SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
PAOLA GUERRERO
VALENTINA SABOGAL
CIUDADELA EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA
CORDOBA-QUINDIO
2015
TALLER
Presentado por: Paola Guerrero
Valentina Sabogal
Presentado A: Norberto Antonio Morales
Metería: Física
Grado: 11°A
CIUDADELA EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA
CORDOBA-QUINDIO
2015
TALLER
¿QUE ESTUDIA LA ACÚSTICA?
La acústica es una rama de la física interdisciplinaria que estudia
el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas mecánicas que se propagan a
través de la materia (tanto sólida como líquida o gaseosa) (no pueden propagarse
en el vacío) por medio de modelos físicos y matemáticos. A efectos prácticos, la
acústica estudia la producción, transmisión, almacenamiento, percepción o
reproducción del sonido. La ingeniería acústica es la rama de la ingeniería que
trata de las aplicaciones tecnológicas de la acústica.
DEFINICION DE SONIDO
El sonido en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma
de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro
medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de
materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de un medio
elástico sólido, líquido o gaseoso. Entre los más comunes se encuentran el aire y
el agua. No se propagan en el vacío, al contrario que las ondas electromagnéticas.
Si las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el
sonido, se trata de una onda longitudinal y si las vibraciones son perpendiculares a
la dirección de propagación es una onda transversal.
VELOCIDAD DEL SONIDIO
La velocidad del sonido es la dinámica de propagación de las ondas sonoras. En
la atmósfera terrestre es de 343 m/s (a 20 °C de temperatura, con 50 % de
humedad y a nivel del mar). La velocidad del sonido varía en función del medio en
el que se trasmite. Dado que la velocidad del sonido varía según el medio, se
utiliza el número Mach 1 para indicarla. Así un cuerpo que se mueve en el aire a
Mach 2 avanza a dos veces la velocidad del sonido en esas condiciones,
independientemente de la presión del aire o su temperatura.
CUALIDADES DEL SONIDO
Desde el punto de vista de la percepción del sonido por el ser humano los sonidos
se caracterizan por su intensidad, tono y timbre.
Intensidad
La intensidad o el volumen es la cualidad que nos permite clasificar los sonidos en
fuertes o débiles y está relacionada directamente con la magnitud física
“Intensidad de la onda” que es la cantidad de energía que transporta la onda por
unidad de superficie y unidad de tiempo.
Tono
El tono es una cualidad del sonido que nos permite clasificar los sonidos en altos y
graves y está relacionada directamente con la magnitud física “frecuencia”. Los
sonidos graves son los de frecuencia baja y los sonidos altos son los de gran
frecuencia.
Timbre
El timbre nos permite distinguir dos sonidos de la misma intensidad y la misma
frecuencia. Por ejemplo nos permite distinguir el sonido de una trompeta y un
violín aunque emitan la misma nota con la misma intensidad.
En general, los sonidos no son de una sola frecuencia, los sonidos suelen tener
una onda principal que va acompañada de otras ondas de menor amplitud
llamadas armónicas cuya frecuencia es múltiplo de la onda principal; la suma de
esas ondas da lugar a una onda que tiene una forma determinada. El timbre está
relacionado con la forma de la onda.
A continuación puedes ver dos representaciones de ondas de la misma frecuencia
principal pero que se diferencian por su forma, es decir se diferencian en los
armónicos y por ello si los escucháramos podríamos distinguir los dos sonidos,
pues tienen distinto timbre.
FUENTES SONORAS
Es todo cuerpo vibrante capaz de producir ondas elásticas en el medio que lo
rodea. Como son cuerdas y tubos sonoros
Cuerdas Sonoras: Cuando se hace que vibre la cuerda, se producen en ellas
ondas estacionarias debidas a la interferencia que tiene lugar, entre ondas que
avanzan en sentidos opuestos, con la particularidad de que cada uno de los
extremos se encuentra un nodo; y en la parte central de la cuerda se forma un
vientre .
Ecuación de la frecuencia del sonido producido por una cuerda
fn = n v / 2L
Donde n es el armónico, v la velocidad y L es la longitud de onda
Tubos sonoros: Son cavidades que contienen aire y producen sonidos al hacer
vibrar las moléculas encerradas. Existen dos tipos de tubos los abiertos y los
cerrados.
Tubos abiertos: fn = n.v / 2L
Tubos cerrados: fn = n.v / 4L
Se denomina fuente sonora al proceso mediante el cual un sonido es manipulado
para generar en el oyente la sensación de estar moviéndose en un
espacio real ovirtual.
EFECTO DOPPLER
El efecto Doppler es un fenómeno físico donde un aparente cambio de frecuencia
de onda es presentado por una fuente de sonido con respecto a su observador
cuando esa misma fuente se encuentra en movimiento. Este fenómeno lleva el
nombre de su descubridor, Christian Andreas Doppler, un matemático y físico
austríaco que presentó sus primeras teorías sobre el asunto en 1842.
l efecto Doppler no es simplemente funcional al sonido, sino también a otros tipos
de ondas, aunque los humanos tan solo podemos ver reflejado el efecto en la
realidad cuando se trata de ondas de sonido.
El efecto Doppler es el aparente cambio de frecuencia de una onda producida por
el movimiento relativo de la fuente en relación a su observador. Si queremos
pensar en un ejemplo de esto es bastante sencillo.
Seguramente más de una vez hayas escuchado la sirena de un coche policía o de
una ambulancia pasar frente a ti. Cuando el sonido se encuentra a mucha
distancia y comienza a acercarse es sumamente agudo hasta que llega a
nosotros.
CHARLY
WHISKY/WIKIMEDIA
Cuando se encuentra muy cerca nuestro el sonido se hace distinto, lo escuchamos
como si el coche estuviera parado. Luego cuando continúa su viaje y se va
alejando lo que escuchamos es un sonido mucho más grave.
Esto ocurre ya que las ondas aparentan comenzar a juntarse al mismo tiempo que
el coche se dirige hacia una dirección. La imagen de abajo explica mejor esta idea
sobre las ondas y la velocidad de los coches.
EL OIDO HUMANO
El funcionamiento del oído inicia cuando el sonido es captado por el pabellón de la
oreja que tiene la forma adecuada para brindar una mayor superficie de recepción,
pasa por el conducto auditivo externo, donde concentra las ondas, y las lleva al
tímpano. Como el tímpano está tensado, vibra lentamente con los tonos bajos y
rápidamente, con los tonos altos; luego, en el oído medio se amplifica la vibración
producida en el tímpano, gracias a los tres huesecillos (martillo, yunque y estribo).
La vibración se transmite a la ventana oval del oído interno. Como esta ventana es
30 veces menor que el tímpano, se produce un aumento de presión.
En el oído interno que está lleno de líquido, la fuerza que el estribo ejerce sobre la
ventana oval del caracol se convierte en ondas de presión hidráulica, que dentro
del caracol, se transforman en impulsos nerviosos y, finalmente, se transmiten al
cerebro por medio del nervio acústico. El cerebro procesa e interpreta esa
información como sonidos identificables y localizables.
Cuando el oído se expone a un ruido muy intenso se contraen dos grupos de
músculos, uno de ellos limita la capacidad de vibrar del martillo y el otro aleja el
estribo de la ventana oval. Este proceso tarda 50 milisegundos por lo que no
puede proteger al oído contra cambios violentos de volumen. Los sonidos de muy
alta frecuencia causan pérdida de sensibilidad auditiva porque dañan las células
del oído interno, las cuales no se regeneran.
El ser humano puede percibir frecuencias que van de 20 Hz (vibraciones por
segundo) a 20.000 Hz. La percepción del sonido más sensible es de una
frecuencia cercana a los 3.000 Hz. En la figura 5, se puede observar el intervalo
de frecuencias audibles para cada intensidad sonora percibida por el oído. A los
niveles mínimos de intensidad que el oído capta, se les llama umbral de audición y
a los niveles máximos de audición se les llama umbral de dolor.
La capacidad auditiva se va deteriorando con la edad. La mayoría de la gente de
30 años o más no oye frecuencias de más de 15.000 Hz, a los 50 años el límite
desciende a los 12.000 Hz y a los 70 años baja a 6.000 Hz, es decir, por debajo
del límite superior de la conversación normal.
Estudios audio métricos realizados a personas que han sido sometidas a altos
niveles de ruido, durante largo tiempo, revelan una pérdida de agudeza auditiva en
frecuencias altas (entre 3.000 Hz y 6.000 Hz) y, en particular, alrededor de los
4.000 Hz. La pérdida se amplía con el tiempo hasta afectar frecuencias entre los
500 Hz y los 2.000 Hz.
En la siguiente figura se observan los resultados del efecto causado por la
exposición prolongada de una persona al ruido en función del tiempo de
exposición, tomando como referencia un nivel medio de 99 dB.
LA VOZ HUMANA
En el hombre la voz se forma por ondas sonoras producidas en la laringe que al
atravesar las cuerdas vocales las hace vibrar. El pecho, la garganta y la cavidad
de la boca hacen el papel de resonador.
La producción del habla se puede considerar en las dos etapas siguientes:
 Producción del sonido audible: en esta etapa el aire es expulsado desde los
pulmones, asciende por la tráquea y sale por la nariz y por la boca. El flujo
de aire es controlado por las cuerdas vocales (cartílagos ubicados entre la
tráquea y la faringe).
Cuando se quiere emitir un sonido, el aire procedente de los pulmones es
forzado a través de la glotis durante la espiración y hace vibrar las cuerdas
vocales; luego, la presión del aire aumenta debajo de las cuerdas, el aire
pasa a través de ellas, se reduce la presión, las cuerdas se cierran y
comienza el proceso. Se genera así una serie de vibraciones cuya
frecuencia depende de la tensión y de la masa de las cuerdas. En esta fase
se producen ondas periódicas compuestas por varios armónicos con
amplitudes aproximadamente iguales.
 Articulación del sonido para producir el fonema: la articulación tiene lugar
en la faringe y en las cavidades oral y nasal. El tamaño y la forma de estas
cavidades se controlan por medio de la posición de la lengua, los labios y el
velo del paladar: para cada tamaño y forma, la cavidad resuena a diferentes
frecuencias. Aunque ninguno de los armónicos producidos por las cuerdas
vocales tenga frecuencia igual a una de las frecuencias características de la
cavidad, esta resuena a frecuencias cercanas. Este hecho determina el
timbre de la voz de cada persona.
Debido a que los sonidos producidos por las cuerdas vocales son muy
débiles, es necesario amplificarlos. En esta parte intervienen los
resonadores nasal, bucal y faríngeo, los cuales aumentan la frecuencia de
algunos sonidos y disminuyen la de otros. Una vez sale el sonido de los
resonadores, es acoplado por los articuladores (paladar, lengua, dientes,
labios y glotis) quienes al adquirir determinadas posiciones trasforman el
sonido en palabras, frases, etc.
LA BIOACUSTICA Y EL ESTUDIO Y CONSERVACION DE LOS ANIMALES
Muchos insectos, aves, reptiles, mamíferos peces, emiten sonido para
comunicarse. La bioacústica estudia la producción y la recepción de estos sonidos
sus características, su uso en comportamiento reproductivo y territorial, entre
otros. Analizando estos sonidos se pueden identificar y monitorear diferentes
especies, estimar la diversidad de un área determinada y estudia los animales
nocturnos. A demás, con la bioacústica, a diferencia de otros métodos, no es
necesario capturar los animales para detectarlos, evitándoles así serios riesgos de
leccionarse. El estudio de la comunicación sonares comenzó en los años sesenta
cuando se inventaron la grabadora, portátiles. Sin embargo, la bioacustica se
desarrolló hasta hacer poco con la invención de micrófonos muy potentes y
precisos y pilas muy ligeras y durables. Con esto es posible recorrer los bosques
durante periodos prolongados en busca de sonidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Luz (Fisica)
La Luz (Fisica)La Luz (Fisica)
La Luz (Fisica)
Andrea B.
 
Preguntas conceptuales de cinemática
Preguntas conceptuales de cinemáticaPreguntas conceptuales de cinemática
Preguntas conceptuales de cinemática
joerma2011
 
Presentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newton
johanetspp
 
Ondas
OndasOndas
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
biologica.edu
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_22b
Tippens fisica 7e_diapositivas_22bTippens fisica 7e_diapositivas_22b
Tippens fisica 7e_diapositivas_22bRobert
 
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Jimmy' Hdz
 
Lección 4. Cualidades del sonido
Lección 4.  Cualidades del sonidoLección 4.  Cualidades del sonido
Lección 4. Cualidades del sonido
KDNA71
 
El sonido: Una Onda Mecánica
El sonido: Una Onda MecánicaEl sonido: Una Onda Mecánica
El sonido: Una Onda MecánicaJuan-Arango
 
Funcion lineal en la vida real diaria
Funcion lineal en la vida real diariaFuncion lineal en la vida real diaria
Funcion lineal en la vida real diaria
Julian Alzate Salazar
 
Rebelión en la granja filosofía 10°
Rebelión en la granja filosofía 10°Rebelión en la granja filosofía 10°
Rebelión en la granja filosofía 10°
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida realAplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
Diego Yarpaz
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
roberto902
 
La segunda ley de newton
La  segunda ley de newtonLa  segunda ley de newton
La segunda ley de newton
Marce Krdenas Villanueva
 
Linea del tiempo de la luz
Linea del tiempo de la luzLinea del tiempo de la luz
Linea del tiempo de la luz
lorenaortega_03
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajoQuimica Tecnologia
 

La actualidad más candente (20)

Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
La Luz (Fisica)
La Luz (Fisica)La Luz (Fisica)
La Luz (Fisica)
 
Preguntas conceptuales de cinemática
Preguntas conceptuales de cinemáticaPreguntas conceptuales de cinemática
Preguntas conceptuales de cinemática
 
Presentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newton
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_22b
Tippens fisica 7e_diapositivas_22bTippens fisica 7e_diapositivas_22b
Tippens fisica 7e_diapositivas_22b
 
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
 
Lección 4. Cualidades del sonido
Lección 4.  Cualidades del sonidoLección 4.  Cualidades del sonido
Lección 4. Cualidades del sonido
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
El sonido: Una Onda Mecánica
El sonido: Una Onda MecánicaEl sonido: Una Onda Mecánica
El sonido: Una Onda Mecánica
 
Funcion lineal en la vida real diaria
Funcion lineal en la vida real diariaFuncion lineal en la vida real diaria
Funcion lineal en la vida real diaria
 
Rebelión en la granja filosofía 10°
Rebelión en la granja filosofía 10°Rebelión en la granja filosofía 10°
Rebelión en la granja filosofía 10°
 
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida realAplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
 
Fuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios solucionesFuerza ejercicios soluciones
Fuerza ejercicios soluciones
 
La segunda ley de newton
La  segunda ley de newtonLa  segunda ley de newton
La segunda ley de newton
 
Dinámica: Fuerzas...
Dinámica: Fuerzas...Dinámica: Fuerzas...
Dinámica: Fuerzas...
 
Linea del tiempo de la luz
Linea del tiempo de la luzLinea del tiempo de la luz
Linea del tiempo de la luz
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajo
 
Introduccion ala optica
Introduccion ala opticaIntroduccion ala optica
Introduccion ala optica
 

Similar a TALLER DE FISICA GRADO 11

exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
MelissaJimenez67
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
Juan Florez
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptxSemana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
AndyMuozVasquez
 
El sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonorasEl sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonorasAlexandra Kastro
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
carroyofisica
 
Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
OSFS
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
Carlos Cáceres
 
sonido
sonidosonido
Cultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonidoCultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonido
Veronica Sanchez Riquelme
 
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Roger Crunch
 
El Sonido
El Sonido El Sonido
El Sonido
LizZabaleta
 

Similar a TALLER DE FISICA GRADO 11 (20)

exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Ondas y sonido
 
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptxSemana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
 
Acústica
AcústicaAcústica
Acústica
 
Bienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonidoBienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonido
 
El sondio
El sondioEl sondio
El sondio
 
El sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonorasEl sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonoras
 
Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
sonido
sonidosonido
sonido
 
Cultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonidoCultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonido
 
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
 
El Sonido
El Sonido El Sonido
El Sonido
 
Audio D
Audio DAudio D
Audio D
 
Audio D
Audio DAudio D
Audio D
 

Más de Jefferson Hoyos

Etica y religion
Etica y religionEtica y religion
Etica y religion
Jefferson Hoyos
 
CARTA PRESENTACION COLEGIO
CARTA PRESENTACION COLEGIOCARTA PRESENTACION COLEGIO
CARTA PRESENTACION COLEGIO
Jefferson Hoyos
 
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11Jefferson Hoyos
 
Que son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04h
Que son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04hQue son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04h
Que son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04h
Jefferson Hoyos
 
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Jefferson Hoyos
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aJefferson Hoyos
 

Más de Jefferson Hoyos (6)

Etica y religion
Etica y religionEtica y religion
Etica y religion
 
CARTA PRESENTACION COLEGIO
CARTA PRESENTACION COLEGIOCARTA PRESENTACION COLEGIO
CARTA PRESENTACION COLEGIO
 
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
 
Que son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04h
Que son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04hQue son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04h
Que son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04h
 
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

TALLER DE FISICA GRADO 11

  • 1. TALLER PAOLA GUERRERO VALENTINA SABOGAL CIUDADELA EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA CORDOBA-QUINDIO 2015
  • 2. TALLER Presentado por: Paola Guerrero Valentina Sabogal Presentado A: Norberto Antonio Morales Metería: Física Grado: 11°A CIUDADELA EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA CORDOBA-QUINDIO 2015
  • 3. TALLER ¿QUE ESTUDIA LA ACÚSTICA? La acústica es una rama de la física interdisciplinaria que estudia el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas mecánicas que se propagan a través de la materia (tanto sólida como líquida o gaseosa) (no pueden propagarse en el vacío) por medio de modelos físicos y matemáticos. A efectos prácticos, la acústica estudia la producción, transmisión, almacenamiento, percepción o reproducción del sonido. La ingeniería acústica es la rama de la ingeniería que trata de las aplicaciones tecnológicas de la acústica. DEFINICION DE SONIDO El sonido en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo. La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de un medio elástico sólido, líquido o gaseoso. Entre los más comunes se encuentran el aire y el agua. No se propagan en el vacío, al contrario que las ondas electromagnéticas. Si las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal y si las vibraciones son perpendiculares a la dirección de propagación es una onda transversal. VELOCIDAD DEL SONIDIO La velocidad del sonido es la dinámica de propagación de las ondas sonoras. En la atmósfera terrestre es de 343 m/s (a 20 °C de temperatura, con 50 % de humedad y a nivel del mar). La velocidad del sonido varía en función del medio en el que se trasmite. Dado que la velocidad del sonido varía según el medio, se utiliza el número Mach 1 para indicarla. Así un cuerpo que se mueve en el aire a Mach 2 avanza a dos veces la velocidad del sonido en esas condiciones, independientemente de la presión del aire o su temperatura.
  • 4. CUALIDADES DEL SONIDO Desde el punto de vista de la percepción del sonido por el ser humano los sonidos se caracterizan por su intensidad, tono y timbre. Intensidad La intensidad o el volumen es la cualidad que nos permite clasificar los sonidos en fuertes o débiles y está relacionada directamente con la magnitud física “Intensidad de la onda” que es la cantidad de energía que transporta la onda por unidad de superficie y unidad de tiempo. Tono El tono es una cualidad del sonido que nos permite clasificar los sonidos en altos y graves y está relacionada directamente con la magnitud física “frecuencia”. Los sonidos graves son los de frecuencia baja y los sonidos altos son los de gran frecuencia.
  • 5. Timbre El timbre nos permite distinguir dos sonidos de la misma intensidad y la misma frecuencia. Por ejemplo nos permite distinguir el sonido de una trompeta y un violín aunque emitan la misma nota con la misma intensidad. En general, los sonidos no son de una sola frecuencia, los sonidos suelen tener una onda principal que va acompañada de otras ondas de menor amplitud llamadas armónicas cuya frecuencia es múltiplo de la onda principal; la suma de esas ondas da lugar a una onda que tiene una forma determinada. El timbre está relacionado con la forma de la onda. A continuación puedes ver dos representaciones de ondas de la misma frecuencia principal pero que se diferencian por su forma, es decir se diferencian en los armónicos y por ello si los escucháramos podríamos distinguir los dos sonidos, pues tienen distinto timbre.
  • 6. FUENTES SONORAS Es todo cuerpo vibrante capaz de producir ondas elásticas en el medio que lo rodea. Como son cuerdas y tubos sonoros Cuerdas Sonoras: Cuando se hace que vibre la cuerda, se producen en ellas ondas estacionarias debidas a la interferencia que tiene lugar, entre ondas que avanzan en sentidos opuestos, con la particularidad de que cada uno de los extremos se encuentra un nodo; y en la parte central de la cuerda se forma un vientre . Ecuación de la frecuencia del sonido producido por una cuerda fn = n v / 2L Donde n es el armónico, v la velocidad y L es la longitud de onda Tubos sonoros: Son cavidades que contienen aire y producen sonidos al hacer vibrar las moléculas encerradas. Existen dos tipos de tubos los abiertos y los cerrados. Tubos abiertos: fn = n.v / 2L Tubos cerrados: fn = n.v / 4L Se denomina fuente sonora al proceso mediante el cual un sonido es manipulado para generar en el oyente la sensación de estar moviéndose en un espacio real ovirtual.
  • 7. EFECTO DOPPLER El efecto Doppler es un fenómeno físico donde un aparente cambio de frecuencia de onda es presentado por una fuente de sonido con respecto a su observador cuando esa misma fuente se encuentra en movimiento. Este fenómeno lleva el nombre de su descubridor, Christian Andreas Doppler, un matemático y físico austríaco que presentó sus primeras teorías sobre el asunto en 1842. l efecto Doppler no es simplemente funcional al sonido, sino también a otros tipos de ondas, aunque los humanos tan solo podemos ver reflejado el efecto en la realidad cuando se trata de ondas de sonido. El efecto Doppler es el aparente cambio de frecuencia de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente en relación a su observador. Si queremos pensar en un ejemplo de esto es bastante sencillo. Seguramente más de una vez hayas escuchado la sirena de un coche policía o de una ambulancia pasar frente a ti. Cuando el sonido se encuentra a mucha distancia y comienza a acercarse es sumamente agudo hasta que llega a nosotros. CHARLY WHISKY/WIKIMEDIA Cuando se encuentra muy cerca nuestro el sonido se hace distinto, lo escuchamos como si el coche estuviera parado. Luego cuando continúa su viaje y se va alejando lo que escuchamos es un sonido mucho más grave. Esto ocurre ya que las ondas aparentan comenzar a juntarse al mismo tiempo que el coche se dirige hacia una dirección. La imagen de abajo explica mejor esta idea sobre las ondas y la velocidad de los coches.
  • 8. EL OIDO HUMANO El funcionamiento del oído inicia cuando el sonido es captado por el pabellón de la oreja que tiene la forma adecuada para brindar una mayor superficie de recepción, pasa por el conducto auditivo externo, donde concentra las ondas, y las lleva al tímpano. Como el tímpano está tensado, vibra lentamente con los tonos bajos y rápidamente, con los tonos altos; luego, en el oído medio se amplifica la vibración producida en el tímpano, gracias a los tres huesecillos (martillo, yunque y estribo). La vibración se transmite a la ventana oval del oído interno. Como esta ventana es 30 veces menor que el tímpano, se produce un aumento de presión. En el oído interno que está lleno de líquido, la fuerza que el estribo ejerce sobre la ventana oval del caracol se convierte en ondas de presión hidráulica, que dentro del caracol, se transforman en impulsos nerviosos y, finalmente, se transmiten al cerebro por medio del nervio acústico. El cerebro procesa e interpreta esa información como sonidos identificables y localizables. Cuando el oído se expone a un ruido muy intenso se contraen dos grupos de músculos, uno de ellos limita la capacidad de vibrar del martillo y el otro aleja el estribo de la ventana oval. Este proceso tarda 50 milisegundos por lo que no puede proteger al oído contra cambios violentos de volumen. Los sonidos de muy
  • 9. alta frecuencia causan pérdida de sensibilidad auditiva porque dañan las células del oído interno, las cuales no se regeneran. El ser humano puede percibir frecuencias que van de 20 Hz (vibraciones por segundo) a 20.000 Hz. La percepción del sonido más sensible es de una frecuencia cercana a los 3.000 Hz. En la figura 5, se puede observar el intervalo de frecuencias audibles para cada intensidad sonora percibida por el oído. A los niveles mínimos de intensidad que el oído capta, se les llama umbral de audición y a los niveles máximos de audición se les llama umbral de dolor. La capacidad auditiva se va deteriorando con la edad. La mayoría de la gente de 30 años o más no oye frecuencias de más de 15.000 Hz, a los 50 años el límite desciende a los 12.000 Hz y a los 70 años baja a 6.000 Hz, es decir, por debajo del límite superior de la conversación normal. Estudios audio métricos realizados a personas que han sido sometidas a altos niveles de ruido, durante largo tiempo, revelan una pérdida de agudeza auditiva en frecuencias altas (entre 3.000 Hz y 6.000 Hz) y, en particular, alrededor de los 4.000 Hz. La pérdida se amplía con el tiempo hasta afectar frecuencias entre los 500 Hz y los 2.000 Hz. En la siguiente figura se observan los resultados del efecto causado por la exposición prolongada de una persona al ruido en función del tiempo de exposición, tomando como referencia un nivel medio de 99 dB.
  • 10. LA VOZ HUMANA En el hombre la voz se forma por ondas sonoras producidas en la laringe que al atravesar las cuerdas vocales las hace vibrar. El pecho, la garganta y la cavidad de la boca hacen el papel de resonador. La producción del habla se puede considerar en las dos etapas siguientes:  Producción del sonido audible: en esta etapa el aire es expulsado desde los pulmones, asciende por la tráquea y sale por la nariz y por la boca. El flujo de aire es controlado por las cuerdas vocales (cartílagos ubicados entre la tráquea y la faringe). Cuando se quiere emitir un sonido, el aire procedente de los pulmones es forzado a través de la glotis durante la espiración y hace vibrar las cuerdas vocales; luego, la presión del aire aumenta debajo de las cuerdas, el aire pasa a través de ellas, se reduce la presión, las cuerdas se cierran y comienza el proceso. Se genera así una serie de vibraciones cuya frecuencia depende de la tensión y de la masa de las cuerdas. En esta fase se producen ondas periódicas compuestas por varios armónicos con amplitudes aproximadamente iguales.
  • 11.  Articulación del sonido para producir el fonema: la articulación tiene lugar en la faringe y en las cavidades oral y nasal. El tamaño y la forma de estas cavidades se controlan por medio de la posición de la lengua, los labios y el velo del paladar: para cada tamaño y forma, la cavidad resuena a diferentes frecuencias. Aunque ninguno de los armónicos producidos por las cuerdas vocales tenga frecuencia igual a una de las frecuencias características de la cavidad, esta resuena a frecuencias cercanas. Este hecho determina el timbre de la voz de cada persona. Debido a que los sonidos producidos por las cuerdas vocales son muy débiles, es necesario amplificarlos. En esta parte intervienen los resonadores nasal, bucal y faríngeo, los cuales aumentan la frecuencia de algunos sonidos y disminuyen la de otros. Una vez sale el sonido de los resonadores, es acoplado por los articuladores (paladar, lengua, dientes, labios y glotis) quienes al adquirir determinadas posiciones trasforman el sonido en palabras, frases, etc.
  • 12. LA BIOACUSTICA Y EL ESTUDIO Y CONSERVACION DE LOS ANIMALES Muchos insectos, aves, reptiles, mamíferos peces, emiten sonido para comunicarse. La bioacústica estudia la producción y la recepción de estos sonidos sus características, su uso en comportamiento reproductivo y territorial, entre otros. Analizando estos sonidos se pueden identificar y monitorear diferentes especies, estimar la diversidad de un área determinada y estudia los animales nocturnos. A demás, con la bioacústica, a diferencia de otros métodos, no es necesario capturar los animales para detectarlos, evitándoles así serios riesgos de leccionarse. El estudio de la comunicación sonares comenzó en los años sesenta cuando se inventaron la grabadora, portátiles. Sin embargo, la bioacustica se desarrolló hasta hacer poco con la invención de micrófonos muy potentes y precisos y pilas muy ligeras y durables. Con esto es posible recorrer los bosques durante periodos prolongados en busca de sonidos.