SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
Departamento: Huila
Municipio: San Agustín
Radicado:
Institución Educativa: Carlos Ramón Repizo Cabrera
Sede Educativa: Carlos Ramón
Nombres y apellidos del
docente:
MELQUISEDEC GARCÉS
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
Conceptualización.
Este proyecto se caracteriza por la comunicación, la convivencia, unión grupal, y la
libertad de expresión donde cada quien es libre de elegir que escribe y lo que más le
guste de su vida y también lo que no y así poder descubrir cuáles son sus sueños,
metas y como lo va a lograr.
Desarrollo
En este proceso cada estudiante debe realizar en un cuaderno los aspectos
relevantes de su vida desde el momento de su nacimiento hasta ahora para dar a
conocer como ha sido su vida en el transcurso y pasar de los años cada vivencia y
cada momento de tristeza y felicidad puede ser plasmado en el cuaderno que será
su historia de vida.
Cierre
Es gratificante ver en mis estudiantes como es la interacción entre ellos y la
experiencia me ha permitido conocerlos y así dar una educación conjunta y de gran
significado para ellos escuchando sus experiencias y ejecutando los cambios
necesarios para mejorar , su participación y motivación al realizar el ejercicio es muy
emotiva ya que a muchos de ellos les agrada hablar de su vida aunque a otros no
mucho y no se sienten bien realizando este ejercicio pero la idea es poder descubrir
la sensibilidad del estudiante, y saber porque en muchos aspectos de su vida no
tienen un buen rendimiento tanto en lo académico como en su cotidianidad
siempre hay cosas que les afecta y nadie los escucha esta actividad se presta para
que ellos expresen todo lo que deseen y si gustan lo den a conocer y así ayudarle a
enfrentar su realidad y entender el porqué de sus acciones y forma de ser.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes
nacionales)
URL Descripción Características
Documento para
discusión en la
Comisión de
Ordenamiento
Territorial
https://colaboracion
.dnp.gov.co/CDT/D
esarrollo%20Territo
rial/Aportes%20par
a%20la%20constru
ccion%20de%20la
%20politica%20nac
ional%20de%20OT
%20-%20IGAC.pdf
Así mismo, el proceso análisis
previo requiere abordar un
diagnóstico de la gestión en
materia de ordenamiento territorial.
Aunque desarticulados, en
Colombia existen diversas normas
e instrumentos para el
ordenamiento territorial, y se hace
necesaria una evaluación
sistemática que dé cuenta de cuál
ha sido el impacto de su creación,
pasando por sus niveles de
implementación, su calidad y
eficacia para la ordenación del
territorio.
Unas regiones
periféricas, en el
occidente (región
pacífica), en el oriente
(Orinoquia) y
suroriente (Amazonia)
y en cierta medida en
el norte (parte de la
región Caribe). Una
región Caribe con
grandes contrastes
entre zonas dinámicas
(el corredor costero
Santa Marta –
Barranquilla –
Cartagena) y zonas
deprimidas.
LA UTILIZACION
DEL LAS TIC EN
EL PROYECTO
DE
LA
CARTOGRAFIA
NACIONAL
http://ticenlacartogr
afia.blogspot.com.c
o/
Gracias a los avances tecnológicos
posee mejores herramientas para
su oficio como son los Satélites, los
Radares, la Tecnología Lidar así
como programas de avanzada
entre otros.
Densificar la Red
geodésica primaria
WGS 84.
- Modelo Digital de
Terreno (MDT) actual.
- Modelo digital de
superficie (MDS)
actual.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. La sociedad del siglo XXI requiere individuos creativos, emprendedores,
críticos, competentes con el mundo digital, con altos dotes sociales y
que se adapten a ambientes laborales diversos.
2. Se torna fundamental un liderazgo institucional basado en la
construcción de un sentimiento de comunidad sólido, unido a un uso de
las TIC desde y para la pedagogía y el currículo del centro.
3. La intersección entre tres factores fundamentales son claves para la
introducción de las TIC en los procesos educativos: sólidos
conocimientos de los contenidos, dominio de competencias pedagógicas
y manejo de herramientas tecnológicas y sus posibles aplicaciones.
4. Aprender utilizando las TIC requiere un planteamiento metodológico
distinto al de adquisición de meros contenidos. Evaluar este tipo de
aprendizajes debe centrarse, en el dominio de las competencias del
siglo XXI.
5. El alumno nace siendo creativo y el sistema educativo ha de generar las
condiciones para que pueda seguir desarrollando esa creatividad.
6. Los cambios de sistema educativo deben orientarse hacia la mejora
competencial de los estudiantes. La sociedad digital requiere de
competencias que los sistemas educativos han de desarrollar
(autonomía, adaptación, tratamiento de la información, etc.), reformando
el currículo.
7. la formación docente se reconfigure, contemplando de forma más sólida
el uso pedagógico de los entornos digitales para la sociedad del siglo
XXI.
8. Los aprendizajes producidos en ambientes no formales e informales
crecen a un ritmo vertiginoso y no quedará más remedio que considerar
los beneficios de todos estos ámbitos educativos.
9. un sistema educativo abierto a la comunidad y basado en aprendizajes
colaborativos que implican a toda la sociedad. La labor de este sistema
no es formar a ciudadanos únicamente para ser útiles a un mercado,
sino formar a ciudadanos capaces de desenvolverse en todos los niveles
sociales.
10.la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, es imposible predecir qué
tipo de tecnología habrá en un futuro próximo. Lo que sí tendrá que
hacer la sociedad, es diseñar cómo quiere que sea la educación del
siglo XXI, la tecnología que acompañará será la que esté disponible
llegado el momento de la implantación.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
saimer antonio sarabia guette
 
Taller práctico 10 claves magda cecilia meneses
Taller práctico 10 claves magda cecilia menesesTaller práctico 10 claves magda cecilia meneses
Taller práctico 10 claves magda cecilia meneses
ANGIE ROJAS
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
veredacedro
 
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
Innovatic Computadores Para Educar
 
Tallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deisonTallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deison
diplomado innovatic
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
Jose Pantoja
 
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturoN1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
Innovatic Computadores Para Educar
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
yardlley novoa
 
8 tallerpractico10
8 tallerpractico108 tallerpractico10
8 tallerpractico10
Fredy Fonseca
 
12830246
1283024612830246
12830246
angelita22co
 
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
N1 s3act8110467777rubio hernadez franciscoN1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
yardlley novoa
 
N1 s3act87378828lopez lozano ladislao
N1 s3act87378828lopez lozano ladislaoN1 s3act87378828lopez lozano ladislao
N1 s3act87378828lopez lozano ladislao
yardlley novoa
 
24231730
2423173024231730
N1 s3act823222268martinez ramos efigenia maria
N1 s3act823222268martinez ramos efigenia mariaN1 s3act823222268martinez ramos efigenia maria
N1 s3act823222268martinez ramos efigenia maria
yardlley novoa
 
4619023.
4619023.4619023.
4619023.
LiLiana Munoz
 
Tallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augustoTallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augusto
diplomado innovatic
 
1061018311
10610183111061018311
10103580
1010358010103580
10103580
andres castillo
 
Tallerpractico10 amira castro lara
Tallerpractico10  amira castro laraTallerpractico10  amira castro lara
Tallerpractico10 amira castro lara
Adonai Maria Ramirez Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
 
Taller práctico 10 claves magda cecilia meneses
Taller práctico 10 claves magda cecilia menesesTaller práctico 10 claves magda cecilia meneses
Taller práctico 10 claves magda cecilia meneses
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
 
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
 
Tallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deisonTallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deison
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
 
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturoN1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
 
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
 
8 tallerpractico10
8 tallerpractico108 tallerpractico10
8 tallerpractico10
 
12830246
1283024612830246
12830246
 
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
N1 s3act8110467777rubio hernadez franciscoN1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
N1 s3act8110467777rubio hernadez francisco
 
N1 s3act87378828lopez lozano ladislao
N1 s3act87378828lopez lozano ladislaoN1 s3act87378828lopez lozano ladislao
N1 s3act87378828lopez lozano ladislao
 
24231730
2423173024231730
24231730
 
N1 s3act823222268martinez ramos efigenia maria
N1 s3act823222268martinez ramos efigenia mariaN1 s3act823222268martinez ramos efigenia maria
N1 s3act823222268martinez ramos efigenia maria
 
4619023.
4619023.4619023.
4619023.
 
Tallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augustoTallerpráctico10 cesar augusto
Tallerpráctico10 cesar augusto
 
1061018311
10610183111061018311
1061018311
 
10103580
1010358010103580
10103580
 
Tallerpractico10 amira castro lara
Tallerpractico10  amira castro laraTallerpractico10  amira castro lara
Tallerpractico10 amira castro lara
 

Destacado

Howard Nathan - USA - Monday 28 - Management and organization models for dona...
Howard Nathan - USA - Monday 28 - Management and organization models for dona...Howard Nathan - USA - Monday 28 - Management and organization models for dona...
Howard Nathan - USA - Monday 28 - Management and organization models for dona...incucai_isodp
 
омарова динара+фитнес клуб скиф+конкуренты
омарова динара+фитнес клуб скиф+конкурентыомарова динара+фитнес клуб скиф+конкуренты
омарова динара+фитнес клуб скиф+конкуренты
Динара Омарова
 
هلدینگ ها و راهبرد های ارزش آفرینی
هلدینگ ها و راهبرد های ارزش آفرینیهلدینگ ها و راهبرد های ارزش آفرینی
هلدینگ ها و راهبرد های ارزش آفرینی
Vedi Zargarian
 
PCI
PCIPCI
School on the Cloud, D3.3
School on the Cloud, D3.3School on the Cloud, D3.3
School on the Cloud, D3.3
Sofie De Cupere
 
Escritor Jorge Luis Broges
Escritor Jorge Luis BrogesEscritor Jorge Luis Broges
Escritor Jorge Luis Broges
angela magro
 
physiological considerations of the smear layer/ rotary endodontic courses by...
physiological considerations of the smear layer/ rotary endodontic courses by...physiological considerations of the smear layer/ rotary endodontic courses by...
physiological considerations of the smear layer/ rotary endodontic courses by...
Indian dental academy
 
smear layer in endodontics/ rotary endodontic courses by indian dental academy
smear layer in endodontics/ rotary endodontic courses by indian dental academysmear layer in endodontics/ rotary endodontic courses by indian dental academy
smear layer in endodontics/ rotary endodontic courses by indian dental academy
Indian dental academy
 
Climate change and fisheries and aquaculture
Climate change and  fisheries and aquaculture Climate change and  fisheries and aquaculture
Climate change and fisheries and aquaculture
New Food Innovation Ltd
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
anatomiamacro
 
การดูแลทันตสุขภาพแต่ละช่วงวัย
การดูแลทันตสุขภาพแต่ละช่วงวัยการดูแลทันตสุขภาพแต่ละช่วงวัย
การดูแลทันตสุขภาพแต่ละช่วงวัย
Ballista Pg
 

Destacado (14)

Saadiyat Brochure - low res
Saadiyat Brochure - low resSaadiyat Brochure - low res
Saadiyat Brochure - low res
 
Howard Nathan - USA - Monday 28 - Management and organization models for dona...
Howard Nathan - USA - Monday 28 - Management and organization models for dona...Howard Nathan - USA - Monday 28 - Management and organization models for dona...
Howard Nathan - USA - Monday 28 - Management and organization models for dona...
 
омарова динара+фитнес клуб скиф+конкуренты
омарова динара+фитнес клуб скиф+конкурентыомарова динара+фитнес клуб скиф+конкуренты
омарова динара+фитнес клуб скиф+конкуренты
 
soha-CV
soha-CVsoha-CV
soha-CV
 
هلدینگ ها و راهبرد های ارزش آفرینی
هلدینگ ها و راهبرد های ارزش آفرینیهلدینگ ها و راهبرد های ارزش آفرینی
هلدینگ ها و راهبرد های ارزش آفرینی
 
PCI
PCIPCI
PCI
 
School on the Cloud, D3.3
School on the Cloud, D3.3School on the Cloud, D3.3
School on the Cloud, D3.3
 
Escritor Jorge Luis Broges
Escritor Jorge Luis BrogesEscritor Jorge Luis Broges
Escritor Jorge Luis Broges
 
physiological considerations of the smear layer/ rotary endodontic courses by...
physiological considerations of the smear layer/ rotary endodontic courses by...physiological considerations of the smear layer/ rotary endodontic courses by...
physiological considerations of the smear layer/ rotary endodontic courses by...
 
smear layer in endodontics/ rotary endodontic courses by indian dental academy
smear layer in endodontics/ rotary endodontic courses by indian dental academysmear layer in endodontics/ rotary endodontic courses by indian dental academy
smear layer in endodontics/ rotary endodontic courses by indian dental academy
 
Climate change and fisheries and aquaculture
Climate change and  fisheries and aquaculture Climate change and  fisheries and aquaculture
Climate change and fisheries and aquaculture
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
 
Coagulacion Intravascular Diseminada
Coagulacion Intravascular DiseminadaCoagulacion Intravascular Diseminada
Coagulacion Intravascular Diseminada
 
การดูแลทันตสุขภาพแต่ละช่วงวัย
การดูแลทันตสุขภาพแต่ละช่วงวัยการดูแลทันตสุขภาพแต่ละช่วงวัย
การดูแลทันตสุขภาพแต่ละช่วงวัย
 

Similar a Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés

39737210
3973721039737210
24231521
2423152124231521
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Mariluz Torrijos clavijo
 
24230291
2423029124230291
40215584
4021558440215584
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
diplomado innovatic
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
86082084
8608208486082084
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
40332690
4033269040332690
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamirandaTallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
diplomado innovatic
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
11
1111
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
innovatic grupos
 
34316927
3431692734316927
34316927
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
agustin martes
 
Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1
Pablo Barrios Flòrez
 
9397750
93977509397750
Tallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicindaTallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicinda
diplomado innovatic
 

Similar a Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés (20)

39737210
3973721039737210
39737210
 
24231521
2423152124231521
24231521
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
24230291
2423029124230291
24230291
 
40215584
4021558440215584
40215584
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
86082084
8608208486082084
86082084
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
31976837
3197683731976837
31976837
 
40332690
4033269040332690
40332690
 
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamirandaTallerpráctico10 rosa altamiranda
Tallerpráctico10 rosa altamiranda
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
11
1111
11
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
 
34316927
3431692734316927
34316927
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1
 
9397750
93977509397750
9397750
 
Tallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicindaTallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicinda
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales: Departamento: Huila Municipio: San Agustín Radicado: Institución Educativa: Carlos Ramón Repizo Cabrera Sede Educativa: Carlos Ramón Nombres y apellidos del docente: MELQUISEDEC GARCÉS
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. Conceptualización. Este proyecto se caracteriza por la comunicación, la convivencia, unión grupal, y la libertad de expresión donde cada quien es libre de elegir que escribe y lo que más le guste de su vida y también lo que no y así poder descubrir cuáles son sus sueños, metas y como lo va a lograr. Desarrollo En este proceso cada estudiante debe realizar en un cuaderno los aspectos relevantes de su vida desde el momento de su nacimiento hasta ahora para dar a conocer como ha sido su vida en el transcurso y pasar de los años cada vivencia y cada momento de tristeza y felicidad puede ser plasmado en el cuaderno que será su historia de vida. Cierre Es gratificante ver en mis estudiantes como es la interacción entre ellos y la experiencia me ha permitido conocerlos y así dar una educación conjunta y de gran significado para ellos escuchando sus experiencias y ejecutando los cambios necesarios para mejorar , su participación y motivación al realizar el ejercicio es muy emotiva ya que a muchos de ellos les agrada hablar de su vida aunque a otros no mucho y no se sienten bien realizando este ejercicio pero la idea es poder descubrir la sensibilidad del estudiante, y saber porque en muchos aspectos de su vida no tienen un buen rendimiento tanto en lo académico como en su cotidianidad siempre hay cosas que les afecta y nadie los escucha esta actividad se presta para que ellos expresen todo lo que deseen y si gustan lo den a conocer y así ayudarle a enfrentar su realidad y entender el porqué de sus acciones y forma de ser.
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Documento para discusión en la Comisión de Ordenamiento Territorial https://colaboracion .dnp.gov.co/CDT/D esarrollo%20Territo rial/Aportes%20par a%20la%20constru ccion%20de%20la %20politica%20nac ional%20de%20OT %20-%20IGAC.pdf Así mismo, el proceso análisis previo requiere abordar un diagnóstico de la gestión en materia de ordenamiento territorial. Aunque desarticulados, en Colombia existen diversas normas e instrumentos para el ordenamiento territorial, y se hace necesaria una evaluación sistemática que dé cuenta de cuál ha sido el impacto de su creación, pasando por sus niveles de implementación, su calidad y eficacia para la ordenación del territorio. Unas regiones periféricas, en el occidente (región pacífica), en el oriente (Orinoquia) y suroriente (Amazonia) y en cierta medida en el norte (parte de la región Caribe). Una región Caribe con grandes contrastes entre zonas dinámicas (el corredor costero Santa Marta – Barranquilla – Cartagena) y zonas deprimidas. LA UTILIZACION DEL LAS TIC EN EL PROYECTO DE LA CARTOGRAFIA NACIONAL http://ticenlacartogr afia.blogspot.com.c o/ Gracias a los avances tecnológicos posee mejores herramientas para su oficio como son los Satélites, los Radares, la Tecnología Lidar así como programas de avanzada entre otros. Densificar la Red geodésica primaria WGS 84. - Modelo Digital de Terreno (MDT) actual. - Modelo digital de superficie (MDS) actual. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
  • 9. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. La sociedad del siglo XXI requiere individuos creativos, emprendedores, críticos, competentes con el mundo digital, con altos dotes sociales y que se adapten a ambientes laborales diversos. 2. Se torna fundamental un liderazgo institucional basado en la construcción de un sentimiento de comunidad sólido, unido a un uso de las TIC desde y para la pedagogía y el currículo del centro. 3. La intersección entre tres factores fundamentales son claves para la introducción de las TIC en los procesos educativos: sólidos conocimientos de los contenidos, dominio de competencias pedagógicas y manejo de herramientas tecnológicas y sus posibles aplicaciones. 4. Aprender utilizando las TIC requiere un planteamiento metodológico distinto al de adquisición de meros contenidos. Evaluar este tipo de aprendizajes debe centrarse, en el dominio de las competencias del siglo XXI. 5. El alumno nace siendo creativo y el sistema educativo ha de generar las condiciones para que pueda seguir desarrollando esa creatividad. 6. Los cambios de sistema educativo deben orientarse hacia la mejora competencial de los estudiantes. La sociedad digital requiere de competencias que los sistemas educativos han de desarrollar (autonomía, adaptación, tratamiento de la información, etc.), reformando el currículo. 7. la formación docente se reconfigure, contemplando de forma más sólida el uso pedagógico de los entornos digitales para la sociedad del siglo XXI. 8. Los aprendizajes producidos en ambientes no formales e informales crecen a un ritmo vertiginoso y no quedará más remedio que considerar los beneficios de todos estos ámbitos educativos. 9. un sistema educativo abierto a la comunidad y basado en aprendizajes colaborativos que implican a toda la sociedad. La labor de este sistema no es formar a ciudadanos únicamente para ser útiles a un mercado,
  • 10. sino formar a ciudadanos capaces de desenvolverse en todos los niveles sociales. 10.la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, es imposible predecir qué tipo de tecnología habrá en un futuro próximo. Lo que sí tendrá que hacer la sociedad, es diseñar cómo quiere que sea la educación del siglo XXI, la tecnología que acompañará será la que esté disponible llegado el momento de la implantación. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.