SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Victor Manuel Ortega Prieto
Presentado a:
Prof. Mirta Paola Bohorquez
Higiene y Seguridad Industrial
Universidad ECCI
18/Septiembre/2018
1. ¿Qué es un riesgo?
En las empresas la mayoría de trabajos corren riesgos, por muy mínimos que
sean, el riesgo es la posibilidad que todos tenemos a sufrir un daño, ninguna
persona esta excepto a correr un riesgo, pero es posible prevenirlos siendo
 trabajadores cuidadosos.
 utilizando los equipos de protección adecuada a la zona de trabajo.
 creando planes de prevención de desastres o riesgos.
2. ¿Qué es un peligro?
Es peligro es la causa de sufrir una enfermedad o una lesión, el peligro sucede
en el momento, mientras que riesgo es la probabilidad de sufrir una lesión.
3. ¿Cuáles son los tipos de riesgo que existen?
 Riesgos Físicos: Este tipo de riesgos produce fatiga en los
trabajadores, como por ejemplo alguna luz muy intensa produce
cansancio en la vista.
 Riesgos Químicos: Estos riesgos son provocados por el uso de
químicos sin la debida protección, o por mala manipulación.
 Riesgos Biológicos: Estos riesgos son producidos por el mal aseo, lo
que produce virus y bacterias, son riesgos que tiene que enfrentar el
trabajador.
 Riesgos Ergonómicos: Este tipo de riesgos es producido por el
movimiento repetitivo, malas posturas, un uso excesivo de la fuerza,
estos riesgos son los más comunes y los que más producen
enfermedades laborales.
 Riesgos Psicosociales: Es producido por el estrés manejado en el
trabajo, por exceder las horas justas de trabajo.
 Riesgos Mecánicos: Son producidos por el mal mantenimiento de los
equipos, el mal uso de los equipos, falta de experiencia del trabajador.
 Riesgos Ambientales: Este tipo de riesgos es producido por problemas
ambientales, como inundaciones, deslizamiento, lluvias, entre otros.
4. ¿Qué son los EPI?
EPI son Equipos de Protección Individual, los EPI son utilizados para la protección de
las personas que laboran en lugares de alto riesgo, sin embargo no eliminan el riesgo
pero genera algo más de protección es caso de que ocurra uno.
Existen varios equipos de protección dependiendo el lugar y las maquinas que se van a
utilizar.
Los Epi tienen categorías de protección dependiendo del lugar de uso.
 Categoría 1
Entrega una protección ligera a la persona que lo utilice como por ejemplo un
par de guantes para agarra piezas con altas temperaturas.
 Categoría 2
Entrega una protección mediana, siendo utilizados por lo general en
laboratorios, por ejemplo casos o equipos de protección en el rostro.
 Categoría 3
 Brinda una protección completa al que utilice el equipo, para evitar grandes
daños al trabajador, por ejemplo equipos de trabajo en las alturas.
5. ¿Qué es un plan de preparación y atención de emergencias?
Prepararse es importante en todo proceso, para un examen o un negocio es importante
prepararse, ahora para los riesgos que suceden en las empresas o riesgos naturales es
fundamental tener un plan, estar preparado para cualquier emergencia, tratando de ser
un apoyo en caso de accidentes laborales y estar listo para actuar.
Es importante definir los peligros que corre un trabajador, realizando sus labores
diarias.
Las empresas deben tener empleados capacitados para enfrentar cualquier
problema natural, accidente interno, capacitando un personal adecuadamente.
Para evitar estos riesgos se debe realizar un análisis de posibles amenazas
revisando:
 Analizar el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia.
 Identificar las zonas más seguras de la empresa.
 Tener buen espacio evitando obstáculos en una emergencia.
 Examinar el estado de las instalaciones de gas, agua y electricidad.
Diseñar un plan de emergencia, minimizando el riesgo al personal
 Fijar las vías de evacuación.
 Utilizar un tipo de señal para el uso del plan de emergencia.
 Tener un plano de la edificación.
 Capacitar a los trabajadores para que ayuden.
6. ¿En qué se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo?
Cada empresa debe elaborar un plan de seguridad y salud, dependiendo el
trabajo que se realice, este plan de seguridad debe incluir:
 Un plan de prevención para trabajadores.
 Estudios de seguridad y salud.
 Un correcto nivel de protección.
 Analizar las prevenciones contenidas en el plan.
 Aprobación del plan antes de empezar el trabajo.
7. ¿Cuál es el control necesario para evitar una enfermedad laboral en los
trabajadores?
Este tipo de enfermedades es producido por el movimiento repetitivo, malas
posturas, un uso excesivo de la fuerza, estos riesgos son los más comunes
Para evitar enfermedades laborales es necesario:
 Evitar mantener la misma postura por mucho tiempo.
 Levantarse del asiento cada dos horas.
 Hacer actividad física en los descansos.
 No exceder haciendo fuerza.
 Trabajar las horas establecidas.
8. Como conclusión en una empresa de su elección mencione un riesgo,
realice un análisis del mismo y mencione 3 actividades para prevenirlo.
La empresa Bavaria maneja entre sus operaciones utiliza bastantes
maquinarias, por lo que los empleados están expuestos a riesgos físicos por
las vibraciones de las maquinas, el uso de temperaturas elevadas, para
prevenir estos riesgos es mejor:
 Pausa durante las horas de trabajo.
 Usar equipo protector.
 Rotar los lugares de trabajo entre los empleados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higieneTrabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higiene
jersonavila3
 
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Andrea Arias
 
Higiene y seguridad daniel murcia
Higiene y seguridad   daniel murciaHigiene y seguridad   daniel murcia
Higiene y seguridad daniel murcia
DANIELFELIPEMURCIALA
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
haroldramirez99
 
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
AngyCaterineMoraLeur
 
Disposiciones mínimas de seguridad
Disposiciones mínimas  de seguridad Disposiciones mínimas  de seguridad
Disposiciones mínimas de seguridad
Ana López Revilla
 
Clase 5 UTC
Clase 5 UTCClase 5 UTC
Clase 5 UTC
Milena Reina
 
Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001
juancamilopiraquiver
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
lininsonsammirrenter
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
Estiven Zholterithop
 
Perfiladora
PerfiladoraPerfiladora
Perfiladora
santiagosantiago47
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JHONNYSTEVENCARDENAS
 
Libro clase2
Libro clase2Libro clase2
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Angie Cardenas
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Humbertogamez
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
JaiderArleySarmiento
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Jaime Gonzalez Vargas
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
PaulaAlejandraMartin6
 
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
JuanPabloMedranoRomn
 
Curso de seguridad industrial cbta12
Curso de seguridad industrial cbta12Curso de seguridad industrial cbta12
Curso de seguridad industrial cbta12
Maria ORTIZ
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higieneTrabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higiene
 
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
 
Higiene y seguridad daniel murcia
Higiene y seguridad   daniel murciaHigiene y seguridad   daniel murcia
Higiene y seguridad daniel murcia
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
 
Disposiciones mínimas de seguridad
Disposiciones mínimas  de seguridad Disposiciones mínimas  de seguridad
Disposiciones mínimas de seguridad
 
Clase 5 UTC
Clase 5 UTCClase 5 UTC
Clase 5 UTC
 
Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
 
Perfiladora
PerfiladoraPerfiladora
Perfiladora
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Libro clase2
Libro clase2Libro clase2
Libro clase2
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
 
Curso de seguridad industrial cbta12
Curso de seguridad industrial cbta12Curso de seguridad industrial cbta12
Curso de seguridad industrial cbta12
 

Similar a Higiene y seguridad indt

Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalez
LauraGaleano17
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
Luisa Fernanda
 
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización de elementos d...
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización  de elementos d...Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización  de elementos d...
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización de elementos d...
LuisEmiroAlmeidaGuzm
 
Trabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrialTrabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrial
gabrielchaparro9
 
Taller ll corte higiene y seguridad industrial
Taller ll corte higiene y seguridad industrialTaller ll corte higiene y seguridad industrial
Taller ll corte higiene y seguridad industrial
GiovannyLombana
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
gabrielchaparro9
 
Higiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corteHigiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corte
RoneyFernandez1
 
Taller
TallerTaller
Que tipos de riesgos existen
Que tipos de riesgos existenQue tipos de riesgos existen
Que tipos de riesgos existen
duvanamayasoto
 
Que tipos de riesgos existen 3
Que tipos de riesgos existen 3Que tipos de riesgos existen 3
Que tipos de riesgos existen 3
duvanamayasoto
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
natalyosorio5
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
Higiene y seguridad 2do corte.docx
Higiene y seguridad 2do corte.docxHigiene y seguridad 2do corte.docx
Higiene y seguridad 2do corte.docx
RoneyFernandez1
 
diego martinez 73324
diego martinez 73324diego martinez 73324
diego martinez 73324
nicolasmartinez191
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
Daniel Kijano
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Bibiana Conde
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
juanterreros3
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
Danii Alonso Lopez
 
Higiene y seguridad industrial PRESENTACION
Higiene y seguridad industrial PRESENTACIONHigiene y seguridad industrial PRESENTACION
Higiene y seguridad industrial PRESENTACION
MIGUELALEJANDROGONZA8
 
Documento analítico
Documento analíticoDocumento analítico
Documento analítico
Diego Zarate
 

Similar a Higiene y seguridad indt (20)

Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalez
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización de elementos d...
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización  de elementos d...Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización  de elementos d...
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización de elementos d...
 
Trabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrialTrabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrial
 
Taller ll corte higiene y seguridad industrial
Taller ll corte higiene y seguridad industrialTaller ll corte higiene y seguridad industrial
Taller ll corte higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corteHigiene y seguridad 2do corte
Higiene y seguridad 2do corte
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Que tipos de riesgos existen
Que tipos de riesgos existenQue tipos de riesgos existen
Que tipos de riesgos existen
 
Que tipos de riesgos existen 3
Que tipos de riesgos existen 3Que tipos de riesgos existen 3
Que tipos de riesgos existen 3
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
Higiene y seguridad 2do corte.docx
Higiene y seguridad 2do corte.docxHigiene y seguridad 2do corte.docx
Higiene y seguridad 2do corte.docx
 
diego martinez 73324
diego martinez 73324diego martinez 73324
diego martinez 73324
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
 
Higiene y seguridad industrial PRESENTACION
Higiene y seguridad industrial PRESENTACIONHigiene y seguridad industrial PRESENTACION
Higiene y seguridad industrial PRESENTACION
 
Documento analítico
Documento analíticoDocumento analítico
Documento analítico
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Higiene y seguridad indt

  • 1. Presentado por: Victor Manuel Ortega Prieto Presentado a: Prof. Mirta Paola Bohorquez Higiene y Seguridad Industrial Universidad ECCI 18/Septiembre/2018
  • 2. 1. ¿Qué es un riesgo? En las empresas la mayoría de trabajos corren riesgos, por muy mínimos que sean, el riesgo es la posibilidad que todos tenemos a sufrir un daño, ninguna persona esta excepto a correr un riesgo, pero es posible prevenirlos siendo  trabajadores cuidadosos.  utilizando los equipos de protección adecuada a la zona de trabajo.  creando planes de prevención de desastres o riesgos. 2. ¿Qué es un peligro? Es peligro es la causa de sufrir una enfermedad o una lesión, el peligro sucede en el momento, mientras que riesgo es la probabilidad de sufrir una lesión. 3. ¿Cuáles son los tipos de riesgo que existen?  Riesgos Físicos: Este tipo de riesgos produce fatiga en los trabajadores, como por ejemplo alguna luz muy intensa produce cansancio en la vista.  Riesgos Químicos: Estos riesgos son provocados por el uso de químicos sin la debida protección, o por mala manipulación.  Riesgos Biológicos: Estos riesgos son producidos por el mal aseo, lo que produce virus y bacterias, son riesgos que tiene que enfrentar el trabajador.  Riesgos Ergonómicos: Este tipo de riesgos es producido por el movimiento repetitivo, malas posturas, un uso excesivo de la fuerza, estos riesgos son los más comunes y los que más producen enfermedades laborales.  Riesgos Psicosociales: Es producido por el estrés manejado en el trabajo, por exceder las horas justas de trabajo.  Riesgos Mecánicos: Son producidos por el mal mantenimiento de los equipos, el mal uso de los equipos, falta de experiencia del trabajador.
  • 3.  Riesgos Ambientales: Este tipo de riesgos es producido por problemas ambientales, como inundaciones, deslizamiento, lluvias, entre otros. 4. ¿Qué son los EPI? EPI son Equipos de Protección Individual, los EPI son utilizados para la protección de las personas que laboran en lugares de alto riesgo, sin embargo no eliminan el riesgo pero genera algo más de protección es caso de que ocurra uno. Existen varios equipos de protección dependiendo el lugar y las maquinas que se van a utilizar. Los Epi tienen categorías de protección dependiendo del lugar de uso.  Categoría 1 Entrega una protección ligera a la persona que lo utilice como por ejemplo un par de guantes para agarra piezas con altas temperaturas.  Categoría 2 Entrega una protección mediana, siendo utilizados por lo general en laboratorios, por ejemplo casos o equipos de protección en el rostro.  Categoría 3  Brinda una protección completa al que utilice el equipo, para evitar grandes daños al trabajador, por ejemplo equipos de trabajo en las alturas. 5. ¿Qué es un plan de preparación y atención de emergencias? Prepararse es importante en todo proceso, para un examen o un negocio es importante prepararse, ahora para los riesgos que suceden en las empresas o riesgos naturales es fundamental tener un plan, estar preparado para cualquier emergencia, tratando de ser un apoyo en caso de accidentes laborales y estar listo para actuar. Es importante definir los peligros que corre un trabajador, realizando sus labores diarias.
  • 4. Las empresas deben tener empleados capacitados para enfrentar cualquier problema natural, accidente interno, capacitando un personal adecuadamente. Para evitar estos riesgos se debe realizar un análisis de posibles amenazas revisando:  Analizar el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia.  Identificar las zonas más seguras de la empresa.  Tener buen espacio evitando obstáculos en una emergencia.  Examinar el estado de las instalaciones de gas, agua y electricidad. Diseñar un plan de emergencia, minimizando el riesgo al personal  Fijar las vías de evacuación.  Utilizar un tipo de señal para el uso del plan de emergencia.  Tener un plano de la edificación.  Capacitar a los trabajadores para que ayuden. 6. ¿En qué se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo? Cada empresa debe elaborar un plan de seguridad y salud, dependiendo el trabajo que se realice, este plan de seguridad debe incluir:  Un plan de prevención para trabajadores.  Estudios de seguridad y salud.  Un correcto nivel de protección.  Analizar las prevenciones contenidas en el plan.  Aprobación del plan antes de empezar el trabajo. 7. ¿Cuál es el control necesario para evitar una enfermedad laboral en los trabajadores? Este tipo de enfermedades es producido por el movimiento repetitivo, malas posturas, un uso excesivo de la fuerza, estos riesgos son los más comunes Para evitar enfermedades laborales es necesario:  Evitar mantener la misma postura por mucho tiempo.  Levantarse del asiento cada dos horas.  Hacer actividad física en los descansos.  No exceder haciendo fuerza.  Trabajar las horas establecidas.
  • 5. 8. Como conclusión en una empresa de su elección mencione un riesgo, realice un análisis del mismo y mencione 3 actividades para prevenirlo. La empresa Bavaria maneja entre sus operaciones utiliza bastantes maquinarias, por lo que los empleados están expuestos a riesgos físicos por las vibraciones de las maquinas, el uso de temperaturas elevadas, para prevenir estos riesgos es mejor:  Pausa durante las horas de trabajo.  Usar equipo protector.  Rotar los lugares de trabajo entre los empleados.