SlideShare una empresa de Scribd logo
La Historia del Papel
Historia

En el año 105, Cai
 Lun o Tsai-lun,
 fabricó por primera
 vez papel
 utilizando con
 materiales como
 corteza de morera,
 tejidos de seda y
 trapos de ropa
 vieja y un molde
Historia

     Los primeros antecedentes
      que se tienen datan del
      año 150. Durante 500
      años la técnica de cómo
      fabricar papel estuvo sólo
      en conocimiento de
      China. En el año 610 se
      introdujo por primera vez
      en Japón y en el 750 en
      Asia Central.
      Posteriormente, por el
      año 800, apareció en
      Egipto, iniciándose su
Historia

Los egipcios usaron material
  vegetal en la fabricación de
  papiros y piel de cabra y oveja
  para los pergaminos. El papiro
  alcanza entre uno y tres metros
  de altura. La médula del papiro
  era consumida hervida pero su
  principal uso fue en la
  elaboración de un material
  parecido al papel. La
  fabricación era a partir de
  capas de la médula dispuestas
  longitudinal y
  transversalmente. Todo esto se
  impregnaba de agua, se
  prensaba y se secaba.
Historia

     Tras el secado el papiro se
       frotaba contra una pieza de
       marfil o una concha lisa. El
       tamaño fluctuaba entre los
       12,5x12,5 centímetros y entre
       los 22,5x37,5 centímetros.
       Cada "papel" se unía a otro
       formando rollos de entre 6 y 9
       metros. Los egipcios escribían
       sobre el papiro, Los griegos,
       según algunos antecedentes
       conocían la técnica egipcia de
       la fabricación del papiro desde
       principios del siglo V a.C.
Historia

En Europa el papel fue
  introducido por los árabes,
  quienes en el siglo VIII
  hicieron prisionero en el
  Turquestán a soldados chinos
  conocedores de su fabricación.
  El primer ejemplar escrito en
  papel es una carta árabe que
  data del año 806 que se
  conserva en la Biblioteca
  Universitaria de Leyden. Los
  musulmanes mejoraron la
  técnica de producción del
  papel utilizando materiales
  como algodón, lino y cáñamo.
Historia

    Entre las fábricas más antiguas de
      Europa figuran las de Játiva y
      la de España instalada en el
      año 1150. Con el pasar los
      siglos las técnicas se
      extendieron a otros países
      europeos. El papel podía ser
      confeccionado en grandes
      cantidades y a bajo precio. Las
      características de este nuevo
      material era que a simple vista
      tenía aspecto algodonoso, tenía
      menos cuerpo y se desgarraba
      con facilidad.
Historia

En comparación al
 pergamino, el papel es
 más ligero, suave y de
 superficie rugosa. En un
 principio el papel fue
 utilizado como borrador
 de cartas, para tomar
 apuntes, prohibiéndose su
 empleo en documentos
 oficiales.
Historia

    Los cultivos de cáñamo y
     lino se extendieron por
     toda Europa. Se
     perfeccionaron las
     técnicas del encolado y se
     mejoraron las máquinas.
     Era tan beneficioso que
     los mercaderes italianos
     lo dieron a conocer por
     todas sus rutas hasta que
     finalmente el pergamino
     fue reemplazado por el
     papel.
Historia

En el siglo XIII los holandeses inventaron
   una máquina que entregaba una pasta
   de mejor calidad, más refinada y en
   menos tiempo. A mediados de siglo
   XV se inventó la imprenta y se
   conocieron los tipos móviles. Este hito
   significó el abaratamiento de la
   impresión de libros y estimuló la
   fabricación del papel. El uso del papel
   aumentó en los siglos XVII y XVIII
   provocando una escasez de trapos,
   única materia prima conocida por los
   impresores europeos. Buscaron
   múltiples sustitutos pero ninguno
   alcanzó interés comercial.
   Simultáneamente, se intentó reducir el
   costo del papel por medio de una
   máquina que reemplazara el proceso
   de moldeado a mano en la fabricación
   del papel.
Historia

    En 1798 el francés Nicholas Louis Robert
       inventó una máquina que abarataría
       los precios, y fue mejorada por los
       hermanos ingleses Henry y Sealy
       Fourdrinier en 1803. Producir una
       materia prima barata era, hasta ese
       entonces, uno de los grandes
       problemas. Sin embargo, por 1840, se
       inventó la primera máquina que tenía
       por objetivo triturar la madera para
       fabricar pulpa. Diez años después se
       conoció el proceso químico para éste
       fin. En 1844 Federio Gottlob Keller
       consiguió por primera vez, mediante
       procedimiento mecánico, la pasta de
       madera. Por 1852 Meillier descubrió la
       celulosay Tilghman patentó el
       procedimiento mediante el cual se
       obtenía celulosa de la madera a base
       de bisulfito de calcio.
Historia

De aquí en adelante los futuros
  mecanismos sólo buscarían la
  perfección de la maquinaria
  existente, la utilización de
  nuevos materiales y la
  disminución de los tiempos
  productivos. La industria
  papelera siempre ha estado en
  constante desarrollo y durante
  el siglo XX alcanzó elevados
  niveles de producción. Estados
  Unidos y Canadá son los
  mayores productores
  mundiales de papel, pulpa y
  productos papeleros.
Preguntas

Cuando no existía el papel
    ¿dónde se escribía?


Se escribía en las paredes
 de las cuevas, en suelos ,
        árboles etc...
Preguntas

            ¿con qué?

      Con una mezcla
      pastosa de plantas
          y piedras.
Preguntas

¿Quién lo inventó,
   en qué fecha,
      dónde?

Lo invento Cai Lun
  o Tsai-lun, en el
 año 105, en China.
Preguntas

      ¿Cuándo y cómo llego el
           papel a España?



     En el 732 y lo trajeron los
               Árabes.
Preguntas

¿Cuándo comenzó a ser un
     negocio el papel?




    En el siglo XIII.
¿Qué países son los
  principales productores
         de papel?



Estados Unidos y Canadá.
Fin

               10 – 5 – 2012

               Ceip Pero Xil

                Torreperogil

Hecho por: Andrés Junco, Clara Garrido, Raúl
         Catedra y Juan Jimenez.

Espero que hayáis aprendido la “Historia del
                 Papel”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion del papel(2)
Evolucion del papel(2)Evolucion del papel(2)
Evolucion del papel(2)
cristianrolon
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
Jessica Lattanzio
 
Papel
PapelPapel
Presentación papel historia
Presentación papel historiaPresentación papel historia
Presentación papel historia
Danny Marquez
 
El papel
El papelEl papel
Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
Andrea124
 
Taller fabricación papel artesanal
Taller fabricación papel artesanalTaller fabricación papel artesanal
Taller fabricación papel artesanal
geosam
 
Papel
PapelPapel
Ppt DiseñO Competo El Papel
Ppt DiseñO Competo El PapelPpt DiseñO Competo El Papel
Ppt DiseñO Competo El Papel
phoenix93
 
cronologia del papel
cronologia del papelcronologia del papel
cronologia del papel
Uriel Llanos
 
Historia del papel presentacion
Historia del papel presentacionHistoria del papel presentacion
Historia del papel presentacion
agg18
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
tecnologianivel2
 
Historia del papel
Historia del papelHistoria del papel
Historia del papel
Michael Garcia Aparicio
 
Utilidades y reutilización del papel
Utilidades y reutilización del papelUtilidades y reutilización del papel
Utilidades y reutilización del papel
katherin naranjo
 
Historia del papel, tipos y usos del papel.
Historia del papel, tipos y usos del papel.Historia del papel, tipos y usos del papel.
Historia del papel, tipos y usos del papel.
angelinadoli
 
El papel
El papelEl papel
El papel
Carlos0601
 
Fabricacion del papel
Fabricacion del papelFabricacion del papel
Fabricacion del papel
sanfranciscodeasis
 
La historia del papel
La historia del papelLa historia del papel
La historia del papel
merylove10
 
papel para exponer
papel para exponerpapel para exponer
papel para exponer
phoenix93
 

La actualidad más candente (19)

Evolucion del papel(2)
Evolucion del papel(2)Evolucion del papel(2)
Evolucion del papel(2)
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
Papel
PapelPapel
Papel
 
Presentación papel historia
Presentación papel historiaPresentación papel historia
Presentación papel historia
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
 
Taller fabricación papel artesanal
Taller fabricación papel artesanalTaller fabricación papel artesanal
Taller fabricación papel artesanal
 
Papel
PapelPapel
Papel
 
Ppt DiseñO Competo El Papel
Ppt DiseñO Competo El PapelPpt DiseñO Competo El Papel
Ppt DiseñO Competo El Papel
 
cronologia del papel
cronologia del papelcronologia del papel
cronologia del papel
 
Historia del papel presentacion
Historia del papel presentacionHistoria del papel presentacion
Historia del papel presentacion
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
Historia del papel
Historia del papelHistoria del papel
Historia del papel
 
Utilidades y reutilización del papel
Utilidades y reutilización del papelUtilidades y reutilización del papel
Utilidades y reutilización del papel
 
Historia del papel, tipos y usos del papel.
Historia del papel, tipos y usos del papel.Historia del papel, tipos y usos del papel.
Historia del papel, tipos y usos del papel.
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Fabricacion del papel
Fabricacion del papelFabricacion del papel
Fabricacion del papel
 
La historia del papel
La historia del papelLa historia del papel
La historia del papel
 
papel para exponer
papel para exponerpapel para exponer
papel para exponer
 

Destacado

El papel
El papelEl papel
Trabajo de Andalucía
Trabajo de Andalucía Trabajo de Andalucía
Trabajo de Andalucía
elchicodja
 
Historiadelpapelgrupo
HistoriadelpapelgrupoHistoriadelpapelgrupo
Historiadelpapelgrupo
winner-cm
 
Avances cyt
Avances cytAvances cyt
Avances cyt
kinex
 
Historia del papel
Historia del papelHistoria del papel
Historia del papel
bryanpiedrahita91
 
Imprenta
ImprentaImprenta
El papel y el libro
El papel y el libroEl papel y el libro
El papel y el libro
Alvaro Zapata
 
Historia Del Papel 1102
Historia Del Papel  1102Historia Del Papel  1102
Historia Del Papel 1102
modalidad
 
Imprenta elena garcia bravo
Imprenta elena garcia bravoImprenta elena garcia bravo
Imprenta elena garcia bravo
Elena Garcia Bravo
 
Historia de la imprenta
Historia de la imprentaHistoria de la imprenta
Historia de la imprenta
Tamara Vidal Rebollal
 
Historia del papel (2)
Historia del papel (2)Historia del papel (2)
Historia del papel (2)
william monsalvo
 
La historia de la imprenta
La historia de la imprentaLa historia de la imprenta
La historia de la imprenta
Janeth Casas
 
Imprenta Y Libro
Imprenta Y LibroImprenta Y Libro
Imprenta Y Libro
Leidy Johana Aldana
 
Historia de la imprenta
Historia de la imprentaHistoria de la imprenta
Historia de la imprenta
JarayAina
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
Alex Garcia
 
La historia del papel
La historia del papelLa historia del papel
La historia del papel
sanfranciscodeasis
 
Historia de la imprenta desde gutenberg hasta finales
Historia de la imprenta desde gutenberg hasta finalesHistoria de la imprenta desde gutenberg hasta finales
Historia de la imprenta desde gutenberg hasta finales
luiixak28
 
Historia del papel
Historia del papelHistoria del papel
Historia del papel
ABiel' NAvarro
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
Ricardo Pardo
 
¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?
Carlos Raul
 

Destacado (20)

El papel
El papelEl papel
El papel
 
Trabajo de Andalucía
Trabajo de Andalucía Trabajo de Andalucía
Trabajo de Andalucía
 
Historiadelpapelgrupo
HistoriadelpapelgrupoHistoriadelpapelgrupo
Historiadelpapelgrupo
 
Avances cyt
Avances cytAvances cyt
Avances cyt
 
Historia del papel
Historia del papelHistoria del papel
Historia del papel
 
Imprenta
ImprentaImprenta
Imprenta
 
El papel y el libro
El papel y el libroEl papel y el libro
El papel y el libro
 
Historia Del Papel 1102
Historia Del Papel  1102Historia Del Papel  1102
Historia Del Papel 1102
 
Imprenta elena garcia bravo
Imprenta elena garcia bravoImprenta elena garcia bravo
Imprenta elena garcia bravo
 
Historia de la imprenta
Historia de la imprentaHistoria de la imprenta
Historia de la imprenta
 
Historia del papel (2)
Historia del papel (2)Historia del papel (2)
Historia del papel (2)
 
La historia de la imprenta
La historia de la imprentaLa historia de la imprenta
La historia de la imprenta
 
Imprenta Y Libro
Imprenta Y LibroImprenta Y Libro
Imprenta Y Libro
 
Historia de la imprenta
Historia de la imprentaHistoria de la imprenta
Historia de la imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
La historia del papel
La historia del papelLa historia del papel
La historia del papel
 
Historia de la imprenta desde gutenberg hasta finales
Historia de la imprenta desde gutenberg hasta finalesHistoria de la imprenta desde gutenberg hasta finales
Historia de la imprenta desde gutenberg hasta finales
 
Historia del papel
Historia del papelHistoria del papel
Historia del papel
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?¿Quién inventó el telescopio?
¿Quién inventó el telescopio?
 

Similar a Trabajo del papel andres,clara,raulyjuan

El Envase y el Embalaje
El Envase y el EmbalajeEl Envase y el Embalaje
El Envase y el Embalaje
Andrés Aguilar
 
Universidad De El Salvador
Universidad De El SalvadorUniversidad De El Salvador
Universidad De El Salvador
Peto Betox
 
El papel
El papelEl papel
El papel
Carlos0601
 
Historia del-papel
Historia del-papelHistoria del-papel
Historia del-papel
william monsalvo
 
el papel
el papelel papel
el papel
pablo canteli
 
Proyecto Agenda 21 Actividad Papel
Proyecto Agenda 21 Actividad PapelProyecto Agenda 21 Actividad Papel
Proyecto Agenda 21 Actividad Papel
Carmen
 
Grandes inventos del siglo xv
Grandes inventos del siglo xvGrandes inventos del siglo xv
Grandes inventos del siglo xv
Walter Zubiaur Alejos
 
Breve Historia Del Libro
Breve Historia Del LibroBreve Historia Del Libro
Breve Historia Del Libro
Rafael Pérez
 
Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
morriscamorris
 
El papel
El papelEl papel
El papel
kaastro
 
Proceso de reciclaje artesanal
Proceso de reciclaje artesanalProceso de reciclaje artesanal
Proceso de reciclaje artesanal
sanfranciscodeasis
 
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre PapiroEn El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
kerentel
 
Libro
LibroLibro
El Papel
El PapelEl Papel
El Papel
felipe salguero
 
El papel y su historia
El papel y su historiaEl papel y su historia
El papel y su historia
Ana Duran
 
Kevin Mejia 11 02
Kevin Mejia 11 02Kevin Mejia 11 02
Kevin Mejia 11 02
kevinmejia
 
El papel
El papelEl papel
Origen del libro
Origen del libroOrigen del libro
Origen del libro
bibliotecajsp
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
kevinmejia
 
3477036.ppt
3477036.ppt3477036.ppt

Similar a Trabajo del papel andres,clara,raulyjuan (20)

El Envase y el Embalaje
El Envase y el EmbalajeEl Envase y el Embalaje
El Envase y el Embalaje
 
Universidad De El Salvador
Universidad De El SalvadorUniversidad De El Salvador
Universidad De El Salvador
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Historia del-papel
Historia del-papelHistoria del-papel
Historia del-papel
 
el papel
el papelel papel
el papel
 
Proyecto Agenda 21 Actividad Papel
Proyecto Agenda 21 Actividad PapelProyecto Agenda 21 Actividad Papel
Proyecto Agenda 21 Actividad Papel
 
Grandes inventos del siglo xv
Grandes inventos del siglo xvGrandes inventos del siglo xv
Grandes inventos del siglo xv
 
Breve Historia Del Libro
Breve Historia Del LibroBreve Historia Del Libro
Breve Historia Del Libro
 
Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Proceso de reciclaje artesanal
Proceso de reciclaje artesanalProceso de reciclaje artesanal
Proceso de reciclaje artesanal
 
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre PapiroEn El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
El Papel
El PapelEl Papel
El Papel
 
El papel y su historia
El papel y su historiaEl papel y su historia
El papel y su historia
 
Kevin Mejia 11 02
Kevin Mejia 11 02Kevin Mejia 11 02
Kevin Mejia 11 02
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Origen del libro
Origen del libroOrigen del libro
Origen del libro
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
3477036.ppt
3477036.ppt3477036.ppt
3477036.ppt
 

Más de elchicodja

Antonio hugo de omerique
Antonio hugo de omeriqueAntonio hugo de omerique
Antonio hugo de omerique
elchicodja
 
Concha lagos
Concha lagosConcha lagos
Concha lagos
elchicodja
 
Concha lagos
Concha lagosConcha lagos
Concha lagos
elchicodja
 
Pirámide de población de torreperogil
Pirámide de población de torreperogilPirámide de población de torreperogil
Pirámide de población de torreperogilelchicodja
 
Trabajo Actividad 9 de conocimiento del medio
Trabajo Actividad 9 de conocimiento del medioTrabajo Actividad 9 de conocimiento del medio
Trabajo Actividad 9 de conocimiento del medioelchicodja
 
Las 10 provincias de jaén mas pobladas.
Las 10 provincias de jaén mas pobladas.Las 10 provincias de jaén mas pobladas.
Las 10 provincias de jaén mas pobladas.elchicodja
 
Gráfico de la población de la loma
Gráfico de la población de la lomaGráfico de la población de la loma
Gráfico de la población de la lomaelchicodja
 
Gráfico de la población de andalucia en los años xx y xxi
Gráfico de la población de andalucia en los años xx y xxiGráfico de la población de andalucia en los años xx y xxi
Gráfico de la población de andalucia en los años xx y xxielchicodja
 
Población de Torreperogil
Población de TorreperogilPoblación de Torreperogil
Población de Torreperogilelchicodja
 
Trabajo población Andalucía
Trabajo población AndalucíaTrabajo población Andalucía
Trabajo población Andalucía
elchicodja
 
Población en la loma
Población en la lomaPoblación en la loma
Población en la loma
elchicodja
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
elchicodja
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
elchicodja
 
Escala de mosh
Escala de moshEscala de mosh
Escala de mosh
elchicodja
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
elchicodja
 
Trabajo paginas 92,93
Trabajo paginas 92,93Trabajo paginas 92,93
Trabajo paginas 92,93
elchicodja
 
Trabajo paginas 92,93
Trabajo paginas 92,93Trabajo paginas 92,93
Trabajo paginas 92,93
elchicodja
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
elchicodja
 
6 de diciembre_dia_de_la_constitucion_espanola
6 de diciembre_dia_de_la_constitucion_espanola6 de diciembre_dia_de_la_constitucion_espanola
6 de diciembre_dia_de_la_constitucion_espanola
elchicodja
 
Mural de la violencia de genero
Mural de la violencia de generoMural de la violencia de genero
Mural de la violencia de genero
elchicodja
 

Más de elchicodja (20)

Antonio hugo de omerique
Antonio hugo de omeriqueAntonio hugo de omerique
Antonio hugo de omerique
 
Concha lagos
Concha lagosConcha lagos
Concha lagos
 
Concha lagos
Concha lagosConcha lagos
Concha lagos
 
Pirámide de población de torreperogil
Pirámide de población de torreperogilPirámide de población de torreperogil
Pirámide de población de torreperogil
 
Trabajo Actividad 9 de conocimiento del medio
Trabajo Actividad 9 de conocimiento del medioTrabajo Actividad 9 de conocimiento del medio
Trabajo Actividad 9 de conocimiento del medio
 
Las 10 provincias de jaén mas pobladas.
Las 10 provincias de jaén mas pobladas.Las 10 provincias de jaén mas pobladas.
Las 10 provincias de jaén mas pobladas.
 
Gráfico de la población de la loma
Gráfico de la población de la lomaGráfico de la población de la loma
Gráfico de la población de la loma
 
Gráfico de la población de andalucia en los años xx y xxi
Gráfico de la población de andalucia en los años xx y xxiGráfico de la población de andalucia en los años xx y xxi
Gráfico de la población de andalucia en los años xx y xxi
 
Población de Torreperogil
Población de TorreperogilPoblación de Torreperogil
Población de Torreperogil
 
Trabajo población Andalucía
Trabajo población AndalucíaTrabajo población Andalucía
Trabajo población Andalucía
 
Población en la loma
Población en la lomaPoblación en la loma
Población en la loma
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Escala de mosh
Escala de moshEscala de mosh
Escala de mosh
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Trabajo paginas 92,93
Trabajo paginas 92,93Trabajo paginas 92,93
Trabajo paginas 92,93
 
Trabajo paginas 92,93
Trabajo paginas 92,93Trabajo paginas 92,93
Trabajo paginas 92,93
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
6 de diciembre_dia_de_la_constitucion_espanola
6 de diciembre_dia_de_la_constitucion_espanola6 de diciembre_dia_de_la_constitucion_espanola
6 de diciembre_dia_de_la_constitucion_espanola
 
Mural de la violencia de genero
Mural de la violencia de generoMural de la violencia de genero
Mural de la violencia de genero
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Trabajo del papel andres,clara,raulyjuan

  • 2. Historia En el año 105, Cai Lun o Tsai-lun, fabricó por primera vez papel utilizando con materiales como corteza de morera, tejidos de seda y trapos de ropa vieja y un molde
  • 3. Historia Los primeros antecedentes que se tienen datan del año 150. Durante 500 años la técnica de cómo fabricar papel estuvo sólo en conocimiento de China. En el año 610 se introdujo por primera vez en Japón y en el 750 en Asia Central. Posteriormente, por el año 800, apareció en Egipto, iniciándose su
  • 4. Historia Los egipcios usaron material vegetal en la fabricación de papiros y piel de cabra y oveja para los pergaminos. El papiro alcanza entre uno y tres metros de altura. La médula del papiro era consumida hervida pero su principal uso fue en la elaboración de un material parecido al papel. La fabricación era a partir de capas de la médula dispuestas longitudinal y transversalmente. Todo esto se impregnaba de agua, se prensaba y se secaba.
  • 5. Historia Tras el secado el papiro se frotaba contra una pieza de marfil o una concha lisa. El tamaño fluctuaba entre los 12,5x12,5 centímetros y entre los 22,5x37,5 centímetros. Cada "papel" se unía a otro formando rollos de entre 6 y 9 metros. Los egipcios escribían sobre el papiro, Los griegos, según algunos antecedentes conocían la técnica egipcia de la fabricación del papiro desde principios del siglo V a.C.
  • 6. Historia En Europa el papel fue introducido por los árabes, quienes en el siglo VIII hicieron prisionero en el Turquestán a soldados chinos conocedores de su fabricación. El primer ejemplar escrito en papel es una carta árabe que data del año 806 que se conserva en la Biblioteca Universitaria de Leyden. Los musulmanes mejoraron la técnica de producción del papel utilizando materiales como algodón, lino y cáñamo.
  • 7. Historia Entre las fábricas más antiguas de Europa figuran las de Játiva y la de España instalada en el año 1150. Con el pasar los siglos las técnicas se extendieron a otros países europeos. El papel podía ser confeccionado en grandes cantidades y a bajo precio. Las características de este nuevo material era que a simple vista tenía aspecto algodonoso, tenía menos cuerpo y se desgarraba con facilidad.
  • 8. Historia En comparación al pergamino, el papel es más ligero, suave y de superficie rugosa. En un principio el papel fue utilizado como borrador de cartas, para tomar apuntes, prohibiéndose su empleo en documentos oficiales.
  • 9. Historia Los cultivos de cáñamo y lino se extendieron por toda Europa. Se perfeccionaron las técnicas del encolado y se mejoraron las máquinas. Era tan beneficioso que los mercaderes italianos lo dieron a conocer por todas sus rutas hasta que finalmente el pergamino fue reemplazado por el papel.
  • 10. Historia En el siglo XIII los holandeses inventaron una máquina que entregaba una pasta de mejor calidad, más refinada y en menos tiempo. A mediados de siglo XV se inventó la imprenta y se conocieron los tipos móviles. Este hito significó el abaratamiento de la impresión de libros y estimuló la fabricación del papel. El uso del papel aumentó en los siglos XVII y XVIII provocando una escasez de trapos, única materia prima conocida por los impresores europeos. Buscaron múltiples sustitutos pero ninguno alcanzó interés comercial. Simultáneamente, se intentó reducir el costo del papel por medio de una máquina que reemplazara el proceso de moldeado a mano en la fabricación del papel.
  • 11. Historia En 1798 el francés Nicholas Louis Robert inventó una máquina que abarataría los precios, y fue mejorada por los hermanos ingleses Henry y Sealy Fourdrinier en 1803. Producir una materia prima barata era, hasta ese entonces, uno de los grandes problemas. Sin embargo, por 1840, se inventó la primera máquina que tenía por objetivo triturar la madera para fabricar pulpa. Diez años después se conoció el proceso químico para éste fin. En 1844 Federio Gottlob Keller consiguió por primera vez, mediante procedimiento mecánico, la pasta de madera. Por 1852 Meillier descubrió la celulosay Tilghman patentó el procedimiento mediante el cual se obtenía celulosa de la madera a base de bisulfito de calcio.
  • 12. Historia De aquí en adelante los futuros mecanismos sólo buscarían la perfección de la maquinaria existente, la utilización de nuevos materiales y la disminución de los tiempos productivos. La industria papelera siempre ha estado en constante desarrollo y durante el siglo XX alcanzó elevados niveles de producción. Estados Unidos y Canadá son los mayores productores mundiales de papel, pulpa y productos papeleros.
  • 13. Preguntas Cuando no existía el papel ¿dónde se escribía? Se escribía en las paredes de las cuevas, en suelos , árboles etc...
  • 14. Preguntas ¿con qué? Con una mezcla pastosa de plantas y piedras.
  • 15. Preguntas ¿Quién lo inventó, en qué fecha, dónde? Lo invento Cai Lun o Tsai-lun, en el año 105, en China.
  • 16. Preguntas ¿Cuándo y cómo llego el papel a España? En el 732 y lo trajeron los Árabes.
  • 17. Preguntas ¿Cuándo comenzó a ser un negocio el papel? En el siglo XIII.
  • 18. ¿Qué países son los principales productores de papel? Estados Unidos y Canadá.
  • 19. Fin 10 – 5 – 2012 Ceip Pero Xil Torreperogil Hecho por: Andrés Junco, Clara Garrido, Raúl Catedra y Juan Jimenez. Espero que hayáis aprendido la “Historia del Papel”