SlideShare una empresa de Scribd logo
IED MARRUECOS Y MOLINOS

                                 AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

                     TALLER ACERCA DE LA FABRICACIÓN DEL PAPEL ARTESANAL



Tópico generativo: La fabricación del papel como elemento exploratorio de los procesos
tecnológicos.

Hilos conductores:

Cuál es la historia del papel?

Cómo es el proceso de fabricación artesanal?

El papel y su historia

El papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas,
desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden
sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar diversas características. Las fibras
están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja o folio a su
forma más común como lámina delgada.

e hacia el año 105 cuando Cai Lun o Tsai-lun, como era conocido el eunuco de la corte Han
oriental del emperador chino Hedo o Ho Ti, fabricó por primera vez papel utilizando materiales
como corteza de morera, tejidos de seda y trapos de ropa vieja y un molde fabricado de tiras de
bambú. El emperador le había encomendado la misión de buscar nuevos materiales para
escribir.

Los primeros antecedentes que se tienen datan del año 150. Durante 500 años la técnica de
cómo fabricar papel estuvo sólo en conocimiento de China. En el año 610 se introdujo por
primera vez en Japón y en el 750 en Asia Central. Posteriormente, por el año 800, apareció en
Egipto, iniciándose su fabricación 100 años después.

Los egipcios usaron material vegetal en la fabricación de papiros y piel de cabra y oveja para los
pergaminos. El papiro alcanza entre uno y tres metros de altura. Las hojas son largas y los tallos
son blandos y de sección triangular. La parte inferior del tallo es tan gruesa como un brazo
humano. La médula del papiro era consumida hervida pero su principal uso fue en la elaboración
de un material parecido al papel. La fabricación era a partir de capas de la médula dispuestas
longitudinal y transversalmente. Todo esto se impregnaba de agua, se prensaba y se secaba.
Tras el secado el papiro se frotaba contra una pieza de marfil o una concha lisa. El tamaño
fluctuaba entre los 12,5x12,5 centímetros y entre los 22,5x37,5 centímetros. Cada "papel" se
unía a otro formando rollos de entre 6 y 9 metros. Los egipcios escribían sobre el papiro en
columnas de 7,6 cm de ancho, tamaño de la prosa literaria y en la poesía las columnas eran más
anchas. Los griegos, según algunos antecedentes conocían la técnica egipcia de la fabricación
del papiro desde principios del siglo V a.C.

En Europa el papel fue introducido por los árabes, quienes en el siglo VIII hicieron prisionero en
el Turquestán a soldados chinos conocedores de su fabricación. El primer ejemplar escrito en
papel es una carta árabe que data del año 806 que se conserva en la Biblioteca Universitaria de
Leyden. Los musulmanes mejoraron la técnica de producción del papel utilizando materiales
como algodón, lino y cáñamo.
Entre las fáfricas más antiguas de Europa figuran las de Játiva (siglo XII, Fabriano, Italia siglo
XIII) y la de España instalada en el año 1150.

Con el pasar los siglos las técnicas se extendieron a otros países europeos. El papel podía ser
confeccionado en grandes cantidades y a bajo precio. Las características de este nuevo material
era que a simple vista tenía aspecto algodonoso, tenía menos cuerpo y se desgarraba con
facilidad. En comparación al pergamino, el papel es más ligero, suave y de superficie rugosa. En
un principio el papel fue utilizado como borrador de cartas, para tomar apuntes, prohibiéndose
su empleo en documentos oficiales.

Los cultivos de cáñamo y lino se extendieron por toda Europa. Se perfeccionaron las técnicas del
encolado y se mejoraron las máquinas, hitos que significaron la masificación de su uso. Era tan
beneficioso que los mercaderes italianos lo dieron a conocer por todas sus rutas hasta que
finalmente el pergamino fue reemplazado por el papel. Aquellos edictos que prohibían su uso en
documentos oficiales fue dejándose de lado y progresivamente comenzó su empleo en
documentos notariales y de cancillería.

En el siglo XIII los holandeses inventaron una máquina que entregaba una pasta de mejor
calidad, más refinada y en menos tiempo. A mediados de siglo XV se inventó la imprenta y se
conocieron los tipos móviles. Este hito significó el abaratamiento de la impresión de libros y
estimuló la fabricación del papel. El uso del papel aumentó en los siglos XVII y XVIII provocando
una escasez de trapos, única materia prima conocida por los impresores europeos. Buscaron
múltiples sustitutos pero ninguno alcanzó interés comercial. Simultáneamente, se intentó reducir
el costo del papel por medio de una máquina que reemplazara el proceso de moldeado a mano
en la fabricación del papel.

En 1798 el francés Nicholas Louis Robert inventó una máquina que abarataría los precios, y fue
mejorada por los hermanos ingleses Henry y Sealy Fourdrinier en 1803. Producir una materia
prima barata era, hasta ese entonces, uno de los grandes problemas. Sin embargo, por 1840, se
inventó la primera máquina que tenía por objetivo triturar la madera para fabricar pulpa. Diez
años después se conoció el proceso químico para éste fin. En 1844 Federio Gottlob Keller
consiguió por primera vez, mediante procedimiento mecánico, la pasta de madera. Por 1852
Meillier descubrió la celulosa y Tilghman patentó el procedimiento mediante el cual se obtenía
celulosa de la madera a base de bisulfito de calcio.

De aquí en adelante los futuros mecanismos sólo buscarían la perfección de la maquinaria
existente, la utilización de nuevos materiales y la disminución de los tiempos productivos. La
industria papelera siempre ha estado en constante desarrollo y durante el siglo XX alcanzó
elevados niveles de producción. Estados Unidos y Canadá son los mayores productores
mundiales de papel, pulpa y productos papeleros.
Fuente: http://www.nevado.com.mx/page8.html

Fabricación artesanal del papel

Necesitaremos los siguientes materiales:

      Trozos de papel reciclado
      Recipiente mediano
      Prensa
      Bastidor
      Licuadora
      Agua
      Colorantes para dar color al papel si es necesario
      Para decorarlo hojas secas o pétalos de flores
Sigue el siguiente proceso para fabricar el papel artesanal:

1. Rompe el papel con las manos en cuadritos de 5 cm en el recipiente hondo agregando agua

2. Deja la mezcla en remojo hasta el dia siguiente o unos dias más

3. Procesa la mezcla hasta crear una masa o pulpa, entre más licúes más fino será el papel
(80% de agua y 20% de papel)

4. Coloca el bastidor en el fondo del recipiente pando y vierte suficiente pulpa para cubrir el
bastidor

5. Presiona con las manos hasta que la pulpa sea una masa uniforme

6. Para adornar agrega hojas secas o pétalos de rosa

7. Levanta el bastidor y deja que escurra la mayor cantidad de agua

8. Deja secar y ya tienes tu papel listo

9. Ahora a Dar rienda a tu imaginación fabricando tarjetas, agendas, bolsas y cuanta cosa te
imagines

Taller

1. Realiza una presentación de powerpoint con mínimo 10 diapositivas donde enumere los
materiales y resuma el proceso de fabricación del papel utilizando dibujos y transiciones
animadas.

Exitos!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediosimpresos
MediosimpresosMediosimpresos
Mediosimpresos
DisenoMEXICO
 
El papel
El papelEl papel
Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel
Abeel10
 
Presentacion papel
Presentacion papelPresentacion papel
Presentacion papelAnloc_17
 
Reciclaje de papel
Reciclaje de papelReciclaje de papel
Reciclaje de papel
Antonio Gonzalez
 
Papel artesanal maga
Papel artesanal magaPapel artesanal maga
Papel artesanal maga
ana herradez
 
historia del papel
historia del papelhistoria del papel
historia del papelmaga1990
 
Isabel424 the chinese invention of paper presentation ver 3
Isabel424 the chinese invention of paper presentation ver 3Isabel424 the chinese invention of paper presentation ver 3
Isabel424 the chinese invention of paper presentation ver 3
armstrongmf
 
Basura y residuos
Basura y residuosBasura y residuos
Basura y residuos
Ro Quiròs
 
Presentacion 4 Manuscritos Iluminados
Presentacion 4 Manuscritos IluminadosPresentacion 4 Manuscritos Iluminados
Presentacion 4 Manuscritos Iluminados
diana96marcillo
 

La actualidad más candente (13)

Historia del papel
Historia del papelHistoria del papel
Historia del papel
 
Mediosimpresos
MediosimpresosMediosimpresos
Mediosimpresos
 
Reciclaje de papel
Reciclaje de papelReciclaje de papel
Reciclaje de papel
 
Historia del libro
Historia del libro Historia del libro
Historia del libro
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel Reciclaje de Papel
Reciclaje de Papel
 
Presentacion papel
Presentacion papelPresentacion papel
Presentacion papel
 
Reciclaje de papel
Reciclaje de papelReciclaje de papel
Reciclaje de papel
 
Papel artesanal maga
Papel artesanal magaPapel artesanal maga
Papel artesanal maga
 
historia del papel
historia del papelhistoria del papel
historia del papel
 
Isabel424 the chinese invention of paper presentation ver 3
Isabel424 the chinese invention of paper presentation ver 3Isabel424 the chinese invention of paper presentation ver 3
Isabel424 the chinese invention of paper presentation ver 3
 
Basura y residuos
Basura y residuosBasura y residuos
Basura y residuos
 
Presentacion 4 Manuscritos Iluminados
Presentacion 4 Manuscritos IluminadosPresentacion 4 Manuscritos Iluminados
Presentacion 4 Manuscritos Iluminados
 

Destacado

Actividad evolución histórica de las energías
Actividad evolución histórica de las energíasActividad evolución histórica de las energías
Actividad evolución histórica de las energías
geosam
 
Guía sextos y séptimos powerpoint 2007
Guía sextos y séptimos powerpoint 2007Guía sextos y séptimos powerpoint 2007
Guía sextos y séptimos powerpoint 2007
geosam
 
Actividad cuadro sobre energía
Actividad cuadro sobre energíaActividad cuadro sobre energía
Actividad cuadro sobre energíageosam
 
Agregar personalización en tabla word 2007
Agregar personalización en tabla word 2007Agregar personalización en tabla word 2007
Agregar personalización en tabla word 2007geosam
 
Guía word 2007 séptimos (2011)
Guía word 2007 séptimos (2011)Guía word 2007 séptimos (2011)
Guía word 2007 séptimos (2011)geosam
 
Taller básico word 2007 grados séptimos
Taller básico word 2007 grados séptimosTaller básico word 2007 grados séptimos
Taller básico word 2007 grados séptimosgeosam
 
Taller básico word 2007 grados sextos
Taller básico word 2007 grados sextosTaller básico word 2007 grados sextos
Taller básico word 2007 grados sextosgeosam
 
Guia basica-excel-2007
Guia basica-excel-2007Guia basica-excel-2007
Guia basica-excel-2007
geosam
 
Actividad cuadro sobre fundamentos de tecnología
Actividad cuadro sobre fundamentos de tecnologíaActividad cuadro sobre fundamentos de tecnología
Actividad cuadro sobre fundamentos de tecnologíageosam
 
Actividad creación de formato de autoevaluación excel 2010
Actividad creación de formato de autoevaluación excel 2010Actividad creación de formato de autoevaluación excel 2010
Actividad creación de formato de autoevaluación excel 2010geosam
 
Taller creación de un sudoku y un kakuro
Taller creación de un sudoku y un kakuroTaller creación de un sudoku y un kakuro
Taller creación de un sudoku y un kakurogeosam
 
Guía word 2007 sextos (2011)
Guía word 2007 sextos (2011)Guía word 2007 sextos (2011)
Guía word 2007 sextos (2011)geosam
 
Taller creación mapa conceptual en word 2007
Taller creación mapa conceptual en word 2007Taller creación mapa conceptual en word 2007
Taller creación mapa conceptual en word 2007geosam
 
Taller creación tabla en word
Taller creación tabla en wordTaller creación tabla en word
Taller creación tabla en word
geosam
 
Taller seguridad industrial sextos
Taller seguridad industrial sextosTaller seguridad industrial sextos
Taller seguridad industrial sextosgeosam
 
Normas tecnicas-actualizadas-carta-memorando-acts-circular-hoja-de-vida-2010
Normas tecnicas-actualizadas-carta-memorando-acts-circular-hoja-de-vida-2010Normas tecnicas-actualizadas-carta-memorando-acts-circular-hoja-de-vida-2010
Normas tecnicas-actualizadas-carta-memorando-acts-circular-hoja-de-vida-2010geosam
 
Trucos para convertir el estudio en hábito
Trucos para convertir el estudio en hábitoTrucos para convertir el estudio en hábito
Trucos para convertir el estudio en hábitogeosam
 
Manual Qcad
Manual QcadManual Qcad
Manual Qcadgeosam
 
Taller acotación de polígonos q cad 2
Taller acotación de polígonos q cad 2Taller acotación de polígonos q cad 2
Taller acotación de polígonos q cad 2geosam
 
Guía para uso de coordenadas polares qcad
Guía para uso de coordenadas polares qcadGuía para uso de coordenadas polares qcad
Guía para uso de coordenadas polares qcad
geosam
 

Destacado (20)

Actividad evolución histórica de las energías
Actividad evolución histórica de las energíasActividad evolución histórica de las energías
Actividad evolución histórica de las energías
 
Guía sextos y séptimos powerpoint 2007
Guía sextos y séptimos powerpoint 2007Guía sextos y séptimos powerpoint 2007
Guía sextos y séptimos powerpoint 2007
 
Actividad cuadro sobre energía
Actividad cuadro sobre energíaActividad cuadro sobre energía
Actividad cuadro sobre energía
 
Agregar personalización en tabla word 2007
Agregar personalización en tabla word 2007Agregar personalización en tabla word 2007
Agregar personalización en tabla word 2007
 
Guía word 2007 séptimos (2011)
Guía word 2007 séptimos (2011)Guía word 2007 séptimos (2011)
Guía word 2007 séptimos (2011)
 
Taller básico word 2007 grados séptimos
Taller básico word 2007 grados séptimosTaller básico word 2007 grados séptimos
Taller básico word 2007 grados séptimos
 
Taller básico word 2007 grados sextos
Taller básico word 2007 grados sextosTaller básico word 2007 grados sextos
Taller básico word 2007 grados sextos
 
Guia basica-excel-2007
Guia basica-excel-2007Guia basica-excel-2007
Guia basica-excel-2007
 
Actividad cuadro sobre fundamentos de tecnología
Actividad cuadro sobre fundamentos de tecnologíaActividad cuadro sobre fundamentos de tecnología
Actividad cuadro sobre fundamentos de tecnología
 
Actividad creación de formato de autoevaluación excel 2010
Actividad creación de formato de autoevaluación excel 2010Actividad creación de formato de autoevaluación excel 2010
Actividad creación de formato de autoevaluación excel 2010
 
Taller creación de un sudoku y un kakuro
Taller creación de un sudoku y un kakuroTaller creación de un sudoku y un kakuro
Taller creación de un sudoku y un kakuro
 
Guía word 2007 sextos (2011)
Guía word 2007 sextos (2011)Guía word 2007 sextos (2011)
Guía word 2007 sextos (2011)
 
Taller creación mapa conceptual en word 2007
Taller creación mapa conceptual en word 2007Taller creación mapa conceptual en word 2007
Taller creación mapa conceptual en word 2007
 
Taller creación tabla en word
Taller creación tabla en wordTaller creación tabla en word
Taller creación tabla en word
 
Taller seguridad industrial sextos
Taller seguridad industrial sextosTaller seguridad industrial sextos
Taller seguridad industrial sextos
 
Normas tecnicas-actualizadas-carta-memorando-acts-circular-hoja-de-vida-2010
Normas tecnicas-actualizadas-carta-memorando-acts-circular-hoja-de-vida-2010Normas tecnicas-actualizadas-carta-memorando-acts-circular-hoja-de-vida-2010
Normas tecnicas-actualizadas-carta-memorando-acts-circular-hoja-de-vida-2010
 
Trucos para convertir el estudio en hábito
Trucos para convertir el estudio en hábitoTrucos para convertir el estudio en hábito
Trucos para convertir el estudio en hábito
 
Manual Qcad
Manual QcadManual Qcad
Manual Qcad
 
Taller acotación de polígonos q cad 2
Taller acotación de polígonos q cad 2Taller acotación de polígonos q cad 2
Taller acotación de polígonos q cad 2
 
Guía para uso de coordenadas polares qcad
Guía para uso de coordenadas polares qcadGuía para uso de coordenadas polares qcad
Guía para uso de coordenadas polares qcad
 

Similar a Taller fabricación papel artesanal

Trabajo del papel andres,clara,raulyjuan
Trabajo del papel andres,clara,raulyjuanTrabajo del papel andres,clara,raulyjuan
Trabajo del papel andres,clara,raulyjuan
elchicodja
 
La historia del papel
La historia del papelLa historia del papel
La historia del papelmerylove10
 
El Envase y el Embalaje
El Envase y el EmbalajeEl Envase y el Embalaje
El Envase y el Embalaje
Andrés Aguilar
 
Historia Del Papel 1102
Historia Del Papel  1102Historia Del Papel  1102
Historia Del Papel 1102modalidad
 
El papel
El papelEl papel
El papelkaastro
 
Historia del-papel
Historia del-papelHistoria del-papel
Historia del-papel
william monsalvo
 
Proyecto Agenda 21 Actividad Papel
Proyecto Agenda 21 Actividad PapelProyecto Agenda 21 Actividad Papel
Proyecto Agenda 21 Actividad PapelCarmen
 
Proceso del Papel
Proceso del PapelProceso del Papel
Proceso del Papel
Adrián Maluenda
 
Proceso del papel
Proceso del papelProceso del papel
Proceso del papel
AlonsoC2015
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
tecnologianivel2
 
Universidad De El Salvador
Universidad De El SalvadorUniversidad De El Salvador
Universidad De El Salvador
Peto Betox
 
papel,historia,papel,mas...
papel,historia,papel,mas...papel,historia,papel,mas...
papel,historia,papel,mas...alejochoque
 
Fabricación del papel sol
Fabricación del papel solFabricación del papel sol
Fabricación del papel solsolr18
 
El papel
El papelEl papel

Similar a Taller fabricación papel artesanal (20)

Trabajo del papel andres,clara,raulyjuan
Trabajo del papel andres,clara,raulyjuanTrabajo del papel andres,clara,raulyjuan
Trabajo del papel andres,clara,raulyjuan
 
La historia del papel
La historia del papelLa historia del papel
La historia del papel
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
El Envase y el Embalaje
El Envase y el EmbalajeEl Envase y el Embalaje
El Envase y el Embalaje
 
Historia Del Papel 1102
Historia Del Papel  1102Historia Del Papel  1102
Historia Del Papel 1102
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Historia del-papel
Historia del-papelHistoria del-papel
Historia del-papel
 
Proyecto Agenda 21 Actividad Papel
Proyecto Agenda 21 Actividad PapelProyecto Agenda 21 Actividad Papel
Proyecto Agenda 21 Actividad Papel
 
Proceso del Papel
Proceso del PapelProceso del Papel
Proceso del Papel
 
Proceso del papel
Proceso del papelProceso del papel
Proceso del papel
 
el papel
el papelel papel
el papel
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
Universidad De El Salvador
Universidad De El SalvadorUniversidad De El Salvador
Universidad De El Salvador
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
papel,historia,papel,mas...
papel,historia,papel,mas...papel,historia,papel,mas...
papel,historia,papel,mas...
 
Papel
PapelPapel
Papel
 
Fabricación del papel sol
Fabricación del papel solFabricación del papel sol
Fabricación del papel sol
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 

Más de geosam

Certificado laura rengifo
Certificado laura rengifoCertificado laura rengifo
Certificado laura rengifogeosam
 
Protocolo dispositivos inalámbricos
Protocolo dispositivos inalámbricosProtocolo dispositivos inalámbricos
Protocolo dispositivos inalámbricosgeosam
 
Panel diseño de materiales didácticos digitales
Panel diseño de materiales didácticos digitalesPanel diseño de materiales didácticos digitales
Panel diseño de materiales didácticos digitalesgeosam
 
Presentación vigotski final
Presentación vigotski finalPresentación vigotski final
Presentación vigotski finalgeosam
 
Dispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricosDispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricos
geosam
 
Guía de estudio engranajes 2
Guía de estudio engranajes 2Guía de estudio engranajes 2
Guía de estudio engranajes 2geosam
 
Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1geosam
 
Guía de estudio sobre palancas 2
Guía de estudio sobre palancas 2Guía de estudio sobre palancas 2
Guía de estudio sobre palancas 2geosam
 
Guía de estudio sobre palancas 1
Guía de estudio sobre palancas 1Guía de estudio sobre palancas 1
Guía de estudio sobre palancas 1geosam
 
Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2geosam
 
Guía de estudio algoritmos en dfd 2
Guía de estudio algoritmos en dfd 2Guía de estudio algoritmos en dfd 2
Guía de estudio algoritmos en dfd 2geosam
 
Guía de estudio poleas 1
Guía de estudio poleas 1Guía de estudio poleas 1
Guía de estudio poleas 1geosam
 
Guía de estudio algoritmos en dfd
Guía de estudio algoritmos en dfdGuía de estudio algoritmos en dfd
Guía de estudio algoritmos en dfd
geosam
 
Construcción de un carro de bomba
Construcción de un carro de bombaConstrucción de un carro de bomba
Construcción de un carro de bombageosam
 
Teoría de la pedagogía
Teoría de la pedagogíaTeoría de la pedagogía
Teoría de la pedagogíageosam
 
Calendario académico 2012
Calendario académico 2012Calendario académico 2012
Calendario académico 2012geosam
 
Taller acotación de polígonos q cad
Taller acotación de polígonos q cadTaller acotación de polígonos q cad
Taller acotación de polígonos q cadgeosam
 
Guía para rotulado din a4 qcad
Guía para rotulado din a4 qcadGuía para rotulado din a4 qcad
Guía para rotulado din a4 qcadgeosam
 
Taller creación tabla en word
Taller creación tabla en wordTaller creación tabla en word
Taller creación tabla en word
geosam
 

Más de geosam (19)

Certificado laura rengifo
Certificado laura rengifoCertificado laura rengifo
Certificado laura rengifo
 
Protocolo dispositivos inalámbricos
Protocolo dispositivos inalámbricosProtocolo dispositivos inalámbricos
Protocolo dispositivos inalámbricos
 
Panel diseño de materiales didácticos digitales
Panel diseño de materiales didácticos digitalesPanel diseño de materiales didácticos digitales
Panel diseño de materiales didácticos digitales
 
Presentación vigotski final
Presentación vigotski finalPresentación vigotski final
Presentación vigotski final
 
Dispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricosDispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricos
 
Guía de estudio engranajes 2
Guía de estudio engranajes 2Guía de estudio engranajes 2
Guía de estudio engranajes 2
 
Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1
 
Guía de estudio sobre palancas 2
Guía de estudio sobre palancas 2Guía de estudio sobre palancas 2
Guía de estudio sobre palancas 2
 
Guía de estudio sobre palancas 1
Guía de estudio sobre palancas 1Guía de estudio sobre palancas 1
Guía de estudio sobre palancas 1
 
Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2
 
Guía de estudio algoritmos en dfd 2
Guía de estudio algoritmos en dfd 2Guía de estudio algoritmos en dfd 2
Guía de estudio algoritmos en dfd 2
 
Guía de estudio poleas 1
Guía de estudio poleas 1Guía de estudio poleas 1
Guía de estudio poleas 1
 
Guía de estudio algoritmos en dfd
Guía de estudio algoritmos en dfdGuía de estudio algoritmos en dfd
Guía de estudio algoritmos en dfd
 
Construcción de un carro de bomba
Construcción de un carro de bombaConstrucción de un carro de bomba
Construcción de un carro de bomba
 
Teoría de la pedagogía
Teoría de la pedagogíaTeoría de la pedagogía
Teoría de la pedagogía
 
Calendario académico 2012
Calendario académico 2012Calendario académico 2012
Calendario académico 2012
 
Taller acotación de polígonos q cad
Taller acotación de polígonos q cadTaller acotación de polígonos q cad
Taller acotación de polígonos q cad
 
Guía para rotulado din a4 qcad
Guía para rotulado din a4 qcadGuía para rotulado din a4 qcad
Guía para rotulado din a4 qcad
 
Taller creación tabla en word
Taller creación tabla en wordTaller creación tabla en word
Taller creación tabla en word
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Taller fabricación papel artesanal

  • 1. IED MARRUECOS Y MOLINOS AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA TALLER ACERCA DE LA FABRICACIÓN DEL PAPEL ARTESANAL Tópico generativo: La fabricación del papel como elemento exploratorio de los procesos tecnológicos. Hilos conductores: Cuál es la historia del papel? Cómo es el proceso de fabricación artesanal? El papel y su historia El papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar diversas características. Las fibras están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja o folio a su forma más común como lámina delgada. e hacia el año 105 cuando Cai Lun o Tsai-lun, como era conocido el eunuco de la corte Han oriental del emperador chino Hedo o Ho Ti, fabricó por primera vez papel utilizando materiales como corteza de morera, tejidos de seda y trapos de ropa vieja y un molde fabricado de tiras de bambú. El emperador le había encomendado la misión de buscar nuevos materiales para escribir. Los primeros antecedentes que se tienen datan del año 150. Durante 500 años la técnica de cómo fabricar papel estuvo sólo en conocimiento de China. En el año 610 se introdujo por primera vez en Japón y en el 750 en Asia Central. Posteriormente, por el año 800, apareció en Egipto, iniciándose su fabricación 100 años después. Los egipcios usaron material vegetal en la fabricación de papiros y piel de cabra y oveja para los pergaminos. El papiro alcanza entre uno y tres metros de altura. Las hojas son largas y los tallos son blandos y de sección triangular. La parte inferior del tallo es tan gruesa como un brazo humano. La médula del papiro era consumida hervida pero su principal uso fue en la elaboración de un material parecido al papel. La fabricación era a partir de capas de la médula dispuestas longitudinal y transversalmente. Todo esto se impregnaba de agua, se prensaba y se secaba. Tras el secado el papiro se frotaba contra una pieza de marfil o una concha lisa. El tamaño fluctuaba entre los 12,5x12,5 centímetros y entre los 22,5x37,5 centímetros. Cada "papel" se unía a otro formando rollos de entre 6 y 9 metros. Los egipcios escribían sobre el papiro en columnas de 7,6 cm de ancho, tamaño de la prosa literaria y en la poesía las columnas eran más anchas. Los griegos, según algunos antecedentes conocían la técnica egipcia de la fabricación del papiro desde principios del siglo V a.C. En Europa el papel fue introducido por los árabes, quienes en el siglo VIII hicieron prisionero en el Turquestán a soldados chinos conocedores de su fabricación. El primer ejemplar escrito en papel es una carta árabe que data del año 806 que se conserva en la Biblioteca Universitaria de Leyden. Los musulmanes mejoraron la técnica de producción del papel utilizando materiales como algodón, lino y cáñamo.
  • 2. Entre las fáfricas más antiguas de Europa figuran las de Játiva (siglo XII, Fabriano, Italia siglo XIII) y la de España instalada en el año 1150. Con el pasar los siglos las técnicas se extendieron a otros países europeos. El papel podía ser confeccionado en grandes cantidades y a bajo precio. Las características de este nuevo material era que a simple vista tenía aspecto algodonoso, tenía menos cuerpo y se desgarraba con facilidad. En comparación al pergamino, el papel es más ligero, suave y de superficie rugosa. En un principio el papel fue utilizado como borrador de cartas, para tomar apuntes, prohibiéndose su empleo en documentos oficiales. Los cultivos de cáñamo y lino se extendieron por toda Europa. Se perfeccionaron las técnicas del encolado y se mejoraron las máquinas, hitos que significaron la masificación de su uso. Era tan beneficioso que los mercaderes italianos lo dieron a conocer por todas sus rutas hasta que finalmente el pergamino fue reemplazado por el papel. Aquellos edictos que prohibían su uso en documentos oficiales fue dejándose de lado y progresivamente comenzó su empleo en documentos notariales y de cancillería. En el siglo XIII los holandeses inventaron una máquina que entregaba una pasta de mejor calidad, más refinada y en menos tiempo. A mediados de siglo XV se inventó la imprenta y se conocieron los tipos móviles. Este hito significó el abaratamiento de la impresión de libros y estimuló la fabricación del papel. El uso del papel aumentó en los siglos XVII y XVIII provocando una escasez de trapos, única materia prima conocida por los impresores europeos. Buscaron múltiples sustitutos pero ninguno alcanzó interés comercial. Simultáneamente, se intentó reducir el costo del papel por medio de una máquina que reemplazara el proceso de moldeado a mano en la fabricación del papel. En 1798 el francés Nicholas Louis Robert inventó una máquina que abarataría los precios, y fue mejorada por los hermanos ingleses Henry y Sealy Fourdrinier en 1803. Producir una materia prima barata era, hasta ese entonces, uno de los grandes problemas. Sin embargo, por 1840, se inventó la primera máquina que tenía por objetivo triturar la madera para fabricar pulpa. Diez años después se conoció el proceso químico para éste fin. En 1844 Federio Gottlob Keller consiguió por primera vez, mediante procedimiento mecánico, la pasta de madera. Por 1852 Meillier descubrió la celulosa y Tilghman patentó el procedimiento mediante el cual se obtenía celulosa de la madera a base de bisulfito de calcio. De aquí en adelante los futuros mecanismos sólo buscarían la perfección de la maquinaria existente, la utilización de nuevos materiales y la disminución de los tiempos productivos. La industria papelera siempre ha estado en constante desarrollo y durante el siglo XX alcanzó elevados niveles de producción. Estados Unidos y Canadá son los mayores productores mundiales de papel, pulpa y productos papeleros. Fuente: http://www.nevado.com.mx/page8.html Fabricación artesanal del papel Necesitaremos los siguientes materiales:  Trozos de papel reciclado  Recipiente mediano  Prensa  Bastidor  Licuadora  Agua  Colorantes para dar color al papel si es necesario  Para decorarlo hojas secas o pétalos de flores
  • 3. Sigue el siguiente proceso para fabricar el papel artesanal: 1. Rompe el papel con las manos en cuadritos de 5 cm en el recipiente hondo agregando agua 2. Deja la mezcla en remojo hasta el dia siguiente o unos dias más 3. Procesa la mezcla hasta crear una masa o pulpa, entre más licúes más fino será el papel (80% de agua y 20% de papel) 4. Coloca el bastidor en el fondo del recipiente pando y vierte suficiente pulpa para cubrir el bastidor 5. Presiona con las manos hasta que la pulpa sea una masa uniforme 6. Para adornar agrega hojas secas o pétalos de rosa 7. Levanta el bastidor y deja que escurra la mayor cantidad de agua 8. Deja secar y ya tienes tu papel listo 9. Ahora a Dar rienda a tu imaginación fabricando tarjetas, agendas, bolsas y cuanta cosa te imagines Taller 1. Realiza una presentación de powerpoint con mínimo 10 diapositivas donde enumere los materiales y resuma el proceso de fabricación del papel utilizando dibujos y transiciones animadas. Exitos!!