SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES.
Docente.
Sandra Patricia Ochoa Guevara.
Materia.
Fundamentos de Economía.
Integrantes.
Clara Lucia Mejía García.
Alexander Melo Cortes.
Grupo 4NB.
¿Cómo se define la oferta, la demanda
y el equilibrio de mercado?
  
¿CÓMO SE DEFINE LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL
EQUILIBRIO DE MERCADO?
Demanda: Se refiere a la cantidad de bienes 
o  servicios  que  los  consumidores  o 
compradores están dispuestos a adquirir según 
los precios establecidos por el mercado. 
 
Esta  dinámica es inversamente proporcional a 
los precios del producto, es decir: si los precios 
suben,  la  adquisición  de  éste  por  medio  del 
consumidor baja; y si los precios del producto 
bajan, la adquisición de del mismo aumenta.
 
Fuente de información. Fundamentos de economía I y II.
http://chicobilly.blogspot.com/2012/06/los-fundamentos-de-la-microeconomia-la.html
¿CÓMO SE DEFINE LA OFERTA, LA
DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE
MERCADO?
Oferta:  Indica  la  cantidad  de  bienes  o  servicios 
que empresas u otros productores están dispuestos 
a introducir en el mercado, acorde a factores como 
el precio y existencias.
 
A diferencia de la demanda, ésta se manifiesta de 
una forma directamente proporcional a los precios 
establecidos,  es  decir:  si  los  precios  del  producto 
aumentan, la producción de éste aumenta; y si los 
precios  bajan,  de  igual  forma  la  producción  del 
mismo baja.
.Fuente de información. Fundamentos de economía I y II.
http://chicobilly.blogspot.com/2012/06/los-fundamentos-de-la-microeconomia-la.html
¿CÓMO SE DEFINE LA OFERTA, LA
DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE
MERCADO?
EQUILIBRIO DEL MERCADO: se presenta
cuando la cantidad de la demanda de un producto
es la misma que la cantidad ofrecida del mismo,
por lo cual el precio del producto será igual al del
punto presentado en el punto de equilibrio, donde
todo lo que es puesto en el mercado se vende y
todo lo que el consumidor quiere adquirir lo puede
comprar.
Fuente de información. Fundamentos de economía I y II.
http://chicobilly.blogspot.com/2012/06/los-fundamentos-de-la-microeconomia-la.html
2. Desarrollar el siguiente ejercicio donde destaque:
2.1 La curva de la demanda
2.2 La curva de oferta
2.3 Cruce del punto de equilibrio.
2.4 Así mismo, se debe completar la información de la tabla.
2.4 Así mismo, se debe completar la
información de la tabla.
Fuente de información. Fundamentos de economía I y II.
http://chicobilly.blogspot.com/2012/06/los-fundamentos-de-la-microeconomia-la.html
2. Desarrollar el siguiente ejercicio donde destaque:
2.1 La curva de la demanda
2.2 La curva de oferta
2.3 Cruce del punto de equilibrio.
2.4 Así mismo, se debe completar la información de la tabla.
Precio de
equilibrio
Fuente de información. Fundamentos de economía I y II.
CUÁNDO HAY PUNTO DE EQUILIBRIO?
En la gráfica podemos ver que el punto
de equilibrio se presentó cuando el
precio estuvo aproximadamente en
5.8, y cuando las cantidades tanto
demanda como ofrecidas estuvieron
alrededor de 5.5
Fuente de información. Fundamentos de economía I y II.
4. ¿CUÁNDO HAY EXCEDENTE DEL
CONSUMIDOR?
El excedente del consumidor estuvo
presente cuando los precios estuvieron
debajo de 8 que fue el precio máximo y por
encima del punto precio de equilibrio, es
decir 5.8; ya que habían excedentes de
producto en el mercado y los precios con
tendencia a la baja.
Fuente de información. Fundamentos de economía I y II.
http://chicobilly.blogspot.com/2012/06/los-fundamentos-de-la-microeconomia-la.html.
5.¿CUÁNDO HAY EXCEDENTE DEL PRODUCTO?
El excedente del productor
se presentó cuando los precios
estuvieron por debajo del precio
de equilibrio (5.8) y por encima
de 2 que fue el precio mínimo en
el mercado. Puesto que había
escasez del producto y con una
tendencia de aumento de
precios, y por ende mayor
producción.
Fuente de información. Fundamentos de economía I y II.
http://chicobilly.blogspot.com/2012/06/los-fundamentos-de-la-microeconomia-la.html.
6. ¿CUÁL ES LA CONCLUSIÓN QUE EL GRUPO
PRESENTA SOBRE EL EJERCICIO
Conclusión del ejercicio: Según lo dispuesto en los resultados por
medio de la gráfica y al tabla de tendencia de precios/ producción, podemos decir
que el punto de equilibrio es muy importante para el desarrollo de la economía de
una sociedad, una vez que es la referencia para que el los participantes del mercado
(productores y consumidores) reaccionen con respecto a la oferta y la demanda
relación precio, para que así haya estabilidad en el mismo y no se desencadenen
pérdidas o fracasos empresariales, o disminución en la adquisición por parte de los
consumidores.
Fuente de in Fuente de información. Fundamentos de economía I y II formación. Fundamentos
de economía I y II
Fuente de información. Fundamentos de economía I y II.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
La Crisis Financiera Global
La Crisis Financiera GlobalLa Crisis Financiera Global
La Crisis Financiera Global
Juan J. Garrido
 
179615546 mae-u2-a2-yesm-docx
179615546 mae-u2-a2-yesm-docx179615546 mae-u2-a2-yesm-docx
179615546 mae-u2-a2-yesm-docx
Heraclio Garcia
 
Crecimiento Endogeno
Crecimiento  EndogenoCrecimiento  Endogeno
Crecimiento Endogeno
Manuel Martinez
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
Videoconferencias UTPL
 
Productividad y crecimiento económico
Productividad y crecimiento económicoProductividad y crecimiento económico
Productividad y crecimiento económico
Servicios Académicos Digitales - SAD
 
Qué es la demanda y oferta agregada
Qué es la demanda y oferta agregadaQué es la demanda y oferta agregada
Qué es la demanda y oferta agregada
Gabo51
 
Tema 6 El mercado de los factores de producción
Tema 6 El mercado de los factores de producciónTema 6 El mercado de los factores de producción
Tema 6 El mercado de los factores de producción
CronicasEconomicas
 
Tema 6: El mercado de los factores de producción.
Tema 6: El mercado de los factores de producción. Tema 6: El mercado de los factores de producción.
Tema 6: El mercado de los factores de producción.
CronicasEconomicas
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Mauricio Mercado
 
La demanda
La demandaLa demanda
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"UANL
 
3.2 oferta agregada.docx
3.2 oferta agregada.docx3.2 oferta agregada.docx
3.2 oferta agregada.docx
ItzelVazquez34
 
Capitulo 4 El Crecimiento Económico
Capitulo 4 El Crecimiento EconómicoCapitulo 4 El Crecimiento Económico
Capitulo 4 El Crecimiento Económico
maricel
 
Grupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Grupo 3 "Modelo Endogeno De CrecimientoGrupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Grupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Harold Nuñez
 
Lab ii. parte 2
Lab ii. parte 2Lab ii. parte 2
Lab ii. parte 2
eangiegape
 
Francisco Calderón
Francisco CalderónFrancisco Calderón
Francisco Calderóneslider
 
Demanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoDemanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoAdrian Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
La Crisis Financiera Global
La Crisis Financiera GlobalLa Crisis Financiera Global
La Crisis Financiera Global
 
Grupo 2 paul romer
Grupo 2   paul romerGrupo 2   paul romer
Grupo 2 paul romer
 
179615546 mae-u2-a2-yesm-docx
179615546 mae-u2-a2-yesm-docx179615546 mae-u2-a2-yesm-docx
179615546 mae-u2-a2-yesm-docx
 
Crecimiento Endogeno
Crecimiento  EndogenoCrecimiento  Endogeno
Crecimiento Endogeno
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
 
Productividad y crecimiento económico
Productividad y crecimiento económicoProductividad y crecimiento económico
Productividad y crecimiento económico
 
Qué es la demanda y oferta agregada
Qué es la demanda y oferta agregadaQué es la demanda y oferta agregada
Qué es la demanda y oferta agregada
 
Tema 6 El mercado de los factores de producción
Tema 6 El mercado de los factores de producciónTema 6 El mercado de los factores de producción
Tema 6 El mercado de los factores de producción
 
Tema 6: El mercado de los factores de producción.
Tema 6: El mercado de los factores de producción. Tema 6: El mercado de los factores de producción.
Tema 6: El mercado de los factores de producción.
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"
 
3.2 oferta agregada.docx
3.2 oferta agregada.docx3.2 oferta agregada.docx
3.2 oferta agregada.docx
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Capitulo 4 El Crecimiento Económico
Capitulo 4 El Crecimiento EconómicoCapitulo 4 El Crecimiento Económico
Capitulo 4 El Crecimiento Económico
 
Grupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Grupo 3 "Modelo Endogeno De CrecimientoGrupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Grupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
 
Lab ii. parte 2
Lab ii. parte 2Lab ii. parte 2
Lab ii. parte 2
 
Francisco Calderón
Francisco CalderónFrancisco Calderón
Francisco Calderón
 
Demanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoDemanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumo
 

Similar a Taller digital del primer corte

Demanda - Oferta - Punto de Equilibrio
Demanda  - Oferta - Punto de EquilibrioDemanda  - Oferta - Punto de Equilibrio
Demanda - Oferta - Punto de Equilibrio
almecsme
 
Curva de demanda y oferta
Curva de demanda y ofertaCurva de demanda y oferta
Curva de demanda y oferta
pacagui
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
KATHERINE_AG
 
Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1
nica2009
 
TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1
Leidy Paez
 
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economiaPractica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Magaly Melgares
 
TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1
Leidy Paez
 
La oferta
La ofertaLa oferta
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
andread141892
 
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Taller
TallerTaller
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
ValeriaRodriguez212
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
ElizabethCasteloColq
 
Introduccion a la Economia (II Bimestre)
Introduccion a la Economia (II Bimestre)Introduccion a la Economia (II Bimestre)
Introduccion a la Economia (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
1) conceptos básicos de microeconomía.docx
1) conceptos básicos de microeconomía.docx1) conceptos básicos de microeconomía.docx
1) conceptos básicos de microeconomía.docx
verosalvande
 
UD3 Mercado
UD3 MercadoUD3 Mercado
UD3 Mercado
Jose Sande
 
23531283 guia-para-pryectos-de-inversion
23531283 guia-para-pryectos-de-inversion23531283 guia-para-pryectos-de-inversion
23531283 guia-para-pryectos-de-inversionivangenio1989
 
TALLER DE ECONOMIA
TALLER DE ECONOMIATALLER DE ECONOMIA
TALLER DE ECONOMIA
Leidy Paez
 

Similar a Taller digital del primer corte (20)

Demanda - Oferta - Punto de Equilibrio
Demanda  - Oferta - Punto de EquilibrioDemanda  - Oferta - Punto de Equilibrio
Demanda - Oferta - Punto de Equilibrio
 
Curva de demanda y oferta
Curva de demanda y ofertaCurva de demanda y oferta
Curva de demanda y oferta
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
 
Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1
 
TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1TALLER DE ECONOMIA N° 1
TALLER DE ECONOMIA N° 1
 
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economiaPractica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
 
TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1TALLER DE ECONOMÍA N°1
TALLER DE ECONOMÍA N°1
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
27
2727
27
 
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
 
Introduccion a la Economia (II Bimestre)
Introduccion a la Economia (II Bimestre)Introduccion a la Economia (II Bimestre)
Introduccion a la Economia (II Bimestre)
 
1) conceptos básicos de microeconomía.docx
1) conceptos básicos de microeconomía.docx1) conceptos básicos de microeconomía.docx
1) conceptos básicos de microeconomía.docx
 
UD3 Mercado
UD3 MercadoUD3 Mercado
UD3 Mercado
 
23531283 guia-para-pryectos-de-inversion
23531283 guia-para-pryectos-de-inversion23531283 guia-para-pryectos-de-inversion
23531283 guia-para-pryectos-de-inversion
 
TALLER DE ECONOMIA
TALLER DE ECONOMIATALLER DE ECONOMIA
TALLER DE ECONOMIA
 

Taller digital del primer corte

  • 1. UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES. Docente. Sandra Patricia Ochoa Guevara. Materia. Fundamentos de Economía. Integrantes. Clara Lucia Mejía García. Alexander Melo Cortes. Grupo 4NB.
  • 2. ¿Cómo se define la oferta, la demanda y el equilibrio de mercado?    ¿CÓMO SE DEFINE LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO? Demanda: Se refiere a la cantidad de bienes  o  servicios  que  los  consumidores  o  compradores están dispuestos a adquirir según  los precios establecidos por el mercado.    Esta  dinámica es inversamente proporcional a  los precios del producto, es decir: si los precios  suben,  la  adquisición  de  éste  por  medio  del  consumidor baja; y si los precios del producto  bajan, la adquisición de del mismo aumenta.   Fuente de información. Fundamentos de economía I y II. http://chicobilly.blogspot.com/2012/06/los-fundamentos-de-la-microeconomia-la.html
  • 3. ¿CÓMO SE DEFINE LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO? Oferta:  Indica  la  cantidad  de  bienes  o  servicios  que empresas u otros productores están dispuestos  a introducir en el mercado, acorde a factores como  el precio y existencias.   A diferencia de la demanda, ésta se manifiesta de  una forma directamente proporcional a los precios  establecidos,  es  decir:  si  los  precios  del  producto  aumentan, la producción de éste aumenta; y si los  precios  bajan,  de  igual  forma  la  producción  del  mismo baja. .Fuente de información. Fundamentos de economía I y II. http://chicobilly.blogspot.com/2012/06/los-fundamentos-de-la-microeconomia-la.html
  • 4. ¿CÓMO SE DEFINE LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO? EQUILIBRIO DEL MERCADO: se presenta cuando la cantidad de la demanda de un producto es la misma que la cantidad ofrecida del mismo, por lo cual el precio del producto será igual al del punto presentado en el punto de equilibrio, donde todo lo que es puesto en el mercado se vende y todo lo que el consumidor quiere adquirir lo puede comprar. Fuente de información. Fundamentos de economía I y II. http://chicobilly.blogspot.com/2012/06/los-fundamentos-de-la-microeconomia-la.html
  • 5. 2. Desarrollar el siguiente ejercicio donde destaque: 2.1 La curva de la demanda 2.2 La curva de oferta 2.3 Cruce del punto de equilibrio. 2.4 Así mismo, se debe completar la información de la tabla. 2.4 Así mismo, se debe completar la información de la tabla. Fuente de información. Fundamentos de economía I y II. http://chicobilly.blogspot.com/2012/06/los-fundamentos-de-la-microeconomia-la.html
  • 6. 2. Desarrollar el siguiente ejercicio donde destaque: 2.1 La curva de la demanda 2.2 La curva de oferta 2.3 Cruce del punto de equilibrio. 2.4 Así mismo, se debe completar la información de la tabla. Precio de equilibrio Fuente de información. Fundamentos de economía I y II.
  • 7. CUÁNDO HAY PUNTO DE EQUILIBRIO? En la gráfica podemos ver que el punto de equilibrio se presentó cuando el precio estuvo aproximadamente en 5.8, y cuando las cantidades tanto demanda como ofrecidas estuvieron alrededor de 5.5 Fuente de información. Fundamentos de economía I y II.
  • 8. 4. ¿CUÁNDO HAY EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR? El excedente del consumidor estuvo presente cuando los precios estuvieron debajo de 8 que fue el precio máximo y por encima del punto precio de equilibrio, es decir 5.8; ya que habían excedentes de producto en el mercado y los precios con tendencia a la baja. Fuente de información. Fundamentos de economía I y II. http://chicobilly.blogspot.com/2012/06/los-fundamentos-de-la-microeconomia-la.html.
  • 9. 5.¿CUÁNDO HAY EXCEDENTE DEL PRODUCTO? El excedente del productor se presentó cuando los precios estuvieron por debajo del precio de equilibrio (5.8) y por encima de 2 que fue el precio mínimo en el mercado. Puesto que había escasez del producto y con una tendencia de aumento de precios, y por ende mayor producción. Fuente de información. Fundamentos de economía I y II. http://chicobilly.blogspot.com/2012/06/los-fundamentos-de-la-microeconomia-la.html.
  • 10. 6. ¿CUÁL ES LA CONCLUSIÓN QUE EL GRUPO PRESENTA SOBRE EL EJERCICIO Conclusión del ejercicio: Según lo dispuesto en los resultados por medio de la gráfica y al tabla de tendencia de precios/ producción, podemos decir que el punto de equilibrio es muy importante para el desarrollo de la economía de una sociedad, una vez que es la referencia para que el los participantes del mercado (productores y consumidores) reaccionen con respecto a la oferta y la demanda relación precio, para que así haya estabilidad en el mismo y no se desencadenen pérdidas o fracasos empresariales, o disminución en la adquisición por parte de los consumidores. Fuente de in Fuente de información. Fundamentos de economía I y II formación. Fundamentos de economía I y II Fuente de información. Fundamentos de economía I y II.