SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• El modelo de crecimiento de
  Harrod-Domar
• Cambio estructural o modelo de
  economía dual




ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• ESTRATEGIAS DE
   CRECIMIENTO



 • ESTRATEGIAS DE
   DESARROLLO



ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Modelo para identificar
   factores que afectan la
   tasa de crecimiento del
   PIB.
   En su forma más simple,
   el modelo establece que
   la tasa de crecimiento del
   PIB viene determinado
   por la tasa de ahorro
   nacional y la relación
   capital-producción en la
   economía

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
1 La propensión marginal a ahorrar.
   1


   2 Los gastos de capital como proporción de la
   2
     producción obtenida de capital. Por lo tanto,
     puede ser que sea necesario gastar 2,5 dólares en
     capital con el fin de aumentar la producción
     nacional $ 1. Así, la proporción sería de 2.5:1.
                                        1


                                    2

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
1. Aumentar los niveles
    de ahorro en la
    economía
 2. La reducción de la
    relación capital-
    producto en la
    economía



ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Si el ahorro se incrementan en la
  economía entonces nuestra teoría
  económica nos dice que esto puede                            Incremento
                                                               en el ahorro
  llevar a un aumento de la inversión.
• El aumento de la inversión
                                                                                     Incremento
  representa un mayor stock de capital,   Incremento
                                                                                         en la
                                          en el ingreso
  que a su vez debería conducir a una                                                  inversión
  mayor producción en la economía y
  mayores ingresos. Dado que una
  parte de ese aumento de los ingresos
  se debe guardar, tendremos una                  Incremento
                                                                              Mayor stock
                                                      en la
  situación circular, que debería                 producción
                                                                               de capital

  conducir a incrementar el
  crecimiento.
 ECONOMÍA DEL DESARROLLO                                          MSC.CARLOS MASSUH V
 LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Sin embargo, elevar la
   tasa de ahorro en los
   países en desarrollo no
   es fácil, la mayoría de los
   países en desarrollo
   tienen propensión
   marginal muy baja para
   ahorrar, ya que la gente
   pasa a gastar la mayor
   parte de sus bajos
   ingresos en consumo.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• La relación capital-producción
   puede ser reducida, es decir, el uso
   del capital puede ser más eficiente,
   esto aumentaría el ritmo de
   crecimiento económico.
 • En el ejemplo, si la tasa de ahorro
   se queda en 5%, pero la relación
   capital-producto desciende a 2,
   entonces la tasa de crecimiento de
   sube a 2,5%.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Sin embargo, aumentar la eficiencia de
   esta manera no es fácil y sobre todo no
   así en los PMD. Una escasez de mano de
   obra educada y calificada (posiblemente
   agravada aún más debido a la fuga de
   cerebros ), implica que el capital nuevo
   no será utilizado con eficacia.
 • Además, la falta de capacidad de
   gestión implica que el factor
   organizador será débil, que es poco
   probable que resulte en una mayor
   eficiencia.
ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Su atención se centra en el
   cambio estructural, que
   trata de explicar cómo se
   mueve una economía
   subdesarrollada de ser una
   economía agraria
   tradicional, con un
   pequeño sector
   manufacturero, a ser una
   economía en que hay un
   equilibrio más moderno
   con una fabricación más
   grandes y de servicios.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
EL MODELO DUAL
    DE LEWIS

                        SECTOR
                      MANUFACTURA                BENEFICIOS
                                               REINVERTIDOS
                                              COMO CAPITAL DE
                                                CRECIMIENTO



                                                SECTOR
                                              MANUFACTURA
                                                                     BENEFICIOS
                                                                REINVERTIDOS COMO
                                                                     CAPITAL DE
                                                                    CRECIMIENTO

                   SECTOR                                   SECTOR
                                        OFERTA
                  AGRÍCOLA             LABORAL
                                                          MANUFACTURA

                 TRADICIONAL

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                               MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• El modelo parte de la suposición de que hay un gran sector de la
     agricultura con un excedente de mano de obra, y un pequeño
     pero productivo sector de fabricación moderna. El excedente de
     mano de obra en el sector agrícola no es productivo y así se
     mueve a la industria, ellos son atraídos por los salarios más altos
     que en el sector agrícola, pero fijo porque la oferta de trabajo es
     elevada. Empresarios en el sector manufacturero obtienen
     beneficios, porque sus precios están por encima de las tasas de
     salario fijo. La teoría supone que estos beneficios se reinvierten,
     lo que incrementará el capital social. A su vez, aumentará la
     capacidad productiva del sector manufacturero y la demanda de
     trabajo aumentará. Más trabajadores serán empleados de la
     mano de obra excedentaria de la agricultura y los beneficios de
     los empresarios volverán a aumentar y ser reinvertidos. Este
     proceso se supone que continuará hasta que todo el excedente
     de trabajo se ha empleado en el sector manufacturero más
     grande. Un cambio estructural ha tenido lugar y que la
     economía ya no es un modelo agrario tradicional, pero ahora es
     un país industrializado.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                                MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Los empresarios en lugar
   de reinvertir en mano de
   obra, pueden invertir en
   tecnología.
 • En los PMD existe fuga
   de capitales
 • La migración reduce el
   excedente de mano de
   obra rural
 • La negociación colectiva
   y altos salarios de
   industrias extranjeras.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO                       MSC.CARLOS MASSUH V
LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

politica fiscal
politica fiscalpolitica fiscal
politica fiscal
keap17
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
Jorge Martinez Baldallo
 
Basic macroeconomics
Basic macroeconomicsBasic macroeconomics
Basic macroeconomics
Rhit Srivastava
 
The Short-Run Tradeoff between Inflation and Unemployment
The Short-Run Tradeoff between Inflation and UnemploymentThe Short-Run Tradeoff between Inflation and Unemployment
The Short-Run Tradeoff between Inflation and Unemployment
Tuul Tuul
 
Politica Monetaria Sistema Cambiaro De Bandas
Politica Monetaria Sistema Cambiaro De BandasPolitica Monetaria Sistema Cambiaro De Bandas
Politica Monetaria Sistema Cambiaro De Bandas
GestioPolis com
 
Empleo y producto
Empleo y productoEmpleo y producto
Empleo y producto
andres1294
 
Economia abierta
Economia abiertaEconomia abierta
Economia abierta
edgard Ramírez Fernández
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregada
gavi
 
Macroeconomics: measuring inflation and unemployment
Macroeconomics:   measuring inflation and unemploymentMacroeconomics:   measuring inflation and unemployment
Macroeconomics: measuring inflation and unemployment
Gerry Aranzado
 
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
ruby contreras
 
Tutor2u - Income Elasticity of Demand
Tutor2u - Income Elasticity of DemandTutor2u - Income Elasticity of Demand
Tutor2u - Income Elasticity of Demand
tutor2u
 
BOLSA DE TOKIO_GRUPO1.pptx
BOLSA DE TOKIO_GRUPO1.pptxBOLSA DE TOKIO_GRUPO1.pptx
BOLSA DE TOKIO_GRUPO1.pptx
IbetteMacas1
 
Lecture # 5 (13.02.2017) @ ibt int trade
Lecture # 5 (13.02.2017) @ ibt int tradeLecture # 5 (13.02.2017) @ ibt int trade
Lecture # 5 (13.02.2017) @ ibt int trade
Dynamic Research Centre & institute
 
İktisadi Büyümeyi Anlamak
İktisadi Büyümeyi Anlamakİktisadi Büyümeyi Anlamak
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LMUnidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Universidad del golfo de México Norte
 
Leontief Paradox.pptx
Leontief Paradox.pptxLeontief Paradox.pptx
Leontief Paradox.pptx
SuzOn3
 
Los Costos de Producción
Los Costos de ProducciónLos Costos de Producción
Los Costos de Producción
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansivaEl efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
Adrián Maximiliano Moneta Pizarro
 
acciones gubernamentales en los mercados
acciones gubernamentales en los mercadosacciones gubernamentales en los mercados
acciones gubernamentales en los mercados
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
Mankiw chapter-3-national-income
Mankiw chapter-3-national-incomeMankiw chapter-3-national-income
Mankiw chapter-3-national-income
EviHarahap1
 

La actualidad más candente (20)

politica fiscal
politica fiscalpolitica fiscal
politica fiscal
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
 
Basic macroeconomics
Basic macroeconomicsBasic macroeconomics
Basic macroeconomics
 
The Short-Run Tradeoff between Inflation and Unemployment
The Short-Run Tradeoff between Inflation and UnemploymentThe Short-Run Tradeoff between Inflation and Unemployment
The Short-Run Tradeoff between Inflation and Unemployment
 
Politica Monetaria Sistema Cambiaro De Bandas
Politica Monetaria Sistema Cambiaro De BandasPolitica Monetaria Sistema Cambiaro De Bandas
Politica Monetaria Sistema Cambiaro De Bandas
 
Empleo y producto
Empleo y productoEmpleo y producto
Empleo y producto
 
Economia abierta
Economia abiertaEconomia abierta
Economia abierta
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregada
 
Macroeconomics: measuring inflation and unemployment
Macroeconomics:   measuring inflation and unemploymentMacroeconomics:   measuring inflation and unemployment
Macroeconomics: measuring inflation and unemployment
 
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
 
Tutor2u - Income Elasticity of Demand
Tutor2u - Income Elasticity of DemandTutor2u - Income Elasticity of Demand
Tutor2u - Income Elasticity of Demand
 
BOLSA DE TOKIO_GRUPO1.pptx
BOLSA DE TOKIO_GRUPO1.pptxBOLSA DE TOKIO_GRUPO1.pptx
BOLSA DE TOKIO_GRUPO1.pptx
 
Lecture # 5 (13.02.2017) @ ibt int trade
Lecture # 5 (13.02.2017) @ ibt int tradeLecture # 5 (13.02.2017) @ ibt int trade
Lecture # 5 (13.02.2017) @ ibt int trade
 
İktisadi Büyümeyi Anlamak
İktisadi Büyümeyi Anlamakİktisadi Büyümeyi Anlamak
İktisadi Büyümeyi Anlamak
 
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LMUnidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
 
Leontief Paradox.pptx
Leontief Paradox.pptxLeontief Paradox.pptx
Leontief Paradox.pptx
 
Los Costos de Producción
Los Costos de ProducciónLos Costos de Producción
Los Costos de Producción
 
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansivaEl efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
 
acciones gubernamentales en los mercados
acciones gubernamentales en los mercadosacciones gubernamentales en los mercados
acciones gubernamentales en los mercados
 
Mankiw chapter-3-national-income
Mankiw chapter-3-national-incomeMankiw chapter-3-national-income
Mankiw chapter-3-national-income
 

Destacado

Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
HD3D
 
La teoría de la modernización
La teoría de la modernizaciónLa teoría de la modernización
La teoría de la modernización
filibertopucpool
 
Teorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economicoTeorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economico
WhatsApp
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Fundación CODESPA
 
Las teorias del desarrollo
Las teorias del desarrolloLas teorias del desarrollo
Las teorias del desarrollo
Felipe Alejandro Lopera Mejia
 
Teorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humanoTeorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humano
Profesora Zuleika Budet
 

Destacado (6)

Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
La teoría de la modernización
La teoría de la modernizaciónLa teoría de la modernización
La teoría de la modernización
 
Teorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economicoTeorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economico
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Las teorias del desarrollo
Las teorias del desarrolloLas teorias del desarrollo
Las teorias del desarrollo
 
Teorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humanoTeorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humano
 

Similar a 5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico

¿Qué es necesario para la creación de valor en la industria minera?
¿Qué es necesario para la creación de valor en la industria minera?¿Qué es necesario para la creación de valor en la industria minera?
¿Qué es necesario para la creación de valor en la industria minera?
GERENS
 
5.4.3 inversion extranjera directa
5.4.3 inversion extranjera directa5.4.3 inversion extranjera directa
5.4.3 inversion extranjera directa
CARLOS MASSUH
 
SEGUNDO PARCIAL ENTEGRACION ECONOMICA.pptx
SEGUNDO PARCIAL ENTEGRACION ECONOMICA.pptxSEGUNDO PARCIAL ENTEGRACION ECONOMICA.pptx
SEGUNDO PARCIAL ENTEGRACION ECONOMICA.pptx
IsisBarahona2
 
Limiteshorizontales
LimiteshorizontalesLimiteshorizontales
Powerpoint valor economico agregado
Powerpoint   valor economico agregadoPowerpoint   valor economico agregado
Powerpoint valor economico agregado
rogervelazco
 
Contexto para la II Jornada de Innovación en Banca
Contexto para la II Jornada de Innovación en BancaContexto para la II Jornada de Innovación en Banca
Contexto para la II Jornada de Innovación en Banca
Alvaro Martin Enriquez
 
EVOLUCIÓN DEL ESTADO MEXICANO La década de los sesentas
EVOLUCIÓN DEL ESTADO MEXICANO La década de los sesentas EVOLUCIÓN DEL ESTADO MEXICANO La década de los sesentas
EVOLUCIÓN DEL ESTADO MEXICANO La década de los sesentas
ileannluna
 
Economia escala
Economia escalaEconomia escala
Economia escala
Edwin Janio Ramires
 
La acumulación de capital y la depauperación del proletariado
La acumulación de capital y la depauperación del proletariadoLa acumulación de capital y la depauperación del proletariado
La acumulación de capital y la depauperación del proletariado
Stefy0508
 
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
isaccesco
 
Deslocalización productiva , negocios internacionales
Deslocalización productiva , negocios internacionalesDeslocalización productiva , negocios internacionales
Deslocalización productiva , negocios internacionales
Rafael Castellanos
 
Herramientas online
Herramientas onlineHerramientas online
Herramientas online
cesardiazgrimaldos
 
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomicoClase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
EDGARD5858
 
ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...
ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...
ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...
Tatiana Alvarez
 
Propuesta Agenda Industrial
Propuesta Agenda IndustrialPropuesta Agenda Industrial
Propuesta Agenda Industrial
Asociación Salvadoreña de Industriales
 
P+L: TallerAutomotriz.APLICACIÓN
P+L: TallerAutomotriz.APLICACIÓNP+L: TallerAutomotriz.APLICACIÓN
P+L: TallerAutomotriz.APLICACIÓN
vcentella28
 
Análisis de la industrialización periférica y en foque estructuralista de la ...
Análisis de la industrialización periférica y en foque estructuralista de la ...Análisis de la industrialización periférica y en foque estructuralista de la ...
Análisis de la industrialización periférica y en foque estructuralista de la ...
Tatiana Alvarez
 
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Mijail Rivera Montaño
 
El eva andrea y jairo
El eva andrea y jairoEl eva andrea y jairo
El eva andrea y jairo
Jairo Arenas
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
Carlos Benitez
 

Similar a 5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico (20)

¿Qué es necesario para la creación de valor en la industria minera?
¿Qué es necesario para la creación de valor en la industria minera?¿Qué es necesario para la creación de valor en la industria minera?
¿Qué es necesario para la creación de valor en la industria minera?
 
5.4.3 inversion extranjera directa
5.4.3 inversion extranjera directa5.4.3 inversion extranjera directa
5.4.3 inversion extranjera directa
 
SEGUNDO PARCIAL ENTEGRACION ECONOMICA.pptx
SEGUNDO PARCIAL ENTEGRACION ECONOMICA.pptxSEGUNDO PARCIAL ENTEGRACION ECONOMICA.pptx
SEGUNDO PARCIAL ENTEGRACION ECONOMICA.pptx
 
Limiteshorizontales
LimiteshorizontalesLimiteshorizontales
Limiteshorizontales
 
Powerpoint valor economico agregado
Powerpoint   valor economico agregadoPowerpoint   valor economico agregado
Powerpoint valor economico agregado
 
Contexto para la II Jornada de Innovación en Banca
Contexto para la II Jornada de Innovación en BancaContexto para la II Jornada de Innovación en Banca
Contexto para la II Jornada de Innovación en Banca
 
EVOLUCIÓN DEL ESTADO MEXICANO La década de los sesentas
EVOLUCIÓN DEL ESTADO MEXICANO La década de los sesentas EVOLUCIÓN DEL ESTADO MEXICANO La década de los sesentas
EVOLUCIÓN DEL ESTADO MEXICANO La década de los sesentas
 
Economia escala
Economia escalaEconomia escala
Economia escala
 
La acumulación de capital y la depauperación del proletariado
La acumulación de capital y la depauperación del proletariadoLa acumulación de capital y la depauperación del proletariado
La acumulación de capital y la depauperación del proletariado
 
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
 
Deslocalización productiva , negocios internacionales
Deslocalización productiva , negocios internacionalesDeslocalización productiva , negocios internacionales
Deslocalización productiva , negocios internacionales
 
Herramientas online
Herramientas onlineHerramientas online
Herramientas online
 
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomicoClase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
Clase 2 escuela de pensamiento macroeconomico
 
ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...
ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...
ANÁLISIS DE LA INDSTRIALIZACION PERIFÉRICA Y ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA IN...
 
Propuesta Agenda Industrial
Propuesta Agenda IndustrialPropuesta Agenda Industrial
Propuesta Agenda Industrial
 
P+L: TallerAutomotriz.APLICACIÓN
P+L: TallerAutomotriz.APLICACIÓNP+L: TallerAutomotriz.APLICACIÓN
P+L: TallerAutomotriz.APLICACIÓN
 
Análisis de la industrialización periférica y en foque estructuralista de la ...
Análisis de la industrialización periférica y en foque estructuralista de la ...Análisis de la industrialización periférica y en foque estructuralista de la ...
Análisis de la industrialización periférica y en foque estructuralista de la ...
 
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
 
El eva andrea y jairo
El eva andrea y jairoEl eva andrea y jairo
El eva andrea y jairo
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico

  • 1. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 2. • El modelo de crecimiento de Harrod-Domar • Cambio estructural o modelo de economía dual ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 3. • ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO • ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 4. • Modelo para identificar factores que afectan la tasa de crecimiento del PIB. En su forma más simple, el modelo establece que la tasa de crecimiento del PIB viene determinado por la tasa de ahorro nacional y la relación capital-producción en la economía ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 5. 1 La propensión marginal a ahorrar. 1 2 Los gastos de capital como proporción de la 2 producción obtenida de capital. Por lo tanto, puede ser que sea necesario gastar 2,5 dólares en capital con el fin de aumentar la producción nacional $ 1. Así, la proporción sería de 2.5:1. 1 2 ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 6. 1. Aumentar los niveles de ahorro en la economía 2. La reducción de la relación capital- producto en la economía ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 7. • Si el ahorro se incrementan en la economía entonces nuestra teoría económica nos dice que esto puede Incremento en el ahorro llevar a un aumento de la inversión. • El aumento de la inversión Incremento representa un mayor stock de capital, Incremento en la en el ingreso que a su vez debería conducir a una inversión mayor producción en la economía y mayores ingresos. Dado que una parte de ese aumento de los ingresos se debe guardar, tendremos una Incremento Mayor stock en la situación circular, que debería producción de capital conducir a incrementar el crecimiento. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 8. • Sin embargo, elevar la tasa de ahorro en los países en desarrollo no es fácil, la mayoría de los países en desarrollo tienen propensión marginal muy baja para ahorrar, ya que la gente pasa a gastar la mayor parte de sus bajos ingresos en consumo. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 9. • La relación capital-producción puede ser reducida, es decir, el uso del capital puede ser más eficiente, esto aumentaría el ritmo de crecimiento económico. • En el ejemplo, si la tasa de ahorro se queda en 5%, pero la relación capital-producto desciende a 2, entonces la tasa de crecimiento de sube a 2,5%. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 10. • Sin embargo, aumentar la eficiencia de esta manera no es fácil y sobre todo no así en los PMD. Una escasez de mano de obra educada y calificada (posiblemente agravada aún más debido a la fuga de cerebros ), implica que el capital nuevo no será utilizado con eficacia. • Además, la falta de capacidad de gestión implica que el factor organizador será débil, que es poco probable que resulte en una mayor eficiencia. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 11. • Su atención se centra en el cambio estructural, que trata de explicar cómo se mueve una economía subdesarrollada de ser una economía agraria tradicional, con un pequeño sector manufacturero, a ser una economía en que hay un equilibrio más moderno con una fabricación más grandes y de servicios. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 12. EL MODELO DUAL DE LEWIS SECTOR MANUFACTURA BENEFICIOS REINVERTIDOS COMO CAPITAL DE CRECIMIENTO SECTOR MANUFACTURA BENEFICIOS REINVERTIDOS COMO CAPITAL DE CRECIMIENTO SECTOR SECTOR OFERTA AGRÍCOLA LABORAL MANUFACTURA TRADICIONAL ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 13. • El modelo parte de la suposición de que hay un gran sector de la agricultura con un excedente de mano de obra, y un pequeño pero productivo sector de fabricación moderna. El excedente de mano de obra en el sector agrícola no es productivo y así se mueve a la industria, ellos son atraídos por los salarios más altos que en el sector agrícola, pero fijo porque la oferta de trabajo es elevada. Empresarios en el sector manufacturero obtienen beneficios, porque sus precios están por encima de las tasas de salario fijo. La teoría supone que estos beneficios se reinvierten, lo que incrementará el capital social. A su vez, aumentará la capacidad productiva del sector manufacturero y la demanda de trabajo aumentará. Más trabajadores serán empleados de la mano de obra excedentaria de la agricultura y los beneficios de los empresarios volverán a aumentar y ser reinvertidos. Este proceso se supone que continuará hasta que todo el excedente de trabajo se ha empleado en el sector manufacturero más grande. Un cambio estructural ha tenido lugar y que la economía ya no es un modelo agrario tradicional, pero ahora es un país industrializado. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • 14. • Los empresarios en lugar de reinvertir en mano de obra, pueden invertir en tecnología. • En los PMD existe fuga de capitales • La migración reduce el excedente de mano de obra rural • La negociación colectiva y altos salarios de industrias extranjeras. ECONOMÍA DEL DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO