones para clientes. Una web se puede decir que está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas: Web 2.0 buzz words  Técnicas: o CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos o Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) o Java Web Start o XUL o Sindicación/Agregación de datos en RSS/ATOM o URLs sencillas y con significado (SEM) o Soporte para postear en un blog o JCC y APIs REST o XML o JSON o Algunos aspectos de redes sociales
  • 5. o Mashup (aplicación web híbrida)  General: o El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente o Los usuarios deberían controlar su propia información o Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador Redifusión de contenido La primera y más importante evolución de la Web 2.0 se refiere a la redifusión del contenido de una Web, usando protocolos estandarizados que permitan a los usuarios finales usar el contenido de la web en otro contexto, ya sea en otra web, en un conector de navegador o en una aplicación de escritorio. Entre los protocolos que permiten sindicar se encuentra el RSS (conocido también como RSS 1.1), y Atom, todos ellos basados en el lenguaje XML. Los protocolos específicos como FOAF y XFN (ambos para redes sociales) amplían la funcionalidad de los sitios y permiten a los usuarios interactuar sin contar con sitios Web centralizados. Véase Microformats para más información sobre formatos de datos especializados. Debido al reciente desarrollo de estos, muchos son de facto en lugar de verdaderos estándares. Servicios Web Los protocolos de mensajes bidireccionales son uno de los elementos clave de la infraestuctura de la Web 2.0. Los dos tipos más importantes
  • 6. son los métodos RESTful y SOAP. REST indican un tipo de llamada a un servicio web donde el cliente transfiere el estado de todas las transacciones. SOAP y otros métodos similares dependen del servidor para retener la información de estado. En ambos casos, el servicio es llamado desde un API. A veces este API está personalizado en función de las necesidades específicas del sitio web, pero los APIs de los servicios web estándares (como por ejemplo escribir en un blog) están también muy extendidos. Generalmente el lenguaje común de estos servicios web es el XML, si bien puede haber excepciones. Recientemente, una forma híbrida conocida como Ajax ha evolucionado para mejorar la experiencia del usuario en las aplicaciones web basadas en el navegador. Esto puede ser usado en webs propietarias (como en Google Maps) o en formas abiertas utilizando un API de servicios web, una semilla de sindicación. Software de servidor La funcionalidad de Web 2.0 se basa en la arquitectura existente de servidor web pero con un énfasis mayor en el software dorsal. La sindicación sólo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de intranet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.
  • 7. Relaciones con otros conceptos La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado estatico, es decir los datos que se encuentran en esta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan. Comparación con la "Web 1.0" De acuerdo con Tim O'Reilly [4], la Web 2.0 puede ser comparada con la Web 1.0 de esta manera: Web 1.0 Web 2.0 DoubleClick Google AdSense Ofoto Flickr Akamai BitTorrent mp3.com Napster Enciclopedia Británica Wikipedia webs personales blogging evite upcoming.org y EVDB especulación de nombres de dominios optimización de los motores de búsqueda páginas vistas coste por clic screen scraping servicios web publicación participación sistema de gestión de contenidos wiki directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía) stickiness sindicación