SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN UNESR -  FUNDACIÓN MISIÓN CULTURA BARQUISIMETO ESTADO LARA Método Proyecto Aprendizaje por Proyectos
MÉTODO DE APRENDIZAJE POR PROYECTO Visión Integral de la Realidad Investigación Transformación Plan de la Nación “Proyecto Nacional Simón Bolívar” Educación Perfil Prospectivo
CONTEXTO  COMUNITARIO NECESIDADES / PROBLEMAS GRUPO DE TRES ACTIVADORES DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO AUTO BIOGRAFIA PERFILES NECESIDADES / FORMATIVAS JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS ELECCIÓN DE UN PROBLEMA A  RESOLVER PROPOSICIÓN DE PROYECTO EJECUCIÓN DE PROYECTO SISTEMATIZACIÓN DE  APRENDIZAJES SISTEMATIZACION DE  EXPERIENCIAS ETAPAS DE UN PROYECTO DE APRENDIZAJE INFORME DE APRENDIZAJEDEL PROYECTO
Proyectos de aprendizaje   .“Es un conjunto de actividades organizadas que planificamos, realizamos y evaluamos para satisfacer una necesidad, un interés o resolver un problema” (Sistematización de taller de Proyectos Socioeducativos. EGC, 1994
PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Constituye la formulación planificada por el grupo de Activadores y Activadoras de las metas a lograr,  de las estrategias a implementar, de los recursos a utilizar, de las acciones a seguir en un tiempo determinado y de las formas de evaluación del proyecto. PROPOSICIÓN DE PROYECTO Esquema de Presentación ACTA DE EVALUACION
PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
SEGUNDA ETAPA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Ejecución del Proyecto La ejecución del proyecto no es otra cosa que la puesta en práctica o desarrollo de los aspectos previstos en su etapa de planificación y por supuesto, factibles de ser modificados según las facilidades o limitaciones que lo envuelven. Sobre el estado o avance del proyecto, debe el grupo de responsables informar al equipo de sistematización en el que se encuentra inserto y con el cual se reúne periódicamente para reflexionar y evaluar el proceso del mismo.
TERCERA  ETAPA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Informe de Aprendizaje El informe de aprendizaje del proyecto es un documento escrito en el cual queda plasmada la sistematización de la experiencia evidenciando la relación entre lo previsto en la planificación (proposición) y lo realmente logrado (informe). Es el sustento académico integrador por excelencia de los activadores y activadoras. Aquí se consolidará el cierre académico. Además de echar el cuento de lo realizado, se evalúan los objetivos de  aprendizajes del proyecto.
Informe de Aprendizaje Esquema de Presentación  ,[object Object]
Justificación, contexto, diagnóstico
Fundamentación teórica, Referentes teóricos
Objetivos de Aprendizaje y del proyecto
Aspectos metodológicos
Descripción y Análisis de la experiencia y de los aprendizajes alcanzados
Incidencia del proyecto a nivel del contexto (Proyectos que desencadenó, efectos)
Aprendizajes adquiridos
Conclusiones, Recomendaciones, consideraciones generales
Referencias.
Anexos.Proposición: 1.- Portada 2.- Justificación 3.-Antecedentes 4.- Objetivos 5.- Aspecto Metodológico 6.- Evaluación 7.- Relación del proyecto con el perfil prospectivo del Activador(a)
PÁGINAS PRELIMINARES
INTRODUCCIÓN Despierta el interés del lector. Destaca la importancia de la temática. Da a conocer el propósito de la investigación o trabajo. Presenta una reseña metodológica. Indica y explica brevemente la estructura del informe. JUSTIFICACIÓN
¿Cómo construimos la Justificación? Primer momento: identificar el Contexto Segundo momento: Diagnóstico Participativo Tercer momento: Necesidades Formativas
EJEMPLO NECESIDADES FORMATIVAS Asumamos los siguientes Ejes Temáticos relacionados en el Proyecto de Aprendizaje: Andragogía, Educación Popular, Pensamiento Educativo de Simón Rodríguez; Aprendizaje por Proyecto; Formulación y Evaluación de Proyectos; Planificación y Desarrollo; Evaluación de los Aprendizajes; Teoría y Práctica del Aprendizaje; Filosofía, Educación y Cultura; Iniciación a la Computación; Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información; Investigación Cualitativa; Métodos para el Estudio y la Investigación; Espacios Comunitarios para la Transformación Sociocultural; y Liderazgo, Desarrollo y Movimientos Sociales. En el contexto de aprendizaje y puesta en práctica de competencias y destrezas necesarias para el desarrollo de las diferentes acciones que conformaron nuestro plan de acción comprendimos y desarrollamos las herramientas técnicas y metodológicas a través del aprendizaje por proyecto que nos permitieron la construcción de espacios colectivos y culturales para promover el protagonismo y empoderamiento de los diferentes actores sociales de la comunidad Sistematización mediante el uso de principios andragógicos que nos permitieron propiciar una educación liberadora y emancipadora, haciendo realidad los ideales educativos de Simón Rodríguez -pionero de la educación popular- contribuyendo con ello a la defensa del patrimonio y el progreso social, político, cultural y económico de la comunidad; así mismo, fue necesario el dominio de métodos de estudio, técnicas de comunicación orales y escritas, de investigación y computación, conocimientos de teorías, prácticas y evaluación de los aprendizajes que nos capacitaron y formaron para ejecutar acciones de intervención y planificación en los procesos sociales, culturales y educativos que permitieron la construcción de espacios para la discusión, análisis y formación, a fin de potenciar el trabajo colectivo y la transformación socio cultural de la comunidad, promoviendo el protagonismo entre sus habitantes como constructores del nuevo país, con la finalidad de favorecer la creación de espacios comunes de acompañamiento a los procesos formativos que impulsaron la participación activa de los actores sociales involucrados en las diferentes actividades desarrolladas en el ámbito de la comunidad, logrando con ello su identificación con nuestra cultura y su realidad social, fortaleciendo el liderazgo y desarrollo de las organizaciones socio comunitarias.
Fundamentación Teórica Teorías Corrientes Posturas Ideas Fundamentación  teórica Paradigmas Definiciones Leyes Conceptos Investigaciones  Anteriores
Fundamentación Teórica Argumentación del Por qué y  Para Qué  Del Objetivo General del Proyecto Antecedentes Bases Teóricas Comprenden Bases Legales Definición de Términos  Básicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Mayreth Añez
 
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...micolegio.com
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
KeilyAntillano1
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
VicenteGonzalez86
 
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
Guía para los Proyecto de AprendizajeGuía para los Proyecto de Aprendizaje
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
isabel gonzalez
 
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfepadre1celestial
 
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 VenezuelaCalendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
DiegoVzquez68
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Carol Polanco Flores
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativajohan899
 
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASESPROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
Gerardo Perez
 
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembraDesarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
laurachaconar
 
Pasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanalPasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanal
N.E.R. AYARÍ
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Norma Vega
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ELICIA PEREZ
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
LennysNJ
 
Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra
Ana Montoya
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
Dolores Armira González Colmenares
 
Curriculum bolivariano 2007
Curriculum bolivariano 2007Curriculum bolivariano 2007
Curriculum bolivariano 2007Desiree Noriega
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
apolinar37
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
Loiceli Manrique
 

La actualidad más candente (20)

Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
 
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
 
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
Guía para los Proyecto de AprendizajeGuía para los Proyecto de Aprendizaje
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
 
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
 
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 VenezuelaCalendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativa
 
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASESPROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
 
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembraDesarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
 
Pasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanalPasos para la planificación semanal
Pasos para la planificación semanal
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
 
Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
 
Curriculum bolivariano 2007
Curriculum bolivariano 2007Curriculum bolivariano 2007
Curriculum bolivariano 2007
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
 

Destacado

Proyectos de Aprendizaje, P.A
Proyectos  de  Aprendizaje, P.AProyectos  de  Aprendizaje, P.A
Proyectos de Aprendizaje, P.A
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aulaCómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Luis Egberto Carrera Ledezma
 
proyecto de Aprendizaje
proyecto de Aprendizajeproyecto de Aprendizaje
proyecto de Aprendizajeguest21418b
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajeCarolina
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"Joselyn Castañeda
 
Proyecto de Aprendizaje UNESR
Proyecto de Aprendizaje UNESRProyecto de Aprendizaje UNESR
Proyecto de Aprendizaje UNESR
Los Studiosos 2011
 
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVESI PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
LennysNJ
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...LennysNJ
 
P.a. quimica 3, primer lapso
P.a. quimica 3, primer lapsoP.a. quimica 3, primer lapso
P.a. quimica 3, primer lapsojosegcam34
 
Produccion y uso de materiales de aprendizaje
Produccion y uso de materiales de aprendizajeProduccion y uso de materiales de aprendizaje
Produccion y uso de materiales de aprendizajeJoselyn Castañeda
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
Oriana Alvis
 
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la EscuelaHablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
Freelance Research
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Proyecto Alcanza
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizajemartose
 
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)Rafael Verde)
 
Las Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitaria
Las Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitariaLas Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitaria
Las Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitaria
Fundación Programa Andes Tropicales
 

Destacado (20)

Proyectos de Aprendizaje, P.A
Proyectos  de  Aprendizaje, P.AProyectos  de  Aprendizaje, P.A
Proyectos de Aprendizaje, P.A
 
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aulaCómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
 
proyecto de Aprendizaje
proyecto de Aprendizajeproyecto de Aprendizaje
proyecto de Aprendizaje
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 
Proyecto de Aprendizaje UNESR
Proyecto de Aprendizaje UNESRProyecto de Aprendizaje UNESR
Proyecto de Aprendizaje UNESR
 
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVESI PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
 
P.a. quimica 3, primer lapso
P.a. quimica 3, primer lapsoP.a. quimica 3, primer lapso
P.a. quimica 3, primer lapso
 
Produccion y uso de materiales de aprendizaje
Produccion y uso de materiales de aprendizajeProduccion y uso de materiales de aprendizaje
Produccion y uso de materiales de aprendizaje
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Miv el prolema
Miv el prolemaMiv el prolema
Miv el prolema
 
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la EscuelaHablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
Hablando de Energía, Minería e Hidrocarburos en la Escuela
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Amb...
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
 
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
 
Las Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitaria
Las Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitariaLas Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitaria
Las Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitaria
 

Similar a Proyectos de aprendizaje

Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en FisioterapiaPrograma Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Cymonzon
 
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
1. metodologia de la enseñanza  ingeniería1. metodologia de la enseñanza  ingeniería
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
Juan Olivares Peña
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
Zenaida
 
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerRaul Noguera Morillo
 
Jara Sistematizacion
Jara SistematizacionJara Sistematizacion
Jara Sistematizacion
Igui
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
aalva1959
 
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptxAPRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
JOSECARLOSCRUZFRIAS1
 
Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)Naykamparan
 
Presentacion parte1
Presentacion parte1Presentacion parte1
Presentacion parte1
Rafael Bracho López
 
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptxPlanificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
JeffersonLoor5
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Victor Bonilla
 
Silabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformadoSilabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformadompao23
 
Effective Oral and Multimodal Presentations Education Presentation in Yello_2...
Effective Oral and Multimodal Presentations Education Presentation in Yello_2...Effective Oral and Multimodal Presentations Education Presentation in Yello_2...
Effective Oral and Multimodal Presentations Education Presentation in Yello_2...
ANGELDELEON72
 
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOSCI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
JazminGuzay
 
Guía betsabe
Guía betsabeGuía betsabe
Guía betsabe
Betsabe Rodríguez
 
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 octOficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Mercedes Freire Rendon
 

Similar a Proyectos de aprendizaje (20)

Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en FisioterapiaPrograma Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
 
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
1. metodologia de la enseñanza  ingeniería1. metodologia de la enseñanza  ingeniería
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
 
Jara Sistematizacion
Jara SistematizacionJara Sistematizacion
Jara Sistematizacion
 
Dhs 2011
Dhs 2011Dhs 2011
Dhs 2011
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptxAPRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
 
Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)
 
Presentacion parte1
Presentacion parte1Presentacion parte1
Presentacion parte1
 
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptxPlanificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
 
Silabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformadoSilabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformado
 
Effective Oral and Multimodal Presentations Education Presentation in Yello_2...
Effective Oral and Multimodal Presentations Education Presentation in Yello_2...Effective Oral and Multimodal Presentations Education Presentation in Yello_2...
Effective Oral and Multimodal Presentations Education Presentation in Yello_2...
 
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOSCI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
CI: DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Syllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigarSyllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigar
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Ppt practica4
 
Guía betsabe
Guía betsabeGuía betsabe
Guía betsabe
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Ppt practica4
 
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 octOficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
Oficial zona 5 y 8 presentación taller ces 1 24 oct
 

Más de José Gregorio Rivas

Revista Vanguardia Luterana Nº 9. Diciembre 2023
Revista Vanguardia Luterana Nº 9. Diciembre 2023Revista Vanguardia Luterana Nº 9. Diciembre 2023
Revista Vanguardia Luterana Nº 9. Diciembre 2023
José Gregorio Rivas
 
Estado del corazon de un creyente en Cristo
Estado del corazon de un creyente en CristoEstado del corazon de un creyente en Cristo
Estado del corazon de un creyente en Cristo
José Gregorio Rivas
 
VanguardiaLuterana 8
VanguardiaLuterana 8VanguardiaLuterana 8
VanguardiaLuterana 8
José Gregorio Rivas
 
El corazon del hombre arrepentido.pdf
El corazon del hombre arrepentido.pdfEl corazon del hombre arrepentido.pdf
El corazon del hombre arrepentido.pdf
José Gregorio Rivas
 
El corazón del hombre al servicio del pecado.pdf
El corazón del hombre al servicio del pecado.pdfEl corazón del hombre al servicio del pecado.pdf
El corazón del hombre al servicio del pecado.pdf
José Gregorio Rivas
 
VanguardiaLuterana 7.pdf
VanguardiaLuterana 7.pdfVanguardiaLuterana 7.pdf
VanguardiaLuterana 7.pdf
José Gregorio Rivas
 
VanguardiaLuterana 6.pdf
VanguardiaLuterana 6.pdfVanguardiaLuterana 6.pdf
VanguardiaLuterana 6.pdf
José Gregorio Rivas
 
VanguardiaLuterana 5 Edicion Especiall.pdf
VanguardiaLuterana 5 Edicion Especiall.pdfVanguardiaLuterana 5 Edicion Especiall.pdf
VanguardiaLuterana 5 Edicion Especiall.pdf
José Gregorio Rivas
 
VanguardiaLuterana 4.pdf
VanguardiaLuterana 4.pdfVanguardiaLuterana 4.pdf
VanguardiaLuterana 4.pdf
José Gregorio Rivas
 
Vanguardia Luterana N° 3
Vanguardia Luterana N° 3Vanguardia Luterana N° 3
Vanguardia Luterana N° 3
José Gregorio Rivas
 
Vanguardia luterana 2
Vanguardia luterana 2Vanguardia luterana 2
Vanguardia luterana 2
José Gregorio Rivas
 
Vanguardia luterana N° 1
Vanguardia luterana N° 1Vanguardia luterana N° 1
Vanguardia luterana N° 1
José Gregorio Rivas
 
Catecismo Menor de Lutero
Catecismo Menor de LuteroCatecismo Menor de Lutero
Catecismo Menor de Lutero
José Gregorio Rivas
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Lutero
José Gregorio Rivas
 
Mancomunidades culturales
Mancomunidades culturalesMancomunidades culturales
Mancomunidades culturales
José Gregorio Rivas
 
Significación histórica Batalla de Carabobo
Significación histórica Batalla de CaraboboSignificación histórica Batalla de Carabobo
Significación histórica Batalla de Carabobo
José Gregorio Rivas
 

Más de José Gregorio Rivas (16)

Revista Vanguardia Luterana Nº 9. Diciembre 2023
Revista Vanguardia Luterana Nº 9. Diciembre 2023Revista Vanguardia Luterana Nº 9. Diciembre 2023
Revista Vanguardia Luterana Nº 9. Diciembre 2023
 
Estado del corazon de un creyente en Cristo
Estado del corazon de un creyente en CristoEstado del corazon de un creyente en Cristo
Estado del corazon de un creyente en Cristo
 
VanguardiaLuterana 8
VanguardiaLuterana 8VanguardiaLuterana 8
VanguardiaLuterana 8
 
El corazon del hombre arrepentido.pdf
El corazon del hombre arrepentido.pdfEl corazon del hombre arrepentido.pdf
El corazon del hombre arrepentido.pdf
 
El corazón del hombre al servicio del pecado.pdf
El corazón del hombre al servicio del pecado.pdfEl corazón del hombre al servicio del pecado.pdf
El corazón del hombre al servicio del pecado.pdf
 
VanguardiaLuterana 7.pdf
VanguardiaLuterana 7.pdfVanguardiaLuterana 7.pdf
VanguardiaLuterana 7.pdf
 
VanguardiaLuterana 6.pdf
VanguardiaLuterana 6.pdfVanguardiaLuterana 6.pdf
VanguardiaLuterana 6.pdf
 
VanguardiaLuterana 5 Edicion Especiall.pdf
VanguardiaLuterana 5 Edicion Especiall.pdfVanguardiaLuterana 5 Edicion Especiall.pdf
VanguardiaLuterana 5 Edicion Especiall.pdf
 
VanguardiaLuterana 4.pdf
VanguardiaLuterana 4.pdfVanguardiaLuterana 4.pdf
VanguardiaLuterana 4.pdf
 
Vanguardia Luterana N° 3
Vanguardia Luterana N° 3Vanguardia Luterana N° 3
Vanguardia Luterana N° 3
 
Vanguardia luterana 2
Vanguardia luterana 2Vanguardia luterana 2
Vanguardia luterana 2
 
Vanguardia luterana N° 1
Vanguardia luterana N° 1Vanguardia luterana N° 1
Vanguardia luterana N° 1
 
Catecismo Menor de Lutero
Catecismo Menor de LuteroCatecismo Menor de Lutero
Catecismo Menor de Lutero
 
Martin Lutero
Martin LuteroMartin Lutero
Martin Lutero
 
Mancomunidades culturales
Mancomunidades culturalesMancomunidades culturales
Mancomunidades culturales
 
Significación histórica Batalla de Carabobo
Significación histórica Batalla de CaraboboSignificación histórica Batalla de Carabobo
Significación histórica Batalla de Carabobo
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Proyectos de aprendizaje

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN UNESR - FUNDACIÓN MISIÓN CULTURA BARQUISIMETO ESTADO LARA Método Proyecto Aprendizaje por Proyectos
  • 2. MÉTODO DE APRENDIZAJE POR PROYECTO Visión Integral de la Realidad Investigación Transformación Plan de la Nación “Proyecto Nacional Simón Bolívar” Educación Perfil Prospectivo
  • 3. CONTEXTO COMUNITARIO NECESIDADES / PROBLEMAS GRUPO DE TRES ACTIVADORES DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO AUTO BIOGRAFIA PERFILES NECESIDADES / FORMATIVAS JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS ELECCIÓN DE UN PROBLEMA A RESOLVER PROPOSICIÓN DE PROYECTO EJECUCIÓN DE PROYECTO SISTEMATIZACIÓN DE APRENDIZAJES SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS ETAPAS DE UN PROYECTO DE APRENDIZAJE INFORME DE APRENDIZAJEDEL PROYECTO
  • 4. Proyectos de aprendizaje .“Es un conjunto de actividades organizadas que planificamos, realizamos y evaluamos para satisfacer una necesidad, un interés o resolver un problema” (Sistematización de taller de Proyectos Socioeducativos. EGC, 1994
  • 5. PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Constituye la formulación planificada por el grupo de Activadores y Activadoras de las metas a lograr, de las estrategias a implementar, de los recursos a utilizar, de las acciones a seguir en un tiempo determinado y de las formas de evaluación del proyecto. PROPOSICIÓN DE PROYECTO Esquema de Presentación ACTA DE EVALUACION
  • 6. PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
  • 7. SEGUNDA ETAPA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Ejecución del Proyecto La ejecución del proyecto no es otra cosa que la puesta en práctica o desarrollo de los aspectos previstos en su etapa de planificación y por supuesto, factibles de ser modificados según las facilidades o limitaciones que lo envuelven. Sobre el estado o avance del proyecto, debe el grupo de responsables informar al equipo de sistematización en el que se encuentra inserto y con el cual se reúne periódicamente para reflexionar y evaluar el proceso del mismo.
  • 8. TERCERA ETAPA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Informe de Aprendizaje El informe de aprendizaje del proyecto es un documento escrito en el cual queda plasmada la sistematización de la experiencia evidenciando la relación entre lo previsto en la planificación (proposición) y lo realmente logrado (informe). Es el sustento académico integrador por excelencia de los activadores y activadoras. Aquí se consolidará el cierre académico. Además de echar el cuento de lo realizado, se evalúan los objetivos de aprendizajes del proyecto.
  • 9.
  • 12. Objetivos de Aprendizaje y del proyecto
  • 14. Descripción y Análisis de la experiencia y de los aprendizajes alcanzados
  • 15. Incidencia del proyecto a nivel del contexto (Proyectos que desencadenó, efectos)
  • 19. Anexos.Proposición: 1.- Portada 2.- Justificación 3.-Antecedentes 4.- Objetivos 5.- Aspecto Metodológico 6.- Evaluación 7.- Relación del proyecto con el perfil prospectivo del Activador(a)
  • 21. INTRODUCCIÓN Despierta el interés del lector. Destaca la importancia de la temática. Da a conocer el propósito de la investigación o trabajo. Presenta una reseña metodológica. Indica y explica brevemente la estructura del informe. JUSTIFICACIÓN
  • 22. ¿Cómo construimos la Justificación? Primer momento: identificar el Contexto Segundo momento: Diagnóstico Participativo Tercer momento: Necesidades Formativas
  • 23. EJEMPLO NECESIDADES FORMATIVAS Asumamos los siguientes Ejes Temáticos relacionados en el Proyecto de Aprendizaje: Andragogía, Educación Popular, Pensamiento Educativo de Simón Rodríguez; Aprendizaje por Proyecto; Formulación y Evaluación de Proyectos; Planificación y Desarrollo; Evaluación de los Aprendizajes; Teoría y Práctica del Aprendizaje; Filosofía, Educación y Cultura; Iniciación a la Computación; Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información; Investigación Cualitativa; Métodos para el Estudio y la Investigación; Espacios Comunitarios para la Transformación Sociocultural; y Liderazgo, Desarrollo y Movimientos Sociales. En el contexto de aprendizaje y puesta en práctica de competencias y destrezas necesarias para el desarrollo de las diferentes acciones que conformaron nuestro plan de acción comprendimos y desarrollamos las herramientas técnicas y metodológicas a través del aprendizaje por proyecto que nos permitieron la construcción de espacios colectivos y culturales para promover el protagonismo y empoderamiento de los diferentes actores sociales de la comunidad Sistematización mediante el uso de principios andragógicos que nos permitieron propiciar una educación liberadora y emancipadora, haciendo realidad los ideales educativos de Simón Rodríguez -pionero de la educación popular- contribuyendo con ello a la defensa del patrimonio y el progreso social, político, cultural y económico de la comunidad; así mismo, fue necesario el dominio de métodos de estudio, técnicas de comunicación orales y escritas, de investigación y computación, conocimientos de teorías, prácticas y evaluación de los aprendizajes que nos capacitaron y formaron para ejecutar acciones de intervención y planificación en los procesos sociales, culturales y educativos que permitieron la construcción de espacios para la discusión, análisis y formación, a fin de potenciar el trabajo colectivo y la transformación socio cultural de la comunidad, promoviendo el protagonismo entre sus habitantes como constructores del nuevo país, con la finalidad de favorecer la creación de espacios comunes de acompañamiento a los procesos formativos que impulsaron la participación activa de los actores sociales involucrados en las diferentes actividades desarrolladas en el ámbito de la comunidad, logrando con ello su identificación con nuestra cultura y su realidad social, fortaleciendo el liderazgo y desarrollo de las organizaciones socio comunitarias.
  • 24. Fundamentación Teórica Teorías Corrientes Posturas Ideas Fundamentación teórica Paradigmas Definiciones Leyes Conceptos Investigaciones Anteriores
  • 25. Fundamentación Teórica Argumentación del Por qué y Para Qué Del Objetivo General del Proyecto Antecedentes Bases Teóricas Comprenden Bases Legales Definición de Términos Básicos
  • 26. Objetivos del Proyecto Objetivos de Aprendizaje Objetivo de Transformación Social Objetivo General Y Específicos Necesidades Formativas
  • 27. Relación entre las Necesidades Formativas y los Objetivos de Aprendizaje Bloque para necesidades formativas conforme a objetivo de Aprendizaje 1 Bloque para necesidades formativas conforme a objetivo de Aprendizaje 2 Bloque para necesidades formativas conforme a objetivo de Aprendizaje 3 1. Objetivo de Aprendizaje 1 2. Objetivo de Aprendizaje 2 3. Objetivo de Aprendizaje 3
  • 28. Algunos verbos que pueden ser usados en la redacción de objetivos de aprendizaje
  • 29. Aspectos Metodológicos Esquema Enfoque Definición Características Importancia… Métodos Método utilizado Definición Características Importancia… Técnicas Instrumentos Debe presentar el conjunto de métodos, técnicas y protocolo instrumental que permitirá obtener la información requerida para el proyecto
  • 30. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA Y DE LOS APRENDIZAJES ALCANZADOS Se refiere a describir cada uno de los aspectos del proyecto, en orden cronológico, sus principales etapas o momentos, así como los diferentes elementos que intervinieron en proceso. Es la sistematización entre la práctica y la teoría de cada uno de los ejes temáticos vinculados.
  • 31. Estructura del capítulo V CAPÍTULO V DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA Y DE LOS APRENDIZAJES ALCANZADOS Preámbulo general. Descripción y Análisis de la Experiencia y de los Aprendizajes Alcanzados por el Activador Cultural xx Preámbulo particular. Desarrollo por actividad. Descripción y Análisis de la Experiencia y de los Aprendizajes Alcanzados por el Activador Cultural yy Preámbulo particular. Desarrollo por actividad. Descripción y Análisis de la Experiencia y de los Aprendizajes Alcanzados por el Activador Cultural zz Preámbulo particular. Desarrollo por actividad.
  • 32. Estructura del capítulo VII CAPÍTULO VII APRENDIZAJES ADQUIRIDOS Preámbulo general. Aprendizajes Adquiridos por el Activador Cultural xx Preámbulo particular. Desarrollo por eje temático vinculado. Habilidades y Destrezas del Activador Cultural xx Actitudes y Valores del Activador Cultural xx Aprendizajes Adquiridos por el Activador Cultural yy Preámbulo particular. Desarrollo por eje temático vinculado. Habilidades y Destrezas del Activador Cultural yy Actitudes y Valores del Activador Cultural yy Aprendizajes Adquiridos por el Activador Cultural zz Preámbulo particular. Desarrollo por eje temático vinculado. Habilidades y Destrezas del Activador Cultural zz Actitudes y Valores del Activador Cultural zz
  • 33. CONSIDERACIONES FINALES, RECOMENDACIONES, CONSIDERACIONES GENERALES FUENTES CONSULTADAS Fuentes Bibliográficas Fuentes Hemerográficas Fuentes Documentales Fuentes Testimoniales Fuentes Electrónicas... ANEXOS
  • 34. “Instruir no es educar, ni la instrucción puede ser equivalente de la educación, aunque instruyendo se eduque” Simón Rodríguez