SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER	DE	MICROFONIA
ING.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
INGENIERO	DE	SONIDO
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
TEMARIO
1. Conceptos	básicos	sobre	microfonía
2. Diagramas	polares
3. Tipo	de	transductor
4. Máximo	nivel	de	presión	sonora
5. Sensibilidad
6. Respuesta	de	frecuencia
7. Relación	señal	ruido	S/R
8. Tipos	de	micrófonos
9. Micrófonos	con	diseños	especiales
10. Accesorios
11. Fuente	de	Phantom powerd
12. Consideraciones	básicas	en	la	instalación	de	micrófonos
13. Escucha	de	técnicas	de	microfonía
14. Preguntas	y	respuestas.
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
CONCEPTOS	BASICOS	SOBRE	MICROFONÍA
üUn micrófono es a menudo el primer dispositivo de una cadena de
grabación.
Ondas	Sonoras
Transductor
Señal	Eléctrica
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
Preamplificador	a	tubos	Manley VOXBOX
Consola	Tascam M600
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
DIAGRAMAS	POLARES
üLos	micrófonos	difieren	en	la	forma	en	que	responden	a	los	sonidos	
dependiendo	de	la	dirección	de	estos.
üEsta	variación	de	sensibilidad	según	el	ángulo,	se	puede	representar	
en	forma	de	un	diagrama	polar.
üLos	diagramas	polares	se	trazan	en	papel	de	la	siguiente	manera:		
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
30
60
120
150210
240
300
330
360
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
CÁLCULO	
MATEMÁTICO	DEL	
DIAGRAMA	POLAR	
CARDIOIDE
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
CAMARA	ANECOICA
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
a)	medidas
b)	Gráfico	de	la	salida	con	
respecto	al	ángulo,	en	
coordenadas	rectangulares
c)	Gráfico	de	la	salida	con	
respecto	al	ángulo.	En	
coordenadas	polares
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
GRAFICO	DE	
RESPUESTA	POLAR	
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
TIPOS	DE	TRANSDUCTORES
¿Qué es un transductor?
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
TIPO	DE	TRANSDUCTOR
üTRANSDUCTOR	MECÁNICO	ELÉCTRICO
Dispositivo que convierte el desplazamiento del diafragma en una
señal eléctrica.
El transductor electromecánico es un tipo de transductor que
transforma electricidad en energía mecánica, o viceversa
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
MÁXIMO	NIVEL	DE	PRESIÓN	SONORA
üSPL:	(Sound Pressure Level)	Nivel	de	Presión	Sonora
üPara	entender	esta	característica	primero	explicaremos	el	término	
SPL.	
üSPL	es	una	medida	de	intensidad	del	sonido	
üSonido	más	bajo	umbral	de	audición	0dB	SPL
üEl	máximo	SPL	es	el	nivel	de	presión	sonora	a	partir	del	cual	la	señal	
de	salida	de	un	micrófono	comienza	a	distorsionar	
3%	de	distorsión	armónica	total		(THD)
üUna	especificación	de	SPL	máximo	de	120	dB	es	buena,	135	dB	muy	
buena	y	150	dB	excelente	
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
SENSIBILIDAD
üEs	una	medida	del	rendimiento	de	un	micrófono	
üLa	sensibilidad	de	un	micrófono	se	expresa	a	menudo	en	dB	con	
respecto	a	1V	(dBV)	por	microbar
Especificaciones	de	sensibilidad	típicas	para	los	tres	tipos	de	
micrófonos	en	dBV/microbar
Condensador:	-65	dB	(alta	sensibilidad)
Bobina	móvil:	-75	dB	(sensibilidad	media)
Cinta	o	de	pequeña	bobina	móvil:	-85	dB	(baja	sensibilidad)
üLa	sensibilidad	de	un	micrófono	no	afecta	a	la	calidad	sonora,	más	
bien	afecta	a	la	audibilidad	del	ruido	en	la	mesa	de	sonido
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
RESPUESTA	EN	FRECUENCIA
üEste	término	describe	la	habilidad	de	un	elemento	para	producir	
correctamente,	en	su	salida	las	señales	que	recibe	por	su	entrada	
GRAFICO	1
De	una	forma	numérica,	esta	respuesta	en	frecuencias	se	especifica	de	la	siguiente	manera:	30	Hz	a	18	
kHz	+/- 3	dB
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
FIGURA	Nº2
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
Como	veo	esto	en	un	software	de	medición	como	ser	el	SMAART	???
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
RELACIÓN	SEÑAL	RUIDO
ü Es	la	diferencia	entre	el	SPL	y	el	ruido	propio	en	dB	
Por	ejemplo,	si	el	nivel	de	presión	sonora	es	de	94	dB	en	el	micrófono	y	
su	ruido	propio	es	de	24	dB,	la	relación	señal	ruido	es	de	70	dB.
De	donde	
sale	esto?
De	una	resta 94dB-24dB=70dB
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
Para	un	SPL	de	94	dB,	una	relación	señal	ruido	de	74	dB	es	
excelente,	64	dB	es	buena.	
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
TIPOS	DE	MICRÓFONOS
Según	el	tipo	de	transductor	
üTRANSDUCTOR	MECÁNICO	– ELÉCTRICO
DINÁMICO	DE	
BOBINA	MOVIL
ELECTROSTÁTICO	
DE	CONDENSADOR
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
DÍNAMICO	DE	BOBINA	MOVIL
Diafragma	de	Mylar
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
CARÁCTERÍSTICAS	PROPIAS	DEL	MICRÓFONO
a) Fácil	Construcción
b) Económico	y	Resistente
c) Excelente	Sonido
d) Soporta	altísimos	niveles	de	Presión	Sonora
e) Es	imposible	sobrecargarlo
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
SHURE	SM	58 SHURE	SM	7B
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
ELECTROSTÁTICO	DE	CONDENSADOR
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
CARÁCTERÍSTICAS	DEL	MICRÓFONO	DE	
CONDENSADOR
a) Necesita	una	carga	permanente
b) Contiene	circuitos	adicionales	para	igualar	la	salida	eléctrica	a	una	típica	
entrada	de	Mic.	Por	lo	que	requieren	de	baterías	o	Phanton Power
c) La	electrónica	produce	ruido	(en	buenos	diseños	es	muy	bajo)
d) Tiene	un	nivel	máximo	de	señal	que	la	electrónica	puede	manipular	(en	
buenos	diseños	hay	un	rango	dinámico	amplio)
e) Mas	sofisticados	que	los	Mics Dinámicos	y	por	lo	tanto	mas	costosos.
f) Alta	sensitividad,	sonido	natural	(particularmente	en	las	altas	
frecuencias).
g) Respuesta	plana	en	un	rango	amplio	de	frecuencia
h) Pueden	llegar	a	ser	muy	pequeños	sin	pérdidas	significativas	de	
performance.
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
NEUMANN	U87 NEUMANN	TLM	102 BLUEBIRD
BEHRINGER	
B2	PRO
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
PIEZO	ELÉCTRICO	DE	CRISTAL
üSe basa en la capacidad que tienen ciertos cristales, como los de
cuarzo, de generar cargas eléctricas al ser sometidos a una presión
que los deforma.
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
MICRÓFONOS	CON	DISEÑOS	ESPECIALES
üMICRÓFONO	LAVALIER
Ø También llamados de Solapa o Lapel, son micrófonos en
miniatura, la mayoría omnidireccionales, para así poder captar el
sonido en forma homogénea independiente de la dirección
Ø Son utilizados cuando un micrófono debe ser ubicado cerca del
usuario
Ø Son ideales para aplicaciones donde el orador necesite mantener
sus manos libres
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
OBSERVACIONES	BÁSICAS
• El micrófono lavalier debe ser instalado lo más cerca posible de la
boca, como por ejemplo bajo el cuello, en la corbata, o la solapa,
considerando el patrón polar de éste.
• No dejarlo bajo la ropa, pues puede producir ruido debido al roce, al
igual que con las cadenas u otros accesorios.
• Si se utiliza otro micrófono de apoyo, como un handheld se debe
silenciar el lavalier.
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
Micrófono	Lavalier
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
Sennheiser ew 112p	G4 DPA	MINIATURE	LAVALIER
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
MICRÓFONO	PZM
üSon	comúnmente	micrófonos	de	condensador,	que	tienen	su	cápsula	
extremadamente	cerca	de	una	placa,	orientada	hacia	ella.
PZM	NO	es	la	abreviación	de	piezoeléctrico.	
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
SHOTGUN	Schoeps	CMI	5U
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
MICRÓFONO	SHOTGUN
Corte	de	micrófo Shotgu
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
Sennheiser MKH	70	
Patrón	polar	del	micrófono	shotgun
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
MICRÓFONO	PARABÓLICO
Micrófono	parabólico	marca	TENGGO
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
MICRÓFONOS	ESTÉREO
Micrófono	estéreo	shure VP88
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
SHENNHEISER	MKE	440
MICROFÓNO	CAÑON
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
ACCESORIOS
üHay un sin número de accesorios para los micrófonos, algunos de
ellos exclusivos para algunas marcas, sin embargo, acá se tratarán los
más comunes.
üANTIPOP	Y	PANTALLAS	ANTIVIENTO
üEstos accesorios nos permiten la reducción o eliminación de los
efectos producidos por el viento o golpes de aire producidos por la
boca.
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
REJILLA	O	METAL	
MESH	GRILLE	
Pantalla	
antiviento de	
espuma
ANTIPOP
Zepelinn
Peludo	o	Furry
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
PHANTON	POWERD
LA	ALIMENTACIÓN	FANTASMA
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
CONSIDERACIONES	BÁSICAS	EN	LA	
INSTALACIÓN	DE	MICRÓFONOS
üDISTANCIA	ENTRE	LA	FUENTE	Y	EL	MICRÓFONO
üREALIMENTACIÓN	ELECTROACÚSTICA
üEFECTOS	DE	INTERFERENCIA
1. CAMINOS	ACÚSTICOS	DISTINTOS	AL	MICRÓFONO.
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
Polaridad	Inversa
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
CAMINOS	ACÚSTICOS	DISTINTOS	AL	
MICRÓFONO.
Efecto	comb-filter
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
MICRÓFONOS	SEPARADOS	Y	SUS	SEÑALES	SE	
MEZCLAN
Micrófonos	separados	de	una	fuente	sonora
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
Por	ejemplo:	Si	la	longitud	del	camino	adicional,	δ,	es	de	0,1	metros	y	la	velocidad	del	sonido,	c,	es	de	340	
m/s,	el	primer	máximo	se	producirá	a	la	siguiente	frecuencia:
Eso	fue	para	n	=	1.	Para	n	=	2,	3,	4,	etc,	las	frecuencias	son	las	siguientes:	6,8	kHz,	10.2	kHz,	13,6	kHz,	etc.	
Los	mínimos	en	la	característica	Filtro	de	peine	se	producen	a	mitad	de	camino	entre	los	dos	máximos:
Como	salió	los	6,8	kHz??
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
𝛿 = 𝑛	𝑥	𝜆	𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒	𝑛 = 1,2,3,4,5,6, … .
cuando	n=1
𝛿 = 1	𝑥	𝜆 ⟹ 𝛿 = 𝜆
cuando	n=2
𝛿 = 2	𝑥	𝜆 ⟹ 𝜆 =
𝛿
2
si	d =	0,1
𝜆 =
0,1
2
= 0,05	
𝑓 =
𝑐
𝜆
⟹ 𝑓 =
340
0,05
= 6800	𝐻𝑧
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
Máximo
3,4 6,8 10,2
Gr.fico comb-filter
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
OBSERVACIÓN
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
3er	CASO	DE	INTERFERENCIA
Reflexiones	en	superficies	cercanas
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
MELODIA	VOCAL	DE	SEIS	PULGADAS MELODIA	VOCAL	DE	DOCE	PULGADAS
MICROFONO	DE	CONDENSADOR
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
PREGUNTAS	Y	RESPUESTAS
ELABORADO	POR	:	Ing.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
MUCHAS	GRACIAS POR	SU	ATENCIÓN	
ING.	RODRIGO	CHOQUE	OROPEZA
INGENIERO	DE	SONIDO	DISCOLANDIA
CEL.	68241068
cordrigo@hotmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Taller de microfonia ing rodrigo choque oropeza

C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 RepasoC:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
Axel Mérida
 
sonido
sonidosonido
sonido
delcyzarai
 
Portafolio del estudiante audio
Portafolio del estudiante audioPortafolio del estudiante audio
Portafolio del estudiante audio
Tito Villao
 
Básicos del micrófono
Básicos del micrófonoBásicos del micrófono
Básicos del micrófono
Bryan Tovar Alonzo
 
Microfonos
MicrofonosMicrofonos
Microfonía para voz Audix om, djmania.es
Microfonía para voz Audix om, djmania.esMicrofonía para voz Audix om, djmania.es
Microfonía para voz Audix om, djmania.es
www.Djmania.es
 
Micrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audioMicrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audio
Pablo Aguilar
 
Micrófonos y planos de voces
Micrófonos y planos de vocesMicrófonos y planos de voces
Micrófonos y planos de voces
Viridiana Martinez
 
El Audio en T.V. y Video
El Audio en T.V. y VideoEl Audio en T.V. y Video
El Audio en T.V. y Video
Vladimir
 
Micrófonos (características y tipos)
Micrófonos (características y tipos)Micrófonos (características y tipos)
Micrófonos (características y tipos)
Julian Lancheros
 
Introducción a la microfonia
Introducción a la microfoniaIntroducción a la microfonia
Introducción a la microfonia
Edecarlo Barron
 
Micrófonos
MicrófonosMicrófonos
MTP6000 Series Accessories (Español)
MTP6000 Series Accessories (Español)MTP6000 Series Accessories (Español)
MTP6000 Series Accessories (Español)
Motorola Solutions LatAm
 
Uso del microfono julio 2014
Uso del microfono julio 2014Uso del microfono julio 2014
Uso del microfono julio 2014
mannaperez
 
Uso del micrófono
Uso del micrófono Uso del micrófono
Uso del micrófono
mannaperez
 
Clase5
Clase5Clase5
El microfono
El microfonoEl microfono
El microfono
cedescadena
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
UPB
 
Radio EGEL
Radio EGELRadio EGEL
Radio EGEL
quetalonchi7
 
Microfonia 1-2012
Microfonia 1-2012Microfonia 1-2012
Microfonia 1-2012
Axel Mérida
 

Similar a Taller de microfonia ing rodrigo choque oropeza (20)

C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 RepasoC:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
 
sonido
sonidosonido
sonido
 
Portafolio del estudiante audio
Portafolio del estudiante audioPortafolio del estudiante audio
Portafolio del estudiante audio
 
Básicos del micrófono
Básicos del micrófonoBásicos del micrófono
Básicos del micrófono
 
Microfonos
MicrofonosMicrofonos
Microfonos
 
Microfonía para voz Audix om, djmania.es
Microfonía para voz Audix om, djmania.esMicrofonía para voz Audix om, djmania.es
Microfonía para voz Audix om, djmania.es
 
Micrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audioMicrófonos en la producción de audio
Micrófonos en la producción de audio
 
Micrófonos y planos de voces
Micrófonos y planos de vocesMicrófonos y planos de voces
Micrófonos y planos de voces
 
El Audio en T.V. y Video
El Audio en T.V. y VideoEl Audio en T.V. y Video
El Audio en T.V. y Video
 
Micrófonos (características y tipos)
Micrófonos (características y tipos)Micrófonos (características y tipos)
Micrófonos (características y tipos)
 
Introducción a la microfonia
Introducción a la microfoniaIntroducción a la microfonia
Introducción a la microfonia
 
Micrófonos
MicrófonosMicrófonos
Micrófonos
 
MTP6000 Series Accessories (Español)
MTP6000 Series Accessories (Español)MTP6000 Series Accessories (Español)
MTP6000 Series Accessories (Español)
 
Uso del microfono julio 2014
Uso del microfono julio 2014Uso del microfono julio 2014
Uso del microfono julio 2014
 
Uso del micrófono
Uso del micrófono Uso del micrófono
Uso del micrófono
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
El microfono
El microfonoEl microfono
El microfono
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Radio EGEL
Radio EGELRadio EGEL
Radio EGEL
 
Microfonia 1-2012
Microfonia 1-2012Microfonia 1-2012
Microfonia 1-2012
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Taller de microfonia ing rodrigo choque oropeza