SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER TEÓRICO PRÁCTICO DE GESTIÓN CULTURAL Y ELABORACIÓN DE
PROYECTOS CULTURALES
Fechas
Del 29 de Junio al 15 de julio
Cupo
25 personas
Cierre de inscripciones
10 de mayo
Publicación listado de admisión
16 de mayo
El curso busca contribuir al fortalecimiento de los gestores culturales de Huacho a
través de la profundización y reflexión sobre las características y alcances de la
gestión cultural y el diseño de proyectos culturales.
En este espacio de formación se atenderá el proceso de diseño de proyectos de
manera integral, es decir, sus contenidos no estarán enfocados en los procesos de
producción de un evento, sino que se buscará ampliar la mirada sobre las
diferentes estrategias para el fortalecimiento de las diversas iniciativas culturales
en nuestro país.
Los participantes mejorarán sus capacidades con relación a la elaboración del
diagnóstico, la definición y la producción de sus proyectos culturales. Terminando
el curso los y las participantes curso contarán con el bosquejo de un proyecto de
su interés desarrollado de manera grupal.
CLASE CONTENIDOS
CONCEPTUALES
Sesión 1
Marco teórico
Viernes 1
(6:00 a 9:00pm)
1. Definición de gestión cultural,
proyecto cultural, políticas culturales
1. Tipificación de los proyectos
culturales
2. Identificación y roles de los
agentes que intervienen en el
proceso del trabajo cultural
Sesión 2
Presentación de ideas de
proyectos culturales
Sábado 1
(9:00 a 12:00 pm)
Presentación de finalidad e ideas de
proyecto de cada organización los
aspectos que quisiera reforzar
durante el curso.
Sesión 3
El diseño de proyectos culturales.
Sábado 1
Consideraciones generales sobre el
diseño de proyectos culturales.
Esquema para el diseño de un proyecto cultural: diagnóstico, definición,
producción, monitoreo y evaluación.
Sesión 4
El conocimiento del territorio y la
investigación.
Sábado 1
(3:00 a 6:00pm)
Investigación y reconocimiento del
territorio: la ubicación, la población,
edades, género, nivel educativo, nivel
socioeconómico, principal ocupación,
procedencia.
Identificación de principales aspectos
positivos y problemáticas.
Sesión 05
Conocimiento del sector cultural y
del ámbito cultural en el que se
desarrolla el proyecto cultural.
Domingo 1
(9:00 a 12:00pm)
Investigación y reconocimiento del
sector cultural: identificación de
principales manifestaciones
culturales, identificación de políticas
culturales locales, mapeo de
iniciativas similares existentes.
Sesión 06
Parte 1
Pautas para la elaboración del
diagnóstico
Domingo 1
(12:00 a 1:00 pm)
Identificación de las potencialidades y
retos de la organización gestora.
Identificación de las potencialidades y
retos de la iniciativa a emprender.
Identificación de la problemática o
necesidad a atender.
Identificación de las características
claves a implementar dentro del
proyecto.
Sesión 06
Parte 2
Elaboración del Diagnóstico
Domingo 1
(3:00 a 6:00pm)
Identificación de las potencialidades y
retos de la organización gestora.
Identificación de las potencialidades y
retos de la iniciativa a emprender.
Identificación de la problemática o
necesidad a atender.
Identificación de las características
claves a implementar dentro del
proyecto.
Sesión 7
La definición del proyecto
Viernes 1
(6:00 a 9:00pm)
Definición del proyecto: la definición
de los participantes, de los objetivos,
las actividades (bienes y/o servicios)
y la identificación de aliados.
Sesión 8
La comunicación
Definición de la estrategia de
comunicación.
Sábado 2
(De 9:00am a 1:00pm)
Definición de la estrategia de
comunicación: identificación de
mensajes y soportes claves para los
participantes y aliados definidos
previamente.
Sesión 9
El equipo de trabajo
Sábado 2
(3:00 a 6:00pm)
Sesión 10
La producción
Domingo 3
(9:00 a 12:00pm)
Definición del plan de producción:
pautas para la elaboración del
presupuesto y el cronograma.
Sesión 11
Parte 1
La importancia del monitoreo y la
evaluación y presentación de
herramientas básicas
Domingo 3
(12:00 a 1:00pm)
¿Para qué sirve evaluar? ¿Por qué
no evaluamos? ¿Cuáles son los
retos de la evaluación?
Herramientas básicas para la
evaluación de proyectos.
Sesión 11
Parte 2
Definición de la estrategia de monitoreo y evaluación
Domingo 3
(3 a 6:00pm)
III. METODOLOGÍA A EMPLEAR
Cada jornada utilizará diversos recursos técnicos y conceptuales para el abordaje
de los temas planteados. Todas las clases se avanzará el proyecto de manera
grupal (5 grupos de 5 participantes aprox.) se presentará y calificará, de manera
que, al finalizar el curso, los alumnos y alumnas cuenten con un primer bosquejo
de su proyecto cultural.
Todas las sesiones establecidas tendrán la siguiente estructura:
• Presentación de los temas a tratar y los objetivos de la sesión.
• Exposición y/o reflexión teórica compartida.
• Trabajo práctico calificado grupal.
• Retroalimentación por parte de la docente a cargo y por los compañeros de
clase.
LOGISTICA
Para llevar a cabo el curso se necesitará:
- 10 papelógrafos
- 10 plumones gruesos
- Maskingtape
- Proyector
- Laptop
- Ecran
- Pizarra
- Plumones para pizarra
*De preferencia cada grupo de trabajo (5) debe contar con al menos una laptop
para poder avanzar el trabajo in situ.
*Estos materiales no serán provistos por la docente a cargo.
VI. DOCENTE A CARGO
El curso estará a cargo de Gloria Lescano, licenciada en Gestión Cultural quien ha
sido Coordinadora académica del Programa de Formación en Gestión Cultural del
Programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura, Coordinadora del diseño del
Plan de Cultura de Barranco, Coordinadora de la Unidad de Arte y Cultura del
Ministerio de Educación, Subgerenta de Promoción Cultural y Ciudadanía de la
Municipalidad Metropolitana de Lima y Especialista en Gestión Cultural en el
Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A nivel
académico, se ha desempeñado como docente en cursos y talleres en Escuela
Nacional Autónoma de Bellas Artes, Escuela Nacional de Gestión Pública y la
Escuela Corriente Alterna. Actualmente se desempeña como consultora
independiente y participa como docente en el Programa de Gestión Cultural del
Museo de Arte de Lima y en el Diplomado en Gestión Cultural de la Universidad
Ruiz de Montoya.
VI. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO Y HONORARIOS
El servicio incluye:
1. Diseño de metodología.
2. Elaboración de contenidos.
3. Elaboración de presentaciones en PPT para cada clase.
4. Selección y entrega de lecturas y manuales de diseño de
proyectos. (En digital)
5. Dictado de 37 horas de clase.
6. Atención de dudas y consultas por parte de los alumnos vía
virtual.
7. Feed back y evaluación permanente a cada grupo de trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a Taller de elaboración de Proyectos Culturales

Brochure idecut 25.09.20118
Brochure idecut 25.09.20118Brochure idecut 25.09.20118
Brochure idecut 25.09.20118
kristian0986
 
Presentación primer encuentro INCULTIC
Presentación primer encuentro INCULTICPresentación primer encuentro INCULTIC
Presentación primer encuentro INCULTIC
John Cano
 
Curso de posgrado en Gestión Cultural - a distancia
Curso de posgrado en Gestión Cultural - a distanciaCurso de posgrado en Gestión Cultural - a distancia
Curso de posgrado en Gestión Cultural - a distancia
Gestión Cultural FCE UNC
 
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de accione...
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de accione...CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de accione...
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de accione...
MariaCozar2014
 
Programa del `Taller de formación y sensibilización intercultural´
Programa del `Taller de formación y sensibilización intercultural´Programa del `Taller de formación y sensibilización intercultural´
Programa del `Taller de formación y sensibilización intercultural´
IntegraLocal
 
gestion cultural
gestion culturalgestion cultural
gestion culturalArtevento
 
diplomado virtual
diplomado virtualdiplomado virtual
diplomado virtualArtevento
 
Centro cultural comunal
Centro cultural comunalCentro cultural comunal
Centro cultural comunal
raulmeza26
 
Agenda taller asocam_2013_v21nov2013
Agenda taller asocam_2013_v21nov2013Agenda taller asocam_2013_v21nov2013
Agenda taller asocam_2013_v21nov2013
ASOCAM
 
Maestría en interculturalidad
Maestría  en interculturalidadMaestría  en interculturalidad
Maestría en interculturalidadupn081chihuahua
 
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría Tutorias Uady
 
Diplomado internacional en ep
Diplomado internacional en epDiplomado internacional en ep
Diplomado internacional en epgvaldiviall
 
Expresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblosExpresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblos
lakar80
 
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdfContenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Luis Reyes
 
9 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov2013
9 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov20139 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov2013
9 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov2013
ASOCAM
 
3 proyecto-futuro-iii
3 proyecto-futuro-iii3 proyecto-futuro-iii
3 proyecto-futuro-iii
Mauricio Celis Castro
 
borrar847y389y49823ow dndhbdiokd knkdkdjfofl,g.pdf
borrar847y389y49823ow dndhbdiokd knkdkdjfofl,g.pdfborrar847y389y49823ow dndhbdiokd knkdkdjfofl,g.pdf
borrar847y389y49823ow dndhbdiokd knkdkdjfofl,g.pdf
MiguelNoa4
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
José Gregorio Rivas
 
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturalesGuia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Universidad Autonoma de Chile
 

Similar a Taller de elaboración de Proyectos Culturales (20)

Brochure idecut 25.09.20118
Brochure idecut 25.09.20118Brochure idecut 25.09.20118
Brochure idecut 25.09.20118
 
Presentación primer encuentro INCULTIC
Presentación primer encuentro INCULTICPresentación primer encuentro INCULTIC
Presentación primer encuentro INCULTIC
 
Curso de posgrado en Gestión Cultural - a distancia
Curso de posgrado en Gestión Cultural - a distanciaCurso de posgrado en Gestión Cultural - a distancia
Curso de posgrado en Gestión Cultural - a distancia
 
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de accione...
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de accione...CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de accione...
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de accione...
 
Programa del `Taller de formación y sensibilización intercultural´
Programa del `Taller de formación y sensibilización intercultural´Programa del `Taller de formación y sensibilización intercultural´
Programa del `Taller de formación y sensibilización intercultural´
 
gestion cultural
gestion culturalgestion cultural
gestion cultural
 
diplomado virtual
diplomado virtualdiplomado virtual
diplomado virtual
 
Centro cultural comunal
Centro cultural comunalCentro cultural comunal
Centro cultural comunal
 
Agenda taller asocam_2013_v21nov2013
Agenda taller asocam_2013_v21nov2013Agenda taller asocam_2013_v21nov2013
Agenda taller asocam_2013_v21nov2013
 
Maestría en interculturalidad
Maestría  en interculturalidadMaestría  en interculturalidad
Maestría en interculturalidad
 
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
Convocatoria 5to. Encuentro Nacional de Tutoría
 
Diplomado internacional en ep
Diplomado internacional en epDiplomado internacional en ep
Diplomado internacional en ep
 
Expresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblosExpresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblos
 
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdfContenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
 
9 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov2013
9 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov20139 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov2013
9 1 agenda_taller_asocam_2013_v21nov2013
 
3 proyecto-futuro-iii
3 proyecto-futuro-iii3 proyecto-futuro-iii
3 proyecto-futuro-iii
 
Unidad didáctica corregida 2
Unidad didáctica corregida 2Unidad didáctica corregida 2
Unidad didáctica corregida 2
 
borrar847y389y49823ow dndhbdiokd knkdkdjfofl,g.pdf
borrar847y389y49823ow dndhbdiokd knkdkdjfofl,g.pdfborrar847y389y49823ow dndhbdiokd knkdkdjfofl,g.pdf
borrar847y389y49823ow dndhbdiokd knkdkdjfofl,g.pdf
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
 
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturalesGuia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
 

Más de wendymarina

PORTAFOLIO WENDY CASTRO
PORTAFOLIO WENDY CASTROPORTAFOLIO WENDY CASTRO
PORTAFOLIO WENDY CASTRO
wendymarina
 
Acta reunion 7 compromisos
Acta reunion 7 compromisosActa reunion 7 compromisos
Acta reunion 7 compromisos
wendymarina
 
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - HuachoReunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
wendymarina
 
Taller unete de onu women conclusiones
Taller unete de onu women conclusionesTaller unete de onu women conclusiones
Taller unete de onu women conclusioneswendymarina
 
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeres
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeresTaller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeres
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujereswendymarina
 
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTELA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTEwendymarina
 
Manual inventario[1]
Manual inventario[1]Manual inventario[1]
Manual inventario[1]wendymarina
 
Resumen campaña únete
Resumen campaña úneteResumen campaña únete
Resumen campaña únetewendymarina
 
Comentario de la presentación
Comentario de la presentaciónComentario de la presentación
Comentario de la presentaciónwendymarina
 
Bases del concurso_pintura_rapida
Bases del concurso_pintura_rapidaBases del concurso_pintura_rapida
Bases del concurso_pintura_rapidawendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropologíaResúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropologíawendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de arqueología
Resúmenes de ponencias del área de arqueologíaResúmenes de ponencias del área de arqueología
Resúmenes de ponencias del área de arqueologíawendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónwendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicos
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicosResúmenes de ponencias del área de estudios amazónicos
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicoswendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de geografía
Resúmenes de ponencias del área de geografíaResúmenes de ponencias del área de geografía
Resúmenes de ponencias del área de geografíawendymarina
 
Resúmenes de ponencias área de historia
Resúmenes de ponencias   área de historiaResúmenes de ponencias   área de historia
Resúmenes de ponencias área de historiawendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literaturaResúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literaturawendymarina
 
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio culturalResúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio culturalwendymarina
 

Más de wendymarina (20)

PORTAFOLIO WENDY CASTRO
PORTAFOLIO WENDY CASTROPORTAFOLIO WENDY CASTRO
PORTAFOLIO WENDY CASTRO
 
Acta reunion 7 compromisos
Acta reunion 7 compromisosActa reunion 7 compromisos
Acta reunion 7 compromisos
 
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - HuachoReunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
Reunión abierta de organizaciones culturales APOC - Huacho
 
Taller unete de onu women conclusiones
Taller unete de onu women conclusionesTaller unete de onu women conclusiones
Taller unete de onu women conclusiones
 
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeres
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeresTaller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeres
Taller de artistas unete para poner fin a la violencia contra las mujeres
 
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTELA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE
 
Manual inventario[1]
Manual inventario[1]Manual inventario[1]
Manual inventario[1]
 
Resumen campaña únete
Resumen campaña úneteResumen campaña únete
Resumen campaña únete
 
Comentario de la presentación
Comentario de la presentaciónComentario de la presentación
Comentario de la presentación
 
Bases del concurso_pintura_rapida
Bases del concurso_pintura_rapidaBases del concurso_pintura_rapida
Bases del concurso_pintura_rapida
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Resúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropologíaResúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropología
 
Resúmenes de ponencias del área de arqueología
Resúmenes de ponencias del área de arqueologíaResúmenes de ponencias del área de arqueología
Resúmenes de ponencias del área de arqueología
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
Resúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educaciónResúmenes de ponencias del área de educación
Resúmenes de ponencias del área de educación
 
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicos
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicosResúmenes de ponencias del área de estudios amazónicos
Resúmenes de ponencias del área de estudios amazónicos
 
Resúmenes de ponencias del área de geografía
Resúmenes de ponencias del área de geografíaResúmenes de ponencias del área de geografía
Resúmenes de ponencias del área de geografía
 
Resúmenes de ponencias área de historia
Resúmenes de ponencias   área de historiaResúmenes de ponencias   área de historia
Resúmenes de ponencias área de historia
 
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literaturaResúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
Resúmenes de ponencias del área de lingüística y literatura
 
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio culturalResúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
Resúmenes de ponencias del área de patrimonio cultural
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Taller de elaboración de Proyectos Culturales

  • 1. TALLER TEÓRICO PRÁCTICO DE GESTIÓN CULTURAL Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES Fechas Del 29 de Junio al 15 de julio Cupo 25 personas Cierre de inscripciones 10 de mayo Publicación listado de admisión 16 de mayo El curso busca contribuir al fortalecimiento de los gestores culturales de Huacho a través de la profundización y reflexión sobre las características y alcances de la gestión cultural y el diseño de proyectos culturales. En este espacio de formación se atenderá el proceso de diseño de proyectos de manera integral, es decir, sus contenidos no estarán enfocados en los procesos de producción de un evento, sino que se buscará ampliar la mirada sobre las diferentes estrategias para el fortalecimiento de las diversas iniciativas culturales en nuestro país. Los participantes mejorarán sus capacidades con relación a la elaboración del diagnóstico, la definición y la producción de sus proyectos culturales. Terminando el curso los y las participantes curso contarán con el bosquejo de un proyecto de su interés desarrollado de manera grupal. CLASE CONTENIDOS CONCEPTUALES Sesión 1 Marco teórico Viernes 1 (6:00 a 9:00pm) 1. Definición de gestión cultural, proyecto cultural, políticas culturales 1. Tipificación de los proyectos culturales 2. Identificación y roles de los agentes que intervienen en el proceso del trabajo cultural Sesión 2 Presentación de ideas de proyectos culturales Sábado 1 (9:00 a 12:00 pm) Presentación de finalidad e ideas de proyecto de cada organización los aspectos que quisiera reforzar durante el curso.
  • 2. Sesión 3 El diseño de proyectos culturales. Sábado 1 Consideraciones generales sobre el diseño de proyectos culturales. Esquema para el diseño de un proyecto cultural: diagnóstico, definición, producción, monitoreo y evaluación. Sesión 4 El conocimiento del territorio y la investigación. Sábado 1 (3:00 a 6:00pm) Investigación y reconocimiento del territorio: la ubicación, la población, edades, género, nivel educativo, nivel socioeconómico, principal ocupación, procedencia. Identificación de principales aspectos positivos y problemáticas. Sesión 05 Conocimiento del sector cultural y del ámbito cultural en el que se desarrolla el proyecto cultural. Domingo 1 (9:00 a 12:00pm) Investigación y reconocimiento del sector cultural: identificación de principales manifestaciones culturales, identificación de políticas culturales locales, mapeo de iniciativas similares existentes. Sesión 06 Parte 1 Pautas para la elaboración del diagnóstico Domingo 1 (12:00 a 1:00 pm) Identificación de las potencialidades y retos de la organización gestora. Identificación de las potencialidades y retos de la iniciativa a emprender. Identificación de la problemática o necesidad a atender. Identificación de las características claves a implementar dentro del proyecto. Sesión 06 Parte 2 Elaboración del Diagnóstico Domingo 1 (3:00 a 6:00pm) Identificación de las potencialidades y retos de la organización gestora. Identificación de las potencialidades y retos de la iniciativa a emprender. Identificación de la problemática o necesidad a atender. Identificación de las características claves a implementar dentro del proyecto.
  • 3. Sesión 7 La definición del proyecto Viernes 1 (6:00 a 9:00pm) Definición del proyecto: la definición de los participantes, de los objetivos, las actividades (bienes y/o servicios) y la identificación de aliados. Sesión 8 La comunicación Definición de la estrategia de comunicación. Sábado 2 (De 9:00am a 1:00pm) Definición de la estrategia de comunicación: identificación de mensajes y soportes claves para los participantes y aliados definidos previamente. Sesión 9 El equipo de trabajo Sábado 2 (3:00 a 6:00pm) Sesión 10 La producción Domingo 3 (9:00 a 12:00pm) Definición del plan de producción: pautas para la elaboración del presupuesto y el cronograma. Sesión 11 Parte 1 La importancia del monitoreo y la evaluación y presentación de herramientas básicas Domingo 3 (12:00 a 1:00pm) ¿Para qué sirve evaluar? ¿Por qué no evaluamos? ¿Cuáles son los retos de la evaluación? Herramientas básicas para la evaluación de proyectos. Sesión 11 Parte 2 Definición de la estrategia de monitoreo y evaluación Domingo 3 (3 a 6:00pm) III. METODOLOGÍA A EMPLEAR Cada jornada utilizará diversos recursos técnicos y conceptuales para el abordaje de los temas planteados. Todas las clases se avanzará el proyecto de manera grupal (5 grupos de 5 participantes aprox.) se presentará y calificará, de manera que, al finalizar el curso, los alumnos y alumnas cuenten con un primer bosquejo de su proyecto cultural. Todas las sesiones establecidas tendrán la siguiente estructura: • Presentación de los temas a tratar y los objetivos de la sesión. • Exposición y/o reflexión teórica compartida. • Trabajo práctico calificado grupal. • Retroalimentación por parte de la docente a cargo y por los compañeros de clase. LOGISTICA Para llevar a cabo el curso se necesitará:
  • 4. - 10 papelógrafos - 10 plumones gruesos - Maskingtape - Proyector - Laptop - Ecran - Pizarra - Plumones para pizarra *De preferencia cada grupo de trabajo (5) debe contar con al menos una laptop para poder avanzar el trabajo in situ. *Estos materiales no serán provistos por la docente a cargo. VI. DOCENTE A CARGO El curso estará a cargo de Gloria Lescano, licenciada en Gestión Cultural quien ha sido Coordinadora académica del Programa de Formación en Gestión Cultural del Programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura, Coordinadora del diseño del Plan de Cultura de Barranco, Coordinadora de la Unidad de Arte y Cultura del Ministerio de Educación, Subgerenta de Promoción Cultural y Ciudadanía de la Municipalidad Metropolitana de Lima y Especialista en Gestión Cultural en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A nivel académico, se ha desempeñado como docente en cursos y talleres en Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes, Escuela Nacional de Gestión Pública y la Escuela Corriente Alterna. Actualmente se desempeña como consultora independiente y participa como docente en el Programa de Gestión Cultural del Museo de Arte de Lima y en el Diplomado en Gestión Cultural de la Universidad Ruiz de Montoya. VI. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO Y HONORARIOS El servicio incluye: 1. Diseño de metodología. 2. Elaboración de contenidos. 3. Elaboración de presentaciones en PPT para cada clase. 4. Selección y entrega de lecturas y manuales de diseño de proyectos. (En digital) 5. Dictado de 37 horas de clase. 6. Atención de dudas y consultas por parte de los alumnos vía virtual.
  • 5. 7. Feed back y evaluación permanente a cada grupo de trabajo.