SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODO 1 EQUIPO N° 5
Al equipo le ha correspondido un artefacto tecnológico diseñado y construido por
el hombre:
1. Nombre del objeto que les ha correspondido: el artefacto que le toco al
grupo #5 fue la calculadora científica.
2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y
Especifiquen:
a) las partes o elementos que lo conforman:
Teclado:
Está compuesto por diferentes botones que al presionarlos se introducirán
automáticamente los datos en el equipo.
Fuente de alimentación:
Se trata de la batería que posee este equipo. Algunas calculadoras se alimentan a
través de la energía del sol.
Pantalla:
Se trata del espacio donde suelen mostrarse los datos introducidos a través del
teclado, así como también sus resultados. Esta puede ser tipo LCD o LED. Su
tamaño estándar es de 8 y 10 dígitos.
Procesador y circuito electrónico:
Se refiere a la parte de la calculadora que hace que esta funcione.
Carcasa:
Se trata de la estructura que protege y encierra a todos los componentes
electrónico de la calculadora. Lo único que deja a la vista son las teclas. Esta
carcasa es elaborada en base a plástico.
b) Materiales de que está hecho:
La calculadora está hecha de:
 La carcasa está hecha plástico bastante robusto y duro.
 El teclado es de algún tipo de plástico.
 La pantalla puede ser líquida o de algún tipo de plástico.
 El interior formado por teclado de goma y microprocesador de resina epoxi
y los componentes electrónicos que están montados en la placa.
c) Forma o formas que tiene:
Las primeras calculadoras eran exclusivamente mecánicas. Aunque algunas
calculadoras mecánicas impresoras de 10 teclas se emplean todavía en pequeños
negocios y oficinas, las calculadoras mecánicas han sido sustituidas casi por
completo por las unidades electrónicas que son más silenciosas, eficientes.
d) Función que cumple:
La función de la calculadora es:
Se utiliza para realizar cálculos aritméticos, como resolver ecuaciones, Simplificar
fracciones, raíces o problemas básicos de un modo rápido y efectivo.
Aunque las calculadoras modernas incorporan a menudo un ordenador de
propósito general que se diseñan para realizar ciertas operaciones más que para
ser flexibles.
e) Principios de la ciencia que tiene aplicados:
Principios de la ciencia que tiene aplicados la calculadora:
Si bien algunas cuentan con una función especial para trabajar con ellos. Algunas
calculadoras pueden distinguir entre ambos tipos de error lo que no siempre
resulta evidente para el usuario.
Sólo unas pocas compañías desarrollan y construyen nuevos modelos científicos,
profesionales de ingeniería y finanzas.
3. Familia de inventos.....escriba al menos 3 inventos que tengan un Propósito
similar al invento objeto de análisis:
 Celular: este artefacto además de tener muchas funciones, una de ellas es
la herramienta de la calculadora, su propósito y función es el mismo que
una calculadora científica solo que no hay necesidad de comprar una
porque ya la tenemos integrada en el dispositivo. Esto nos beneficia porque
evitamos gastos innecesarios.
 Abaco: es otro artefacto que comparte las mismas funciones de una
calculadora científica. Ya que este permite efectuar sencillas operaciones
aritméticas como la suma, resta, multiplicación y división y aunque no lo
creamos posible también nos ayuda a calcular raíces. Este instrumento es
muy fácil de manejar y muy didáctico para que los niños pequeños vayan
aprendiendo a realizar operaciones matemáticas tanto sencillas como
complejas.
 Microsoft Excel: aunque no es un artefacto como tal, es una hoja de
cálculo desarrollada por Microsoft para Windows, MacOs, Android e ios;
desempeña las mismas funciones de una calculadora científica, y otras un
poco más complejas como cálculo, herramientas gráficas, tablas dinámicas
y un lenguaje de programación macro llamado Visual Basic para
aplicaciones.
4. Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un
Ancestro o antepasado del que vienen trabajando, analicen las desventajas
ANCESTROS: DESVENTAJAS:
1. Calculadora normal:  No posee tantas funciones como la
Calculadora científica.
 No tiene tanta diversidad de operaciones
como la calculadora científica.
 Es más incómoda de utilizar.
 No tiene tantas utilidades
2. Abaco:  Este artefacto posee funciones limitadas,
es decir nada más sirve para realizar
operaciones sencillas.
5. Tomen el invento seleccionado y evalúenlo según estos criterios:
INVENTO: Calculadora científica.
CRITERIOS SI NO ¿EVALUACION POR QUÉ?
Da buenos
resultados
X Por qué nos ayuda a ahorrarnos tiempo
con las operaciones más largas cuando
no sea necesario detallar los pasos
intermedios
Fácil de usar x Puede llegar a hacer fácil para
operaciones básicas, pero al necesitar
funciones para operaciones más
complicadas, si necesitamos saber el
proceso para obtenerla
Seguro x La calculadora científica siempre nos
va a dar resultados seguros y
verdaderos
Durable x Tiene una buena duración, duración de
años. Sin embargo todo depende del
trato y cuidado que se le de
Atractivo x Su forma física no es atractiva y es
aburrida, ya que tiene un estilo antiguo
Cómodo x Es cómodo ya que su forma la hace
más fácil de utilizar y transportar
De costo
razonable
x Es un costo razonable para todas las
funciones que tiene y todo lo que
puede durar
6. Imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen trabajando- elaboren
un esquema o dibujo:
La Calculadora.
¿Qué le
cambiaría?
Le añadiría que al hacer una
operación se mostrara el
proceso para lograr entender
cómo hacerlo sin calculadora.
¿Por qué?
¿Qué nombre le darían al
fruto de su mejora?
Para no usar calculadora en las
pruebas al ya saber cómo es el
proceso de las operaciones
G
Procesos de operación
matemática

Más contenido relacionado

Similar a Taller de tecnología 9 Grupo 5

Trabajo de análisis de la Calculadora cientifica
Trabajo de análisis de la Calculadora cientificaTrabajo de análisis de la Calculadora cientifica
Trabajo de análisis de la Calculadora cientifica
herreravegaandrea2
 
Calculadora cientifica corregida GRUPO 5
Calculadora cientifica  corregida GRUPO 5Calculadora cientifica  corregida GRUPO 5
Calculadora cientifica corregida GRUPO 5
sarapinedamonroy1
 
Calculadora cientifica corregida para enviar.docx
Calculadora cientifica  corregida para enviar.docxCalculadora cientifica  corregida para enviar.docx
Calculadora cientifica corregida para enviar.docx
zoecaicedosalazar
 
Calculadora Científica (trabajo de tecnología) .docx
Calculadora Científica (trabajo de tecnología) .docxCalculadora Científica (trabajo de tecnología) .docx
Calculadora Científica (trabajo de tecnología) .docx
Watapdyleagueshit
 
Calculadora cientifica corregida-2.docx
Calculadora cientifica  corregida-2.docxCalculadora cientifica  corregida-2.docx
Calculadora cientifica corregida-2.docx
Liceo Departamental
 
TALLER DE ANALISIS ARTEFACTOS CALCULADORA CIENTIFICA
TALLER DE ANALISIS ARTEFACTOS CALCULADORA CIENTIFICATALLER DE ANALISIS ARTEFACTOS CALCULADORA CIENTIFICA
TALLER DE ANALISIS ARTEFACTOS CALCULADORA CIENTIFICA
sebastianmiramagc
 
TALLER DE ANAL.ISIS.docx‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎‎
TALLER DE ANAL.ISIS.docx‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎‎TALLER DE ANAL.ISIS.docx‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎‎
TALLER DE ANAL.ISIS.docx‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎‎
emmanuellegomez3
 
Calculadora cientifica
 Calculadora cientifica Calculadora cientifica
Calculadora cientifica
isabella cossio bolivar
 
Taller Tecnología.pdf
Taller Tecnología.pdfTaller Tecnología.pdf
Taller Tecnología.pdf
IndaJaniUrbanoRomero1
 
Análisis de la calculadora científica
Análisis de la calculadora científica Análisis de la calculadora científica
Análisis de la calculadora científica
Valeria Rudas Ruiz
 
Informe tecnico calculadora cientifica
Informe tecnico calculadora cientificaInforme tecnico calculadora cientifica
Informe tecnico calculadora cientifica
isaburbano
 
Taller de análisis de artefactos: Computador
Taller de análisis de artefactos: Computador Taller de análisis de artefactos: Computador
Taller de análisis de artefactos: Computador
isabellapiedrahita4
 
ACTIVIDAD GRUPAL-.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL-.pdfACTIVIDAD GRUPAL-.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL-.pdf
ValeryHernandez26
 
ACTIVIDAD GRUPAL-.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL-.pdfACTIVIDAD GRUPAL-.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL-.pdf
ValeryHernandez26
 
TALLER DE ANALISIS TECNOLOGIA.docx
TALLER DE ANALISIS TECNOLOGIA.docxTALLER DE ANALISIS TECNOLOGIA.docx
TALLER DE ANALISIS TECNOLOGIA.docx
LauraZambrano77
 
Actividad tecnología mayor .pdf
Actividad tecnología mayor .pdfActividad tecnología mayor .pdf
Actividad tecnología mayor .pdf
HanaAnaconaAyala
 
Basura Electrónica - Grupo 4
Basura Electrónica - Grupo 4Basura Electrónica - Grupo 4
Basura Electrónica - Grupo 4
GabrielaSamboni1
 
Actividad tecnología mayor .pdf
Actividad tecnología mayor .pdfActividad tecnología mayor .pdf
Actividad tecnología mayor .pdf
HanaAnaconaAyala
 
Actividad tecnología.pdf
Actividad tecnología.pdfActividad tecnología.pdf
Actividad tecnología.pdf
MissPotato2
 
Actividad grupal
Actividad grupal Actividad grupal
Actividad grupal
IsabellaLugo3
 

Similar a Taller de tecnología 9 Grupo 5 (20)

Trabajo de análisis de la Calculadora cientifica
Trabajo de análisis de la Calculadora cientificaTrabajo de análisis de la Calculadora cientifica
Trabajo de análisis de la Calculadora cientifica
 
Calculadora cientifica corregida GRUPO 5
Calculadora cientifica  corregida GRUPO 5Calculadora cientifica  corregida GRUPO 5
Calculadora cientifica corregida GRUPO 5
 
Calculadora cientifica corregida para enviar.docx
Calculadora cientifica  corregida para enviar.docxCalculadora cientifica  corregida para enviar.docx
Calculadora cientifica corregida para enviar.docx
 
Calculadora Científica (trabajo de tecnología) .docx
Calculadora Científica (trabajo de tecnología) .docxCalculadora Científica (trabajo de tecnología) .docx
Calculadora Científica (trabajo de tecnología) .docx
 
Calculadora cientifica corregida-2.docx
Calculadora cientifica  corregida-2.docxCalculadora cientifica  corregida-2.docx
Calculadora cientifica corregida-2.docx
 
TALLER DE ANALISIS ARTEFACTOS CALCULADORA CIENTIFICA
TALLER DE ANALISIS ARTEFACTOS CALCULADORA CIENTIFICATALLER DE ANALISIS ARTEFACTOS CALCULADORA CIENTIFICA
TALLER DE ANALISIS ARTEFACTOS CALCULADORA CIENTIFICA
 
TALLER DE ANAL.ISIS.docx‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎‎
TALLER DE ANAL.ISIS.docx‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎‎TALLER DE ANAL.ISIS.docx‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎‎
TALLER DE ANAL.ISIS.docx‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎‎
 
Calculadora cientifica
 Calculadora cientifica Calculadora cientifica
Calculadora cientifica
 
Taller Tecnología.pdf
Taller Tecnología.pdfTaller Tecnología.pdf
Taller Tecnología.pdf
 
Análisis de la calculadora científica
Análisis de la calculadora científica Análisis de la calculadora científica
Análisis de la calculadora científica
 
Informe tecnico calculadora cientifica
Informe tecnico calculadora cientificaInforme tecnico calculadora cientifica
Informe tecnico calculadora cientifica
 
Taller de análisis de artefactos: Computador
Taller de análisis de artefactos: Computador Taller de análisis de artefactos: Computador
Taller de análisis de artefactos: Computador
 
ACTIVIDAD GRUPAL-.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL-.pdfACTIVIDAD GRUPAL-.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL-.pdf
 
ACTIVIDAD GRUPAL-.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL-.pdfACTIVIDAD GRUPAL-.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL-.pdf
 
TALLER DE ANALISIS TECNOLOGIA.docx
TALLER DE ANALISIS TECNOLOGIA.docxTALLER DE ANALISIS TECNOLOGIA.docx
TALLER DE ANALISIS TECNOLOGIA.docx
 
Actividad tecnología mayor .pdf
Actividad tecnología mayor .pdfActividad tecnología mayor .pdf
Actividad tecnología mayor .pdf
 
Basura Electrónica - Grupo 4
Basura Electrónica - Grupo 4Basura Electrónica - Grupo 4
Basura Electrónica - Grupo 4
 
Actividad tecnología mayor .pdf
Actividad tecnología mayor .pdfActividad tecnología mayor .pdf
Actividad tecnología mayor .pdf
 
Actividad tecnología.pdf
Actividad tecnología.pdfActividad tecnología.pdf
Actividad tecnología.pdf
 
Actividad grupal
Actividad grupal Actividad grupal
Actividad grupal
 

Más de SantiagoMarulanda6

Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
SantiagoMarulanda6
 
Evidencias trabajo de estructras basicas
Evidencias trabajo de estructras basicasEvidencias trabajo de estructras basicas
Evidencias trabajo de estructras basicas
SantiagoMarulanda6
 
La electricidad y la electronica tarjeta arduino (1)
La electricidad y la electronica tarjeta arduino (1)La electricidad y la electronica tarjeta arduino (1)
La electricidad y la electronica tarjeta arduino (1)
SantiagoMarulanda6
 
La electricidad y la electronica tarjeta arduino
La electricidad y la electronica tarjeta arduinoLa electricidad y la electronica tarjeta arduino
La electricidad y la electronica tarjeta arduino
SantiagoMarulanda6
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
SantiagoMarulanda6
 
Texto Argumentativo Grupo 5 Grado 9
Texto Argumentativo Grupo 5 Grado 9 Texto Argumentativo Grupo 5 Grado 9
Texto Argumentativo Grupo 5 Grado 9
SantiagoMarulanda6
 
Taller de tecnología 9 Grupo 5
Taller de tecnología 9 Grupo 5 Taller de tecnología 9 Grupo 5
Taller de tecnología 9 Grupo 5
SantiagoMarulanda6
 
Taller de tecnología 9 Grupo 5
Taller de tecnología 9 Grupo 5Taller de tecnología 9 Grupo 5
Taller de tecnología 9 Grupo 5
SantiagoMarulanda6
 

Más de SantiagoMarulanda6 (14)

PERIODICO OAK
PERIODICO OAKPERIODICO OAK
PERIODICO OAK
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Evidencias trabajo de estructras basicas
Evidencias trabajo de estructras basicasEvidencias trabajo de estructras basicas
Evidencias trabajo de estructras basicas
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
La electricidad y la electronica tarjeta arduino (1)
La electricidad y la electronica tarjeta arduino (1)La electricidad y la electronica tarjeta arduino (1)
La electricidad y la electronica tarjeta arduino (1)
 
La electricidad y la electronica tarjeta arduino
La electricidad y la electronica tarjeta arduinoLa electricidad y la electronica tarjeta arduino
La electricidad y la electronica tarjeta arduino
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
FOLLETO ELECTRICIDAD
FOLLETO ELECTRICIDADFOLLETO ELECTRICIDAD
FOLLETO ELECTRICIDAD
 
FOLLETO ELECTRICIDAD
FOLLETO ELECTRICIDADFOLLETO ELECTRICIDAD
FOLLETO ELECTRICIDAD
 
Folleto religion 1
Folleto religion 1Folleto religion 1
Folleto religion 1
 
Texto Argumentativo Grupo 5 Grado 9
Texto Argumentativo Grupo 5 Grado 9 Texto Argumentativo Grupo 5 Grado 9
Texto Argumentativo Grupo 5 Grado 9
 
Taller de tecnología 9 Grupo 5
Taller de tecnología 9 Grupo 5 Taller de tecnología 9 Grupo 5
Taller de tecnología 9 Grupo 5
 
Taller de tecnología 9 Grupo 5
Taller de tecnología 9 Grupo 5Taller de tecnología 9 Grupo 5
Taller de tecnología 9 Grupo 5
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Taller de tecnología 9 Grupo 5

  • 1. PERIODO 1 EQUIPO N° 5 Al equipo le ha correspondido un artefacto tecnológico diseñado y construido por el hombre: 1. Nombre del objeto que les ha correspondido: el artefacto que le toco al grupo #5 fue la calculadora científica. 2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y Especifiquen: a) las partes o elementos que lo conforman: Teclado: Está compuesto por diferentes botones que al presionarlos se introducirán automáticamente los datos en el equipo. Fuente de alimentación: Se trata de la batería que posee este equipo. Algunas calculadoras se alimentan a través de la energía del sol. Pantalla: Se trata del espacio donde suelen mostrarse los datos introducidos a través del teclado, así como también sus resultados. Esta puede ser tipo LCD o LED. Su tamaño estándar es de 8 y 10 dígitos. Procesador y circuito electrónico: Se refiere a la parte de la calculadora que hace que esta funcione. Carcasa: Se trata de la estructura que protege y encierra a todos los componentes electrónico de la calculadora. Lo único que deja a la vista son las teclas. Esta carcasa es elaborada en base a plástico. b) Materiales de que está hecho:
  • 2. La calculadora está hecha de:  La carcasa está hecha plástico bastante robusto y duro.  El teclado es de algún tipo de plástico.  La pantalla puede ser líquida o de algún tipo de plástico.  El interior formado por teclado de goma y microprocesador de resina epoxi y los componentes electrónicos que están montados en la placa. c) Forma o formas que tiene: Las primeras calculadoras eran exclusivamente mecánicas. Aunque algunas calculadoras mecánicas impresoras de 10 teclas se emplean todavía en pequeños negocios y oficinas, las calculadoras mecánicas han sido sustituidas casi por completo por las unidades electrónicas que son más silenciosas, eficientes. d) Función que cumple: La función de la calculadora es: Se utiliza para realizar cálculos aritméticos, como resolver ecuaciones, Simplificar fracciones, raíces o problemas básicos de un modo rápido y efectivo. Aunque las calculadoras modernas incorporan a menudo un ordenador de propósito general que se diseñan para realizar ciertas operaciones más que para ser flexibles. e) Principios de la ciencia que tiene aplicados: Principios de la ciencia que tiene aplicados la calculadora: Si bien algunas cuentan con una función especial para trabajar con ellos. Algunas calculadoras pueden distinguir entre ambos tipos de error lo que no siempre resulta evidente para el usuario. Sólo unas pocas compañías desarrollan y construyen nuevos modelos científicos, profesionales de ingeniería y finanzas.
  • 3. 3. Familia de inventos.....escriba al menos 3 inventos que tengan un Propósito similar al invento objeto de análisis:  Celular: este artefacto además de tener muchas funciones, una de ellas es la herramienta de la calculadora, su propósito y función es el mismo que una calculadora científica solo que no hay necesidad de comprar una porque ya la tenemos integrada en el dispositivo. Esto nos beneficia porque evitamos gastos innecesarios.  Abaco: es otro artefacto que comparte las mismas funciones de una calculadora científica. Ya que este permite efectuar sencillas operaciones aritméticas como la suma, resta, multiplicación y división y aunque no lo creamos posible también nos ayuda a calcular raíces. Este instrumento es muy fácil de manejar y muy didáctico para que los niños pequeños vayan aprendiendo a realizar operaciones matemáticas tanto sencillas como complejas.  Microsoft Excel: aunque no es un artefacto como tal, es una hoja de cálculo desarrollada por Microsoft para Windows, MacOs, Android e ios; desempeña las mismas funciones de una calculadora científica, y otras un poco más complejas como cálculo, herramientas gráficas, tablas dinámicas y un lenguaje de programación macro llamado Visual Basic para aplicaciones. 4. Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un Ancestro o antepasado del que vienen trabajando, analicen las desventajas
  • 4. ANCESTROS: DESVENTAJAS: 1. Calculadora normal:  No posee tantas funciones como la Calculadora científica.  No tiene tanta diversidad de operaciones como la calculadora científica.  Es más incómoda de utilizar.  No tiene tantas utilidades 2. Abaco:  Este artefacto posee funciones limitadas, es decir nada más sirve para realizar operaciones sencillas. 5. Tomen el invento seleccionado y evalúenlo según estos criterios: INVENTO: Calculadora científica. CRITERIOS SI NO ¿EVALUACION POR QUÉ? Da buenos resultados X Por qué nos ayuda a ahorrarnos tiempo con las operaciones más largas cuando no sea necesario detallar los pasos intermedios Fácil de usar x Puede llegar a hacer fácil para operaciones básicas, pero al necesitar funciones para operaciones más complicadas, si necesitamos saber el proceso para obtenerla
  • 5. Seguro x La calculadora científica siempre nos va a dar resultados seguros y verdaderos Durable x Tiene una buena duración, duración de años. Sin embargo todo depende del trato y cuidado que se le de Atractivo x Su forma física no es atractiva y es aburrida, ya que tiene un estilo antiguo Cómodo x Es cómodo ya que su forma la hace más fácil de utilizar y transportar De costo razonable x Es un costo razonable para todas las funciones que tiene y todo lo que puede durar 6. Imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen trabajando- elaboren un esquema o dibujo: La Calculadora. ¿Qué le cambiaría? Le añadiría que al hacer una operación se mostrara el proceso para lograr entender cómo hacerlo sin calculadora. ¿Por qué? ¿Qué nombre le darían al fruto de su mejora? Para no usar calculadora en las pruebas al ya saber cómo es el proceso de las operaciones