SlideShare una empresa de Scribd logo
8064597790<br />DEPARTAMENTO CIENCIAS BASICAS<br />ESTADISTICA DESCRIPTIVA<br />TABLAS DE FRECUENCIA<br />Propósito: Organizar los datos en tablas de agrupadas, con sus respectivas representaciones graficas en histogramas de frecuencias y establecer análisis sencillos de los mismos.<br />Los datos a continuación, corresponden a las edades de 28 participantes a un congreso sobre cultura ciudadana.<br />21   22   23    17   17   15   33   24  25  31  39  42  41  38   15   36    30    32   40   27   27  21  20  20  19  17  16    26<br />Organícelos en una tabla de frecuencias agrupada usando la regla de la raíz.<br />Indica cuales son los siguientes valores: Dato menor____, Dato mayor:____, Rango:____, Amplitud de clase:____, N. de Clases:____, Li:____, Ls:____, Xi del tercer I. de clases:___<br />Responde: a) Que porcentaje los participantes tienen por lo menos 32,5 años? b) Que porcentaje de los participantes tienen a lo más 26,5 años? c) Que porcentaje de los participantes tienen edades entre 32,5 y 38,5 años, ambos inclusive?<br />Haz un resumen estadístico, dando a conocer las siguientes medidas: Media, mediana, primer cuartil, tercer cuartil, 1er decil, sesenta-avo percentil, coeficiente de variación, desviación estándar.<br />Indica la distribución de los datos.<br />Elabora con el Statgraphics un polígono de frecuencias y una ojiva de frecuencias acumulada.<br />Los datos a continuación, corresponden a tamaños de 32 muestras aleatorias  de empresas seleccionadas para un control fiscal por parte de la DIAN.<br />19   22   23    17   20   15   33   24  25  31  39  42  41  38   15   36    30    32   40   27   27  21  20  20  19  17  16    26   25  40    10    25<br />Organícelos en una tabla de frecuencias agrupada usando la regla de la raíz.<br />Indica cuales son los siguientes valores: Dato menor____, Dato mayor:____, Rango:____, Amplitud de clase:____, N. de Clases:____, Li:____, Ls:____, Xi del tercer I. de clases:___<br />Responde: a) Que porcentaje de los tamaños de muestras están integrados  por lo menos por 22 empresas? b) Que porcentaje de los tamaños de muestras están integrados  a lo mas por 33 empresas? c) Que porcentaje de los tamaños de muestras están integrados  entre 34 y 39 empresas ambas inclusive?<br />Haz un resumen estadístico, dando a conocer las siguientes medidas: Media, mediana, primer cuartil, tercer cuartil, 1er decil, sesenta-avo percentil, coeficiente de variación, desviación estándar.<br />Indica la distribución de los datos.<br />Elabora con el Statgraphics un Histograma de frecuencias relativas y una ojiva de frecuencias relativa acumulada.<br />Elaboración de una tabla  agrupada<br />El numero de clases K, se puede determinar mediante la regla de Sturges: K = 1 + 3,3log(n), o mediante la regla de la raíz cuadrada K = <br />El rango R = dato mayor  - dato menor<br />La amplitud de la clase (C)  es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase. Se halla mediante: C = <br />LI: limite inferior de primera clase, LI = dato menor – punto medio de unidad de medida.<br />Si los datos son enteros, Pu = <br />Si poseen una cifra decimal, Pu = <br />Si poseen dos cifras decimales, Pu = <br />. . . así sucesivamente<br />LS: limite superior primer clase, LS = LI + C<br />El resto de intervalos de clase, se forman sumándole la amplitud C, al límite superior de la clase inmediata anterior.<br />La marca de clase Xi  es el punto medio de cada intervalo. Xi =  <br />Ejemplo: Elaborar una tabla agrupada para los datos a continuación:<br />10, 12, 14, 12, 18, 21, 27, 39, 10, 18, 31, 32, 26, 26, 21, 20, 14, 15, 17, 22, 23, 22, 19<br />K = 1 + 3,3log(23) = 5,49 Las clases se aproximan al entero mas cercano, en este caso K = 5<br />R = 39 – 10 = 29<br />C =  = 5,8 La amplitud de clases, se aproxima   al entero siguiente, en este caso C = 6<br />LI = 10 – 0,5 = 9,5<br />LS = 9,5 + 6 = 15,5<br />Por lo tanto: <br />ClasefifrFFrXi9,5 – 15,5730%730%12,515,5 – 21,5730%1460%18,521,5 – 26,5626%2086%24,526,5 – 33,528,6%2294,6%30,533,5 – 39,514,3%2398,9%36,5<br />
Taller de estadistica

Más contenido relacionado

Similar a Taller de estadistica

Estadística I parcial I ( documento de respaldo) 1101B.docx
Estadística I parcial I  ( documento de respaldo) 1101B.docxEstadística I parcial I  ( documento de respaldo) 1101B.docx
Estadística I parcial I ( documento de respaldo) 1101B.docx
marlon88lemus13
 
Tablas de Distribución de Frecuencias con practica.pptx
Tablas de Distribución de Frecuencias con practica.pptxTablas de Distribución de Frecuencias con practica.pptx
Tablas de Distribución de Frecuencias con practica.pptx
MarcoAntonioValiente1
 
Organizacion de datos roberto montes
Organizacion de datos roberto montesOrganizacion de datos roberto montes
Organizacion de datos roberto montes
AlbrescaAlfonzo
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
ptardilaq
 
2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
tatyanasaltos
 
Nueva de la 3ra
Nueva de la 3raNueva de la 3ra
Nueva de la 3ra
EdgarPastrano1
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Cristian Sepulveda Alcayaga
 
Moda.ppsx
Moda.ppsxModa.ppsx
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Osmey González
 
Tabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptxTabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptx
DeysiVeronicaVivasPe
 
Yamilet.saia
Yamilet.saiaYamilet.saia
Yamilet.saia
yamiletgonzalez9
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
Luiscarlys Maican
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
carmen pastrano
 
Tabla%20de%20 distribuci%f3n%20de%20frecuencias
Tabla%20de%20 distribuci%f3n%20de%20frecuenciasTabla%20de%20 distribuci%f3n%20de%20frecuencias
Tabla%20de%20 distribuci%f3n%20de%20frecuencias
Alberto Gutierrez Vasquez
 
64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Elena Vargas
 
Datos estadisticos
Datos estadisticosDatos estadisticos
Datos estadisticos
GabrielAlcala5
 
Organizacion de los datos jose felix rodriguez 26632429
Organizacion de los datos jose felix rodriguez 26632429Organizacion de los datos jose felix rodriguez 26632429
Organizacion de los datos jose felix rodriguez 26632429
JOSEFELIX94
 
Variables
VariablesVariables
Variables
deygilper
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
Carlos Cáceres
 

Similar a Taller de estadistica (20)

Estadística I parcial I ( documento de respaldo) 1101B.docx
Estadística I parcial I  ( documento de respaldo) 1101B.docxEstadística I parcial I  ( documento de respaldo) 1101B.docx
Estadística I parcial I ( documento de respaldo) 1101B.docx
 
Tablas de Distribución de Frecuencias con practica.pptx
Tablas de Distribución de Frecuencias con practica.pptxTablas de Distribución de Frecuencias con practica.pptx
Tablas de Distribución de Frecuencias con practica.pptx
 
Organizacion de datos roberto montes
Organizacion de datos roberto montesOrganizacion de datos roberto montes
Organizacion de datos roberto montes
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
 
Nueva de la 3ra
Nueva de la 3raNueva de la 3ra
Nueva de la 3ra
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Moda.ppsx
Moda.ppsxModa.ppsx
Moda.ppsx
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Tabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptxTabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptx
 
Yamilet.saia
Yamilet.saiaYamilet.saia
Yamilet.saia
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
Tabla%20de%20 distribuci%f3n%20de%20frecuencias
Tabla%20de%20 distribuci%f3n%20de%20frecuenciasTabla%20de%20 distribuci%f3n%20de%20frecuencias
Tabla%20de%20 distribuci%f3n%20de%20frecuencias
 
64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Datos estadisticos
Datos estadisticosDatos estadisticos
Datos estadisticos
 
Organizacion de los datos jose felix rodriguez 26632429
Organizacion de los datos jose felix rodriguez 26632429Organizacion de los datos jose felix rodriguez 26632429
Organizacion de los datos jose felix rodriguez 26632429
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 

Taller de estadistica

  • 1. 8064597790<br />DEPARTAMENTO CIENCIAS BASICAS<br />ESTADISTICA DESCRIPTIVA<br />TABLAS DE FRECUENCIA<br />Propósito: Organizar los datos en tablas de agrupadas, con sus respectivas representaciones graficas en histogramas de frecuencias y establecer análisis sencillos de los mismos.<br />Los datos a continuación, corresponden a las edades de 28 participantes a un congreso sobre cultura ciudadana.<br />21 22 23 17 17 15 33 24 25 31 39 42 41 38 15 36 30 32 40 27 27 21 20 20 19 17 16 26<br />Organícelos en una tabla de frecuencias agrupada usando la regla de la raíz.<br />Indica cuales son los siguientes valores: Dato menor____, Dato mayor:____, Rango:____, Amplitud de clase:____, N. de Clases:____, Li:____, Ls:____, Xi del tercer I. de clases:___<br />Responde: a) Que porcentaje los participantes tienen por lo menos 32,5 años? b) Que porcentaje de los participantes tienen a lo más 26,5 años? c) Que porcentaje de los participantes tienen edades entre 32,5 y 38,5 años, ambos inclusive?<br />Haz un resumen estadístico, dando a conocer las siguientes medidas: Media, mediana, primer cuartil, tercer cuartil, 1er decil, sesenta-avo percentil, coeficiente de variación, desviación estándar.<br />Indica la distribución de los datos.<br />Elabora con el Statgraphics un polígono de frecuencias y una ojiva de frecuencias acumulada.<br />Los datos a continuación, corresponden a tamaños de 32 muestras aleatorias de empresas seleccionadas para un control fiscal por parte de la DIAN.<br />19 22 23 17 20 15 33 24 25 31 39 42 41 38 15 36 30 32 40 27 27 21 20 20 19 17 16 26 25 40 10 25<br />Organícelos en una tabla de frecuencias agrupada usando la regla de la raíz.<br />Indica cuales son los siguientes valores: Dato menor____, Dato mayor:____, Rango:____, Amplitud de clase:____, N. de Clases:____, Li:____, Ls:____, Xi del tercer I. de clases:___<br />Responde: a) Que porcentaje de los tamaños de muestras están integrados por lo menos por 22 empresas? b) Que porcentaje de los tamaños de muestras están integrados a lo mas por 33 empresas? c) Que porcentaje de los tamaños de muestras están integrados entre 34 y 39 empresas ambas inclusive?<br />Haz un resumen estadístico, dando a conocer las siguientes medidas: Media, mediana, primer cuartil, tercer cuartil, 1er decil, sesenta-avo percentil, coeficiente de variación, desviación estándar.<br />Indica la distribución de los datos.<br />Elabora con el Statgraphics un Histograma de frecuencias relativas y una ojiva de frecuencias relativa acumulada.<br />Elaboración de una tabla agrupada<br />El numero de clases K, se puede determinar mediante la regla de Sturges: K = 1 + 3,3log(n), o mediante la regla de la raíz cuadrada K = <br />El rango R = dato mayor - dato menor<br />La amplitud de la clase (C) es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase. Se halla mediante: C = <br />LI: limite inferior de primera clase, LI = dato menor – punto medio de unidad de medida.<br />Si los datos son enteros, Pu = <br />Si poseen una cifra decimal, Pu = <br />Si poseen dos cifras decimales, Pu = <br />. . . así sucesivamente<br />LS: limite superior primer clase, LS = LI + C<br />El resto de intervalos de clase, se forman sumándole la amplitud C, al límite superior de la clase inmediata anterior.<br />La marca de clase Xi es el punto medio de cada intervalo. Xi = <br />Ejemplo: Elaborar una tabla agrupada para los datos a continuación:<br />10, 12, 14, 12, 18, 21, 27, 39, 10, 18, 31, 32, 26, 26, 21, 20, 14, 15, 17, 22, 23, 22, 19<br />K = 1 + 3,3log(23) = 5,49 Las clases se aproximan al entero mas cercano, en este caso K = 5<br />R = 39 – 10 = 29<br />C = = 5,8 La amplitud de clases, se aproxima al entero siguiente, en este caso C = 6<br />LI = 10 – 0,5 = 9,5<br />LS = 9,5 + 6 = 15,5<br />Por lo tanto: <br />ClasefifrFFrXi9,5 – 15,5730%730%12,515,5 – 21,5730%1460%18,521,5 – 26,5626%2086%24,526,5 – 33,528,6%2294,6%30,533,5 – 39,514,3%2398,9%36,5<br />