SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL 0B
           FÍSICA
   PREGUNTAS CONCEPTUALES
     ACERCA DE CINEMÁTICA

    BUENA
    SUERTE




Nota: En la medida de lo posible
responda las preguntas mentalmente   Ing. José Saquinaula
Los gráficos que se indican representan el movimiento
de una partícula en línea recta. Para cada caso
determine el número de veces que cambia la dirección
del movimiento.
   V                         X



                       t                           t



       a) 1     b) 2             a) 1     b) 2
       c) 3     d) 4             c) 3     d) 4
           e) 5                      e) 5
                                      Ing. José Saquinaula
El movimiento de una partícula en línea recta se representa
en el diagrama v – t adjunto. ¿cuál de los siguientes gráficos
x – t representa mejor el movimiento de la misma partícula?
   X                 X                    V


                                                              t

                t                t
        A                B
   X                 X




                t                t
        C                D                    Ing. José Saquinaula
Los físicos usan flechas para representar muchas
cosas en diagramas. ¿Qué magnitud vectorial está
siendo representada por la flecha en esta figura?.
(el gráfico muestra las posiciones sucesivas de una
partícula, a intervalos de tiempo de un 1 s.)




               A.Desplazamiento
               B.Velocidad
               C.Aceleración
               D.Posición
                                    Ing. José Saquinaula
En la figura se tiene el diagrama x – t para un cuerpo con
movimiento variado. Con respecto a los puntos A, B y C
marcados en el gráfico, ¿en que instante la velocidad del
cuerpo es mayor?
                                 X
                                                          C

                                           B

A.   tA                           A

B.   tB                                                            t

C.   tC                               tA       tB    tC

D.   es la misma en todos

                                                    Ing. José Saquinaula
Una esfera de 1 kg parte de la posición x = 1 m con
una velocidad de 5 m/s como se indica en la figura.
El gráfico muestra instantáneos de la esfera a
intervalos de 1 s.
                           x=0        1                5       7   x(m)
X                     X                       ¿Cuál de los
          A                           B       siguientes
                                              gráficos,
              t           2.5             t
    5                                         posición vs
X                                             tiempo,
                  X
          C                                   representa mejor
                                2.5
                                          t   el movimiento
    2.5       t                       D       de la esfera?.
                                                  Ing. José Saquinaula
Los gráficos representan el movimiento de una
partícula en línea recta. ¿cuál de ellas experimentó la
mayor rapidez media durante los primeros 5
segundos?
    x(m)                           x(m)

                     t(s)                 B
                 5
                                                       t(s)
           A                                       5

      x(m)                          x(m)

             C
                     5      t(s)                           t(s)
                                                       5
                                              D
                                                  Ing. José Saquinaula
¿Cuál de las siguientes opciones es una cantidad escalar?
 A ) aceleración
 B ) velocidad
 C ) desplazamiento
 D ) Fuerza
 E ) Distancia
Para una partícula moviéndose en línea recta,
¿Cuál de los siguientes casos no es posible?
a) Desplazamiento nulo con aceleración cero.
b) Desplazamiento positivo con aceleración cero.
c) Desplazamiento negativo con aceleración positiva
d) Rapidez media mayor que la velocidad media.

                                          Ing. José Saquinaula
En un movimiento curvilíneo, el vector velocidad
media es:
A) perpendicular a la aceleración
B) tangente a la trayectoria
C) paralelo a la aceleración
D) perpendicular al desplazamiento
E) paralelo al desplazamiento
¿Qué significa que un cuerpo tenga velocidad negativa y
aceleración positiva?
A) Que está cambiando la dirección del movimiento
B) que está desacelerando
C) Que su movimiento es parabólico
D) Que está aumentando su rapidez
                                         Ing. José Saquinaula
Para una partícula que se mueve en línea recta. En un
gráfico x – t el valor de la pendiente en cada punto
representa:
a) La velocidad instantánea
b) La velocidad media
c) La distancia total recorrida
d) La posición
e) La aceleración instantánea
Cuantas de estas afirmaciones son falsas.
I. la velocidad mide los cambios de posición de un móvil a través
      del tiempo
II. Un móvil en reposo puede presentar una velocidad diferente de
      cero
III. En el MRU la velocidad es variable
a) II y III    b) solo II c) solo I     d) solo III      e) I y III
                                                    Ing. José Saquinaula
Para cada uno de los siguientes enunciados
indique si es verdadero o falso.
1.- El movimiento de un cuerpo se puede describir sin
    necesidad de un sistema de referencia.
         a) verdadero               b) falso
2.- Si una partícula se desplaza por una trayectoria curva
     con rapidez constante, su aceleración es nula.
         a) verdadero              b) falso
3.- Si en un instante determinado, en los gráficos v-t y a-t
     las componentes de la velocidad y aceleración tienen
     signo negativo, el movimento es acelerado.
        a) verdadero               b) falso
4.- Una partícula es siempre un cuerpo muy pequeño.
         a) verdadero               b) falso
5.- En el MRUV la aceleración media es una constante.
         a) verdadero               b) falso
                                            Ing. José Saquinaula
Para cada uno de los siguientes enunciados
indique si es verdadero o falso.
6.- Una partícula puede tener desplazamiento negativo con
    velocidad media positiva.
         a) verdadero               b) falso
7.- Un móvil acelerado puede en algún instante tener
     velocidad nula.
         a) verdadero               b) falso
8.- La rapidez media es mayor o igual a la magnitud de la
     velocidad media.
         a) verdadero               b) falso
9.- Un cuerpo presenta aceleración solo cuando cambia la
      rapidez del mismo.
          a) verdadero               b) falso
10.- Si luego de un intervalo de tiempo un auto tiene
      velocidad media cero, entonces estuvo en reposo.
         a) verdadero               b) falso Ing. José Saquinaula
Para cada uno de los siguientes enunciados
indique si es verdadero o falso.
11.- La velocidad media y la aceleración media tienen la
      misma dirección.
         a) verdadero                 b) falso
12.- Un cuerpo con aceleración constante puede cambiar
     su dirección de movimiento.
         a) verdadero                b) falso
13.- En un grafico v-t si la recta corta el eje del tiempo el
      móvil cambia de dirección .
        a) verdadero                 b) falso
14.- En un grafico v-t si dos rectas se topan en un punto
       se puede decir que en ese instante se encuentran.
         a) verdadero                b) falso
15.- Si un ciclista realiza dos vueltas su desplazamiento es
       nulo.a) verdadero                 b) falso
Use esta información para responder a las dos
siguientes preguntas
  v (m/s)          v (m/s)          d (m)           a (m/s)




            t(s)             t(s)           t(s)              t(s)

      A                B                C               D
¿Qué grafica de arriba representa mejor un objeto
que se desplaza con aceleración constante distinta de
cero?
¿Qué grafico de arriba representa mejor un objeto
que se desplaza con aceleración igual a cero?
                                              Ing. José Saquinaula
El área sombreada en el grafico
representa:                       v
A. una velocidad media
B. Una aceleración media
C. Un cambio en velocidad
D. Un cambio en posición o                          t
    una distancia
El área sombreada en el grafico   a
representa:
A. Una distancia recorrida
B. Una velocidad instantánea
C. Un cambio en velocidad
D. Un cambio en la posición                          t

                                      Ing. José Saquinaula
La pendiente de la línea
discontinua en el grafico adjunto    v
representa:
A. Una aceleración media
B. Una aceleración instantánea
C. Una velocidad media                                 t
D. Una velocidad instantánea
 La pendiente de la línea
 discontinua en el grafico adjunto   x
 representa:
 A. Una velocidad instantánea
 B. Una velocidad media
 C. Una distancia recorrida                            t
 D. Un cambio en velocidad
                                         Ing. José Saquinaula
En los gráficos posición vs. Tiempo que se muestran, todos los
                         vs.
tiempos están en segundos (s), y todas las posiciones están en
metros (m). Ordene estos gráficos sobre la base de cuál de
         (m).
ellos indica la mayor rapidez media. De el mayor rango al (los)
                               media.
gráficos con la mayor rapidez media. Si dos gráficos indican la
                                media.
misma rapidez media, clasificarlos con el mismo rango.
                                                 rango.




                                               Ing. José Saquinaula
Abajo se muestran esferas idénticas. Cada círculo representa la
                               idénticas.
posición de la bola a sucesivos instantes de tiempo. Cada intervalo de
                                             tiempo.
tiempo entre posiciones sucesivas es el mismo. Ordene las siguientes
                                          mismo.
figuras, de mayor a menor, en base a la aceleración sobre la bola en
cada una de las figuras. Asuma constante el valor de la aceleración
                 figuras.
para cada uno de los casos. Nota: a la derecha es positivo y cero es
                       casos. Nota:
mayor que un número negativo




                                                  Ing. José Saquinaula
Las ocho figuras muestran cohetes en el instante en que se
apagan sus motores. Todos los cohetes viajan verticalmente
hacia arriba pero difieren en su velocidad y masa. La masa y
la velocidad de cada cohete se indican en cada figura.
Ignorando el efecto de la resistencia del aire sobre los
cohetes, ordene de mayor a menor sobre la base de la altura
máxima que ellos alcanzarían




                                             Ing. José Saquinaula
Las figuras muestran bolas de cañón disparadas al aire
con determinados ángulos de elevación. Los proyectiles
                              elevación.
son lanzados con distinta velocidad inicial, pero todos
tienen la misma componente vertical inicial. Ordene los
                                      inicial.
proyectiles, de mayor a menor, en base al tiempo de
vuelo.
vuelo.




                                         Ing. José Saquinaula
Para cada uno de los siguientes enunciados
indique si es verdadero o falso.
1.- Una partícula es lanzada desde el suelo con cierta
     velocidad Vo , describiendo una trayectoria parabólica
     entonces la velocidad de llegada es Vo.
         a) verdadero               b) falso
2.- Los cuerpos que tienen mayor masa caen con mayor
    aceleración.
         a) verdadero               b) falso
3.- Para un lanzamiento parabólico, en el punto de altura
     máxima su velocidad es cero.
         a) verdadero               b) falso
 4.- Para que un proyectil tenga mayor tiempo de vuelo el
      ángulo de lanzamiento debe ser 90°.
          a) verdadero              b) falso
                                           Ing. José Saquinaula
Para cada uno de los siguientes enunciados
indique si es verdadero o falso.
5.- Al lanzar un cuerpo hacia arriba, el valor de su
    su aceleración en el punto de su altura máxima es cero.
          a) verdadero                b) falso
6.- En algún punto de la trayectoria parabólica de un
     proyectil, la aceleración y la componente horizontal de
      la velocidad son perpendiculares .
          a) verdadero                b) falso
7.- La rapidez con la que regresa al nivel de lanzamiento,
     una piedra lanzada hacia arriba es igual a la rapidez con
     la que fue lanzada.
          a) verdadero                b) falso
5.- La aceleración de un piedra lanzada hacia arriba es
    diferente de cuando regresa al piso.
           a) verdadero                b) falso Ing. José Saquinaula
Cuatro esferas de diferente masa son lanzadas desde
la misma posición con diferente velocidad inicial, en
el gráfico se dan las componentes horizontal y vertical
de la velocidad inicial de cada una de las esferas.
¿Cuál de ellas experimentará el mayor alcance?

    10 m/s         8 m/s        6 m/s                10 m/s



       2 m/s         4 m/s         6 m/s                5 m/s


  A               B             C                  D
 m = 2 kg      m = 4 kg      m = 6 kg            m = 10 kg
                                           Ing. José Saquinaula
Los vectores graficados en el punto C de la trayectoria
de un proyectil representan las componentes de la
 velocidad en dicho punto.

                                  a) verdadero
                          C       b) falso


La componente horizontal de la velocidad en A es
igual a la componente horizontal de la velocidad en D.

                                   a) verdadero
           A
                                   b) falso
                              C
                                        Ing. José Saquinaula
Un proyectil se lanza horizontalmente desde una
torre alta. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa
mejor la componente vertical de la velocidad desde
el momento de su lanzamiento hasta el momento en
que el choca contra el suelo?

 v (m/s)          v (m/s)          v (m)               v (m/s)




           t(s)             t(s)           t(s)                  t(s)

     A                B                C                   D

                                                  Ing. José Saquinaula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorioTaller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
ElProfesorJuanPablo
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
JostinJaramillo
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_21
Tippens fisica 7e_diapositivas_21Tippens fisica 7e_diapositivas_21
Tippens fisica 7e_diapositivas_21Robert
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
mazariegos
 
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdfGuia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
MariaIsabelGallegoGa
 
Funciones De Dos Variables
Funciones De Dos VariablesFunciones De Dos Variables
Funciones De Dos VariablesHector Funes
 
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 bSemana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Walter Perez Terrel
 
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011Alba Rojas
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
Juan Paez
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
Juan Carlos
 
M.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticoM.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elástico
panickdiego
 
Resolviendo problemas de composicion de funciones en Algebra Superior
Resolviendo problemas de composicion de funciones en Algebra SuperiorResolviendo problemas de composicion de funciones en Algebra Superior
Resolviendo problemas de composicion de funciones en Algebra Superior
Guzano Morado
 
M.c.u.presentacion.
M.c.u.presentacion.M.c.u.presentacion.
M.c.u.presentacion.
Horacio Tovar Velázquez
 
Área bajo la curva
Área bajo la curvaÁrea bajo la curva
Área bajo la curva
blackdiamond92
 
Resnick vol I física
Resnick vol I físicaResnick vol I física
Resnick vol I física
Laura Molina
 
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleraciónMAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
Yuri Milachay
 
Caida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdf
Caida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdfCaida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdf
Caida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdf
Luiz Barcenas Quevedo
 

La actualidad más candente (20)

Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorioTaller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_21
Tippens fisica 7e_diapositivas_21Tippens fisica 7e_diapositivas_21
Tippens fisica 7e_diapositivas_21
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdfGuia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
Guia 2 para grados 11- Movimiento armonico simple.pdf
 
Funciones De Dos Variables
Funciones De Dos VariablesFunciones De Dos Variables
Funciones De Dos Variables
 
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 bSemana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
 
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
 
Solidosderevolucion
SolidosderevolucionSolidosderevolucion
Solidosderevolucion
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
 
M.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticoM.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elástico
 
Ondas sonoras Física B
Ondas sonoras Física BOndas sonoras Física B
Ondas sonoras Física B
 
Resolviendo problemas de composicion de funciones en Algebra Superior
Resolviendo problemas de composicion de funciones en Algebra SuperiorResolviendo problemas de composicion de funciones en Algebra Superior
Resolviendo problemas de composicion de funciones en Algebra Superior
 
M.c.u.presentacion.
M.c.u.presentacion.M.c.u.presentacion.
M.c.u.presentacion.
 
Área bajo la curva
Área bajo la curvaÁrea bajo la curva
Área bajo la curva
 
Resnick vol I física
Resnick vol I físicaResnick vol I física
Resnick vol I física
 
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleraciónMAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
 
Caida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdf
Caida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdfCaida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdf
Caida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdf
 
Semana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimientoSemana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimiento
 

Similar a Preguntas conceptuales de cinemática

Fisica segundo trabajo
Fisica segundo trabajoFisica segundo trabajo
Fisica segundo trabajoJeff Friasc
 
Fisica segundo trabajo
Fisica segundo trabajoFisica segundo trabajo
Fisica segundo trabajoJeff Friasc
 
Evaluate tus conocimientos
Evaluate tus conocimientos Evaluate tus conocimientos
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento RectilíneoEvaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 03
Evaluate 03Evaluate 03
Problemas propuestos de cinemática
Problemas propuestos de cinemáticaProblemas propuestos de cinemática
Problemas propuestos de cinemática
joerma2011
 
Repartido movimiento rectilíneo uniforme
Repartido movimiento rectilíneo uniformeRepartido movimiento rectilíneo uniforme
Repartido movimiento rectilíneo uniformeFísica En Secundaria
 
Clase 2 -_cinematica_y_graficas_1_
Clase 2 -_cinematica_y_graficas_1_Clase 2 -_cinematica_y_graficas_1_
Clase 2 -_cinematica_y_graficas_1_Evelyn Galicia Maeve
 
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_021 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02cbflores
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacioncbflores
 
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Ronaldo Chiche Surco
 

Similar a Preguntas conceptuales de cinemática (20)

Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
Módulo de física  2010 parte 2 (mua)Módulo de física  2010 parte 2 (mua)
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
 
Fisica segundo trabajo
Fisica segundo trabajoFisica segundo trabajo
Fisica segundo trabajo
 
Fisica segundo trabajo
Fisica segundo trabajoFisica segundo trabajo
Fisica segundo trabajo
 
Evaluate tus conocimientos
Evaluate tus conocimientos Evaluate tus conocimientos
Evaluate tus conocimientos
 
03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión
 
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento RectilíneoEvaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
 
Evaluate 03
Evaluate 03Evaluate 03
Evaluate 03
 
Problemas propuestos de cinemática
Problemas propuestos de cinemáticaProblemas propuestos de cinemática
Problemas propuestos de cinemática
 
cinemática I.pdf
cinemática I.pdfcinemática I.pdf
cinemática I.pdf
 
Analisis grafico
Analisis graficoAnalisis grafico
Analisis grafico
 
Taller de cinemática en una dimensión
Taller de cinemática en una dimensiónTaller de cinemática en una dimensión
Taller de cinemática en una dimensión
 
Repartido movimiento rectilíneo uniforme
Repartido movimiento rectilíneo uniformeRepartido movimiento rectilíneo uniforme
Repartido movimiento rectilíneo uniforme
 
Isometria
IsometriaIsometria
Isometria
 
Gran examen de fisica
Gran examen de fisicaGran examen de fisica
Gran examen de fisica
 
Clase 2 -_cinematica_y_graficas_1_
Clase 2 -_cinematica_y_graficas_1_Clase 2 -_cinematica_y_graficas_1_
Clase 2 -_cinematica_y_graficas_1_
 
Taller de cinemática
Taller de cinemáticaTaller de cinemática
Taller de cinemática
 
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_021 ex 2010-fisica-ingenierias_02
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
 
F2008
F2008F2008
F2008
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacionCp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
 
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Preguntas conceptuales de cinemática

  • 1. NIVEL 0B FÍSICA PREGUNTAS CONCEPTUALES ACERCA DE CINEMÁTICA BUENA SUERTE Nota: En la medida de lo posible responda las preguntas mentalmente Ing. José Saquinaula
  • 2. Los gráficos que se indican representan el movimiento de una partícula en línea recta. Para cada caso determine el número de veces que cambia la dirección del movimiento. V X t t a) 1 b) 2 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 c) 3 d) 4 e) 5 e) 5 Ing. José Saquinaula
  • 3. El movimiento de una partícula en línea recta se representa en el diagrama v – t adjunto. ¿cuál de los siguientes gráficos x – t representa mejor el movimiento de la misma partícula? X X V t t t A B X X t t C D Ing. José Saquinaula
  • 4. Los físicos usan flechas para representar muchas cosas en diagramas. ¿Qué magnitud vectorial está siendo representada por la flecha en esta figura?. (el gráfico muestra las posiciones sucesivas de una partícula, a intervalos de tiempo de un 1 s.) A.Desplazamiento B.Velocidad C.Aceleración D.Posición Ing. José Saquinaula
  • 5. En la figura se tiene el diagrama x – t para un cuerpo con movimiento variado. Con respecto a los puntos A, B y C marcados en el gráfico, ¿en que instante la velocidad del cuerpo es mayor? X C B A. tA A B. tB t C. tC tA tB tC D. es la misma en todos Ing. José Saquinaula
  • 6. Una esfera de 1 kg parte de la posición x = 1 m con una velocidad de 5 m/s como se indica en la figura. El gráfico muestra instantáneos de la esfera a intervalos de 1 s. x=0 1 5 7 x(m) X X ¿Cuál de los A B siguientes gráficos, t 2.5 t 5 posición vs X tiempo, X C representa mejor 2.5 t el movimiento 2.5 t D de la esfera?. Ing. José Saquinaula
  • 7. Los gráficos representan el movimiento de una partícula en línea recta. ¿cuál de ellas experimentó la mayor rapidez media durante los primeros 5 segundos? x(m) x(m) t(s) B 5 t(s) A 5 x(m) x(m) C 5 t(s) t(s) 5 D Ing. José Saquinaula
  • 8. ¿Cuál de las siguientes opciones es una cantidad escalar? A ) aceleración B ) velocidad C ) desplazamiento D ) Fuerza E ) Distancia Para una partícula moviéndose en línea recta, ¿Cuál de los siguientes casos no es posible? a) Desplazamiento nulo con aceleración cero. b) Desplazamiento positivo con aceleración cero. c) Desplazamiento negativo con aceleración positiva d) Rapidez media mayor que la velocidad media. Ing. José Saquinaula
  • 9. En un movimiento curvilíneo, el vector velocidad media es: A) perpendicular a la aceleración B) tangente a la trayectoria C) paralelo a la aceleración D) perpendicular al desplazamiento E) paralelo al desplazamiento ¿Qué significa que un cuerpo tenga velocidad negativa y aceleración positiva? A) Que está cambiando la dirección del movimiento B) que está desacelerando C) Que su movimiento es parabólico D) Que está aumentando su rapidez Ing. José Saquinaula
  • 10. Para una partícula que se mueve en línea recta. En un gráfico x – t el valor de la pendiente en cada punto representa: a) La velocidad instantánea b) La velocidad media c) La distancia total recorrida d) La posición e) La aceleración instantánea Cuantas de estas afirmaciones son falsas. I. la velocidad mide los cambios de posición de un móvil a través del tiempo II. Un móvil en reposo puede presentar una velocidad diferente de cero III. En el MRU la velocidad es variable a) II y III b) solo II c) solo I d) solo III e) I y III Ing. José Saquinaula
  • 11. Para cada uno de los siguientes enunciados indique si es verdadero o falso. 1.- El movimiento de un cuerpo se puede describir sin necesidad de un sistema de referencia. a) verdadero b) falso 2.- Si una partícula se desplaza por una trayectoria curva con rapidez constante, su aceleración es nula. a) verdadero b) falso 3.- Si en un instante determinado, en los gráficos v-t y a-t las componentes de la velocidad y aceleración tienen signo negativo, el movimento es acelerado. a) verdadero b) falso 4.- Una partícula es siempre un cuerpo muy pequeño. a) verdadero b) falso 5.- En el MRUV la aceleración media es una constante. a) verdadero b) falso Ing. José Saquinaula
  • 12. Para cada uno de los siguientes enunciados indique si es verdadero o falso. 6.- Una partícula puede tener desplazamiento negativo con velocidad media positiva. a) verdadero b) falso 7.- Un móvil acelerado puede en algún instante tener velocidad nula. a) verdadero b) falso 8.- La rapidez media es mayor o igual a la magnitud de la velocidad media. a) verdadero b) falso 9.- Un cuerpo presenta aceleración solo cuando cambia la rapidez del mismo. a) verdadero b) falso 10.- Si luego de un intervalo de tiempo un auto tiene velocidad media cero, entonces estuvo en reposo. a) verdadero b) falso Ing. José Saquinaula
  • 13. Para cada uno de los siguientes enunciados indique si es verdadero o falso. 11.- La velocidad media y la aceleración media tienen la misma dirección. a) verdadero b) falso 12.- Un cuerpo con aceleración constante puede cambiar su dirección de movimiento. a) verdadero b) falso 13.- En un grafico v-t si la recta corta el eje del tiempo el móvil cambia de dirección . a) verdadero b) falso 14.- En un grafico v-t si dos rectas se topan en un punto se puede decir que en ese instante se encuentran. a) verdadero b) falso 15.- Si un ciclista realiza dos vueltas su desplazamiento es nulo.a) verdadero b) falso
  • 14. Use esta información para responder a las dos siguientes preguntas v (m/s) v (m/s) d (m) a (m/s) t(s) t(s) t(s) t(s) A B C D ¿Qué grafica de arriba representa mejor un objeto que se desplaza con aceleración constante distinta de cero? ¿Qué grafico de arriba representa mejor un objeto que se desplaza con aceleración igual a cero? Ing. José Saquinaula
  • 15. El área sombreada en el grafico representa: v A. una velocidad media B. Una aceleración media C. Un cambio en velocidad D. Un cambio en posición o t una distancia El área sombreada en el grafico a representa: A. Una distancia recorrida B. Una velocidad instantánea C. Un cambio en velocidad D. Un cambio en la posición t Ing. José Saquinaula
  • 16. La pendiente de la línea discontinua en el grafico adjunto v representa: A. Una aceleración media B. Una aceleración instantánea C. Una velocidad media t D. Una velocidad instantánea La pendiente de la línea discontinua en el grafico adjunto x representa: A. Una velocidad instantánea B. Una velocidad media C. Una distancia recorrida t D. Un cambio en velocidad Ing. José Saquinaula
  • 17. En los gráficos posición vs. Tiempo que se muestran, todos los vs. tiempos están en segundos (s), y todas las posiciones están en metros (m). Ordene estos gráficos sobre la base de cuál de (m). ellos indica la mayor rapidez media. De el mayor rango al (los) media. gráficos con la mayor rapidez media. Si dos gráficos indican la media. misma rapidez media, clasificarlos con el mismo rango. rango. Ing. José Saquinaula
  • 18. Abajo se muestran esferas idénticas. Cada círculo representa la idénticas. posición de la bola a sucesivos instantes de tiempo. Cada intervalo de tiempo. tiempo entre posiciones sucesivas es el mismo. Ordene las siguientes mismo. figuras, de mayor a menor, en base a la aceleración sobre la bola en cada una de las figuras. Asuma constante el valor de la aceleración figuras. para cada uno de los casos. Nota: a la derecha es positivo y cero es casos. Nota: mayor que un número negativo Ing. José Saquinaula
  • 19. Las ocho figuras muestran cohetes en el instante en que se apagan sus motores. Todos los cohetes viajan verticalmente hacia arriba pero difieren en su velocidad y masa. La masa y la velocidad de cada cohete se indican en cada figura. Ignorando el efecto de la resistencia del aire sobre los cohetes, ordene de mayor a menor sobre la base de la altura máxima que ellos alcanzarían Ing. José Saquinaula
  • 20. Las figuras muestran bolas de cañón disparadas al aire con determinados ángulos de elevación. Los proyectiles elevación. son lanzados con distinta velocidad inicial, pero todos tienen la misma componente vertical inicial. Ordene los inicial. proyectiles, de mayor a menor, en base al tiempo de vuelo. vuelo. Ing. José Saquinaula
  • 21. Para cada uno de los siguientes enunciados indique si es verdadero o falso. 1.- Una partícula es lanzada desde el suelo con cierta velocidad Vo , describiendo una trayectoria parabólica entonces la velocidad de llegada es Vo. a) verdadero b) falso 2.- Los cuerpos que tienen mayor masa caen con mayor aceleración. a) verdadero b) falso 3.- Para un lanzamiento parabólico, en el punto de altura máxima su velocidad es cero. a) verdadero b) falso 4.- Para que un proyectil tenga mayor tiempo de vuelo el ángulo de lanzamiento debe ser 90°. a) verdadero b) falso Ing. José Saquinaula
  • 22. Para cada uno de los siguientes enunciados indique si es verdadero o falso. 5.- Al lanzar un cuerpo hacia arriba, el valor de su su aceleración en el punto de su altura máxima es cero. a) verdadero b) falso 6.- En algún punto de la trayectoria parabólica de un proyectil, la aceleración y la componente horizontal de la velocidad son perpendiculares . a) verdadero b) falso 7.- La rapidez con la que regresa al nivel de lanzamiento, una piedra lanzada hacia arriba es igual a la rapidez con la que fue lanzada. a) verdadero b) falso 5.- La aceleración de un piedra lanzada hacia arriba es diferente de cuando regresa al piso. a) verdadero b) falso Ing. José Saquinaula
  • 23. Cuatro esferas de diferente masa son lanzadas desde la misma posición con diferente velocidad inicial, en el gráfico se dan las componentes horizontal y vertical de la velocidad inicial de cada una de las esferas. ¿Cuál de ellas experimentará el mayor alcance? 10 m/s 8 m/s 6 m/s 10 m/s 2 m/s 4 m/s 6 m/s 5 m/s A B C D m = 2 kg m = 4 kg m = 6 kg m = 10 kg Ing. José Saquinaula
  • 24. Los vectores graficados en el punto C de la trayectoria de un proyectil representan las componentes de la velocidad en dicho punto. a) verdadero C b) falso La componente horizontal de la velocidad en A es igual a la componente horizontal de la velocidad en D. a) verdadero A b) falso C Ing. José Saquinaula
  • 25. Un proyectil se lanza horizontalmente desde una torre alta. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor la componente vertical de la velocidad desde el momento de su lanzamiento hasta el momento en que el choca contra el suelo? v (m/s) v (m/s) v (m) v (m/s) t(s) t(s) t(s) t(s) A B C D Ing. José Saquinaula