SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER GRATUITO DE GESTIÓN
  DE REDES SOCIALES PARA
  PYMES Y EMPRENDEDORES
    14 de febrero de 2013
MIGUEL ANGEL MARTIN
•   Formador desde 1988.
•   Experiencia en Marketing desde 1990.
•   Experiencia en Gestión editorial desde 1992.
•   Experiencia en Gestión de formación desde 2003.
•   Experiencia en Redes Sociales desde 2005.
•   Experiencia en Marketing en Social Media desde 2007.
    @ma_martin                                      Miguel Angel Martín
            MAM - Social Media                                   El Blog de MAM

• Consultor de Marketing online y Redes
  Sociales en MAM – Social Media.
• Embajador de XING Aragón.
• Colaborador de Aragón Radio.
                                          FORMACIÓN 2.0
                                   http://pymesdospuntocero.es
JUAN CASTELLÓ
•   Formador desde 1995.
•   Consultor de RRHH desde 1999.
•   Asesor de emprendedores desde 1996.
•   Formador de emprendedores desde 1996.
•   Trasteador e inquieto desde muy pequeño.

    @j_castello                           Juan Castelló

            Encontrar Trabajo                        juancastello.blogspot.es

• Consultor de mejora de organizaciones y
  empresas, áreas comercial y recursos humanos.
• Asesor de SACME (Confederación de Empresarios
  de Zaragoza).
• Colaborador en diversas entidades.
                                         FORMACIÓN 2.0
                                  http://pymesdospuntocero.es
#pymesredes




          FORMACIÓN 2.0          4
   http://pymesdospuntocero.es
1.- IMPORTANCIA DE LOS
    MEDIOS SOCIALES
IMPORTANCIA

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?
TRES ASPECTOS DEL SOCIAL
            MEDIA
• Cultura.

• Estado mental.

• Plataforma.




                       FORMACIÓN 2.0          7
                http://pymesdospuntocero.es
¿DÓNDE ESTÁN MIS CLIENTES?
• Buscan en Google.



• Siguen blogs que les interesan.



• Viven las Redes Sociales.

                    FORMACIÓN 2.0          8
             http://pymesdospuntocero.es
LOS MERCADOS SON
          CONVERSACIONES
• Contenido que promovemos a la
audiencia.

• Transmisión de ideas o información a
los usuarios.

• Intercambio de ideas entre distintas
partes.
                      FORMACIÓN 2.0          9
               http://pymesdospuntocero.es
LAS CONVERSACIONES ENTRE
      HUMANOS SON HUMANAS
• La mayoría de las conversaciones son
superficiales.

• Especialistas en hablar con poco
sentido: políticos, marketing…

• El contenido debe sonar razonable a
la audiencia.
                      FORMACIÓN 2.0          10
               http://pymesdospuntocero.es
EL NUEVO MARKETING
Marketing tradicional                      Marketing 2.0
• Monocanal.                    • Escucha.

• Habla.                        • Conversa.

• Interrumpe.                   • Colabora.

• Lineal.                       • Comparte.

• Dicta.                        • Comenta.

• Megáfono.                     • Crea comunidad.

                        FORMACIÓN 2.0                      11
                 http://pymesdospuntocero.es
EL CONCEPTO 2.0
• Mundo.

• Enciclopedia.

• Música.

• Producción de vídeo.

                    FORMACIÓN 2.0          12
             http://pymesdospuntocero.es
ELEMENTOS DEL MARKETING 2.0
 Redes Sociales       Blogs                      Twitter         Wikis




                                             Suscripciones /     Vídeo /
  Marcadores       Agregadores
                                                   RSS          Imágenes



                                                  E-mail       Dispositivos
  Descargas       Geolocalización                marketing       móviles


                                                  Chats,
  SEO / SEM           Foros                                    Tienda online
                                                Hangouts…


                                FORMACIÓN 2.0                                 13
                         http://pymesdospuntocero.es
ETAPAS PARA ENTRAR EN EL
         SOCIAL MEDIA
• Implicación

• Escucha

• Interacción

• Medición

                       FORMACIÓN 2.0          14
                http://pymesdospuntocero.es
IMPORTANCIA

REDES Y USUARIOS
EL USUARIO DE LAS REDES
•   Crítico y bien informado
•   Interactivo, comunicativo
•   Social
•   Móvil
•   Orientado globalmente
•   Extrovertido
•   Digital y tecnológico
•   Cultiva su red - confía en sus redes
                         FORMACIÓN 2.0          16
                  http://pymesdospuntocero.es
CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES
• Formadas por gente con características
  y pensamientos muy dispares.

• Cuanta más gente mejor.

• Pueden ser utilizadas con cualquier fin.

• Permiten el contacto (teóricamente)
  entre dos personas cualquiera del
  mundo.
                        FORMACIÓN 2.0          17
                 http://pymesdospuntocero.es
¿CÓMO UTILIZAR LAS REDES?
•   Seleccionar las redes apropiadas.
•   Crear una identidad.
•   Marcar objetivos.
•   Establecer preferencias.
•   Establecer contactos.
•   Participar en grupos, foros...


                      FORMACIÓN 2.0          18
               http://pymesdospuntocero.es
VENTAJAS DEL SOCIAL MEDIA
• No es necesario el registro previo, el
  usuario ya lo hizo.

• Tu comunidad se desarrolla en un
  entorno en el que ya hay millones de
  usuarios.

• No es necesario que inviertas en el
  desarrollo técnico de las
  funcionalidades, las aporta la red
  social.
                       FORMACIÓN 2.0          19
                http://pymesdospuntocero.es
DESVENTAJAS DE LAS REDES
• No ser propietario de los datos de los
  usuarios ni poder construir una base
  de datos propia
• No poder elegir las funcionalidades
  que están disponibles pues es
  decisión de la red social
• No tener control de la forma en que
  tu marca aparece ante el usuario
  pues las opciones disponibles son
  algo limitadas
                      FORMACIÓN 2.0          20
               http://pymesdospuntocero.es
PRINCIPALES BENEFICIOS
•   Bajo coste.
•   Imagen de marca.
•   Ventajas para los trabajadores.
•   Fidelización.
•   Equiparación de tamaños.
•   Generación de confianza.
•   Relaciones verdaderamente públicas.
•   Posicionamiento orgánico.
•   Métricas cuantificables.
•   Aprendizaje continuo.
                          FORMACIÓN 2.0          21
                   http://pymesdospuntocero.es
PRINCIPALES RIESGOS
• No tener estrategia.
• Tener la estrategia equivocada.
• Ignorar su existencia.
• Aproximación fragmentada.
• Como elefante en cacharrería.
• Abandono.
• Desconocimiento de las normas.
• Falta de apoyo de la Dirección.
• Escasa dedicación de recursos.
• Mediciones de resultados
  equivocadas.
• Cambios en redes y comunidades.
                      FORMACIÓN 2.0          22
               http://pymesdospuntocero.es
¿CUÁNTO TENGO QUE INVERTIR?
• Tiempo




• Conocimiento


• Y un poco de experiencia nunca viene
  mal…
                        FORMACIÓN 2.0          23
                 http://pymesdospuntocero.es
UN BUEN COMMUNITY MANAGER…
• Debe saber expresarse en 140
  caracteres.
• Debe ser capaz de crear
  comunidad.
• Debe poder animar una comunidad.
• Debe tener dominio de
  comunicación.
• Debe ser diplomático.
• Debe estimular el cambio.

                    FORMACIÓN 2.0          24
             http://pymesdospuntocero.es
¿EN QUÉ DEPARTAMENTO?
•   ¿Dirección General?
•   ¿Marketing y comunicación?
•   ¿Desarrollo de Producto?
•   ¿Atención al cliente?


     Para ser reconocido, ser eficaz y legítimo el
       Community Manager debe ocupar un
             LUGAR TRANSVERSAL
                           FORMACIÓN 2.0             25
                    http://pymesdospuntocero.es
IMPORTANCIA

MONITORIZAR
Usan internet
       100%




  Utilizan contenido
generado por el usuario
         40%
         Valoran
        contenido
          10%
         Producen
         contenido
            3%



            FORMACIÓN 2.0          27
     http://pymesdospuntocero.es
CLAVES PARA LA MONITORIZACIÓN
• Comienza a hacerlo antes de
  empezar.
• Poco es mejor que nada.
• Objetivos claros y precisos.
• Usa las herramientas en las que
  confíes.
• Añade creatividad.
• Palabras clave.
                      FORMACIÓN 2.0          28
               http://pymesdospuntocero.es
DATOS A MONITORIZAR
• ¿Qué se está diciendo?




• ¿Quién lo está diciendo?
  – Clientes, detractores, apasionados…
  – ¿Son siempre los mismos?
• ¿Dónde se está diciendo?
                         FORMACIÓN 2.0          29
                  http://pymesdospuntocero.es
¿QUÉ MONITORIZAMOS?
• Las acciones que pongamos en marcha
  (promociones, concursos, aplicaciones).

• Las personas que piden información, rellenan un
  formulario.

• Los enlaces que recibimos y la fuente .

• Las menciones en redes sociales.

• La evolución de los resultados de Google.

• Las visitas a la web, portales de la marca y su
  fuente.
                             FORMACIÓN 2.0
                      http://pymesdospuntocero.es
• Número de fans, suscriptores a
  correo, blogs, grupos.

• Suscripciones RSS.

• Marcadores sociales.

• Alertas de Google.

• Comentarios.

• Actividad en las redes sociales.
                        FORMACIÓN 2.0
                 http://pymesdospuntocero.es
FORMACIÓN 2.0          32
http://pymesdospuntocero.es
2.-TIPOS DE REDES SOCIALES
CLASIFICACIÓN
• Existen diversas clasificaciones, en
  función de:
  – Transversalidad (Horizontales, verticales…)
  – Tipo de usuarios (Público objetivo, temática…)
  – Uso principal (Personas, contenidos…)
  – Movilidad (Sedentarias, móviles….)
• La más sencilla, usada y descriptiva
  es en función de su transversalidad.


                           FORMACIÓN 2.0          34
                    http://pymesdospuntocero.es
HORIZONTALES
• FACEBOOK: Generalista, sirve para lo
  personal y lo profesional.
• GOOGLE +: Generalista, tiende a lo
  profesional.
• TUENTI: Netamente española,
  especial incidencia en los jóvenes.
• TWITTER: Incalificable, la más ácida.
• TUMBLR: Muy vistosa, especial para
  comunicaciones visuales y breves.
• OTRAS: Wikis, foros, de enlaces…

                      FORMACIÓN 2.0          35
               http://pymesdospuntocero.es
VERTICALES
• Destinadas a usos y contenidos
  concretos.
 –   YOUTUBE, VIMEO, VIDDY, KEEK…
 –   LINKEDIN, XING.
 –   FLICKR, 500PX, INSTAGRAM.
 –   ISUU, SCRIBD, SLIDESHARE.
 –   DEL.ICIO.US, DIIGO, EVERNOTE.
 –   MENEAME, DIGG, REDDIT, BARRAPUNTO.
 –   FOURSQUARE, 11870, GOOGLE PLACES.



                            FORMACIÓN 2.0          36
                     http://pymesdospuntocero.es
PROPIAS
• Es posible construir nuestra propia red
  social GRATIS (o a coste muy bajo) en:
     • NING
     • SPRUZ
     • CROWDVINE
     • SOCIALENGINE
     • ELGG
• Sólo requiere un poco de tiempo para crearla
  y mucho para difundirla y llenarla de
  contenido.
                         FORMACIÓN 2.0          37
                  http://pymesdospuntocero.es
¿CUÁLES USAR?
• Hay más redes que tiempo
  disponible.
• Hay que ser analíticos y selectivos.
• Debemos usar una aplicación
  multiplataforma para gestionar.
• Entenderlo como una tarea más de
  nuestro trabajo. Igual que mirar el
  correo o devolver llamadas de
  teléfono.

                       FORMACIÓN 2.0          38
                http://pymesdospuntocero.es
FORMACIÓN 2.0          39
http://pymesdospuntocero.es
3.- REDES MÁS POPULARES
REDES MÁS POPULARES

FACEBOOK
DEFINICIÓN

• Red social para conectar con
  otras personas que conoces o a
  las que consideras interesante
  conocer.




                    FORMACIÓN 2.0          42
             http://pymesdospuntocero.es
DATOS
• Más de 1.000 millones de
  usuarios.



• Medio de internet más visitado.




                    FORMACIÓN 2.0          43
             http://pymesdospuntocero.es
AUDIENCIA

                    Audiencia Global:
                           1,056,203,160




         FORMACIÓN 2.0                     44
  http://pymesdospuntocero.es
En España:
     17,426,720 (1,93%)

Por edades: Por sexos:
     13-15 – 1,4% ☒ Mujer: 50,5%
     16-17 – 5,2% ☒ Hombre: 49,5%
     18-24 – 19,5% ☒
     25-34 – 30,2% ☒
     35-44 – 24,5% ☑
     45-54 – 12,7% ☑
     55-64 – 4,8 % ☑
     65+ – 2,4% ☑
       FORMACIÓN 2.0          45
http://pymesdospuntocero.es
PERFIL
Presencia para que las personas
puedan compartir e interactuar en
Facebook




                    FORMACIÓN 2.0          46
             http://pymesdospuntocero.es
FORMACIÓN 2.0          47
http://pymesdospuntocero.es
PÁGINA

Presencia oficial para empresas,
marcas, negocios, artistas…, de
modo que pueden interactuar o
compartir con sus seguidores.




                    FORMACIÓN 2.0          48
             http://pymesdospuntocero.es
FORMACIÓN 2.0          49
http://pymesdospuntocero.es
GRUPO
Selección de usuarios de Facebook
con un interés común.




                   FORMACIÓN 2.0          50
            http://pymesdospuntocero.es
FORMACIÓN 2.0          51
http://pymesdospuntocero.es
APLICACIÓN
Programa que permite a los
usuarios compartir contenido e
interactuar con otros usuarios.




                    FORMACIÓN 2.0          52
             http://pymesdospuntocero.es
ME GUSTA
1. Hacerse seguidor de una página
 dentro de Facebook.

2. Estar de acuerdo o gustar los
 contenidos posteados por otros.

3. Gustar un contenido fuera de
 Facebook que tiene instalado el
 botón
                    FORMACIÓN 2.0          53
             http://pymesdospuntocero.es
MURO



   El centro de la actividad de
interactuación de un perfil o una
             página.




                   FORMACIÓN 2.0          54
            http://pymesdospuntocero.es
GRAPH SEARCH
• Es el nuevo buscador de
  Facebook.

• Realiza búsquedas dentro de la
  propia red por áreas temáticas.

• Realiza búsquedas fuera de la
  misma red a través de Bing.
                    FORMACIÓN 2.0          55
             http://pymesdospuntocero.es
EDGE RANK

                  Algoritmo que
                  determina qué
                contenido aparece
                en las páginas de
                   inicio de los
                     usuarios



        FORMACIÓN 2.0          56
 http://pymesdospuntocero.es
OBJETIVOS
• Ser encontrado por usuarios que precisan
  de nuestros productos o servicios.

• Conectar e implicar a clientes actuales y
  potenciales.

• Crear comunidad en torno a nuestro
  negocio.

• Generar nuevas entradas a nuestro negocio.

• …
                         FORMACIÓN 2.0          57
                  http://pymesdospuntocero.es
REDES MÁS POPULARES

TWITTER
DEFINICIÓN
• Red en la que puedes escribir un
  mensaje de 140 caracteres a la
  gente que se apunta a tus
  actualizaciones.




                      FORMACIÓN 2.0          59
               http://pymesdospuntocero.es
FORMACIÓN 2.0          60
http://pymesdospuntocero.es
CARACTERÍSTICAS
•   Red aspiracional.
•   Sólida base de seguidores.
•   Actualizaciones en tiempo real.
•   Responde las preguntas:
    – ¿Qué estás haciendo?
    – ¿Qué es interesante?
    – ¿Qué es relevante?
    – ¿Qué opinas?
                          FORMACIÓN 2.0          61
                   http://pymesdospuntocero.es
EL PRIMER TUIT DE LA HISTORIA
• 21 de marzo de 2006, Jack Dorsey




                     FORMACIÓN 2.0          62
              http://pymesdospuntocero.es
¿DÓNDE ESTÁ TWITTER?
• En la web.

• En el móvil.

• En aplicaciones de escritorio.




                        FORMACIÓN 2.0          63
                 http://pymesdospuntocero.es
OBJETIVOS
                                                                        ¿Qué está pasado?
¿Qué estás haciendo?

                                         Cómo te sientes, qué estás escuchando o viendo
   ¿Qué hay en tu agenda?

Recomendar enlaces, noticias o eventos                      Escuchar la opinión de tus clientes

  Retransmitir un evento
                                          Reuniones
                                                                     Compartir
                       Hacer preguntas
                                                                          ¿Qué es interesante?
Lanzar ofertas y promociones       ¿Qué es relevante?

   Crear comunidad en torno a nuestra
            marca o producto
                                           FORMACIÓN 2.0                                     64
                                    http://pymesdospuntocero.es
USOS
• Compartir.

• Comunicar.

• Conocer.

• Cotillear.

                      FORMACIÓN 2.0          65
               http://pymesdospuntocero.es
TUIT
• Es el mensaje que envías a
  través de Twitter.




                    FORMACIÓN 2.0          66
             http://pymesdospuntocero.es
RETUIT (RT)
• Re-envío de un mensaje
  posteado por otra cuenta.




                    FORMACIÓN 2.0          67
             http://pymesdospuntocero.es
MT
• Modified tweet.

• RT de otro mensaje con alguna
  modificación propia.




                    FORMACIÓN 2.0          68
             http://pymesdospuntocero.es
SEGUIDOR
• Cuenta que se ha suscrito a tus
  actualizaciones.

• Follower.




                      FORMACIÓN 2.0          69
               http://pymesdospuntocero.es
SEGUIDO
• Cuenta a la que sigues.

• Sus actualizaciones aparecerán
  en tu cronología.

• Autorizado a enviarte DMs.

• Following.

                      FORMACIÓN 2.0          70
               http://pymesdospuntocero.es
@usuario
• Es nuestra identificación en
  Twitter.

• Sirve para mencionar a un
  usuario en un tuit.




                    FORMACIÓN 2.0          71
             http://pymesdospuntocero.es
MENSAJE DIRECTO (DM)
• Son mensajes privados enviados
  entre usuarios sin pasar por el
  foro principal.

• Solo se pueden enviar a quienes
  te siguen.



                    FORMACIÓN 2.0          72
             http://pymesdospuntocero.es
TEMAS DEL MOMENTO
• Trending topics.
• Temas sobre los que más se está
  hablando en Twitter en el
  momento.




                   FORMACIÓN 2.0          73
            http://pymesdospuntocero.es
HASHTAG #
• Signo que se suele colocar
  delante de la palabra del temas
  sobre el que se está hablando.




                    FORMACIÓN 2.0          74
             http://pymesdospuntocero.es
MENCIÓN
• Ser nombrada nuestra cuenta de
  usuario en el tuit de otra
  persona.




                   FORMACIÓN 2.0          75
            http://pymesdospuntocero.es
CLIENTE
• Herramienta para gestionar
  múltiples cuentas.




                    FORMACIÓN 2.0          76
             http://pymesdospuntocero.es
REDES MÁS POPULARES

LINKEDIN
¿Qué es?
• Red profesional líder.
• Más de 205 millones de usuarios.
• Áreas que cubre:
 1. Re-conectar
   Buscar antiguos colegas y compañeros de estudios o trabajo.

 2. Carrera profesional
   Ofertas y networking.

 3. Nuevos contactos
 4. Aprender y estar actualizado
 5. Demostrar tu competencia en tu área de
    especialización
                                  FORMACIÓN 2.0                  78
                           http://pymesdospuntocero.es
Componentes

• Barra de
  navegación

• Barra lateral

• Zona de
  contenido


                         FORMACIÓN 2.0          79
                  http://pymesdospuntocero.es
¿Por qué utilizarlo?
1.Networking profesional.

2.Crear reputación profesional.

3.Generar tráfico hacia nuestros
  contenidos.



                    FORMACIÓN 2.0          80
             http://pymesdospuntocero.es
4.- OTROS TIPOS DE
  HERRAMIENTAS
JUSTIFICACIÓN
• Si queremos ser una empresa o
  profesional 2.0, tenemos que
  trabajar con herramientas y
  aplicaciones que nos permitan la
  gestión, el control y la economía
  de costes basadas en la red.
• Es un cambio de paradigma, un
  enfoque de gestión nuevo.


                    FORMACIÓN 2.0          82
             http://pymesdospuntocero.es
PARA LA GESTIÓN:
• THINKOFFICE, TEAMBOX.
 – Ayudan a colaborar con otros profesionales y a
   mantener la documentación disponible.
  GRATIS.
• SLIDESHARE, ISUU, SCRIBD.
 – Permiten exponer proyectos, logros, explicar y
   formar a otros y mantener nuestro trabajo
  visible a todo el mundo. GRATIS.


                        FORMACIÓN 2.0          83
                 http://pymesdospuntocero.es
GESTIÓN COMERCIAL

• Imprescindible un CRM.
• ZOHO o MOLECULE permiten
  crear desde un entorno para
  varios gestores o socios hasta
  una sólida base de detección,
  captación, mantenimiento y
  análisis de clientes y campañas
  comerciales. GRATIS.

                    FORMACIÓN 2.0          84
             http://pymesdospuntocero.es
GOOGLE
• Permite gestionar varias cuentas
  de correo en una sola, recibir
  información de noticias y de
  nuestra actividad o reputación en
  la red, sincronizar calendarios con
  otros, poder analizar nuestro blog,
  traducir documentos, estar
  informado de tendencias…
  GRATIS.

                     FORMACIÓN 2.0          85
              http://pymesdospuntocero.es
Y MÁS…..
• Espacio gratis en la red para
  almacenar nuestra información
• crear comunidades y grupos
• mantener videoconferencias,
  llamadas a través de internet
• ...



                   FORMACIÓN 2.0          86
            http://pymesdospuntocero.es
FORMACIÓN 2.0          87
http://pymesdospuntocero.es
http://www.facebook.com/Formacion2.0

http://www.twitter.com/Formacion2p0

http://plus.google.com/u/0/b/105650711698584921
372/105650711698584921372

http://pymesdospuntocero.es

    Gracias por tu atención

           info@pymesdospuntocero.es

                         FORMACIÓN 2.0
                  http://pymesdospuntocero.es

Más contenido relacionado

Destacado

Redes Sociales para Emprendedores - Marco Antonio Paz Pellat
Redes Sociales para Emprendedores - Marco Antonio Paz PellatRedes Sociales para Emprendedores - Marco Antonio Paz Pellat
Redes Sociales para Emprendedores - Marco Antonio Paz Pellat
Política 2.0
 
Redes Sociales para PyMes
Redes Sociales para PyMesRedes Sociales para PyMes
Redes Sociales para PyMes
Carmen Tipacti
 
Las redes sociales herramientas para emprendedores
Las redes sociales herramientas para emprendedoresLas redes sociales herramientas para emprendedores
Las redes sociales herramientas para emprendedores
ErnestoMKT
 
Ventajas de las Redes Sociales para Emprendedores
Ventajas de las Redes Sociales para EmprendedoresVentajas de las Redes Sociales para Emprendedores
Ventajas de las Redes Sociales para Emprendedores
Arbonies & Asociados
 
FESC.PPT
FESC.PPTFESC.PPT
Tutorial net beans
Tutorial net beansTutorial net beans
Tutorial net beans
Maria Fernanda Campos Granja
 
The Cloud: Background & Best Practices for Small Law Firms
The Cloud: Background & Best Practices for Small Law FirmsThe Cloud: Background & Best Practices for Small Law Firms
The Cloud: Background & Best Practices for Small Law Firms
Network 1 Consulting
 
Customer Acquisition Through Social Media
Customer Acquisition Through Social MediaCustomer Acquisition Through Social Media
Customer Acquisition Through Social Media
Mariana Rodriguez
 
Babelfish Articles Nov 2011
Babelfish Articles Nov 2011Babelfish Articles Nov 2011
Babelfish Articles Nov 2011
Brian Crotty
 
Joakim Dahl IT Verksamhet
Joakim Dahl IT VerksamhetJoakim Dahl IT Verksamhet
Joakim Dahl IT Verksamhet
Joakim Dahl
 
Presentación taller de equipo de medición
Presentación taller de equipo de mediciónPresentación taller de equipo de medición
Presentación taller de equipo de medición
HiokiMex
 
Publicidad diario la nación del 3 de junio de 1978.
Publicidad diario la nación del 3 de junio de 1978.Publicidad diario la nación del 3 de junio de 1978.
Publicidad diario la nación del 3 de junio de 1978.
AndrinoJuan
 
Fuente de voltaje 12 v,12v-04_ing_ite_pit_e
Fuente de voltaje  12 v,12v-04_ing_ite_pit_eFuente de voltaje  12 v,12v-04_ing_ite_pit_e
Fuente de voltaje 12 v,12v-04_ing_ite_pit_e
Amilkar Lafayette Muñoz
 
Marketing 2.0 - Presentación Manuel Alonso Coto, Director Académico del Progr...
Marketing 2.0 - Presentación Manuel Alonso Coto, Director Académico del Progr...Marketing 2.0 - Presentación Manuel Alonso Coto, Director Académico del Progr...
Marketing 2.0 - Presentación Manuel Alonso Coto, Director Académico del Progr...
IE Executive Education
 
Informe modelo
Informe modeloInforme modelo
Informe modelo
ALAN QUISPE CORONEL
 
Familia Feliz - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Familia Feliz - Serie de Estudios para Grupos PequeñosFamilia Feliz - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Familia Feliz - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Seguridad y material de laboratorio 1
Seguridad y material de laboratorio 1Seguridad y material de laboratorio 1
Seguridad y material de laboratorio 1
Pedro Astudillo
 
Funny english for everybody
Funny english for everybodyFunny english for everybody
Funny english for everybody
dorinavacari
 
Conjunto Habitacional - Copromo
Conjunto Habitacional - Copromo Conjunto Habitacional - Copromo
Conjunto Habitacional - Copromo
Paula Bianchi
 
Randall J. Franchuk's OceanCosmos Nigeria Limited Curriculum Vitae (CV)
Randall J. Franchuk's OceanCosmos Nigeria Limited Curriculum Vitae (CV)Randall J. Franchuk's OceanCosmos Nigeria Limited Curriculum Vitae (CV)
Randall J. Franchuk's OceanCosmos Nigeria Limited Curriculum Vitae (CV)
Randall J. Franchuk
 

Destacado (20)

Redes Sociales para Emprendedores - Marco Antonio Paz Pellat
Redes Sociales para Emprendedores - Marco Antonio Paz PellatRedes Sociales para Emprendedores - Marco Antonio Paz Pellat
Redes Sociales para Emprendedores - Marco Antonio Paz Pellat
 
Redes Sociales para PyMes
Redes Sociales para PyMesRedes Sociales para PyMes
Redes Sociales para PyMes
 
Las redes sociales herramientas para emprendedores
Las redes sociales herramientas para emprendedoresLas redes sociales herramientas para emprendedores
Las redes sociales herramientas para emprendedores
 
Ventajas de las Redes Sociales para Emprendedores
Ventajas de las Redes Sociales para EmprendedoresVentajas de las Redes Sociales para Emprendedores
Ventajas de las Redes Sociales para Emprendedores
 
FESC.PPT
FESC.PPTFESC.PPT
FESC.PPT
 
Tutorial net beans
Tutorial net beansTutorial net beans
Tutorial net beans
 
The Cloud: Background & Best Practices for Small Law Firms
The Cloud: Background & Best Practices for Small Law FirmsThe Cloud: Background & Best Practices for Small Law Firms
The Cloud: Background & Best Practices for Small Law Firms
 
Customer Acquisition Through Social Media
Customer Acquisition Through Social MediaCustomer Acquisition Through Social Media
Customer Acquisition Through Social Media
 
Babelfish Articles Nov 2011
Babelfish Articles Nov 2011Babelfish Articles Nov 2011
Babelfish Articles Nov 2011
 
Joakim Dahl IT Verksamhet
Joakim Dahl IT VerksamhetJoakim Dahl IT Verksamhet
Joakim Dahl IT Verksamhet
 
Presentación taller de equipo de medición
Presentación taller de equipo de mediciónPresentación taller de equipo de medición
Presentación taller de equipo de medición
 
Publicidad diario la nación del 3 de junio de 1978.
Publicidad diario la nación del 3 de junio de 1978.Publicidad diario la nación del 3 de junio de 1978.
Publicidad diario la nación del 3 de junio de 1978.
 
Fuente de voltaje 12 v,12v-04_ing_ite_pit_e
Fuente de voltaje  12 v,12v-04_ing_ite_pit_eFuente de voltaje  12 v,12v-04_ing_ite_pit_e
Fuente de voltaje 12 v,12v-04_ing_ite_pit_e
 
Marketing 2.0 - Presentación Manuel Alonso Coto, Director Académico del Progr...
Marketing 2.0 - Presentación Manuel Alonso Coto, Director Académico del Progr...Marketing 2.0 - Presentación Manuel Alonso Coto, Director Académico del Progr...
Marketing 2.0 - Presentación Manuel Alonso Coto, Director Académico del Progr...
 
Informe modelo
Informe modeloInforme modelo
Informe modelo
 
Familia Feliz - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Familia Feliz - Serie de Estudios para Grupos PequeñosFamilia Feliz - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Familia Feliz - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
 
Seguridad y material de laboratorio 1
Seguridad y material de laboratorio 1Seguridad y material de laboratorio 1
Seguridad y material de laboratorio 1
 
Funny english for everybody
Funny english for everybodyFunny english for everybody
Funny english for everybody
 
Conjunto Habitacional - Copromo
Conjunto Habitacional - Copromo Conjunto Habitacional - Copromo
Conjunto Habitacional - Copromo
 
Randall J. Franchuk's OceanCosmos Nigeria Limited Curriculum Vitae (CV)
Randall J. Franchuk's OceanCosmos Nigeria Limited Curriculum Vitae (CV)Randall J. Franchuk's OceanCosmos Nigeria Limited Curriculum Vitae (CV)
Randall J. Franchuk's OceanCosmos Nigeria Limited Curriculum Vitae (CV)
 

Similar a Taller gratuito de gestión de redes sociales para pymes y emprendedores

Taller gratuito de gestión de redes sociales para pymes y emprendedores
Taller gratuito de gestión de redes sociales para pymes y emprendedoresTaller gratuito de gestión de redes sociales para pymes y emprendedores
Taller gratuito de gestión de redes sociales para pymes y emprendedores
Formacion2punto0
 
Desarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web social
Desarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web socialDesarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web social
Desarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web social
Tania Menendez Hevia
 
Cómo utilizar las redes sociales en mi negocio
Cómo utilizar las redes sociales en mi negocioCómo utilizar las redes sociales en mi negocio
Cómo utilizar las redes sociales en mi negocio
Alfredo Molina
 
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
Taller CECARM: Redes sociales para PymesTaller CECARM: Redes sociales para Pymes
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
CECARM
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
aleguizamon
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Gianni Tenace
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012 (2)
Propuesta curso de marketing en internet 2012 (2)Propuesta curso de marketing en internet 2012 (2)
Propuesta curso de marketing en internet 2012 (2)
Nidia Arza
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Mdualparaguay
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Fernando Espinola
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Web Participativa
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
aleguizamon
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
DonJustoComercial
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Mario Velazquez
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
aguantamena
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
juliof85
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
asunciondeliverys
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
everachucarro
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Web Participativa
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
amin yunis
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Guzmansilva
 

Similar a Taller gratuito de gestión de redes sociales para pymes y emprendedores (20)

Taller gratuito de gestión de redes sociales para pymes y emprendedores
Taller gratuito de gestión de redes sociales para pymes y emprendedoresTaller gratuito de gestión de redes sociales para pymes y emprendedores
Taller gratuito de gestión de redes sociales para pymes y emprendedores
 
Desarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web social
Desarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web socialDesarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web social
Desarrollo de un plan estratégico de comunicación en la web social
 
Cómo utilizar las redes sociales en mi negocio
Cómo utilizar las redes sociales en mi negocioCómo utilizar las redes sociales en mi negocio
Cómo utilizar las redes sociales en mi negocio
 
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
Taller CECARM: Redes sociales para PymesTaller CECARM: Redes sociales para Pymes
Taller CECARM: Redes sociales para Pymes
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012 (2)
Propuesta curso de marketing en internet 2012 (2)Propuesta curso de marketing en internet 2012 (2)
Propuesta curso de marketing en internet 2012 (2)
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
 
Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012Propuesta curso de marketing en internet 2012
Propuesta curso de marketing en internet 2012
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 

Taller gratuito de gestión de redes sociales para pymes y emprendedores

  • 1. TALLER GRATUITO DE GESTIÓN DE REDES SOCIALES PARA PYMES Y EMPRENDEDORES 14 de febrero de 2013
  • 2. MIGUEL ANGEL MARTIN • Formador desde 1988. • Experiencia en Marketing desde 1990. • Experiencia en Gestión editorial desde 1992. • Experiencia en Gestión de formación desde 2003. • Experiencia en Redes Sociales desde 2005. • Experiencia en Marketing en Social Media desde 2007. @ma_martin Miguel Angel Martín MAM - Social Media El Blog de MAM • Consultor de Marketing online y Redes Sociales en MAM – Social Media. • Embajador de XING Aragón. • Colaborador de Aragón Radio. FORMACIÓN 2.0 http://pymesdospuntocero.es
  • 3. JUAN CASTELLÓ • Formador desde 1995. • Consultor de RRHH desde 1999. • Asesor de emprendedores desde 1996. • Formador de emprendedores desde 1996. • Trasteador e inquieto desde muy pequeño. @j_castello Juan Castelló Encontrar Trabajo juancastello.blogspot.es • Consultor de mejora de organizaciones y empresas, áreas comercial y recursos humanos. • Asesor de SACME (Confederación de Empresarios de Zaragoza). • Colaborador en diversas entidades. FORMACIÓN 2.0 http://pymesdospuntocero.es
  • 4. #pymesredes FORMACIÓN 2.0 4 http://pymesdospuntocero.es
  • 5. 1.- IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS SOCIALES
  • 7. TRES ASPECTOS DEL SOCIAL MEDIA • Cultura. • Estado mental. • Plataforma. FORMACIÓN 2.0 7 http://pymesdospuntocero.es
  • 8. ¿DÓNDE ESTÁN MIS CLIENTES? • Buscan en Google. • Siguen blogs que les interesan. • Viven las Redes Sociales. FORMACIÓN 2.0 8 http://pymesdospuntocero.es
  • 9. LOS MERCADOS SON CONVERSACIONES • Contenido que promovemos a la audiencia. • Transmisión de ideas o información a los usuarios. • Intercambio de ideas entre distintas partes. FORMACIÓN 2.0 9 http://pymesdospuntocero.es
  • 10. LAS CONVERSACIONES ENTRE HUMANOS SON HUMANAS • La mayoría de las conversaciones son superficiales. • Especialistas en hablar con poco sentido: políticos, marketing… • El contenido debe sonar razonable a la audiencia. FORMACIÓN 2.0 10 http://pymesdospuntocero.es
  • 11. EL NUEVO MARKETING Marketing tradicional Marketing 2.0 • Monocanal. • Escucha. • Habla. • Conversa. • Interrumpe. • Colabora. • Lineal. • Comparte. • Dicta. • Comenta. • Megáfono. • Crea comunidad. FORMACIÓN 2.0 11 http://pymesdospuntocero.es
  • 12. EL CONCEPTO 2.0 • Mundo. • Enciclopedia. • Música. • Producción de vídeo. FORMACIÓN 2.0 12 http://pymesdospuntocero.es
  • 13. ELEMENTOS DEL MARKETING 2.0 Redes Sociales Blogs Twitter Wikis Suscripciones / Vídeo / Marcadores Agregadores RSS Imágenes E-mail Dispositivos Descargas Geolocalización marketing móviles Chats, SEO / SEM Foros Tienda online Hangouts… FORMACIÓN 2.0 13 http://pymesdospuntocero.es
  • 14. ETAPAS PARA ENTRAR EN EL SOCIAL MEDIA • Implicación • Escucha • Interacción • Medición FORMACIÓN 2.0 14 http://pymesdospuntocero.es
  • 16. EL USUARIO DE LAS REDES • Crítico y bien informado • Interactivo, comunicativo • Social • Móvil • Orientado globalmente • Extrovertido • Digital y tecnológico • Cultiva su red - confía en sus redes FORMACIÓN 2.0 16 http://pymesdospuntocero.es
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES • Formadas por gente con características y pensamientos muy dispares. • Cuanta más gente mejor. • Pueden ser utilizadas con cualquier fin. • Permiten el contacto (teóricamente) entre dos personas cualquiera del mundo. FORMACIÓN 2.0 17 http://pymesdospuntocero.es
  • 18. ¿CÓMO UTILIZAR LAS REDES? • Seleccionar las redes apropiadas. • Crear una identidad. • Marcar objetivos. • Establecer preferencias. • Establecer contactos. • Participar en grupos, foros... FORMACIÓN 2.0 18 http://pymesdospuntocero.es
  • 19. VENTAJAS DEL SOCIAL MEDIA • No es necesario el registro previo, el usuario ya lo hizo. • Tu comunidad se desarrolla en un entorno en el que ya hay millones de usuarios. • No es necesario que inviertas en el desarrollo técnico de las funcionalidades, las aporta la red social. FORMACIÓN 2.0 19 http://pymesdospuntocero.es
  • 20. DESVENTAJAS DE LAS REDES • No ser propietario de los datos de los usuarios ni poder construir una base de datos propia • No poder elegir las funcionalidades que están disponibles pues es decisión de la red social • No tener control de la forma en que tu marca aparece ante el usuario pues las opciones disponibles son algo limitadas FORMACIÓN 2.0 20 http://pymesdospuntocero.es
  • 21. PRINCIPALES BENEFICIOS • Bajo coste. • Imagen de marca. • Ventajas para los trabajadores. • Fidelización. • Equiparación de tamaños. • Generación de confianza. • Relaciones verdaderamente públicas. • Posicionamiento orgánico. • Métricas cuantificables. • Aprendizaje continuo. FORMACIÓN 2.0 21 http://pymesdospuntocero.es
  • 22. PRINCIPALES RIESGOS • No tener estrategia. • Tener la estrategia equivocada. • Ignorar su existencia. • Aproximación fragmentada. • Como elefante en cacharrería. • Abandono. • Desconocimiento de las normas. • Falta de apoyo de la Dirección. • Escasa dedicación de recursos. • Mediciones de resultados equivocadas. • Cambios en redes y comunidades. FORMACIÓN 2.0 22 http://pymesdospuntocero.es
  • 23. ¿CUÁNTO TENGO QUE INVERTIR? • Tiempo • Conocimiento • Y un poco de experiencia nunca viene mal… FORMACIÓN 2.0 23 http://pymesdospuntocero.es
  • 24. UN BUEN COMMUNITY MANAGER… • Debe saber expresarse en 140 caracteres. • Debe ser capaz de crear comunidad. • Debe poder animar una comunidad. • Debe tener dominio de comunicación. • Debe ser diplomático. • Debe estimular el cambio. FORMACIÓN 2.0 24 http://pymesdospuntocero.es
  • 25. ¿EN QUÉ DEPARTAMENTO? • ¿Dirección General? • ¿Marketing y comunicación? • ¿Desarrollo de Producto? • ¿Atención al cliente? Para ser reconocido, ser eficaz y legítimo el Community Manager debe ocupar un LUGAR TRANSVERSAL FORMACIÓN 2.0 25 http://pymesdospuntocero.es
  • 27. Usan internet 100% Utilizan contenido generado por el usuario 40% Valoran contenido 10% Producen contenido 3% FORMACIÓN 2.0 27 http://pymesdospuntocero.es
  • 28. CLAVES PARA LA MONITORIZACIÓN • Comienza a hacerlo antes de empezar. • Poco es mejor que nada. • Objetivos claros y precisos. • Usa las herramientas en las que confíes. • Añade creatividad. • Palabras clave. FORMACIÓN 2.0 28 http://pymesdospuntocero.es
  • 29. DATOS A MONITORIZAR • ¿Qué se está diciendo? • ¿Quién lo está diciendo? – Clientes, detractores, apasionados… – ¿Son siempre los mismos? • ¿Dónde se está diciendo? FORMACIÓN 2.0 29 http://pymesdospuntocero.es
  • 30. ¿QUÉ MONITORIZAMOS? • Las acciones que pongamos en marcha (promociones, concursos, aplicaciones). • Las personas que piden información, rellenan un formulario. • Los enlaces que recibimos y la fuente . • Las menciones en redes sociales. • La evolución de los resultados de Google. • Las visitas a la web, portales de la marca y su fuente. FORMACIÓN 2.0 http://pymesdospuntocero.es
  • 31. • Número de fans, suscriptores a correo, blogs, grupos. • Suscripciones RSS. • Marcadores sociales. • Alertas de Google. • Comentarios. • Actividad en las redes sociales. FORMACIÓN 2.0 http://pymesdospuntocero.es
  • 32. FORMACIÓN 2.0 32 http://pymesdospuntocero.es
  • 33. 2.-TIPOS DE REDES SOCIALES
  • 34. CLASIFICACIÓN • Existen diversas clasificaciones, en función de: – Transversalidad (Horizontales, verticales…) – Tipo de usuarios (Público objetivo, temática…) – Uso principal (Personas, contenidos…) – Movilidad (Sedentarias, móviles….) • La más sencilla, usada y descriptiva es en función de su transversalidad. FORMACIÓN 2.0 34 http://pymesdospuntocero.es
  • 35. HORIZONTALES • FACEBOOK: Generalista, sirve para lo personal y lo profesional. • GOOGLE +: Generalista, tiende a lo profesional. • TUENTI: Netamente española, especial incidencia en los jóvenes. • TWITTER: Incalificable, la más ácida. • TUMBLR: Muy vistosa, especial para comunicaciones visuales y breves. • OTRAS: Wikis, foros, de enlaces… FORMACIÓN 2.0 35 http://pymesdospuntocero.es
  • 36. VERTICALES • Destinadas a usos y contenidos concretos. – YOUTUBE, VIMEO, VIDDY, KEEK… – LINKEDIN, XING. – FLICKR, 500PX, INSTAGRAM. – ISUU, SCRIBD, SLIDESHARE. – DEL.ICIO.US, DIIGO, EVERNOTE. – MENEAME, DIGG, REDDIT, BARRAPUNTO. – FOURSQUARE, 11870, GOOGLE PLACES. FORMACIÓN 2.0 36 http://pymesdospuntocero.es
  • 37. PROPIAS • Es posible construir nuestra propia red social GRATIS (o a coste muy bajo) en: • NING • SPRUZ • CROWDVINE • SOCIALENGINE • ELGG • Sólo requiere un poco de tiempo para crearla y mucho para difundirla y llenarla de contenido. FORMACIÓN 2.0 37 http://pymesdospuntocero.es
  • 38. ¿CUÁLES USAR? • Hay más redes que tiempo disponible. • Hay que ser analíticos y selectivos. • Debemos usar una aplicación multiplataforma para gestionar. • Entenderlo como una tarea más de nuestro trabajo. Igual que mirar el correo o devolver llamadas de teléfono. FORMACIÓN 2.0 38 http://pymesdospuntocero.es
  • 39. FORMACIÓN 2.0 39 http://pymesdospuntocero.es
  • 40. 3.- REDES MÁS POPULARES
  • 42. DEFINICIÓN • Red social para conectar con otras personas que conoces o a las que consideras interesante conocer. FORMACIÓN 2.0 42 http://pymesdospuntocero.es
  • 43. DATOS • Más de 1.000 millones de usuarios. • Medio de internet más visitado. FORMACIÓN 2.0 43 http://pymesdospuntocero.es
  • 44. AUDIENCIA Audiencia Global: 1,056,203,160 FORMACIÓN 2.0 44 http://pymesdospuntocero.es
  • 45. En España: 17,426,720 (1,93%) Por edades: Por sexos: 13-15 – 1,4% ☒ Mujer: 50,5% 16-17 – 5,2% ☒ Hombre: 49,5% 18-24 – 19,5% ☒ 25-34 – 30,2% ☒ 35-44 – 24,5% ☑ 45-54 – 12,7% ☑ 55-64 – 4,8 % ☑ 65+ – 2,4% ☑ FORMACIÓN 2.0 45 http://pymesdospuntocero.es
  • 46. PERFIL Presencia para que las personas puedan compartir e interactuar en Facebook FORMACIÓN 2.0 46 http://pymesdospuntocero.es
  • 47. FORMACIÓN 2.0 47 http://pymesdospuntocero.es
  • 48. PÁGINA Presencia oficial para empresas, marcas, negocios, artistas…, de modo que pueden interactuar o compartir con sus seguidores. FORMACIÓN 2.0 48 http://pymesdospuntocero.es
  • 49. FORMACIÓN 2.0 49 http://pymesdospuntocero.es
  • 50. GRUPO Selección de usuarios de Facebook con un interés común. FORMACIÓN 2.0 50 http://pymesdospuntocero.es
  • 51. FORMACIÓN 2.0 51 http://pymesdospuntocero.es
  • 52. APLICACIÓN Programa que permite a los usuarios compartir contenido e interactuar con otros usuarios. FORMACIÓN 2.0 52 http://pymesdospuntocero.es
  • 53. ME GUSTA 1. Hacerse seguidor de una página dentro de Facebook. 2. Estar de acuerdo o gustar los contenidos posteados por otros. 3. Gustar un contenido fuera de Facebook que tiene instalado el botón FORMACIÓN 2.0 53 http://pymesdospuntocero.es
  • 54. MURO El centro de la actividad de interactuación de un perfil o una página. FORMACIÓN 2.0 54 http://pymesdospuntocero.es
  • 55. GRAPH SEARCH • Es el nuevo buscador de Facebook. • Realiza búsquedas dentro de la propia red por áreas temáticas. • Realiza búsquedas fuera de la misma red a través de Bing. FORMACIÓN 2.0 55 http://pymesdospuntocero.es
  • 56. EDGE RANK Algoritmo que determina qué contenido aparece en las páginas de inicio de los usuarios FORMACIÓN 2.0 56 http://pymesdospuntocero.es
  • 57. OBJETIVOS • Ser encontrado por usuarios que precisan de nuestros productos o servicios. • Conectar e implicar a clientes actuales y potenciales. • Crear comunidad en torno a nuestro negocio. • Generar nuevas entradas a nuestro negocio. • … FORMACIÓN 2.0 57 http://pymesdospuntocero.es
  • 59. DEFINICIÓN • Red en la que puedes escribir un mensaje de 140 caracteres a la gente que se apunta a tus actualizaciones. FORMACIÓN 2.0 59 http://pymesdospuntocero.es
  • 60. FORMACIÓN 2.0 60 http://pymesdospuntocero.es
  • 61. CARACTERÍSTICAS • Red aspiracional. • Sólida base de seguidores. • Actualizaciones en tiempo real. • Responde las preguntas: – ¿Qué estás haciendo? – ¿Qué es interesante? – ¿Qué es relevante? – ¿Qué opinas? FORMACIÓN 2.0 61 http://pymesdospuntocero.es
  • 62. EL PRIMER TUIT DE LA HISTORIA • 21 de marzo de 2006, Jack Dorsey FORMACIÓN 2.0 62 http://pymesdospuntocero.es
  • 63. ¿DÓNDE ESTÁ TWITTER? • En la web. • En el móvil. • En aplicaciones de escritorio. FORMACIÓN 2.0 63 http://pymesdospuntocero.es
  • 64. OBJETIVOS ¿Qué está pasado? ¿Qué estás haciendo? Cómo te sientes, qué estás escuchando o viendo ¿Qué hay en tu agenda? Recomendar enlaces, noticias o eventos Escuchar la opinión de tus clientes Retransmitir un evento Reuniones Compartir Hacer preguntas ¿Qué es interesante? Lanzar ofertas y promociones ¿Qué es relevante? Crear comunidad en torno a nuestra marca o producto FORMACIÓN 2.0 64 http://pymesdospuntocero.es
  • 65. USOS • Compartir. • Comunicar. • Conocer. • Cotillear. FORMACIÓN 2.0 65 http://pymesdospuntocero.es
  • 66. TUIT • Es el mensaje que envías a través de Twitter. FORMACIÓN 2.0 66 http://pymesdospuntocero.es
  • 67. RETUIT (RT) • Re-envío de un mensaje posteado por otra cuenta. FORMACIÓN 2.0 67 http://pymesdospuntocero.es
  • 68. MT • Modified tweet. • RT de otro mensaje con alguna modificación propia. FORMACIÓN 2.0 68 http://pymesdospuntocero.es
  • 69. SEGUIDOR • Cuenta que se ha suscrito a tus actualizaciones. • Follower. FORMACIÓN 2.0 69 http://pymesdospuntocero.es
  • 70. SEGUIDO • Cuenta a la que sigues. • Sus actualizaciones aparecerán en tu cronología. • Autorizado a enviarte DMs. • Following. FORMACIÓN 2.0 70 http://pymesdospuntocero.es
  • 71. @usuario • Es nuestra identificación en Twitter. • Sirve para mencionar a un usuario en un tuit. FORMACIÓN 2.0 71 http://pymesdospuntocero.es
  • 72. MENSAJE DIRECTO (DM) • Son mensajes privados enviados entre usuarios sin pasar por el foro principal. • Solo se pueden enviar a quienes te siguen. FORMACIÓN 2.0 72 http://pymesdospuntocero.es
  • 73. TEMAS DEL MOMENTO • Trending topics. • Temas sobre los que más se está hablando en Twitter en el momento. FORMACIÓN 2.0 73 http://pymesdospuntocero.es
  • 74. HASHTAG # • Signo que se suele colocar delante de la palabra del temas sobre el que se está hablando. FORMACIÓN 2.0 74 http://pymesdospuntocero.es
  • 75. MENCIÓN • Ser nombrada nuestra cuenta de usuario en el tuit de otra persona. FORMACIÓN 2.0 75 http://pymesdospuntocero.es
  • 76. CLIENTE • Herramienta para gestionar múltiples cuentas. FORMACIÓN 2.0 76 http://pymesdospuntocero.es
  • 78. ¿Qué es? • Red profesional líder. • Más de 205 millones de usuarios. • Áreas que cubre: 1. Re-conectar Buscar antiguos colegas y compañeros de estudios o trabajo. 2. Carrera profesional Ofertas y networking. 3. Nuevos contactos 4. Aprender y estar actualizado 5. Demostrar tu competencia en tu área de especialización FORMACIÓN 2.0 78 http://pymesdospuntocero.es
  • 79. Componentes • Barra de navegación • Barra lateral • Zona de contenido FORMACIÓN 2.0 79 http://pymesdospuntocero.es
  • 80. ¿Por qué utilizarlo? 1.Networking profesional. 2.Crear reputación profesional. 3.Generar tráfico hacia nuestros contenidos. FORMACIÓN 2.0 80 http://pymesdospuntocero.es
  • 81. 4.- OTROS TIPOS DE HERRAMIENTAS
  • 82. JUSTIFICACIÓN • Si queremos ser una empresa o profesional 2.0, tenemos que trabajar con herramientas y aplicaciones que nos permitan la gestión, el control y la economía de costes basadas en la red. • Es un cambio de paradigma, un enfoque de gestión nuevo. FORMACIÓN 2.0 82 http://pymesdospuntocero.es
  • 83. PARA LA GESTIÓN: • THINKOFFICE, TEAMBOX. – Ayudan a colaborar con otros profesionales y a mantener la documentación disponible. GRATIS. • SLIDESHARE, ISUU, SCRIBD. – Permiten exponer proyectos, logros, explicar y formar a otros y mantener nuestro trabajo visible a todo el mundo. GRATIS. FORMACIÓN 2.0 83 http://pymesdospuntocero.es
  • 84. GESTIÓN COMERCIAL • Imprescindible un CRM. • ZOHO o MOLECULE permiten crear desde un entorno para varios gestores o socios hasta una sólida base de detección, captación, mantenimiento y análisis de clientes y campañas comerciales. GRATIS. FORMACIÓN 2.0 84 http://pymesdospuntocero.es
  • 85. GOOGLE • Permite gestionar varias cuentas de correo en una sola, recibir información de noticias y de nuestra actividad o reputación en la red, sincronizar calendarios con otros, poder analizar nuestro blog, traducir documentos, estar informado de tendencias… GRATIS. FORMACIÓN 2.0 85 http://pymesdospuntocero.es
  • 86. Y MÁS….. • Espacio gratis en la red para almacenar nuestra información • crear comunidades y grupos • mantener videoconferencias, llamadas a través de internet • ... FORMACIÓN 2.0 86 http://pymesdospuntocero.es
  • 87. FORMACIÓN 2.0 87 http://pymesdospuntocero.es