SlideShare una empresa de Scribd logo
Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
TALLER FINAL DE WORD
NATALIA ANDREA LOPEZ DIAZ
Trabajo de Tecnología
Clementina Buitrago
Profesora
I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION
MEDELLIN
2010
Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
ACTIVIDAD 1
NORMAS ICONTEC PARA TRABAJOS ESCRITOS Sexta actualización
NTC1486-2008
 A continuación encontrará algunas normas que se deben tener en cuenta para
elaborar trabajos escritos o transcribir cualquier texto. Es de vital
importancia tener presente estas normas ya que le dan buena presentación a
los trabajos que se realicen. Es necesario revisar las actualizaciones que haga
el Icontec cada año:
TAPAS O PASTAS: Son las láminas de cartón, plástico u otros
materiales que protegen el trabajo, encuadernado, empastado o
anillado.
 CUBIERTA: Es un elemento preliminar que antecede al cuerpo
del trabajo que sirve para darle elegancia. Su aplicación es
opcional. Presenta los siguientes elementos: título del trabajo,
nombre (s) del (de los) autor (es), institución, facultad,
departamento, división, sección o área que representa el autor del
trabajo, según el orden jerárquico interno de la entidad, ciudad y
año. La distribución se hace en bloques simétricos conservando
los márgenes establecidos.
Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
 REDACCIÓN: Se recomienda respetar la sintaxis, la
ortografía y las reglas gramaticales pertinentes. Se debe
redactar en forma impersonal. Ejemplo: se hace, se
define, se definió. Para resaltar, puede usarse letra
cursiva o negrilla. Los términos de otras lenguas que
aparezcan dentro del texto se escriben con negrilla.
 PUNTUACIÓN:Se utilizan las normas ortográficas de puntuación vigentes.
Después de punto seguido se deja un espacio; y de punto aparte dos interlíneas.
Los dos puntos se escriben inmediatamente después de la palabra, seguidos de
un espacio y el texto comienza con minúscula.
o MÁRGENES:Sedeben conservar lassiguientes márgenes: superior 3 cm,
Izquierdo 4cm, derecho 2 cm e inferior3 cms. Eltítulode cada capítulo
comienza en una hojaindependiente, a 3 cms del bordesuperior.
 CONTENIDO:En estapáginase enuncian los títulos de las divisiones,
subdivisionesy la relación delmaterial complementario del trabajo en el
mismo orden en que aparecen y los númerosde las páginasdonde se
encuentren. Se escribe el término “contenido” en mayúsculasostenida,
centrado a 3 cm del borde superiorde la hoja. Elnúmero de la página
correspondiente se ubicaen una columna hacia el margen derecho,
encabezadacon la abreviatura “pág.”, escrita con minúscula inicial y seguida
de punto, a doble interlínea de la palabra “contenido”.
Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
 Los títulos correspondientes a cada
una las divisiones, se separan entre sí
con dos interlíneas. Cuando un título
ocupe más de un renglón, el segundo
y subsiguientes se separan con una
interlínea y se comienzan en el
margen izquierdo.
GLOSARIO:Lista alfabética de términos y sus definiciones o explicaciones necesarias para la
comprensión del documento. El título “glosario” se escribe en mayúscula sostenida, centrado a 3 cm del
borde superior de la hoja. Los términos se escriben con mayúscula sostenida seguidos de dos puntos y en
orden alfabético. La definición correspondiente se inicia con minúscula, si ocupa más de un renglón, el
segundo y subsiguientes comienzan contra el margen izquierdo. Su uso es opcional.
 INTRODUCCIÓN:En esta el autor presenta y
señala la importancia, el origen (los
antecedentes teóricos y prácticos), los
objetivos, los alcances, las limitaciones, la
metodología empleada, el significado que el
estudio tiene en el avance del campo respectivo
y su aplicación en el área investigada. Se inicia
Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
con el título “introducción”, escrito con
mayúscula sostenida, centrado a 4 cm del
borde superior de la hoja, sin numeración, o
puede asignársele el número cero seguido de
punto. El texto se inicia a dos interlíneas
contra el margen izquierdo.
o CAPÍTULOS:Son divisiones mayores del trabajo. En ellos se estructura la parte central o
desarrollo del documento. Cada capítulo corresponde a un tema de la investigación y lleva un título
que indica su contenido. Para la numeración de los capítulos se emplean números arábigos. Toda
división a su vez, puede subdividirse en otros niveles y sólo se enumera hasta el tercer nivel.
 Dela cuartasubdivisiónenadelante sepueden utilizar
viñetas.Ejemplo:primer nivel 1 (capítulos),segundo nivel
1.1(títulos),tercernivel1.1.1(subtítulos).Lostítulosdelos
capítulosseescribenconmayúscula sostenida,centrados y
precedidospor elnumeral correspondiente. Eltítulo no
lleva punto finalyse separa deltextopor dos interlíneas.En
los títulos, cualquiera quesea suimportancia,no sedejan
espaciosentre letras,ni seutiliza subrayado.
Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
o Los títulos de segundo nivel se escriben
con mayúscula sostenida al margen
izquierdo; no llevan punto final y se
presentan a dos espacios del numeral,
separados del texto o contenido por dos
interlíneas. Del tercer nivel en
adelante, los títulos se escriben con
mayúscula inicial y punto seguido. El
texto continúa en el mismo renglón.
Mirar ejemplo.
 CONCLUSIONES:Se encabezan con eltítulo“conclusiones” escritocon mayúscula sostenida, centradoa4 cmdelborde superior de
la hoja, precedidopor elnumeralcorrespondiente y separado deltextopor dosinterlíneas. En ningún casose deben confundir con las recomendaciones.
 BIBLIOGRAFÍA:son los diferentes materiales impresos
como libros, folletos, periódicos, entre otros consultados
para sustentar el trabajo. Su inclusión es obligatoria
en todo trabajo. Cada referencia bibliográfica se inicia
contra el margen izquierdo.
 PRESENTACIÓN:La presentación de un trabajo escrito debe lograr claridad,
concisión, precisión, sencillez y vigor expresivo en la exposición de la idea. El papel a
utilizar en todo trabajo escrito debe ser tamaño carta o A4, Se escribe por una sola
Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
cara de la hoja, preferiblemente de color blanco, todas la hojas deben conservar el
mismo tamaño y color. Se escribe a una interlínea y los títulos se separan de sus
contenidos con doble interlínea. Se recomienda la letra Arial 12 o Time New Román
14 color negro.
 EJEMPLO DE NOMENCLATURA:
1. PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
1.1 OBJETO
1.2 DEFINICIONES
1.2.1 Autor
1.2.2Bibliografía
1.2.3 Ensayo
1.2.4 Monografía
1.3 GENERALIDADES
1.3.1 Planeación
1.3.2 Propuesta
1.3.3 Proyecto
2. ESQUEMAS DE TESIS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
2.1 LA CUBIERTA
2.1.1 Partes
2.1.2 Márgenes
Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
2.2 LA PORTADA
2.2.1 Partes
2.2.2 Márgenes
2.3 PAGINA DE ACEPTACIÓN
2.3.1 Partes
2.3.2 Márgenes
 RECUERDE: Después de un punto aparte siempre se dejan 2
interlíneas. Las normas se deben repasar siempre y estar atentas a
las actualizaciones que haga El Icontec.
ACTIVIDAD 2
NORMAS ICONTEC PARA TRABAJOS ESCRITOS Sexta actualización
NTC1486-2008
A continuación encontrará algunas normas que se
deben tener en cuenta para elaborar trabajos escritos o
transcribir cualquier texto. Es de vital importancia tener
presente estas normas ya que le dan buena
presentación a los trabajos que se realicen. Es
necesario revisar las actualizaciones que haga el
Icontec cada año:
TAPAS O PASTAS: Son las láminas de cartón, plástico u otros materiales que
protegen el trabajo, encuadernado, empastado o anillado.
Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
CUBIERTA: Es un elemento preliminar que antecede al cuerpo del trabajo que
sirve para darle elegancia. Su aplicación es opcional. Presenta los siguientes
elementos: título del trabajo, nombre (s) del (de los) autor (es), institución, facultad,
departamento, división, sección o área que representa el autor del trabajo, según
el orden jerárquico interno de la entidad, ciudad y año. La distribución se hace en
bloques simétricos conservando los márgenes establecidos.
REDACCIÓN: Se recomienda respetar la sintaxis, la ortografía y las reglas
gramaticales pertinentes. Se debe redactar en forma impersonal. Ejemplo: se
hace, se define, se definió. Para resaltar, puede usarse letra cursiva o negrilla. Los
términos de otras lenguas que aparezcan dentro del texto se escriben con negrilla.
PUNTUACIÓN: Se utilizan las normas ortográficas de puntuación vigentes.
Después de punto seguido se deja un espacio; y de punto aparte dos interlíneas.
Los dos puntos se escriben inmediatamente después de la palabra, seguidos de
un espacio y el texto comienza con minúscula.
MÁRGENES: Se deben conservar las siguientes márgenes: superior 3 cm,
Izquierdo 4 cm, derecho 2 cm e inferior 3 cms. El título de cada capítulo comienza
en una hoja independiente, a 3 cms del borde superior.
CONTENIDO: En esta página se enuncian
los títulos de las divisiones, subdivisiones y la
relación del material complementario del
trabajo en el mismo orden en que aparecen y
los números de las páginas donde se
encuentren. Se escribe el término “contenido”
en mayúscula sostenida, centrado a 3 cm del
borde superior de la hoja. El número de la
página correspondiente se ubica en una
columna hacia el margen derecho,
encabezada con la abreviatura “pág.”, escrita
con minúscula inicial y seguida de punto, a doble interlínea de la palabra
“contenido”.
Los títulos correspondientes a cada una las divisiones, se separan entre sí con
dos interlíneas. Cuando un título ocupe más de un renglón, el segundo y
subsiguientes se separan con una interlínea y se comienzan en el margen
izquierdo.
GLOSARIO: Lista alfabética de términos y sus definiciones o explicaciones
necesarias para la comprensión del documento. El título “glosario” se escribe en
mayúscula sostenida, centrado a 3 cm del borde superior de la hoja. Los términos
se escriben con mayúscula sostenida seguidos de dos puntos y en orden
Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
alfabético. La definición correspondiente se inicia con minúscula, si ocupa más de
un renglón, el segundo y subsiguientes comienzan contra el margen izquierdo. Su
uso es opcional.
INTRODUCCIÓN: En esta el autor presenta y señala la importancia, el origen
(los antecedentes teóricos y prácticos), los objetivos, los alcances, las limitaciones,
la metodología empleada, el significado que el estudio tiene en el avance del
campo respectivo y su aplicación en el área investigada. Se inicia con el título
“introducción”, escrito con mayúscula sostenida, centrado a 4 cm del borde
superior de la hoja, sin numeración, o puede asignársele el número cero seguido
de punto. El texto se inicia a dos interlíneas contra el margen izquierdo.
CAPÍTULOS: Son divisiones mayores del
trabajo. En ellos se estructura la parte central o
desarrollo del documento. Cada capítulo
corresponde a un tema de la investigación y
lleva un título que indica su contenido. Para la
numeración de los capítulos se emplean
números arábigos. Toda división a su vez,
puede subdividirse en otros niveles y sólo se
enumera hasta el tercer nivel.
De la cuarta subdivisión en adelante se pueden
utilizar viñetas. Ejemplo: primer nivel 1 (capítulos), segundo nivel 1.1 (títulos),
tercer nivel 1.1.1 (subtítulos). Los títulos de los capítulos se escriben con
mayúscula sostenida, centrados y precedidos por el numeral correspondiente. El
título no lleva punto final y se separa del texto por dos interlíneas. En los títulos,
cualquiera que sea su importancia, no se dejan espacios entre letras, ni se utiliza
subrayado.
Los títulos de segundo nivel se escriben con mayúscula sostenida al margen
izquierdo; no llevan punto final y se presentan a dos espacios del numeral,
separados del texto o contenido por dos interlíneas. Del tercer nivel en adelante,
los títulos se escriben con mayúscula inicial y punto seguido. El texto continúa en
el mismo renglón. Mirar ejemplo.
CONCLUSIONES: Se encabezan con el título
“conclusiones” escrito con mayúscula sostenida,
centrado a 4 cm del borde superior de la hoja,
precedido por el numeral correspondiente y separado
del texto por dos interlíneas. En ningún caso se deben
confundir con las recomendaciones.
Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
BIBLIOGRAFÍA: son los diferentes materiales impresos como libros, folletos,
periódicos, entre otros consultados para sustentar el trabajo. Su inclusión es
obligatoria en todo trabajo. Cada referencia bibliográfica se inicia contra el margen
izquierdo.
PRESENTACIÓN: La presentación de un trabajo escrito debe lograr claridad,
concisión, precisión, sencillez y vigor expresivo en la exposición de la idea. El
papel a utilizar en todo trabajo escrito debe ser tamaño carta o A4, Se escribe por
una sola cara de la hoja, preferiblemente de color blanco, todas la hojas deben
conservar el mismo tamaño y color. Se escribe a una interlínea y los títulos se
separan de sus contenidos con doble interlínea. Se recomienda la letra Arial 12 o
Time New Román 14 color negro.
EJEMPLO DE NOMENCLATURA:
1. PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN
1.2 OBJETO
1.2 DEFINICIONES
1.2.1 Autor
1.2.2Bibliografía
1.2.3 Ensayo
1.2.4 Monografía
1.3 GENERALIDADES
1.3.1 Planeación
1.3.2 Propuesta
1.3.3 Proyecto
2. ESQUEMAS DE TESIS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
2.1 LA CUBIERTA
2.1.1 Partes
Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
2.1.2 Márgenes
2.2 LA PORTADA
2.2.1 Partes
2.2.2 Márgenes
2.3 PAGINA DE ACEPTACIÓN
2.3.1 Partes
2.3.2 Márgenes
RECUERDE: Después de un punto aparte siempre se dejan 2 interlíneas. Las
normas se deben repasar siempre y estar atentas a las actualizaciones que haga
El Icontec.
CONCLUSIONES
Este trabajo de las Normas icontec para trabajos escritos nos informa sobre cómo
debemos presentar escritos con una buena presentación, es muy importante
seguir este tipo de normas ya que cuando redactemos, este quede a la perfección,
hay que tener en cuenta y estar pendiente de cuando actualizan estas normas ya
que es de vital importancia estar al día con ellas, las Normas icontec para trabajos
escritos deben tener una buen trato y uso por parte de estudiantes tanto de
bachillerato como de universidad porque en casi todos los establecimientos
educativos trabajan con estas normas, este documento nos informa de cada uno
de las pasos que se deben tener para presentar un trabajo y es muy importante
usar estas normas ya que aprendemos a usar Microsoft Word a la perfección y
cada vez descubrimos cosas nuevas de este programa y como utilizar todas las
Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
herramientas desde inicio hasta diseño de pagina que son como las que más
utilizamos para trabajar con este documento, este trabajo nos ayudo mucho a
aprender cómo se presenta un trabajo, a memorizar cada uno de los pasos para
usar las Normas icontec, a aprender a manejar muy bien Microsoft Word y sus
herramientas para en un entonces sepamos realizar trabajos con facilidad y
agilidad porque ya sabemos dónde se encuentra cada una de las herramientas
de Word, estoy segura que trabajar con estas normas nos va servir mucho para
nuestro proyecto de vida ya que para escribir cualquier trabajo y presentarlo
necesitas de la ayuda de estas, así que tenemos que ponerlas en práctica muy
seguido y como estas siempre se están actualizando serán cada vez mas buenas
y tendrá mucha exigencia.
GLOSARIO
ANTECEDENTES: hecho, comentario o circunstancia del pasado que influye en
hechos posteriores y sirve para juzgarlos, entenderlos o preverlos, En gramática,
primer término de una oración gramatical; se trata de un sustantivo, pronombre o
proposición a que hace referencia un pronombre relativo y Informar a alguien de
las circunstancias que preceden a un asunto.
METODOLOGÍA: la Metodología, (del griego metà "más allá", odòs "camino" y
logos "estudio"), hace referencia al conjunto de procedimientos basados en
principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una
investigación científica o en una exposición doctrinal.
Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
MONOGRAFÍA: una monografía puede ser definida como un proyecto de
investigación de un determinado tema particular utilizando diversas fuentes
compiladas y procesadas por uno o varios autores. Una monografía generalmente
posee diversos puntos de vista sobre el tema tratado, así como también puede
estar influenciada por las raíces culturales de su autor, logrando así una riqueza
mayor, y claramente diferente
NÚMEROS ARÁBIGOS: los números arábigos son los símbolos más utilizados
para representar números. Se les llama "arábigos" porque los árabes los
introdujeron en Europa aunque, en realidad, su invención surgió en la India.
PRELIMINAR: que sirve de introducción para tratar un tema o una materia, que se
hace con anterioridad a una cosa y sirve como preparación.
SINTAXIS: parte de la gramática que estudia la oración y, dentro de ella, la
función de las palabras y sus interrelaciones.
TESIS: opinión o idea que se explica y se defiende con razonamientos.
Trabajo de investigación escrito que se debe presentar en la universidad para
conseguir el grado académico de doctor
VIGENTE: se aplica a la ley o costumbre que tiene validez o está en uso.
BIBLIOGRAFIA
I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACION Creado por
resolución N° 00003 de Enero 5 2010. NORMAS ICONTEC PARA TRABAJOS
ESCRITOS Sexta actualización NTC1486-2008. Sacado de
http://es.thefreedictionary.com/vigente. Autora Clementina Buitrago.
Significado de Antecedentes
Consultado el 23 de Octubre de 2010.
http://es.thefreedictionary.com/en+antecedentes
Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
Significado de Metodología
Consultado el 23 de Octubre de 2010
http://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa
Significado de Monografía
Consultado el 23 de Octubre de 2010.
http://es.wikipedia.org/wiki/Monograf%C3%ADa
Significado de Números Arábigos
Consultado el 23 de Octubre de 2010.
http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmeros_ar%C3%A1bigos
Significado de Preliminar
Consultado el 23 de Octubre de 2010
http://es.thefreedictionary.com/preliminar
Significado de Sintaxis
Consultado el 23 de Octubre de 2010.
http://es.thefreedictionary.com/sintaxis
Significado de Tesis
Consultado el 23 de Octubre de 2010.
http://es.thefreedictionary.com/tesis
Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
Significado de Vigente
Consultado el 23 de Octubre de 2010.
http://es.thefreedictionary.com/vigente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller final word casi todo
Taller final word casi todoTaller final word casi todo
Taller final word casi todoandresfgcr
 
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]carolina perez
 
Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4Melissa Patiño
 
Taller final word actividad 1-2
Taller final word  actividad 1-2Taller final word  actividad 1-2
Taller final word actividad 1-2Melissa Patiño
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final worddaniel
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
daniel
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
natalia
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
daniel
 
Taller final word[1]_terminado[1]
Taller final word[1]_terminado[1]Taller final word[1]_terminado[1]
Taller final word[1]_terminado[1]marescu2
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
santiago echeverri
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final worddaniel
 

La actualidad más candente (15)

Taller final word casi todo
Taller final word casi todoTaller final word casi todo
Taller final word casi todo
 
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4
 
Taller final word actividad 1-2
Taller final word  actividad 1-2Taller final word  actividad 1-2
Taller final word actividad 1-2
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Taller final word..
Taller final word..Taller final word..
Taller final word..
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Taller final word[1]_terminado[1]
Taller final word[1]_terminado[1]Taller final word[1]_terminado[1]
Taller final word[1]_terminado[1]
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Trabajo de word
Trabajo de word  Trabajo de word
Trabajo de word
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Destacado

Azuaga es el mejor pueblo del mundo
Azuaga es el mejor pueblo del mundoAzuaga es el mejor pueblo del mundo
Azuaga es el mejor pueblo del mundoAliciaIzquierdo
 
Adelgazantes-Dietista Naturalia Bilbao
Adelgazantes-Dietista Naturalia BilbaoAdelgazantes-Dietista Naturalia Bilbao
Adelgazantes-Dietista Naturalia Bilbao
Naturalia Bilbao
 
Entregable no. 3 curso hdd (rigoberto cárcamo vázquez)
Entregable no. 3 curso hdd (rigoberto cárcamo vázquez)Entregable no. 3 curso hdd (rigoberto cárcamo vázquez)
Entregable no. 3 curso hdd (rigoberto cárcamo vázquez)Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
Convergencia tecnológica
Convergencia tecnológicaConvergencia tecnológica
Convergencia tecnológicaCristiandavidpg
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica2571847
 
1 de junio documento del proyecto modif 1 de junio
1 de junio documento del proyecto modif 1 de junio1 de junio documento del proyecto modif 1 de junio
1 de junio documento del proyecto modif 1 de junioAdalberto
 

Destacado (9)

Azuaga es el mejor pueblo del mundo
Azuaga es el mejor pueblo del mundoAzuaga es el mejor pueblo del mundo
Azuaga es el mejor pueblo del mundo
 
Adelgazantes-Dietista Naturalia Bilbao
Adelgazantes-Dietista Naturalia BilbaoAdelgazantes-Dietista Naturalia Bilbao
Adelgazantes-Dietista Naturalia Bilbao
 
Informe de empleados
Informe de empleadosInforme de empleados
Informe de empleados
 
Entregable no. 3 curso hdd (rigoberto cárcamo vázquez)
Entregable no. 3 curso hdd (rigoberto cárcamo vázquez)Entregable no. 3 curso hdd (rigoberto cárcamo vázquez)
Entregable no. 3 curso hdd (rigoberto cárcamo vázquez)
 
Las colaciones
Las colacionesLas colaciones
Las colaciones
 
Convergencia tecnológica
Convergencia tecnológicaConvergencia tecnológica
Convergencia tecnológica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
1 de junio documento del proyecto modif 1 de junio
1 de junio documento del proyecto modif 1 de junio1 de junio documento del proyecto modif 1 de junio
1 de junio documento del proyecto modif 1 de junio
 
Organismos de trabajos
Organismos de trabajosOrganismos de trabajos
Organismos de trabajos
 

Similar a Taller final word[1]

Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
natalia
 
Taller final word[1]
Taller final word[1]Taller final word[1]
Taller final word[1]
natalia
 
Taller final word casi todo
Taller final word casi todoTaller final word casi todo
Taller final word casi todoandresfgcr
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)2571847
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)2571847
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)2571847
 
Taller final de word
Taller final de wordTaller final de word
Taller final de wordandresfgcr
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontecandrea
 
taller final word 2
taller final word 2taller final word 2
taller final word 2yeicam2019
 
Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 12571847
 
Normas icontec para trabajos ((pdf))
Normas icontec para trabajos ((pdf))Normas icontec para trabajos ((pdf))
Normas icontec para trabajos ((pdf))
Santi Lds Ptte
 
Trabajo de word actividad 3
Trabajo de word  actividad 3Trabajo de word  actividad 3
Trabajo de word actividad 3Melissa Patiño
 
Tallerfinalword2222222222222222
Tallerfinalword2222222222222222Tallerfinalword2222222222222222
Tallerfinalword2222222222222222
tokitha
 
Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2maria camila
 
Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2maria camila
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
leslie
 
Trabajo final de word
Trabajo final de word Trabajo final de word
Trabajo final de word marescu2
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
juanpac
 

Similar a Taller final word[1] (19)

Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Taller final word[1]
Taller final word[1]Taller final word[1]
Taller final word[1]
 
Taller final word casi todo
Taller final word casi todoTaller final word casi todo
Taller final word casi todo
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)
 
Taller final de word
Taller final de wordTaller final de word
Taller final de word
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
taller final word 2
taller final word 2taller final word 2
taller final word 2
 
Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1
 
Normas icontec para trabajos ((pdf))
Normas icontec para trabajos ((pdf))Normas icontec para trabajos ((pdf))
Normas icontec para trabajos ((pdf))
 
Trabajo de word actividad 3
Trabajo de word  actividad 3Trabajo de word  actividad 3
Trabajo de word actividad 3
 
Tallerfinalword2222222222222222
Tallerfinalword2222222222222222Tallerfinalword2222222222222222
Tallerfinalword2222222222222222
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2
 
Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Trabajo final de word
Trabajo final de word Trabajo final de word
Trabajo final de word
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 

Más de natalia

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
natalia
 
balance de mi familia
 balance de mi familia balance de mi familia
balance de mi familia
natalia
 
balance de mi familia
 balance de mi familia balance de mi familia
balance de mi familia
natalia
 
balance de mi familia
  balance de mi familia  balance de mi familia
balance de mi familia
natalia
 
balance de mi familia
balance de mi familiabalance de mi familia
balance de mi familia
natalia
 
REVISTA LOYOL
REVISTA LOYOLREVISTA LOYOL
REVISTA LOYOL
natalia
 

Más de natalia (6)

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
balance de mi familia
 balance de mi familia balance de mi familia
balance de mi familia
 
balance de mi familia
 balance de mi familia balance de mi familia
balance de mi familia
 
balance de mi familia
  balance de mi familia  balance de mi familia
balance de mi familia
 
balance de mi familia
balance de mi familiabalance de mi familia
balance de mi familia
 
REVISTA LOYOL
REVISTA LOYOLREVISTA LOYOL
REVISTA LOYOL
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Taller final word[1]

  • 1. Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN TALLER FINAL DE WORD NATALIA ANDREA LOPEZ DIAZ Trabajo de Tecnología Clementina Buitrago Profesora I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION MEDELLIN 2010
  • 2. Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN ACTIVIDAD 1 NORMAS ICONTEC PARA TRABAJOS ESCRITOS Sexta actualización NTC1486-2008  A continuación encontrará algunas normas que se deben tener en cuenta para elaborar trabajos escritos o transcribir cualquier texto. Es de vital importancia tener presente estas normas ya que le dan buena presentación a los trabajos que se realicen. Es necesario revisar las actualizaciones que haga el Icontec cada año: TAPAS O PASTAS: Son las láminas de cartón, plástico u otros materiales que protegen el trabajo, encuadernado, empastado o anillado.  CUBIERTA: Es un elemento preliminar que antecede al cuerpo del trabajo que sirve para darle elegancia. Su aplicación es opcional. Presenta los siguientes elementos: título del trabajo, nombre (s) del (de los) autor (es), institución, facultad, departamento, división, sección o área que representa el autor del trabajo, según el orden jerárquico interno de la entidad, ciudad y año. La distribución se hace en bloques simétricos conservando los márgenes establecidos.
  • 3. Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN  REDACCIÓN: Se recomienda respetar la sintaxis, la ortografía y las reglas gramaticales pertinentes. Se debe redactar en forma impersonal. Ejemplo: se hace, se define, se definió. Para resaltar, puede usarse letra cursiva o negrilla. Los términos de otras lenguas que aparezcan dentro del texto se escriben con negrilla.  PUNTUACIÓN:Se utilizan las normas ortográficas de puntuación vigentes. Después de punto seguido se deja un espacio; y de punto aparte dos interlíneas. Los dos puntos se escriben inmediatamente después de la palabra, seguidos de un espacio y el texto comienza con minúscula. o MÁRGENES:Sedeben conservar lassiguientes márgenes: superior 3 cm, Izquierdo 4cm, derecho 2 cm e inferior3 cms. Eltítulode cada capítulo comienza en una hojaindependiente, a 3 cms del bordesuperior.  CONTENIDO:En estapáginase enuncian los títulos de las divisiones, subdivisionesy la relación delmaterial complementario del trabajo en el mismo orden en que aparecen y los númerosde las páginasdonde se encuentren. Se escribe el término “contenido” en mayúsculasostenida, centrado a 3 cm del borde superiorde la hoja. Elnúmero de la página correspondiente se ubicaen una columna hacia el margen derecho, encabezadacon la abreviatura “pág.”, escrita con minúscula inicial y seguida de punto, a doble interlínea de la palabra “contenido”.
  • 4. Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN  Los títulos correspondientes a cada una las divisiones, se separan entre sí con dos interlíneas. Cuando un título ocupe más de un renglón, el segundo y subsiguientes se separan con una interlínea y se comienzan en el margen izquierdo. GLOSARIO:Lista alfabética de términos y sus definiciones o explicaciones necesarias para la comprensión del documento. El título “glosario” se escribe en mayúscula sostenida, centrado a 3 cm del borde superior de la hoja. Los términos se escriben con mayúscula sostenida seguidos de dos puntos y en orden alfabético. La definición correspondiente se inicia con minúscula, si ocupa más de un renglón, el segundo y subsiguientes comienzan contra el margen izquierdo. Su uso es opcional.  INTRODUCCIÓN:En esta el autor presenta y señala la importancia, el origen (los antecedentes teóricos y prácticos), los objetivos, los alcances, las limitaciones, la metodología empleada, el significado que el estudio tiene en el avance del campo respectivo y su aplicación en el área investigada. Se inicia
  • 5. Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN con el título “introducción”, escrito con mayúscula sostenida, centrado a 4 cm del borde superior de la hoja, sin numeración, o puede asignársele el número cero seguido de punto. El texto se inicia a dos interlíneas contra el margen izquierdo. o CAPÍTULOS:Son divisiones mayores del trabajo. En ellos se estructura la parte central o desarrollo del documento. Cada capítulo corresponde a un tema de la investigación y lleva un título que indica su contenido. Para la numeración de los capítulos se emplean números arábigos. Toda división a su vez, puede subdividirse en otros niveles y sólo se enumera hasta el tercer nivel.  Dela cuartasubdivisiónenadelante sepueden utilizar viñetas.Ejemplo:primer nivel 1 (capítulos),segundo nivel 1.1(títulos),tercernivel1.1.1(subtítulos).Lostítulosdelos capítulosseescribenconmayúscula sostenida,centrados y precedidospor elnumeral correspondiente. Eltítulo no lleva punto finalyse separa deltextopor dos interlíneas.En los títulos, cualquiera quesea suimportancia,no sedejan espaciosentre letras,ni seutiliza subrayado.
  • 6. Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN o Los títulos de segundo nivel se escriben con mayúscula sostenida al margen izquierdo; no llevan punto final y se presentan a dos espacios del numeral, separados del texto o contenido por dos interlíneas. Del tercer nivel en adelante, los títulos se escriben con mayúscula inicial y punto seguido. El texto continúa en el mismo renglón. Mirar ejemplo.  CONCLUSIONES:Se encabezan con eltítulo“conclusiones” escritocon mayúscula sostenida, centradoa4 cmdelborde superior de la hoja, precedidopor elnumeralcorrespondiente y separado deltextopor dosinterlíneas. En ningún casose deben confundir con las recomendaciones.  BIBLIOGRAFÍA:son los diferentes materiales impresos como libros, folletos, periódicos, entre otros consultados para sustentar el trabajo. Su inclusión es obligatoria en todo trabajo. Cada referencia bibliográfica se inicia contra el margen izquierdo.  PRESENTACIÓN:La presentación de un trabajo escrito debe lograr claridad, concisión, precisión, sencillez y vigor expresivo en la exposición de la idea. El papel a utilizar en todo trabajo escrito debe ser tamaño carta o A4, Se escribe por una sola
  • 7. Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN cara de la hoja, preferiblemente de color blanco, todas la hojas deben conservar el mismo tamaño y color. Se escribe a una interlínea y los títulos se separan de sus contenidos con doble interlínea. Se recomienda la letra Arial 12 o Time New Román 14 color negro.  EJEMPLO DE NOMENCLATURA: 1. PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 1.1 OBJETO 1.2 DEFINICIONES 1.2.1 Autor 1.2.2Bibliografía 1.2.3 Ensayo 1.2.4 Monografía 1.3 GENERALIDADES 1.3.1 Planeación 1.3.2 Propuesta 1.3.3 Proyecto 2. ESQUEMAS DE TESIS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 2.1 LA CUBIERTA 2.1.1 Partes 2.1.2 Márgenes
  • 8. Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN 2.2 LA PORTADA 2.2.1 Partes 2.2.2 Márgenes 2.3 PAGINA DE ACEPTACIÓN 2.3.1 Partes 2.3.2 Márgenes  RECUERDE: Después de un punto aparte siempre se dejan 2 interlíneas. Las normas se deben repasar siempre y estar atentas a las actualizaciones que haga El Icontec. ACTIVIDAD 2 NORMAS ICONTEC PARA TRABAJOS ESCRITOS Sexta actualización NTC1486-2008 A continuación encontrará algunas normas que se deben tener en cuenta para elaborar trabajos escritos o transcribir cualquier texto. Es de vital importancia tener presente estas normas ya que le dan buena presentación a los trabajos que se realicen. Es necesario revisar las actualizaciones que haga el Icontec cada año: TAPAS O PASTAS: Son las láminas de cartón, plástico u otros materiales que protegen el trabajo, encuadernado, empastado o anillado.
  • 9. Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN CUBIERTA: Es un elemento preliminar que antecede al cuerpo del trabajo que sirve para darle elegancia. Su aplicación es opcional. Presenta los siguientes elementos: título del trabajo, nombre (s) del (de los) autor (es), institución, facultad, departamento, división, sección o área que representa el autor del trabajo, según el orden jerárquico interno de la entidad, ciudad y año. La distribución se hace en bloques simétricos conservando los márgenes establecidos. REDACCIÓN: Se recomienda respetar la sintaxis, la ortografía y las reglas gramaticales pertinentes. Se debe redactar en forma impersonal. Ejemplo: se hace, se define, se definió. Para resaltar, puede usarse letra cursiva o negrilla. Los términos de otras lenguas que aparezcan dentro del texto se escriben con negrilla. PUNTUACIÓN: Se utilizan las normas ortográficas de puntuación vigentes. Después de punto seguido se deja un espacio; y de punto aparte dos interlíneas. Los dos puntos se escriben inmediatamente después de la palabra, seguidos de un espacio y el texto comienza con minúscula. MÁRGENES: Se deben conservar las siguientes márgenes: superior 3 cm, Izquierdo 4 cm, derecho 2 cm e inferior 3 cms. El título de cada capítulo comienza en una hoja independiente, a 3 cms del borde superior. CONTENIDO: En esta página se enuncian los títulos de las divisiones, subdivisiones y la relación del material complementario del trabajo en el mismo orden en que aparecen y los números de las páginas donde se encuentren. Se escribe el término “contenido” en mayúscula sostenida, centrado a 3 cm del borde superior de la hoja. El número de la página correspondiente se ubica en una columna hacia el margen derecho, encabezada con la abreviatura “pág.”, escrita con minúscula inicial y seguida de punto, a doble interlínea de la palabra “contenido”. Los títulos correspondientes a cada una las divisiones, se separan entre sí con dos interlíneas. Cuando un título ocupe más de un renglón, el segundo y subsiguientes se separan con una interlínea y se comienzan en el margen izquierdo. GLOSARIO: Lista alfabética de términos y sus definiciones o explicaciones necesarias para la comprensión del documento. El título “glosario” se escribe en mayúscula sostenida, centrado a 3 cm del borde superior de la hoja. Los términos se escriben con mayúscula sostenida seguidos de dos puntos y en orden
  • 10. Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN alfabético. La definición correspondiente se inicia con minúscula, si ocupa más de un renglón, el segundo y subsiguientes comienzan contra el margen izquierdo. Su uso es opcional. INTRODUCCIÓN: En esta el autor presenta y señala la importancia, el origen (los antecedentes teóricos y prácticos), los objetivos, los alcances, las limitaciones, la metodología empleada, el significado que el estudio tiene en el avance del campo respectivo y su aplicación en el área investigada. Se inicia con el título “introducción”, escrito con mayúscula sostenida, centrado a 4 cm del borde superior de la hoja, sin numeración, o puede asignársele el número cero seguido de punto. El texto se inicia a dos interlíneas contra el margen izquierdo. CAPÍTULOS: Son divisiones mayores del trabajo. En ellos se estructura la parte central o desarrollo del documento. Cada capítulo corresponde a un tema de la investigación y lleva un título que indica su contenido. Para la numeración de los capítulos se emplean números arábigos. Toda división a su vez, puede subdividirse en otros niveles y sólo se enumera hasta el tercer nivel. De la cuarta subdivisión en adelante se pueden utilizar viñetas. Ejemplo: primer nivel 1 (capítulos), segundo nivel 1.1 (títulos), tercer nivel 1.1.1 (subtítulos). Los títulos de los capítulos se escriben con mayúscula sostenida, centrados y precedidos por el numeral correspondiente. El título no lleva punto final y se separa del texto por dos interlíneas. En los títulos, cualquiera que sea su importancia, no se dejan espacios entre letras, ni se utiliza subrayado. Los títulos de segundo nivel se escriben con mayúscula sostenida al margen izquierdo; no llevan punto final y se presentan a dos espacios del numeral, separados del texto o contenido por dos interlíneas. Del tercer nivel en adelante, los títulos se escriben con mayúscula inicial y punto seguido. El texto continúa en el mismo renglón. Mirar ejemplo. CONCLUSIONES: Se encabezan con el título “conclusiones” escrito con mayúscula sostenida, centrado a 4 cm del borde superior de la hoja, precedido por el numeral correspondiente y separado del texto por dos interlíneas. En ningún caso se deben confundir con las recomendaciones.
  • 11. Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN BIBLIOGRAFÍA: son los diferentes materiales impresos como libros, folletos, periódicos, entre otros consultados para sustentar el trabajo. Su inclusión es obligatoria en todo trabajo. Cada referencia bibliográfica se inicia contra el margen izquierdo. PRESENTACIÓN: La presentación de un trabajo escrito debe lograr claridad, concisión, precisión, sencillez y vigor expresivo en la exposición de la idea. El papel a utilizar en todo trabajo escrito debe ser tamaño carta o A4, Se escribe por una sola cara de la hoja, preferiblemente de color blanco, todas la hojas deben conservar el mismo tamaño y color. Se escribe a una interlínea y los títulos se separan de sus contenidos con doble interlínea. Se recomienda la letra Arial 12 o Time New Román 14 color negro. EJEMPLO DE NOMENCLATURA: 1. PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 1.2 OBJETO 1.2 DEFINICIONES 1.2.1 Autor 1.2.2Bibliografía 1.2.3 Ensayo 1.2.4 Monografía 1.3 GENERALIDADES 1.3.1 Planeación 1.3.2 Propuesta 1.3.3 Proyecto 2. ESQUEMAS DE TESIS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 2.1 LA CUBIERTA 2.1.1 Partes
  • 12. Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN 2.1.2 Márgenes 2.2 LA PORTADA 2.2.1 Partes 2.2.2 Márgenes 2.3 PAGINA DE ACEPTACIÓN 2.3.1 Partes 2.3.2 Márgenes RECUERDE: Después de un punto aparte siempre se dejan 2 interlíneas. Las normas se deben repasar siempre y estar atentas a las actualizaciones que haga El Icontec. CONCLUSIONES Este trabajo de las Normas icontec para trabajos escritos nos informa sobre cómo debemos presentar escritos con una buena presentación, es muy importante seguir este tipo de normas ya que cuando redactemos, este quede a la perfección, hay que tener en cuenta y estar pendiente de cuando actualizan estas normas ya que es de vital importancia estar al día con ellas, las Normas icontec para trabajos escritos deben tener una buen trato y uso por parte de estudiantes tanto de bachillerato como de universidad porque en casi todos los establecimientos educativos trabajan con estas normas, este documento nos informa de cada uno de las pasos que se deben tener para presentar un trabajo y es muy importante usar estas normas ya que aprendemos a usar Microsoft Word a la perfección y cada vez descubrimos cosas nuevas de este programa y como utilizar todas las
  • 13. Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN herramientas desde inicio hasta diseño de pagina que son como las que más utilizamos para trabajar con este documento, este trabajo nos ayudo mucho a aprender cómo se presenta un trabajo, a memorizar cada uno de los pasos para usar las Normas icontec, a aprender a manejar muy bien Microsoft Word y sus herramientas para en un entonces sepamos realizar trabajos con facilidad y agilidad porque ya sabemos dónde se encuentra cada una de las herramientas de Word, estoy segura que trabajar con estas normas nos va servir mucho para nuestro proyecto de vida ya que para escribir cualquier trabajo y presentarlo necesitas de la ayuda de estas, así que tenemos que ponerlas en práctica muy seguido y como estas siempre se están actualizando serán cada vez mas buenas y tendrá mucha exigencia. GLOSARIO ANTECEDENTES: hecho, comentario o circunstancia del pasado que influye en hechos posteriores y sirve para juzgarlos, entenderlos o preverlos, En gramática, primer término de una oración gramatical; se trata de un sustantivo, pronombre o proposición a que hace referencia un pronombre relativo y Informar a alguien de las circunstancias que preceden a un asunto. METODOLOGÍA: la Metodología, (del griego metà "más allá", odòs "camino" y logos "estudio"), hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.
  • 14. Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN MONOGRAFÍA: una monografía puede ser definida como un proyecto de investigación de un determinado tema particular utilizando diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o varios autores. Una monografía generalmente posee diversos puntos de vista sobre el tema tratado, así como también puede estar influenciada por las raíces culturales de su autor, logrando así una riqueza mayor, y claramente diferente NÚMEROS ARÁBIGOS: los números arábigos son los símbolos más utilizados para representar números. Se les llama "arábigos" porque los árabes los introdujeron en Europa aunque, en realidad, su invención surgió en la India. PRELIMINAR: que sirve de introducción para tratar un tema o una materia, que se hace con anterioridad a una cosa y sirve como preparación. SINTAXIS: parte de la gramática que estudia la oración y, dentro de ella, la función de las palabras y sus interrelaciones. TESIS: opinión o idea que se explica y se defiende con razonamientos. Trabajo de investigación escrito que se debe presentar en la universidad para conseguir el grado académico de doctor VIGENTE: se aplica a la ley o costumbre que tiene validez o está en uso. BIBLIOGRAFIA I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACION Creado por resolución N° 00003 de Enero 5 2010. NORMAS ICONTEC PARA TRABAJOS ESCRITOS Sexta actualización NTC1486-2008. Sacado de http://es.thefreedictionary.com/vigente. Autora Clementina Buitrago. Significado de Antecedentes Consultado el 23 de Octubre de 2010. http://es.thefreedictionary.com/en+antecedentes
  • 15. Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN Significado de Metodología Consultado el 23 de Octubre de 2010 http://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa Significado de Monografía Consultado el 23 de Octubre de 2010. http://es.wikipedia.org/wiki/Monograf%C3%ADa Significado de Números Arábigos Consultado el 23 de Octubre de 2010. http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmeros_ar%C3%A1bigos Significado de Preliminar Consultado el 23 de Octubre de 2010 http://es.thefreedictionary.com/preliminar Significado de Sintaxis Consultado el 23 de Octubre de 2010. http://es.thefreedictionary.com/sintaxis Significado de Tesis Consultado el 23 de Octubre de 2010. http://es.thefreedictionary.com/tesis
  • 16. Natalia Andrea López Díaz I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN Significado de Vigente Consultado el 23 de Octubre de 2010. http://es.thefreedictionary.com/vigente