SlideShare una empresa de Scribd logo
María Camila Reyes Cante.
 La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que 
se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte 
del supuesto de que toda actividad industrial tiene 
peligros inherentes que necesitan de una correcta 
gestión. 
 Los principales riesgos en la industria están vinculados a 
los accidentes, que pueden tener un importante impacto 
ambiental y perjudicar a regiones enteras, aún más allá 
de la empresa donde ocurre el siniestro.
 Las empresas pudieran adoptar como 
pilares de desarrollo en el aspecto de la 
seguridad de sus trabajadores, pudiendo 
además establecer procedimientos 
documentados a partir de los mismos, a fin 
de ir consolidando el Sistema 
de Gestión de Seguridad y Salud en el 
Trabajo de acuerdo a la norma OHSAS 
18001.
 Utilizar el equipo de protección personal tanto en 
los trabajos en la empresa como en su casa. 
 Si se observa alguna deficiencia en el EPP, ponerlo 
enseguida en conocimiento del supervisor de seguridad 
o del encargado del tema. 
 Mantener el equipo de seguridad en perfecto estado de 
conservación y cuando esté deteriorado pedir que sea 
cambiado por otro. 
 Llevar ajustadas las ropas de trabajo; es peligroso llevar 
partes desgarradas, sueltas o que cuelguen, sobre todo 
donde haya equipos o maquinarias con piezas en 
movimiento expuestas.
 Mantener siempre limpio y ordenado el puesto de 
trabajo 
 No dejar materiales alrededor de las máquinas. 
Colocarlos en lugar seguro y donde no estorben el 
paso. 
 Recoger todo material que se encuentre “tirado” 
en el piso del área de trabajo que pueda causar un 
accidente. 
 Guardar ordenadamente los materiales y 
herramientas. No dejarlos en lugares inseguros. 
 No obstruir los pasillos, escaleras, puertas o 
salidas de emergencia.
 Cuando se trabaja con líquidos químicos, pensar que los 
ojos serían los más perjudicados ante cualquier 
salpicadura, tener a la mano una ducha de emergencia 
 Utilizar el equipo adecuado, también otras partes del 
cuerpo pueden ser afectados. 
 Al mezclar ácido con agua, colocar el ácido sobre agua y 
lentamente, nunca al revés; podría provocar una 
proyección sumamente peligrosa, por salpicadura. 
 No remover ácidos con objetos metálicos; puede 
provocar proyecciones. 
 Si se salpica ácido a los ojos, lavarse inmediatamente 
con abundante agua fría y acudir siempre al servicio 
médico.
Si queremos definir de una manera simple 
al mapa de riesgos podemos decir que es 
todo instrumento informativo dinámico que 
permite conocer los factores de riesgo y 
los probables o comprobados daños en un 
determinado ambiente de trabajo.
Podemos definir a un Sistema de Gestión 
como un conjunto de etapas unidas en un 
proceso continuo, que permite trabajar 
ordenadamente una idea hasta lograr 
mejoras logrando su continuidad.
 Riesgo : Es la vulnerabilidad ante un potencial perjuicio o daño para las 
unidades, personas, organizaciones o entidades. Cuanto mayor es la vulnerabilidad 
mayor es el riesgo, pero cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el 
peligro. 
 Riesgo Biológico : consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia 
derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana 
(una contaminación biológica). Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de 
un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultarpatógena. 
 Riesgo Físico : Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver 
con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana. 
 Riesgo Químico : Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en 
contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden 
provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de 
concentración y el tiempo de exposición.
 Salud : Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel 
subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se 
encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores 
dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y 
es objeto de especial atención por parte de la medicina. 
 Higiene : El francés higiene, el término higiene se refiere a la limpieza y el aseo, 
ya sea del cuerpo como de las viviendas o los lugares públicos. Se puede distinguir 
entre la higiene personal o privada (cuya aplicación es responsabilidad del propio 
individuo) y la higiene pública (que debe ser garantizada por el Estado). 
 Salubridad : La palabra salubridad permite designar respecto de algo o alguien 
la calidad de salubre que ostenta, en tanto, cuando hablamos de salubre, nos 
estamos refiriendo concretamente a aquello que resulta ser bueno para nuestra 
salud, que implica algo saludable
 Bienestar : Hace referencia al conjunto de aquellas cosas que se necesitan 
para vivir bien. Dinero para satisfacer las necesidades materiales, salud, tiempo para el 
ocio y relaciones afectivas sanas son algunas de las cuestiones que hacen al bienestar de 
una persona. 
 Ocupacionales : De la ocupación laboral o relativo a ella. 
 Radiológico : es cualquier sustancia radiopaca susceptible de ser empleada 
durante un examen de rayos X oradiografías, que realza imágenes de estructuras 
normalmente no visibles debido a que tienen la misma densidad que las estructuras 
vecinas. También se emplean contrastes para las técnicas de resonancia magnética. 
 Emergencia: Se designa con el término de emergencia al accidente o suceso 
que acontece de manera absolutamente imprevista.
Primeros Auxilios : Se entienden por primeros auxilios, los 
cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas 
accidentadas o con enfermedades de aparición súbita antes de ser atendidos en un 
centro asistencial. 
 Recursos Humanos : Se denomina recursos humanos a las personas 
con las que una organización (con o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de 
asociación) cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las 
acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y que han sido 
solicitadas a dichas personas.
Diccionario Lexus. 
Enciclopedia Encarta 2010 
www.definicionmx.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
digocasti12
 
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales EcciFactores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
AlejandraPedreros2
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Julrami
 
Accidentes de trabajo
Accidentes  de trabajoAccidentes  de trabajo
Accidentes de trabajo
sergio rodriguez
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
Richard57
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Juan Carlos Arenas Cruz
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
williamYARA2
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Jose Esneider Pineda Rubio
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
JaiderArleySarmiento
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JuanRuizLancheros
 
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCI
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCIFactores de riesgo o peligros laborales - ECCI
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCI
LeiderJhoanCorredorA
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
AngelFelipeUchuvoPar
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
LUISAFERNANDASUAREZP3
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Ibeth Magaly Saldaña Tavera
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DanielFonseca145
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
KATHERINENIKOLNEIRAS
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Juan Diego Paez Erazo
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
LAURAVALENTINAESTUPI
 
Higiene y seguridad daniel murcia
Higiene y seguridad   daniel murciaHigiene y seguridad   daniel murcia
Higiene y seguridad daniel murcia
DANIELFELIPEMURCIALA
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
LizetRodriguez9
 

La actualidad más candente (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales EcciFactores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes  de trabajoAccidentes  de trabajo
Accidentes de trabajo
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCI
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCIFactores de riesgo o peligros laborales - ECCI
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCI
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene y seguridad daniel murcia
Higiene y seguridad   daniel murciaHigiene y seguridad   daniel murcia
Higiene y seguridad daniel murcia
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 

Similar a Higiene y seguridad industrial II

Higiene y Seguridad Industrial 3
 Higiene y Seguridad Industrial 3 Higiene y Seguridad Industrial 3
Higiene y Seguridad Industrial 3
María Reyes
 
Seguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleiderSeguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleider
97121724972
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
Uniminuto
 
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptxbioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
armandochavez66
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
lisethsaavedra
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniela Rios
 
Riesgos laborales higiene
Riesgos laborales higieneRiesgos laborales higiene
Riesgos laborales higiene
m4n0salv4
 
Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]
pau1994
 
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUETrabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Jadc Duque
 
prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
Danys Maria Ramos Hernandez
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Andrea Beltran
 
Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1
Ingrid Guedez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Samira0905
 
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
profecarloshenoc
 
Riesgos profecional
Riesgos profecionalRiesgos profecional
Riesgos profecional
Luis Leonardo Orjuela Alvarez
 
Riesgos profecional
Riesgos profecionalRiesgos profecional
Riesgos profecional
Luis Leonardo Orjuela Alvarez
 
Taller final
Taller finalTaller final
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
natalyosorio5
 
cursoprl_sas.ppt
cursoprl_sas.pptcursoprl_sas.ppt
cursoprl_sas.ppt
pepon66
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
Carlos Sotoca
 

Similar a Higiene y seguridad industrial II (20)

Higiene y Seguridad Industrial 3
 Higiene y Seguridad Industrial 3 Higiene y Seguridad Industrial 3
Higiene y Seguridad Industrial 3
 
Seguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleiderSeguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleider
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
 
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptxbioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
bioseguridad-1-210510175651ccccccccc.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Riesgos laborales higiene
Riesgos laborales higieneRiesgos laborales higiene
Riesgos laborales higiene
 
Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]
 
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUETrabajo higiene y seguridad industrial  -JULIAN DUQUE
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
 
prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
 
Riesgos profecional
Riesgos profecionalRiesgos profecional
Riesgos profecional
 
Riesgos profecional
Riesgos profecionalRiesgos profecional
Riesgos profecional
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
 
cursoprl_sas.ppt
cursoprl_sas.pptcursoprl_sas.ppt
cursoprl_sas.ppt
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Higiene y seguridad industrial II

  • 2.  La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.  Los principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes, que pueden tener un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aún más allá de la empresa donde ocurre el siniestro.
  • 3.  Las empresas pudieran adoptar como pilares de desarrollo en el aspecto de la seguridad de sus trabajadores, pudiendo además establecer procedimientos documentados a partir de los mismos, a fin de ir consolidando el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a la norma OHSAS 18001.
  • 4.  Utilizar el equipo de protección personal tanto en los trabajos en la empresa como en su casa.  Si se observa alguna deficiencia en el EPP, ponerlo enseguida en conocimiento del supervisor de seguridad o del encargado del tema.  Mantener el equipo de seguridad en perfecto estado de conservación y cuando esté deteriorado pedir que sea cambiado por otro.  Llevar ajustadas las ropas de trabajo; es peligroso llevar partes desgarradas, sueltas o que cuelguen, sobre todo donde haya equipos o maquinarias con piezas en movimiento expuestas.
  • 5.  Mantener siempre limpio y ordenado el puesto de trabajo  No dejar materiales alrededor de las máquinas. Colocarlos en lugar seguro y donde no estorben el paso.  Recoger todo material que se encuentre “tirado” en el piso del área de trabajo que pueda causar un accidente.  Guardar ordenadamente los materiales y herramientas. No dejarlos en lugares inseguros.  No obstruir los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia.
  • 6.  Cuando se trabaja con líquidos químicos, pensar que los ojos serían los más perjudicados ante cualquier salpicadura, tener a la mano una ducha de emergencia  Utilizar el equipo adecuado, también otras partes del cuerpo pueden ser afectados.  Al mezclar ácido con agua, colocar el ácido sobre agua y lentamente, nunca al revés; podría provocar una proyección sumamente peligrosa, por salpicadura.  No remover ácidos con objetos metálicos; puede provocar proyecciones.  Si se salpica ácido a los ojos, lavarse inmediatamente con abundante agua fría y acudir siempre al servicio médico.
  • 7. Si queremos definir de una manera simple al mapa de riesgos podemos decir que es todo instrumento informativo dinámico que permite conocer los factores de riesgo y los probables o comprobados daños en un determinado ambiente de trabajo.
  • 8.
  • 9. Podemos definir a un Sistema de Gestión como un conjunto de etapas unidas en un proceso continuo, que permite trabajar ordenadamente una idea hasta lograr mejoras logrando su continuidad.
  • 10.  Riesgo : Es la vulnerabilidad ante un potencial perjuicio o daño para las unidades, personas, organizaciones o entidades. Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo, pero cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro.  Riesgo Biológico : consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica). Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultarpatógena.  Riesgo Físico : Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana.  Riesgo Químico : Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.
  • 11.  Salud : Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina.  Higiene : El francés higiene, el término higiene se refiere a la limpieza y el aseo, ya sea del cuerpo como de las viviendas o los lugares públicos. Se puede distinguir entre la higiene personal o privada (cuya aplicación es responsabilidad del propio individuo) y la higiene pública (que debe ser garantizada por el Estado).  Salubridad : La palabra salubridad permite designar respecto de algo o alguien la calidad de salubre que ostenta, en tanto, cuando hablamos de salubre, nos estamos refiriendo concretamente a aquello que resulta ser bueno para nuestra salud, que implica algo saludable
  • 12.  Bienestar : Hace referencia al conjunto de aquellas cosas que se necesitan para vivir bien. Dinero para satisfacer las necesidades materiales, salud, tiempo para el ocio y relaciones afectivas sanas son algunas de las cuestiones que hacen al bienestar de una persona.  Ocupacionales : De la ocupación laboral o relativo a ella.  Radiológico : es cualquier sustancia radiopaca susceptible de ser empleada durante un examen de rayos X oradiografías, que realza imágenes de estructuras normalmente no visibles debido a que tienen la misma densidad que las estructuras vecinas. También se emplean contrastes para las técnicas de resonancia magnética.  Emergencia: Se designa con el término de emergencia al accidente o suceso que acontece de manera absolutamente imprevista.
  • 13. Primeros Auxilios : Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedades de aparición súbita antes de ser atendidos en un centro asistencial.  Recursos Humanos : Se denomina recursos humanos a las personas con las que una organización (con o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas personas.
  • 14. Diccionario Lexus. Enciclopedia Encarta 2010 www.definicionmx.com