SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Informática
Unidad I
La Informática
Ing. Inf. Marlene Candia Sosa
Días de Clase
Lunes – Miércoles – Jueves – Viernes
Parcial: 31/10 Final: 19/11
EL ORIGEN DE LA INFORMÁTICA
La informática es un termino que fue inventado
por Phillipe Dreyfus en Francia por el año 1962 y
aceptado por la Academa Francesa en 1966. En
España lo aceptaron en 1968. Este termino
proviene de la palabra en frances informatique.
El diccionario de La Academia Real española se
define como,
Conjunto de conocimientos científicos y técnicas
que hacen posible el tratamiento automático de la
información por medio de ordenadores.
Conceptualmente, se puede entender como aquella
disciplina encargada del estudio de métodos, procesos,
técnicas, desarrollos de computadoras con el fin de
almacenar, procesar y transmitir información y datos en
formato digital.
Relación con Ciencias de la Computación:
En la informática convergen los fundamentos de las
ciencias de la computación, la programación y
metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura
de computadores, las redes de datos (como Internet), la
inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la
electrónica. Se puede entender por informática a la
unión de todo este conjunto de disciplinas.
Se refiere al procesamiento automático de
información mediante dispositivos
electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas
informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres
tareas básicas:
entrada (captación de la información),
procesamiento y
salida (transmisión de los resultados).
El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.
La informática reúne a muchas de las técnicas que el
hombre ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus
capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su
área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en
la gestión de negocios, en el almacenamiento de
información, en el control de procesos, en las
comunicaciones en los transportes, en la medicina y en
muchos otros sectores.
La informática abarca también los principales fundamentos
de las ciencias de la computación, como la programación
para el desarrollo de software la arquitectura de las
computadoras y del hardware las redes como Internet y la
inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la
electrónica
Medios de
Almacenamiento
CD, DVD Pendrive Memory Card
Componente
físico,
tangible
Componente
lógico,
intangible
UNIDAD II
La Computadora
MÁQUINAS DE CÁLCULO
MÁQUINAS DE CÁLCULO
MÁQUINAS DE CÁLCULO
 Los SUMERIOS desarrollaron su propio sistema de
numeración escritos sobre arcilla, utilizaban
CALAMOS de distintos tamaños para la elaboración
de las tablillas
MÁQUINAS DE CÁLCULO
 Los INCAS inventaron el QUIPU.
MÁQUINAS DE CÁLCULO
 Los CHINOS hace más de 3000 a.C. inventaron el
ABACO.
MÁQUINAS DE CÁLCULO
 En 1274 el Mallorquín Ramón Llul creó dispositivos
mecánicos que constaban de ruedas concéntricos
que realizaban combinaciones diferentes de
símbolos y palabras .
MÁQUINAS DE CÁLCULO
 En 1500, Leonardo Da Vinci realizó los planos para
la calculadora mecánica, capaz de realizar sumas y
restas pero fue hasta 1967 donde encontraron sus
planos.
MÁQUINAS DE CÁLCULO
 En la Europa del siglo XVII el
desarrollo de la astronomía y de la
navegación plantean nuevas
necesidades de cálculo.
 En 1617 el matemático John
Napier descubre los logaritmos.
Gracias a ellos se consigue
multiplicar con ayuda de unas
regletas (huesecillos de Napier).
 En 1621 se inventa la regla de
cálculo
Napier
huesecillos
regla de cálculo
MÁQUINAS DE CÁLCULO
(Mecánicas)
 En 1639 Pascal crea una máquina mecánica
capaz de sumar llamada la Pascalina.
 Usaba engranajes de ruedas dentadas.
 Fue la segunda máquina mecánica de la historia
después de la de W. Schickard
Pascal
La Pascalina
MÁQUINAS DE CÁLCULO
(Mecánicas)
 En 1673 Leibniz creo una máquina capaz de sumar,
restar, multiplicar y dividir, llamada la Calculadora
Universal.
 Usaba engranajes de ruedas dentadas de precisión.
Leibniz
La Calculadora Universal
Es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie
Jacquard en Francia, el instrumento utilizaba tarjetas perforadas
para conseguir tejer patrones en la tela.
MÁQUINAS DE CÁLCULO
(Mecánicas)
 Charles Babbage diseñó la Máquina Diferencial
(1821) aunque no la concluyó (era muy grande).
 Evaluaba polinomios
 Posteriormente diseñó la Máquina Analítica (1834)
pero que tampoco concluyó.
 Era una máquina de propósito general, podría resolver cualquier
problema de forma automática con ayuda de un programa que se
introdujera con ayuda de tarjetas (como en los telares de
Jacquard).
Babbage Máquina de Diferencias
Tarjeta perforada
MÁQUINAS DE CÁLCULO
(Mecánicas)
 Lady Ada Augusta Byron (1815-1852) fue la primera
mujer programadora, se interesó por el modo de
programar la Máquina Analítica.
 Le propuso en 1843 a Babbage crear un programa para que
la M. Analítica calculase los números de Bernouilli.
 En su honor se le ha dado el nombre de ADA a uno de los
actuales lenguajes de programación.
MÁQUINAS DE CÁLCULO
(Electromecánicas)
 En 1890 Herman Hollerith consiguió realizar con su
Máquina Censadora el censo de EE.UU.
 Usaba tarjetas perforadas para introducir los datos.
 H. Hollerith fundó junto a T. Watson una compañía para
rentabilizar su máquina de la que saldría posteriormente la
empresa IBM.
Hollerith Máquina Censadora
MÁQUINAS DE CÁLCULO
(Electromecánicas)
 En 1937 G. R Stibitz creo una sumadora binaria
llamada Model K. En 1939 la amplió construyendo la
Complex Calculator.
 Con esta última consiguió establecer comunicación a
distancia entre dos máquinas.
 Utilizó relés telefónicos.
 La C. Calculator fue la primera calculadora binaria. Hacia
operaciones con números complejos.
Stibitz
Model K
MÁQUINAS DE CÁLCULO
(Electromecánicas)
 En 1937 H. Aiken inició la construcción de la MARK I.
Se completó en 1944.
 Las operaciones internas se realizaban con relés y los
contadores aritméticos eran mecánicos. Usaba cinta
perforada para su programación.
 Se usó durante la Segunda Guerra Mundial.
 Se inspiró en las ideas de Babbage
Aiken MARK I
MÁQUINAS DE CÁLCULO
(Electrónicas) 1ª Generación
 En 1939 J. Atanasoff y C. Berry construyen la ABC.
 Usaba válvulas de vacío y funcionaba internamente usando
el sistema binario.
 Su objetivo era resolver sistemas de ecuaciones lineales.
 Se patentó como la primera computadora digital.
Atanasoff Berry
ABC
MÁQUINAS DE CÁLCULO
(Electrónicas) 1ª Generación
 La ENIAC (Electric Numeric Integrator And
Calculator) fue construida entre 1943 y 1945 por J.
Mauchly y J. P. Eckert.
 Fue la primera computadora electrónica de propósito general
totalmente operativa.
 Trabajaba en sistema decimal.
 Tenía grandes dimensiones y utilizaba válvulas de vacío e
interruptores.
Mauchly y Eckert
ENIAC
MÁQUINAS DE CÁLCULO
(Electrónicas) 2ª Generación
 En 1945, J. von Neumann, J. Mauchly y J. P. Eckert.
constuyeron el EDVAC, otro ordenador de grandes
dimensiones.
 La arquitectura de este ordenador costaba de:
 Memoria principal
 Unidad de control
 Unidad aritmética
 Sistema de entrada y salida
 Trabajaba en binario
V. Neumann y la EDVAC
Trabajo Nro 2.
Investiga el año, elemento, breve descripción y
responsable de:
 Intel
 Microsoft
 Apple
 CD ROM
 Microsoft Explorer
 Google
 Wikipedia
 Blu-ray
 Facebook
 Youtube
 Iphone
 WhatsApp
Trabajo Nro 1.
Realiza; una línea de tiempo, o un esquema referente a lo
desarrollado en clases sobre el Origen y Evolución de las
computadoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la informatica
Origen de la informaticaOrigen de la informatica
Origen de la informaticakinverlyTS
 
Pioneros de la computacion y sus aportaciones
Pioneros de la computacion y sus aportacionesPioneros de la computacion y sus aportaciones
Pioneros de la computacion y sus aportacionesd3m3nt3
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
mariela
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
SchandeCahuana
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
patito natsuki
 
Origen y evolucion de la computadora
Origen y evolucion de la computadoraOrigen y evolucion de la computadora
Origen y evolucion de la computadora
adelaida gil padilla
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
Nathaly Llaca
 
Los Pioneros De La ComputacióN
Los Pioneros De La ComputacióNLos Pioneros De La ComputacióN
Los Pioneros De La ComputacióN
dulce33
 
Manualdearmadodecomputadores
ManualdearmadodecomputadoresManualdearmadodecomputadores
Manualdearmadodecomputadoresarther000
 
Antecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la ComputadoraAntecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la ComputadoraJorge Iñarra
 
Electiva 1
Electiva 1Electiva 1
Electiva 1
Edgar Farias
 
Pioneros en la computacion y sus aportaciones
Pioneros en la computacion y sus aportacionesPioneros en la computacion y sus aportaciones
Pioneros en la computacion y sus aportacionesPhoenix Dark
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadorasUDABOL
 
Pioneros de la computacion y sus aportaciones
Pioneros de la computacion y sus aportacionesPioneros de la computacion y sus aportaciones
Pioneros de la computacion y sus aportacionesJose Mendez
 

La actualidad más candente (17)

Origen de la informatica
Origen de la informaticaOrigen de la informatica
Origen de la informatica
 
Pioneros de la computacion y sus aportaciones
Pioneros de la computacion y sus aportacionesPioneros de la computacion y sus aportaciones
Pioneros de la computacion y sus aportaciones
 
Act1_FESC
Act1_FESC Act1_FESC
Act1_FESC
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
 
Origen y evolucion de la computadora
Origen y evolucion de la computadoraOrigen y evolucion de la computadora
Origen y evolucion de la computadora
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Antecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadoraAntecedentes de la computadora
Antecedentes de la computadora
 
Los Pioneros De La ComputacióN
Los Pioneros De La ComputacióNLos Pioneros De La ComputacióN
Los Pioneros De La ComputacióN
 
Manualdearmadodecomputadores
ManualdearmadodecomputadoresManualdearmadodecomputadores
Manualdearmadodecomputadores
 
Antecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la ComputadoraAntecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la Computadora
 
Electiva 1
Electiva 1Electiva 1
Electiva 1
 
Pioneros en la computacion y sus aportaciones
Pioneros en la computacion y sus aportacionesPioneros en la computacion y sus aportaciones
Pioneros en la computacion y sus aportaciones
 
Historia de-la-computadora (1)
Historia de-la-computadora (1)Historia de-la-computadora (1)
Historia de-la-computadora (1)
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Pioneros de la computacion y sus aportaciones
Pioneros de la computacion y sus aportacionesPioneros de la computacion y sus aportaciones
Pioneros de la computacion y sus aportaciones
 

Similar a Taller de informatica unidades i y ii

Historia y generaciones de las computadoras
Historia y generaciones de las computadorasHistoria y generaciones de las computadoras
Historia y generaciones de las computadoras
Raquel Susana Olinik
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolución
Victor Jaramillo
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionKathy Gonzalez
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionKathy Gonzalez
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionKathy Gonzalez
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionKathy Gonzalez
 
Ti cs
Ti csTi cs
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptxINTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
Bambamaccesorios
 
Introducción a la informatica
Introducción a la informaticaIntroducción a la informatica
Introducción a la informaticakarinfkdl
 
Trabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computadorTrabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computador
Julian123789
 
La EvolucióN De Las Computadoras Sin Ipervirculos
La EvolucióN De Las Computadoras Sin IpervirculosLa EvolucióN De Las Computadoras Sin Ipervirculos
La EvolucióN De Las Computadoras Sin Ipervirculosguest4f0b7c
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
victor alonzo
 
Historia de la evolución aulestia
Historia de la evolución aulestia Historia de la evolución aulestia
Historia de la evolución aulestia Edwin Jacome
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
Héctor Castillo
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evoluciónPablo Stacey
 
Historia y evolución de las computadoras de samboni
Historia y evolución de las computadoras de samboniHistoria y evolución de las computadoras de samboni
Historia y evolución de las computadoras de samboniAndrés Tejada
 
Historia del pc
Historia del pcHistoria del pc
Historia del pcPAGM626
 
evolución de las computadoras
evolución de las computadorasevolución de las computadoras
evolución de las computadoras
cocoliso22122
 
EvolucióN De Las Computadoras (Pons Navarrete) 2
EvolucióN De Las Computadoras (Pons  Navarrete) 2EvolucióN De Las Computadoras (Pons  Navarrete) 2
EvolucióN De Las Computadoras (Pons Navarrete) 2guestfc0e50
 
El computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónEl computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónDunkherz
 

Similar a Taller de informatica unidades i y ii (20)

Historia y generaciones de las computadoras
Historia y generaciones de las computadorasHistoria y generaciones de las computadoras
Historia y generaciones de las computadoras
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolución
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptxINTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
 
Introducción a la informatica
Introducción a la informaticaIntroducción a la informatica
Introducción a la informatica
 
Trabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computadorTrabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computador
 
La EvolucióN De Las Computadoras Sin Ipervirculos
La EvolucióN De Las Computadoras Sin IpervirculosLa EvolucióN De Las Computadoras Sin Ipervirculos
La EvolucióN De Las Computadoras Sin Ipervirculos
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Historia de la evolución aulestia
Historia de la evolución aulestia Historia de la evolución aulestia
Historia de la evolución aulestia
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolución
 
Historia y evolución de las computadoras de samboni
Historia y evolución de las computadoras de samboniHistoria y evolución de las computadoras de samboni
Historia y evolución de las computadoras de samboni
 
Historia del pc
Historia del pcHistoria del pc
Historia del pc
 
evolución de las computadoras
evolución de las computadorasevolución de las computadoras
evolución de las computadoras
 
EvolucióN De Las Computadoras (Pons Navarrete) 2
EvolucióN De Las Computadoras (Pons  Navarrete) 2EvolucióN De Las Computadoras (Pons  Navarrete) 2
EvolucióN De Las Computadoras (Pons Navarrete) 2
 
El computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónEl computador.historia y evolución
El computador.historia y evolución
 

Más de Marlene Candia Sosa

1-generaciones-computadoras3.ppt
1-generaciones-computadoras3.ppt1-generaciones-computadoras3.ppt
1-generaciones-computadoras3.ppt
Marlene Candia Sosa
 
Factores claves Consolidando la relación entre la institución y el proveedor ...
Factores claves Consolidando la relación entre la institución y el proveedor ...Factores claves Consolidando la relación entre la institución y el proveedor ...
Factores claves Consolidando la relación entre la institución y el proveedor ...
Marlene Candia Sosa
 
1 de octubre_unidad II_módulo II_Formación T yT en Informática_.pptx
1 de octubre_unidad II_módulo II_Formación T yT en Informática_.pptx1 de octubre_unidad II_módulo II_Formación T yT en Informática_.pptx
1 de octubre_unidad II_módulo II_Formación T yT en Informática_.pptx
Marlene Candia Sosa
 
Presentacion Unidad II_Formacion General_TT_Moodle_Parte 2 (1).pptx
Presentacion Unidad II_Formacion General_TT_Moodle_Parte 2 (1).pptxPresentacion Unidad II_Formacion General_TT_Moodle_Parte 2 (1).pptx
Presentacion Unidad II_Formacion General_TT_Moodle_Parte 2 (1).pptx
Marlene Candia Sosa
 
GOOGLE DRIVE - GOOGLE DOC.pptx
GOOGLE DRIVE - GOOGLE DOC.pptxGOOGLE DRIVE - GOOGLE DOC.pptx
GOOGLE DRIVE - GOOGLE DOC.pptx
Marlene Candia Sosa
 
Ctg
CtgCtg

Más de Marlene Candia Sosa (6)

1-generaciones-computadoras3.ppt
1-generaciones-computadoras3.ppt1-generaciones-computadoras3.ppt
1-generaciones-computadoras3.ppt
 
Factores claves Consolidando la relación entre la institución y el proveedor ...
Factores claves Consolidando la relación entre la institución y el proveedor ...Factores claves Consolidando la relación entre la institución y el proveedor ...
Factores claves Consolidando la relación entre la institución y el proveedor ...
 
1 de octubre_unidad II_módulo II_Formación T yT en Informática_.pptx
1 de octubre_unidad II_módulo II_Formación T yT en Informática_.pptx1 de octubre_unidad II_módulo II_Formación T yT en Informática_.pptx
1 de octubre_unidad II_módulo II_Formación T yT en Informática_.pptx
 
Presentacion Unidad II_Formacion General_TT_Moodle_Parte 2 (1).pptx
Presentacion Unidad II_Formacion General_TT_Moodle_Parte 2 (1).pptxPresentacion Unidad II_Formacion General_TT_Moodle_Parte 2 (1).pptx
Presentacion Unidad II_Formacion General_TT_Moodle_Parte 2 (1).pptx
 
GOOGLE DRIVE - GOOGLE DOC.pptx
GOOGLE DRIVE - GOOGLE DOC.pptxGOOGLE DRIVE - GOOGLE DOC.pptx
GOOGLE DRIVE - GOOGLE DOC.pptx
 
Ctg
CtgCtg
Ctg
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Taller de informatica unidades i y ii

  • 1. Taller de Informática Unidad I La Informática Ing. Inf. Marlene Candia Sosa Días de Clase Lunes – Miércoles – Jueves – Viernes Parcial: 31/10 Final: 19/11
  • 2. EL ORIGEN DE LA INFORMÁTICA La informática es un termino que fue inventado por Phillipe Dreyfus en Francia por el año 1962 y aceptado por la Academa Francesa en 1966. En España lo aceptaron en 1968. Este termino proviene de la palabra en frances informatique. El diccionario de La Academia Real española se define como, Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.
  • 3. Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos de computadoras con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. Relación con Ciencias de la Computación: En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de datos (como Internet), la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión de todo este conjunto de disciplinas.
  • 4. Se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo. La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores.
  • 5. La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software la arquitectura de las computadoras y del hardware las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica
  • 6. Medios de Almacenamiento CD, DVD Pendrive Memory Card Componente físico, tangible Componente lógico, intangible
  • 7.
  • 8.
  • 12. MÁQUINAS DE CÁLCULO  Los SUMERIOS desarrollaron su propio sistema de numeración escritos sobre arcilla, utilizaban CALAMOS de distintos tamaños para la elaboración de las tablillas
  • 13. MÁQUINAS DE CÁLCULO  Los INCAS inventaron el QUIPU.
  • 14. MÁQUINAS DE CÁLCULO  Los CHINOS hace más de 3000 a.C. inventaron el ABACO.
  • 15. MÁQUINAS DE CÁLCULO  En 1274 el Mallorquín Ramón Llul creó dispositivos mecánicos que constaban de ruedas concéntricos que realizaban combinaciones diferentes de símbolos y palabras .
  • 16. MÁQUINAS DE CÁLCULO  En 1500, Leonardo Da Vinci realizó los planos para la calculadora mecánica, capaz de realizar sumas y restas pero fue hasta 1967 donde encontraron sus planos.
  • 17. MÁQUINAS DE CÁLCULO  En la Europa del siglo XVII el desarrollo de la astronomía y de la navegación plantean nuevas necesidades de cálculo.  En 1617 el matemático John Napier descubre los logaritmos. Gracias a ellos se consigue multiplicar con ayuda de unas regletas (huesecillos de Napier).  En 1621 se inventa la regla de cálculo Napier huesecillos regla de cálculo
  • 18.
  • 19.
  • 20. MÁQUINAS DE CÁLCULO (Mecánicas)  En 1639 Pascal crea una máquina mecánica capaz de sumar llamada la Pascalina.  Usaba engranajes de ruedas dentadas.  Fue la segunda máquina mecánica de la historia después de la de W. Schickard Pascal La Pascalina
  • 21.
  • 22. MÁQUINAS DE CÁLCULO (Mecánicas)  En 1673 Leibniz creo una máquina capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir, llamada la Calculadora Universal.  Usaba engranajes de ruedas dentadas de precisión. Leibniz La Calculadora Universal
  • 23. Es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard en Francia, el instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela.
  • 24. MÁQUINAS DE CÁLCULO (Mecánicas)  Charles Babbage diseñó la Máquina Diferencial (1821) aunque no la concluyó (era muy grande).  Evaluaba polinomios  Posteriormente diseñó la Máquina Analítica (1834) pero que tampoco concluyó.  Era una máquina de propósito general, podría resolver cualquier problema de forma automática con ayuda de un programa que se introdujera con ayuda de tarjetas (como en los telares de Jacquard). Babbage Máquina de Diferencias Tarjeta perforada
  • 25. MÁQUINAS DE CÁLCULO (Mecánicas)  Lady Ada Augusta Byron (1815-1852) fue la primera mujer programadora, se interesó por el modo de programar la Máquina Analítica.  Le propuso en 1843 a Babbage crear un programa para que la M. Analítica calculase los números de Bernouilli.  En su honor se le ha dado el nombre de ADA a uno de los actuales lenguajes de programación.
  • 26. MÁQUINAS DE CÁLCULO (Electromecánicas)  En 1890 Herman Hollerith consiguió realizar con su Máquina Censadora el censo de EE.UU.  Usaba tarjetas perforadas para introducir los datos.  H. Hollerith fundó junto a T. Watson una compañía para rentabilizar su máquina de la que saldría posteriormente la empresa IBM. Hollerith Máquina Censadora
  • 27. MÁQUINAS DE CÁLCULO (Electromecánicas)  En 1937 G. R Stibitz creo una sumadora binaria llamada Model K. En 1939 la amplió construyendo la Complex Calculator.  Con esta última consiguió establecer comunicación a distancia entre dos máquinas.  Utilizó relés telefónicos.  La C. Calculator fue la primera calculadora binaria. Hacia operaciones con números complejos. Stibitz Model K
  • 28. MÁQUINAS DE CÁLCULO (Electromecánicas)  En 1937 H. Aiken inició la construcción de la MARK I. Se completó en 1944.  Las operaciones internas se realizaban con relés y los contadores aritméticos eran mecánicos. Usaba cinta perforada para su programación.  Se usó durante la Segunda Guerra Mundial.  Se inspiró en las ideas de Babbage Aiken MARK I
  • 29. MÁQUINAS DE CÁLCULO (Electrónicas) 1ª Generación  En 1939 J. Atanasoff y C. Berry construyen la ABC.  Usaba válvulas de vacío y funcionaba internamente usando el sistema binario.  Su objetivo era resolver sistemas de ecuaciones lineales.  Se patentó como la primera computadora digital. Atanasoff Berry ABC
  • 30. MÁQUINAS DE CÁLCULO (Electrónicas) 1ª Generación  La ENIAC (Electric Numeric Integrator And Calculator) fue construida entre 1943 y 1945 por J. Mauchly y J. P. Eckert.  Fue la primera computadora electrónica de propósito general totalmente operativa.  Trabajaba en sistema decimal.  Tenía grandes dimensiones y utilizaba válvulas de vacío e interruptores. Mauchly y Eckert ENIAC
  • 31. MÁQUINAS DE CÁLCULO (Electrónicas) 2ª Generación  En 1945, J. von Neumann, J. Mauchly y J. P. Eckert. constuyeron el EDVAC, otro ordenador de grandes dimensiones.  La arquitectura de este ordenador costaba de:  Memoria principal  Unidad de control  Unidad aritmética  Sistema de entrada y salida  Trabajaba en binario V. Neumann y la EDVAC
  • 32. Trabajo Nro 2. Investiga el año, elemento, breve descripción y responsable de:  Intel  Microsoft  Apple  CD ROM  Microsoft Explorer  Google  Wikipedia  Blu-ray  Facebook  Youtube  Iphone  WhatsApp Trabajo Nro 1. Realiza; una línea de tiempo, o un esquema referente a lo desarrollado en clases sobre el Origen y Evolución de las computadoras