SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de higiene y seguridad # 2
 ¿Qué es un riesgo?
R/
Los riesgos laborales son aquellos que pueden causar una disminución de la salud
física y mental del trabajador creando bajo rendimiento laboral.
 ¿Qué es un peligro?
R/
Es una condición que puede causar lesión, enfermedad o daño.
 ¿Cuáles son los tipos de riesgo que existen?
 Carga física: la carga física requiere de esfuerzo al cargar ciertas cosas o de
una postura al momento de realizar las actividades laborales, si dichos esfuerzos
o posturas son realizadas de forma inadecuada pueden equivaler a problemas
físicos graves.
 Carga mental: se requiere de una salud mental al momento de realizar las
actividades propuestas en el área de trabajo para lograr una buena productividad
y evitar fatiga a los trabajadores.
 Riesgo ambiental: con este tipo de riesgo podemos obtener amenazas propias
por parte del entorno de trabajo. Podemos encontrar las siguientes amenazas:
1. Ruido
2. Mala iluminación
3. Temperatura
4. Radiación
5. Vibración
 factores de riesgo generados por agentes químicos: este tipo de riesgo puede
causar en los trabajadores enfermedades de tipo parasitario o de tipo infeccioso
porque se están manipulando seres vivos, los cuales se pueden clasificar en:
1. virus
2. artrópodos
3. hongos
4. helmintos
5. bacterias
6. protozoos
 ¿Qué son los EPI?
R/
Equipos de protección individual, estos elementos deben de usarse para la protección y
bienestar del trabajador. Mediante los E.P.I. se puede evitar peligros y riesgos
laborales.
 ¿Qué es un plan de preparación y atención de emergencias?
R/
Conocimiento de riesgos y peligros en cuanto al ámbito laboral producidos por el
entorno.
 ¿En qué se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo?
R/
Este plan se basa en la condiciones laborales y medioambientales para generar
bienestar en los empleados, manteniendo un bienestar físico, mental y social.
 ¿Cuál es el control necesario para evitar una enfermedad laboral en los
trabajadores?
R/
Para poder lograr evitar enfermedades en los trabajadores se requiere del buen uso
de sus implementos de protección y que el área de trabajo este adecuada de
manera cómoda en la que el trabajador pueda desarrollar sus actividades
manteniendo su bienestar.
 Como conclusión en una empresa de su elección mencione un riesgo, realice
un análisis del mismo y mencione 3 actividades para prevenirlo.
R/
En una empresa cárnica pueden ocurrir muchos riesgos en los cuales uno de ellos
puede ser que el trabajador corra el riesgo de lastimarse con las maquinas que
están allí presentes, para evitar estos riesgos en necesario que el empleado utilice
los elementos de seguridad propia, tener una capacitación para manejar de forma
adecuada esta maquinaria y ver como prioridad el buen estado de las maquinarias
para evitar accidentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
saulp86
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
EddieRonaldoBecerraV
 
Higiene y seguridad industrial II
Higiene y seguridad industrial IIHigiene y seguridad industrial II
Higiene y seguridad industrial II
María Reyes
 
Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001
juancamilopiraquiver
 
Accidentes de trabajo
Accidentes  de trabajoAccidentes  de trabajo
Accidentes de trabajo
sergio rodriguez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Humbertogamez
 
Diapositivas seguridad
Diapositivas seguridadDiapositivas seguridad
Diapositivas seguridadVaguper
 
Higiene y seguridad industrial, seguridad ocupacional
Higiene y seguridad industrial,   seguridad ocupacionalHigiene y seguridad industrial,   seguridad ocupacional
Higiene y seguridad industrial, seguridad ocupacional
Nelson Melendez
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Jose Esneider Pineda Rubio
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JuanPabloCarvajalMur
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
Estiven Zholterithop
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoYana09
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
yoeshugo
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Ibeth Magaly Saldaña Tavera
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Juan Acevedo
 
Clase n° 1
Clase n° 1Clase n° 1
Clase n° 1
Diego Cumbicos
 
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
AngyCaterineMoraLeur
 

La actualidad más candente (18)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene y seguridad industrial II
Higiene y seguridad industrial IIHigiene y seguridad industrial II
Higiene y seguridad industrial II
 
Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001
 
Accidentes de trabajo
Accidentes  de trabajoAccidentes  de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Diapositivas seguridad
Diapositivas seguridadDiapositivas seguridad
Diapositivas seguridad
 
Higiene y seguridad industrial, seguridad ocupacional
Higiene y seguridad industrial,   seguridad ocupacionalHigiene y seguridad industrial,   seguridad ocupacional
Higiene y seguridad industrial, seguridad ocupacional
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Clase n° 1
Clase n° 1Clase n° 1
Clase n° 1
 
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
 

Similar a Taller de higiene y seguridad

Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
Luisa Fernanda
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
juanterreros3
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo
 
Higiene y seguridad industrial ECCI
Higiene y seguridad industrial ECCI Higiene y seguridad industrial ECCI
Higiene y seguridad industrial ECCI
NicolZea26
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14raxxel
 
Identificar y prevenirpeligros_participantes
Identificar y prevenirpeligros_participantesIdentificar y prevenirpeligros_participantes
Identificar y prevenirpeligros_participanteswilsonhavok
 
Trabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrialTrabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrial
gabrielchaparro9
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...guesta562f0
 
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]ABCT2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010ABCT2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010ABCT2010
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalinfobran
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
Raul Porras
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
gabrielchaparro9
 

Similar a Taller de higiene y seguridad (20)

Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Higiene y seguridad industrial ECCI
Higiene y seguridad industrial ECCI Higiene y seguridad industrial ECCI
Higiene y seguridad industrial ECCI
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Guia # 14
Guia # 14Guia # 14
Guia # 14
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
 
Identificar y prevenirpeligros_participantes
Identificar y prevenirpeligros_participantesIdentificar y prevenirpeligros_participantes
Identificar y prevenirpeligros_participantes
 
Trabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrialTrabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrial
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
 
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
CLASE 12 HIGIENE 2020-COVID-Salud ocupacionall 23 6
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Taller de higiene y seguridad

  • 1. Taller de higiene y seguridad # 2  ¿Qué es un riesgo? R/ Los riesgos laborales son aquellos que pueden causar una disminución de la salud física y mental del trabajador creando bajo rendimiento laboral.  ¿Qué es un peligro? R/ Es una condición que puede causar lesión, enfermedad o daño.  ¿Cuáles son los tipos de riesgo que existen?  Carga física: la carga física requiere de esfuerzo al cargar ciertas cosas o de una postura al momento de realizar las actividades laborales, si dichos esfuerzos o posturas son realizadas de forma inadecuada pueden equivaler a problemas físicos graves.
  • 2.  Carga mental: se requiere de una salud mental al momento de realizar las actividades propuestas en el área de trabajo para lograr una buena productividad y evitar fatiga a los trabajadores.  Riesgo ambiental: con este tipo de riesgo podemos obtener amenazas propias por parte del entorno de trabajo. Podemos encontrar las siguientes amenazas: 1. Ruido 2. Mala iluminación 3. Temperatura 4. Radiación 5. Vibración  factores de riesgo generados por agentes químicos: este tipo de riesgo puede causar en los trabajadores enfermedades de tipo parasitario o de tipo infeccioso porque se están manipulando seres vivos, los cuales se pueden clasificar en: 1. virus
  • 3. 2. artrópodos 3. hongos 4. helmintos 5. bacterias 6. protozoos  ¿Qué son los EPI? R/ Equipos de protección individual, estos elementos deben de usarse para la protección y bienestar del trabajador. Mediante los E.P.I. se puede evitar peligros y riesgos laborales.  ¿Qué es un plan de preparación y atención de emergencias? R/ Conocimiento de riesgos y peligros en cuanto al ámbito laboral producidos por el entorno.
  • 4.  ¿En qué se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo? R/ Este plan se basa en la condiciones laborales y medioambientales para generar bienestar en los empleados, manteniendo un bienestar físico, mental y social.  ¿Cuál es el control necesario para evitar una enfermedad laboral en los trabajadores? R/ Para poder lograr evitar enfermedades en los trabajadores se requiere del buen uso de sus implementos de protección y que el área de trabajo este adecuada de manera cómoda en la que el trabajador pueda desarrollar sus actividades manteniendo su bienestar.  Como conclusión en una empresa de su elección mencione un riesgo, realice un análisis del mismo y mencione 3 actividades para prevenirlo. R/ En una empresa cárnica pueden ocurrir muchos riesgos en los cuales uno de ellos puede ser que el trabajador corra el riesgo de lastimarse con las maquinas que están allí presentes, para evitar estos riesgos en necesario que el empleado utilice los elementos de seguridad propia, tener una capacitación para manejar de forma adecuada esta maquinaria y ver como prioridad el buen estado de las maquinarias para evitar accidentes.