SlideShare una empresa de Scribd logo
SANTA ANA DE CORO, 07 DE DICIEMBRE DE 2020
Juan Salazar 27.005.659
José ángel 27.663.069
Mapher pineda
29.641.572
Glenimar Gutiérrez
29.600.296
AUDIOMETRO
• Que es un audiómetro: el audiómetro es un instrumento de
tecnología digital y diseñó ultra compacto qué permite realizar
audiometría tonal por vía aérea, por vía ósea y logo
audiometrías con micrófono o grabador. Se utiliza para realizar
test audio métrico completo y específico. Permite determinar el
auditivo de un paciente en cada uno de sus oídos. Existen
varios test que se hacen en este equipo como son: humoral de
vía aérea, Test de S.I.S.I, test de Fowler, test de la palabra,
deterioro tonal, tinitrumetria Los tonos puros generados
electrónicamente por un audiómetro, se envían a través de
fonos (conducción aérea) o de vibradores óseo (conducción
ósea). El audiómetro también produce un resultado gráfico
llamado audiograma, que ayuda a determinar si hay una
pérdida parcial de la audición o pérdida de la audición
completa.
-Partes del audiómetro: Está formado por componentes
externos como son
• el oscilador•amplificador
• el atenuador
• el micrófono, pantalla o display•controles de feed-back o
operaciones
• el panel de transductores y selectores
• •el botón de estímulo
• el control de cambio oído Estos forman los elementos externos
del audiómetro, una vez realizada la audiometria o la
acufenometria.
Tipos de audiómetro :
• Funcionamiento:El audiómetro envía tonos puros generados
electrónicamente hacía unos auriculares que el paciente lleva
puestos, idealmente dentro de una cabina audiométrica,
aunque también se puede realizar vía ósea o con los altavoces
externos.Estos tonos tienen diferentes umbrales para distintas
frecuencias, que son medidos en decibeles, Las frecuencias van
desde los 125 hasta los 8000 Hz . se le coloca los auriculares al
paciente emitiendo una variedad de pitidos de diferentes tonos
e intensidades y el paciente debe de hacer una señal cada vez
que oiga uno nuevo.Cuando finaliza la prueba, el audiómetro
devuelve un resultado gráfico llamado audiograma, en el que se
puede ver si hay algún tipo de pérdida auditiva, tanto parcial
como completa.
plan de mantenimiento preventivo:
• El audiómetro se limpia suavemente con un paño seco o un poco humedecido con
agua, secando posteriormente los restos de humedad que queden. Hay que prestar
especial atención para que no penetre ningún líquido en el interior ni en los
conectores o conexiones. No utilizar sustancias abrasivas o disolventes
• En el caso de la limpieza del accesorio calibración del audiómetro:El audiómetro
puede y debe ser calibrado preferiblemente en el lugar donde va a ser utilizado.
Todos los días el audiólogo debe realizar una comprobación del funcionamiento de
todos los componentes del audiograma, lo cual se conoce como calibración
fisiológica. La calibración fisiológica debe realizarse antes de comenzar la labor
diaria, primeramente, se debe permitir al audiómetro calentar unos minutos. La
revisión dia
• 1. Comprobar las conexiones y los cables de poder
• 2. Comprobar los cables de los audífonos, escuchando un tono de 2000 Hz a 70 dB
HL y sacudir el cordón. No deberán ocurrir ruidos de estática o variaciones.
• 3. Escuchar todas las frecuencias a 50 todas las frecuencias. Escuchar y comparar la
intensidad en ambos auriculares.
• 4. Comprobar el atenuador de la señal, escuchando un tono de 2000 Hz y llevando
el atenuador desde 0 a 90 dB HL. No debe escucharse rui de intensidad
• 5. Comprobar el botón de presentación del estímulo y asegurarse que la
presentación del estímulo está libre de clicks u otros ruidos
ESPIRÓMETRO
Concepto:
No es más que un aparato con fin médico y de pequeño tamaño,
el cual tiene como finalidad calcular el volumen de aire expirado
durante una respiración o inspiración forzada. Su trabajo es
detectar cualquier anomalía respiratoria que tenga que ver con
algún problema de asma, problemas en los bronquios, etc.
Partes del espirómetro: Entre sus partes básicas se tienen las
boquillas(el paciente la usa para expulsar el aire),filtros
antibacterianos(impiden el paso de bacterias y saliba al equipo),
tubos y conexiones(tienen como función conectar filtros y
boquilla al equipo).
Tipos de espirómetros:
-Volumétricos: En pocas palabras, éstos espirómetros se
encargan de registrar la cantidad de aire inhalado oexhalado en
cierta cantidad de tiempo. De acuerdo a éste tipo de
espirómetros se encuentran espirómetros de agua ó campana,
espirómetros de pistón, espirómetros de fuelle.
-Agua o campana: Fue el primer espirómetro, aún se encuentran
y se usa, pero se le han realizado cierto tipo de ajustesy mejoras.
Cuenta con un sistema que se encarga de elimiar el CO2 y
administra el oxígeno al paciente.
-Espirómetro de Pistón: Es un tipo de espirómeto que no se
encuentra sellado con agua. Los movimientos que se van
generandose transfieren a un lapiz y de ahí registra en el papel
que se mueve.-Espirómetro de fuelle: A l igual que el de pistón,
Sensor de flujo: Éste tipo de espirómetros tienen como función
medir la velocidad en la que fluye el aire cuando el mismo se
dirige hacia adentro o hacia afuera del pulmón. Dentro de éste
tipo de espirómetros se encuentran: neumotacógrafos,
espirómetros de turbina, espirómetros de hilo caliente,
espirómetros de ultrasonido.
-Neumotracógrafos: De éste tipo se pueden encontrar varios,
esto es dependiendo del tipo de resistencia que utilicen.
-Espirómetros de hilo caliente: Cuenta con termistores o
anemómetros de hilo caliente y en su cabezal un hilo metálico.
-Espirómetro de ultrasonido: Cuentan con una gran exactitud
pero a pesar de eso no son muy distribuidos, se puede deber al
alto costo del mismo.
Cuadro comparativo
Principio de funcionamiento:
Un generador de frecuencia de sonido, este instrumento emite tonos puros, sonidos que el
ser humano no está acostumbrado a educar ya que no existen como tal en la vida diaria. El
sonido a es emitido en la frecuencia 125-250-500- 1000-2000-3000- 4000- 6000-8000 Hz para
la vía aérea y 250-500-1000-2000 y 4000 para la vía ósea.3. Un potenciómetro que genera
intensidades que van de 0 a 110db, en una escala progresiva descendente o ascendente, de 5
en 5 db4 un generador de ruidos enmascararte, ruido blanco o ruido Guassiano, con la
finalidad de evitar la transmisión transcraneal del sonido de un oído a otro.
Mantenimiento: supervisión periódica de las distintas interconexiones y demás componentes
externos del equipo. En el que se verificará que todas las interconexiones estén conectadas
adecuadamente, que los cables y los conectores, como así cualquier otro componente no presenta
rotura o daños externos
Verificación: Es una técnica frecuente de los sistemas de seguridad, ajustes, funciones, etc. Que
configuran el aparato
En casa de alguna avería que impida su utilización se debe desenchufar el equipo de la red y hacer
una revisión del equipo para detectar el error y solucionarlo.
Calibración: la facultad del espirómetro para medir con seguridad el volumen de 3 L. Si se hace
un gran número de exploraciones (revisiones industriales u otros estudios) la calibración debe ser
diaria, antes de iniciar el trabajo y cada 4 horas. Si cambia la temperatura, son necesarias
correcciones más frecuentes. La ATS recomienda el chequeo diario en la calibración de volumen.
De esta forma si existe algún problema, este puede descubrirse tempranamente, eliminando así el
peligro de falsos informes durante un tiempo considerable (semanas o incluso meses)
FUNCIÓN DEL INGENIERO BIOMÉDICO EN EL
ÁREA AUDIOLÓGICA Y ESPIROMÉTRICA:
Bien sabemos que el ingeniero biomédico tiene diversas áreas en
las que puede laborar y desempeñar sus conocimientos. En lo
que conocemos como área audiologica y espirometrica se
destaca su trabajo en lo que vendría siendo la calibración de los
equipos que podemos encontrar en el área ya mencionada.
También se encarga de verificar y asegurarse de que los
audífonos, en el área de audiometría, tengan un buen
funcionamiento. Por último, es el encargado de realizar el
mantenimiento que los equipos requieren.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido
TT220FF
 
Guã a 1
Guã a 1Guã a 1
Guã a 1
luis Made
 
Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal
laura machacon
 
Instrumentos de medidas para sonido
Instrumentos de medidas para sonidoInstrumentos de medidas para sonido
Instrumentos de medidas para sonido
Sebastian Ortiz Bohorquez
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
Elber Barzola
 
Audiometro y espirometro
Audiometro y espirometroAudiometro y espirometro
Audiometro y espirometro
DanielBracho10
 
Control del Ruido
Control del RuidoControl del Ruido
Control del Ruido
Marco Araya González
 
Instrumentos de medida de ruido
Instrumentos de medida de ruidoInstrumentos de medida de ruido
Instrumentos de medida de ruido
Pj Gutierrez Perez
 
5 técnicas de medición
5 técnicas de medición5 técnicas de medición
5 técnicas de medición
TT220FF
 
Seguridad de Instalaciones /Detector de metales
Seguridad de Instalaciones /Detector de metales Seguridad de Instalaciones /Detector de metales
Seguridad de Instalaciones /Detector de metales
oswaldo chomba
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
SST Asesores SAC
 
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesosSeguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
oswaldo chomba
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
Jorge Luis Salinas Contreras
 
ruido y vibraciones
ruido y vibracionesruido y vibraciones
ruido y vibraciones
elpab
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Estetoscopio digital
Estetoscopio digitalEstetoscopio digital
Estetoscopio digital
Ruderocker Billy
 
Ebook de espirometria y audiometria
Ebook de espirometria y audiometriaEbook de espirometria y audiometria
Ebook de espirometria y audiometria
ChristiamPabon1
 
Ruido y vibracion
Ruido y vibracionRuido y vibracion
Ruido y vibracion
oscareo79
 
Taller de microfonia ing rodrigo choque oropeza
Taller de microfonia ing rodrigo choque oropezaTaller de microfonia ing rodrigo choque oropeza
Taller de microfonia ing rodrigo choque oropeza
RuddyAchocalla
 
Beneficios deteccion inteligente
Beneficios deteccion inteligenteBeneficios deteccion inteligente
Beneficios deteccion inteligente
josegpradar
 

La actualidad más candente (20)

4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido
 
Guã a 1
Guã a 1Guã a 1
Guã a 1
 
Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal
 
Instrumentos de medidas para sonido
Instrumentos de medidas para sonidoInstrumentos de medidas para sonido
Instrumentos de medidas para sonido
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
 
Audiometro y espirometro
Audiometro y espirometroAudiometro y espirometro
Audiometro y espirometro
 
Control del Ruido
Control del RuidoControl del Ruido
Control del Ruido
 
Instrumentos de medida de ruido
Instrumentos de medida de ruidoInstrumentos de medida de ruido
Instrumentos de medida de ruido
 
5 técnicas de medición
5 técnicas de medición5 técnicas de medición
5 técnicas de medición
 
Seguridad de Instalaciones /Detector de metales
Seguridad de Instalaciones /Detector de metales Seguridad de Instalaciones /Detector de metales
Seguridad de Instalaciones /Detector de metales
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
 
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesosSeguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
ruido y vibraciones
ruido y vibracionesruido y vibraciones
ruido y vibraciones
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Peligros Fisicos
 
Estetoscopio digital
Estetoscopio digitalEstetoscopio digital
Estetoscopio digital
 
Ebook de espirometria y audiometria
Ebook de espirometria y audiometriaEbook de espirometria y audiometria
Ebook de espirometria y audiometria
 
Ruido y vibracion
Ruido y vibracionRuido y vibracion
Ruido y vibracion
 
Taller de microfonia ing rodrigo choque oropeza
Taller de microfonia ing rodrigo choque oropezaTaller de microfonia ing rodrigo choque oropeza
Taller de microfonia ing rodrigo choque oropeza
 
Beneficios deteccion inteligente
Beneficios deteccion inteligenteBeneficios deteccion inteligente
Beneficios deteccion inteligente
 

Similar a Asignacion 5 espirometero y audiometro

Audiometro y Espirometro por Carla Garcia
Audiometro y Espirometro por Carla GarciaAudiometro y Espirometro por Carla Garcia
Audiometro y Espirometro por Carla Garcia
Anthony Matey
 
Audiometros y Espirómetros
Audiometros y EspirómetrosAudiometros y Espirómetros
Audiometros y Espirómetros
Emiliannox Ruíx
 
Audiometria y espirometria
Audiometria y espirometriaAudiometria y espirometria
Audiometria y espirometria
elinareyes
 
Audiómetros y espirómetros, unefm
Audiómetros y espirómetros, unefmAudiómetros y espirómetros, unefm
Audiómetros y espirómetros, unefm
WilliamsDavidCisnero
 
Ebook audiometria y espirometria
Ebook   audiometria y espirometriaEbook   audiometria y espirometria
Ebook audiometria y espirometria
HectorMiquilena
 
Audiometría y espirometría
Audiometría y espirometríaAudiometría y espirometría
Audiometría y espirometría
WleyerdanVillamizar
 
audiometria_y_espirometria[1]
audiometria_y_espirometria[1]audiometria_y_espirometria[1]
audiometria_y_espirometria[1]
lorenachirinos1
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdfUnidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
MariaedithLopezsanch
 
2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico a...
2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico a...2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico a...
2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico a...
xxlinaxx
 
cabinasergonomicas.docx
cabinasergonomicas.docxcabinasergonomicas.docx
cabinasergonomicas.docx
SERGIOCRISTOBALBONIL
 
protocolo mantenimiento. pdf.pdf
protocolo mantenimiento. pdf.pdfprotocolo mantenimiento. pdf.pdf
protocolo mantenimiento. pdf.pdf
ElektromedicalBarod
 
2 indicador de desempeño 2 periodo 9
2 indicador de desempeño 2 periodo 92 indicador de desempeño 2 periodo 9
2 indicador de desempeño 2 periodo 9
vasquezquiroga
 
Curso Conservacion Auditiva.pptx
Curso Conservacion Auditiva.pptxCurso Conservacion Auditiva.pptx
Curso Conservacion Auditiva.pptx
IsmaCalebHoo
 
7 evaluación biológica
7 evaluación biológica7 evaluación biológica
7 evaluación biológica
TT220FF
 
Ruido
RuidoRuido
2 ruido
2 ruido2 ruido
2 ruido
Qualifica2
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
PaolaJurezMartnez
 
Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)
Viviana Maria Serna Obando
 
11. Generalidades de audiometría ocupacional.pptx
11. Generalidades de audiometría ocupacional.pptx11. Generalidades de audiometría ocupacional.pptx
11. Generalidades de audiometría ocupacional.pptx
ssuser0d93e4
 

Similar a Asignacion 5 espirometero y audiometro (20)

Audiometro y Espirometro por Carla Garcia
Audiometro y Espirometro por Carla GarciaAudiometro y Espirometro por Carla Garcia
Audiometro y Espirometro por Carla Garcia
 
Audiometros y Espirómetros
Audiometros y EspirómetrosAudiometros y Espirómetros
Audiometros y Espirómetros
 
Audiometria y espirometria
Audiometria y espirometriaAudiometria y espirometria
Audiometria y espirometria
 
Audiómetros y espirómetros, unefm
Audiómetros y espirómetros, unefmAudiómetros y espirómetros, unefm
Audiómetros y espirómetros, unefm
 
Ebook audiometria y espirometria
Ebook   audiometria y espirometriaEbook   audiometria y espirometria
Ebook audiometria y espirometria
 
Audiometría y espirometría
Audiometría y espirometríaAudiometría y espirometría
Audiometría y espirometría
 
audiometria_y_espirometria[1]
audiometria_y_espirometria[1]audiometria_y_espirometria[1]
audiometria_y_espirometria[1]
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdfUnidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
 
2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico a...
2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico a...2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico a...
2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico a...
 
cabinasergonomicas.docx
cabinasergonomicas.docxcabinasergonomicas.docx
cabinasergonomicas.docx
 
protocolo mantenimiento. pdf.pdf
protocolo mantenimiento. pdf.pdfprotocolo mantenimiento. pdf.pdf
protocolo mantenimiento. pdf.pdf
 
2 indicador de desempeño 2 periodo 9
2 indicador de desempeño 2 periodo 92 indicador de desempeño 2 periodo 9
2 indicador de desempeño 2 periodo 9
 
Curso Conservacion Auditiva.pptx
Curso Conservacion Auditiva.pptxCurso Conservacion Auditiva.pptx
Curso Conservacion Auditiva.pptx
 
7 evaluación biológica
7 evaluación biológica7 evaluación biológica
7 evaluación biológica
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
2 ruido
2 ruido2 ruido
2 ruido
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)
 
11. Generalidades de audiometría ocupacional.pptx
11. Generalidades de audiometría ocupacional.pptx11. Generalidades de audiometría ocupacional.pptx
11. Generalidades de audiometría ocupacional.pptx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Asignacion 5 espirometero y audiometro

  • 1. SANTA ANA DE CORO, 07 DE DICIEMBRE DE 2020 Juan Salazar 27.005.659 José ángel 27.663.069 Mapher pineda 29.641.572 Glenimar Gutiérrez 29.600.296
  • 3. • Que es un audiómetro: el audiómetro es un instrumento de tecnología digital y diseñó ultra compacto qué permite realizar audiometría tonal por vía aérea, por vía ósea y logo audiometrías con micrófono o grabador. Se utiliza para realizar test audio métrico completo y específico. Permite determinar el auditivo de un paciente en cada uno de sus oídos. Existen varios test que se hacen en este equipo como son: humoral de vía aérea, Test de S.I.S.I, test de Fowler, test de la palabra, deterioro tonal, tinitrumetria Los tonos puros generados electrónicamente por un audiómetro, se envían a través de fonos (conducción aérea) o de vibradores óseo (conducción ósea). El audiómetro también produce un resultado gráfico llamado audiograma, que ayuda a determinar si hay una pérdida parcial de la audición o pérdida de la audición completa.
  • 4. -Partes del audiómetro: Está formado por componentes externos como son • el oscilador•amplificador • el atenuador • el micrófono, pantalla o display•controles de feed-back o operaciones • el panel de transductores y selectores • •el botón de estímulo • el control de cambio oído Estos forman los elementos externos del audiómetro, una vez realizada la audiometria o la acufenometria.
  • 6. • Funcionamiento:El audiómetro envía tonos puros generados electrónicamente hacía unos auriculares que el paciente lleva puestos, idealmente dentro de una cabina audiométrica, aunque también se puede realizar vía ósea o con los altavoces externos.Estos tonos tienen diferentes umbrales para distintas frecuencias, que son medidos en decibeles, Las frecuencias van desde los 125 hasta los 8000 Hz . se le coloca los auriculares al paciente emitiendo una variedad de pitidos de diferentes tonos e intensidades y el paciente debe de hacer una señal cada vez que oiga uno nuevo.Cuando finaliza la prueba, el audiómetro devuelve un resultado gráfico llamado audiograma, en el que se puede ver si hay algún tipo de pérdida auditiva, tanto parcial como completa.
  • 7. plan de mantenimiento preventivo: • El audiómetro se limpia suavemente con un paño seco o un poco humedecido con agua, secando posteriormente los restos de humedad que queden. Hay que prestar especial atención para que no penetre ningún líquido en el interior ni en los conectores o conexiones. No utilizar sustancias abrasivas o disolventes • En el caso de la limpieza del accesorio calibración del audiómetro:El audiómetro puede y debe ser calibrado preferiblemente en el lugar donde va a ser utilizado. Todos los días el audiólogo debe realizar una comprobación del funcionamiento de todos los componentes del audiograma, lo cual se conoce como calibración fisiológica. La calibración fisiológica debe realizarse antes de comenzar la labor diaria, primeramente, se debe permitir al audiómetro calentar unos minutos. La revisión dia • 1. Comprobar las conexiones y los cables de poder
  • 8. • 2. Comprobar los cables de los audífonos, escuchando un tono de 2000 Hz a 70 dB HL y sacudir el cordón. No deberán ocurrir ruidos de estática o variaciones. • 3. Escuchar todas las frecuencias a 50 todas las frecuencias. Escuchar y comparar la intensidad en ambos auriculares. • 4. Comprobar el atenuador de la señal, escuchando un tono de 2000 Hz y llevando el atenuador desde 0 a 90 dB HL. No debe escucharse rui de intensidad • 5. Comprobar el botón de presentación del estímulo y asegurarse que la presentación del estímulo está libre de clicks u otros ruidos
  • 10. Concepto: No es más que un aparato con fin médico y de pequeño tamaño, el cual tiene como finalidad calcular el volumen de aire expirado durante una respiración o inspiración forzada. Su trabajo es detectar cualquier anomalía respiratoria que tenga que ver con algún problema de asma, problemas en los bronquios, etc. Partes del espirómetro: Entre sus partes básicas se tienen las boquillas(el paciente la usa para expulsar el aire),filtros antibacterianos(impiden el paso de bacterias y saliba al equipo), tubos y conexiones(tienen como función conectar filtros y boquilla al equipo).
  • 11. Tipos de espirómetros: -Volumétricos: En pocas palabras, éstos espirómetros se encargan de registrar la cantidad de aire inhalado oexhalado en cierta cantidad de tiempo. De acuerdo a éste tipo de espirómetros se encuentran espirómetros de agua ó campana, espirómetros de pistón, espirómetros de fuelle. -Agua o campana: Fue el primer espirómetro, aún se encuentran y se usa, pero se le han realizado cierto tipo de ajustesy mejoras. Cuenta con un sistema que se encarga de elimiar el CO2 y administra el oxígeno al paciente. -Espirómetro de Pistón: Es un tipo de espirómeto que no se encuentra sellado con agua. Los movimientos que se van generandose transfieren a un lapiz y de ahí registra en el papel que se mueve.-Espirómetro de fuelle: A l igual que el de pistón,
  • 12. Sensor de flujo: Éste tipo de espirómetros tienen como función medir la velocidad en la que fluye el aire cuando el mismo se dirige hacia adentro o hacia afuera del pulmón. Dentro de éste tipo de espirómetros se encuentran: neumotacógrafos, espirómetros de turbina, espirómetros de hilo caliente, espirómetros de ultrasonido. -Neumotracógrafos: De éste tipo se pueden encontrar varios, esto es dependiendo del tipo de resistencia que utilicen. -Espirómetros de hilo caliente: Cuenta con termistores o anemómetros de hilo caliente y en su cabezal un hilo metálico. -Espirómetro de ultrasonido: Cuentan con una gran exactitud pero a pesar de eso no son muy distribuidos, se puede deber al alto costo del mismo.
  • 14. Principio de funcionamiento: Un generador de frecuencia de sonido, este instrumento emite tonos puros, sonidos que el ser humano no está acostumbrado a educar ya que no existen como tal en la vida diaria. El sonido a es emitido en la frecuencia 125-250-500- 1000-2000-3000- 4000- 6000-8000 Hz para la vía aérea y 250-500-1000-2000 y 4000 para la vía ósea.3. Un potenciómetro que genera intensidades que van de 0 a 110db, en una escala progresiva descendente o ascendente, de 5 en 5 db4 un generador de ruidos enmascararte, ruido blanco o ruido Guassiano, con la finalidad de evitar la transmisión transcraneal del sonido de un oído a otro.
  • 15. Mantenimiento: supervisión periódica de las distintas interconexiones y demás componentes externos del equipo. En el que se verificará que todas las interconexiones estén conectadas adecuadamente, que los cables y los conectores, como así cualquier otro componente no presenta rotura o daños externos Verificación: Es una técnica frecuente de los sistemas de seguridad, ajustes, funciones, etc. Que configuran el aparato En casa de alguna avería que impida su utilización se debe desenchufar el equipo de la red y hacer una revisión del equipo para detectar el error y solucionarlo. Calibración: la facultad del espirómetro para medir con seguridad el volumen de 3 L. Si se hace un gran número de exploraciones (revisiones industriales u otros estudios) la calibración debe ser diaria, antes de iniciar el trabajo y cada 4 horas. Si cambia la temperatura, son necesarias correcciones más frecuentes. La ATS recomienda el chequeo diario en la calibración de volumen. De esta forma si existe algún problema, este puede descubrirse tempranamente, eliminando así el peligro de falsos informes durante un tiempo considerable (semanas o incluso meses)
  • 16. FUNCIÓN DEL INGENIERO BIOMÉDICO EN EL ÁREA AUDIOLÓGICA Y ESPIROMÉTRICA: Bien sabemos que el ingeniero biomédico tiene diversas áreas en las que puede laborar y desempeñar sus conocimientos. En lo que conocemos como área audiologica y espirometrica se destaca su trabajo en lo que vendría siendo la calibración de los equipos que podemos encontrar en el área ya mencionada. También se encarga de verificar y asegurarse de que los audífonos, en el área de audiometría, tengan un buen funcionamiento. Por último, es el encargado de realizar el mantenimiento que los equipos requieren.