SlideShare una empresa de Scribd logo
Florizel Fonseca 15.728.892
Problema del Medio Ambiente en Venezuela; Causas,
Consecuencias y Soluciones
Impacto de las Actividades de los Venezolanos sobre el Entorno que les Rodea
El medio ambiente en Venezuela está siendo deteriorado o transformado como en cualquier otro país que en su
modelo de desarrollo económico sobreexplotan y utilizan insosteniblemente los recursos naturales por medio de
actividades que los Venezolanos ejecutan de origen industrial, agrícola, doméstica, minera, agropecuaria, económica,
social, política o cultural; que impactan sobre el entorno natural y producen cantidades de problemas ambientales
tanto en áreas urbanas como a nivel local, regional y nacional.
Problemas Ambientales
Los problemas ambientales en Venezuela son los impactos negativos y desequilibrios que los venezolanos han
ocasionado en la naturaleza, en sus recursos y ambientes naturales por sus actividades económicas de impacto
ambiental.
El hombre como cualquier otra ser vivo necesita explotar su ambiente para obtener recursos para vivir. Los recursos los obtiene de
la naturaleza, tanto de sus componentes bióticos (animales, plantas) como abióticos. El modo en el cual se explotan los recursos
tiene un impacto en el ambiente y en las relaciones de los componentes del mismo y puede causar problema ambiental se define
como cualquier situación indeseable en el ambiente, que requiere de la acción humana para diagnosticarlo, manejarlo y corregirlo.
Venezuela no escapa del problema ambiental que los mismos ciudadanos venezolanos han provocado sin ninguna
conciencia alguna sobre la importancia de cuidar y mantener un medio ambiente para una mejor calidad de vida.
Ante el crecimiento poblacional de los venezolanos, deficiencia en la ordenación del territorio, mala planificación y
gestión, faltas de políticas públicas y programas en materia ambiental, cumplimiento de la legislación ambiental, y una
educación que promuevan el conocimiento sobre el medio ambiente y fomenten los valores, actitudes y hábitos
ambientales para con todos los recursos naturales. Es decir, los venezolanos han transformado y modificado su
medio ambiente para su crecimiento económico, pero sin evaluar las consecuencias para las presentes y futuras
generaciones. Los problemas del medio ambiente en Venezuela son originados por la misma acción de todos los
venezolanos sobre sus recursos naturales y en consecuencia afectando la salud, calidad ambiental y de vida de
todos los ciudadanos.
Crecimiento poblacional: En Venezuela como en todo el mundo se ha venido observando un gran crecimiento poblacional, esto
quiere decir que cada día más personas nacen. Estos nuevos habitantes consecuentemente requieren de nuevos recursos para su
subsistencia tales como espacio, agua, alimento, vestido, etc. Este incremento en la población implica problemas ambientales de varios tipos
como la contaminación de las aguas, el suelo y la deforestación.
Deforestación. La deforestación es la destrucción del bosque en manos del hombre. Esta práctica se realiza en Venezuela con la finalidad de
ampliar los terrenos agrícolas debido a la mayor demanda de alimentos y de la perdida del suelo por agotamiento. Además la explotación
petrolera y minera del país, conllevan a la deforestación de vastas extensiones de territorio con el fin de excavar en el suelo y extraer el
petróleo y los minerales. Este problema ocurre en todo el territorio del país, pero mas gravemente en los estados Bolívar y Amazonas debido
a la gran riqueza de estos suelos tanto en minerales como en nutrientes para la agricultura. La consecuencia de la deforestación es la
contaminación del aire, el agua y la erosión del suelo, además de problemas generales que afectan al planeta tales como el calentamiento
global y el efecto invernadero.
Contaminación: La contaminación es un problemas ambiental muy grave en Venezuela y se da a todos los niveles,
cada día mas playas, ríos y lagos están siendo diagnosticados como contaminados principalmente por falta de
tratamiento de las aguas residuales de los hogares y las industrias, específicamente la industria petrolera contamina de
una forma importante por derrames petroleros en el mar y por deposición de desechos petroleros en los cuerpos de
agua dulce como el lago de Maracaibo. Otras fuentes de contaminación del agua son los residuos sólidos que
deliberadamente se vierten el las playas por parte de los turistas y habitantes, los cuales no consideran el impacto que
trae depositar plástico, botellas, y otros desechos en las playas y ríos. Muchas veces hemos escuchado que ciertas
playas del país quedan inhabilitadas para la recreación por causa de la contaminación de estas, cuando las personas
hacen uso y se bañan en dichas playas contraen múltiples enfermedades tales como infecciones de la piel. El aire
sufre también de contaminación gracias a las emisiones de gases de las industrias, los automóviles y las petroleras.
Esto se da principalmente en ciudades muy pobladas tales como Caracas. Maracaibo, Valencia donde se puede
observar fácilmente una densa capa de SMOG sobre las ciudades. Este corresponde a todos los gases tóxicos que se
arrojan al medio ambiente y que se acumulan en la atmósfera. Los suelos también se están contaminando con biosidas
y fertilizantes que dañan su calidad y los deja inutilizados tanto para el desarrollo de la vegetación natural como para la
agricultura.
La cacería furtiva es la práctica de cazar animales ilegalmente con algún fin comercial. Animales como las serpientes,
los caimanes, felinos y aves son cazadas para extraerles, las pieles, el pelaje o las plumas para venderlos en el
mercado negro. Esto ocurre a pesar de las leyes que penalizan este delito en el país. Esta practica atenta contra la
biodiversidad ya que muchos animales son victimas de ello lo cual ha llevado a la disminución de sus poblaciones y al
riesgo de que desaparezcan. Debemos saber que el uso de pieles, plumas o pelajes tanto para la decoración como
para la moda es una real amenaza para la fauna silvestre de nuestro país.
El trafico de especies. El tráfico de especies es otro de los problemas que amenaza nuestra fauna y flora. Algunas
personas disfrutan coleccionar animales y plantas en sus casas, cuando un animal silvestre es puesto en cautiverio tal
como las aves en jaulas y los peces en una pecera, su biología natural se ve afectada y normalmente quedan
imposibilitados para reproducirse. La extracción de estos animales de su hábitat natural muchas veces implica la
muerte de otros miembros de sus poblaciones con lo cual el se propaga aun más. Las personas que extraen los
animales ganan enormes sumas de dinero cuando hacen la venta de estos a los que disfrutan coleccionarlos. Cuando
un animal en cautiverio es rescatado muchas veces muere por la falta de centros de rehabilitación y de reincersión a su
hábitat natural.
La contaminación de Rios, son cuerpos de agua actualmente inutilizados por su contaminación, la deposición y vertido de
los residuos líquidos de uso domestico en la ciudad es una de las mayores causas. Este problema podría ser solventado
mediante la construcción y uso de plantas de tratamiento que se encarguen de devolver las aguas servidas a su estado
natural otra vez, de este modo se reciclaría el agua y se evitarían las consecuencias graves de la contaminación a los
ecosistemas de los ríos. Además podríamos hacer un uso recreacional de ellos el cual es uno de los valores importantes
de nuestro ambiente.
La Contaminación de los suelos por excesivo uso de sustancias como los biosidas y fertilizantes es un grave problema
en el estado Mérida principalmente en el páramo. Esto ha llevado a la perdida del valor del suelo ya que los suelos
contaminados no sirven ni para la agricultura ni para la ganadería. Esto trae efectos secundarios como la reforestación de
más áreas boscosas con el fin de cultivar y la contaminación de las aguas por estos productos agroquímicos. La
resistencia de algunas plagas ante los biosidas hace necesario el uso de productos cada vez más fuertes con lo cual el
problema continúa agravándose. La deforestación de los bosques por crecimiento de la población es visto en todo el
estado, cada día los caseríos y urbanismos se extienden en las montañas deforestando de una manera inconsciente. Si
observamos las montañas de la ciudad nos percataremos de este gran impacto ambiental.
También existe un manejo inadecuado de los residuos sólidos en la ciudad. A pesar de que comúnmente Mérida es
conocida como una ciudad limpia basta ver las quebradas, calles y senderos boscosos para darse cuenta de que hay
mucha basura fuera de su lugar. Además tanto la Universidad como los Centros Hospitalarios desechan materiales tóxicos
que no son tratados adecuadamente y que causan una fuerte contaminación.
Los incendios Forestales son también otra causa de erosión y perdida de bosques, cada año durante los meses de
febrero y marzo observamos nuestras montañas encendidas en llamas gracias a la quema intencional por parte de
personas inconscientes del terrible daño que esto causa sobre el ambiente. Finalmente vemos como nuestro país y
nuestra ciudad sufren de graves problemas ambientales que si bien hoy pasan desapercibidos por algunos de nosotros
muy pronto en el futuro traerán consigo todas las consecuencias que se derivan de ellos. Por esto es importante estar
consiente de nuestras acciones y de cómo estas repercuten sobre el ambiente, con el fin de contribuir en el menos posible
con ellos. También es importante tomar acciones concretas para la mejora de tales problemas, como evitar botar basura en
la calle, los ríos, bosques, parques, etc. Denunciar activamente aquellos agresores que cometan crímenes ambientales
como la cacería furtiva y el tráfico de especies, ahorrar el agua potable, sembrar plantas, etc.
Falta o ausencia de cultura, educación y conciencia ambiental
El crecimiento demográfico de la población venezolana.
Explotación y uso racional de los recursos naturales.
Contaminación ambiental del aire, agua, suelo, flora y fauna.
Desfragmentación y degradación de los hábitats, ecosistemas, biodiversidad y espacios naturales.
Alteración de la calidad del agua.
Generación y mala gestión integral de los residuos sólidos y desechos peligrosos.
Corrección y burocracia en las instituciones gubernamentales en materia ambiental.
Tala de árboles.
Pesca indiscriminada.
Insalubridad.
Perdida de bosques y recursos forestales.
Perdida de diversidad biológica.
Congestionamiento y contaminación por dióxido de carbono de los vehículos.
Deficiente gestión ambiental y urbana.
Ausencia o falta de políticas, programas, estudios, formación y estrategias de educación ambiental.
Carencias de proyectos y actividades sostenibles con el ambiente.
Problema ambiental de la minería ilegal.
Problema ambiental de la contaminación.
Problema ambiental de la deforestación.
Problema ambiental de los incendios forestales.
Problema ambiental de la desertificación y desertización.
Problema ambiental de la basura.
Problema ambiental del debilitamiento de la capa de ozono.
Problema ambiental de los combustibles fósiles.
Problema ambiental de la lluvia ácida.
Problema ambiental de los fenómenos y desastres naturales.
Problema ambiental del efecto invernadero.
Problema ambiental del fenómeno del niño.
Problema ambiental del cambio climático.
Problema ambiental del calentamiento global.
Desarrollo insostenible de los venezolanos con su medio ambiente.
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN VENEZUELA
Por consiguiente, estos son los más importantes impactos ambientales que los venezolanos presentan con su medio
ambiente y que en efecto producen desequilibrios ecológicos, enfermedades, problemas de salud, perdida de vida,
ecosistemas, recursos naturales, paisajes y otras consecuencias que alteran tanto la calidad del ambiente como la de
los venezolanos.
En ese sentido, los problemas ambientales más significativo por su magnitud son la contaminación ambiental y el uso
irracional de los recursos naturales. Asimismo, el desarrollo económico que impacta sobre el aire, agua, suelo,
animales y plantas. Es así como, estos problemas conllevan al cambio climático y calentamiento del planeta tierra.
Definitivamente, Venezuela cuenta con cantidades de problemas y alteraciones ambientales que están logrando la
insalubridad de todos los recursos de la naturaleza y la propia vida de cada uno de los venezolanos que destruyen el
medio ambiente para el desarrollo y crecimiento del país.
Cada uno de los problemas anteriores repercuten en la biodiversidad con la que cuenta Venezuela y todas las áreas
protegidas y parques nacionales como elementos vitales del medio ambiente y para los venezolanos.
• Las principales medidas y acciones para reducir o combatir los impactos ambientales de los Venezolanos sobre el
medio ambiente son:
• Fomentar la educación ambiental desde temprana edad.
• Fomentar el desarrollo sostenible.
• Fomentar las fuentes de energías renovables,
• Fomentar la movilidad, pesca, turismo, agricultura, productos, construcción y otras acciones sostenibles con el
ambiente.
• Fomentar el consumo responsable.
• Fomentar el reciclaje.
• Fomentar el ordenamiento territorial.
• Fomentar la gestión ambiental.
• Fomentar el respeto y cumplimiento de la legislación ambiental.
• Fomentar la calidad de vida.
• Fomentar un estilo de vida responsable y sostenible.
• Fomentar cualquier otra práctica y alternativa dentro de los principios de la sostenibilidad.
• Definitivamente, los recursos naturales con los que cuenta Venezuela están siendo destruidos por la ambición,
materialismo, codicia, consumismo y actividades que los venezolanos desarrollan y ejecutan sin promover una
verdadera evaluación de impacto ambiental que identifique y ayude a minimizar los problemas ambientales en
dichas actividades.
• En resumen, todos los venezolanos son responsables de los impactos ambientales que han ocasionado sobre su
entorno deteriorando el país, la salud, los ambientes naturales y la calidad de vida de las generaciones futuras.
• Desde el punto de vista ambiental, la constitución de la República Bolivariana de Venezuela es pionera en
reconocer el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Entre otros
asuntos de índole ambiental, la constitución establece:
• - Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de
estudios de impacto ambiental y sociocultural.
• -El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas
nucleares, químicas y biológicas.
• - El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de
garantizar la seguridad alimentaria de la población.
• - Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del
mundo futuro.
• - Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado.
• - El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los
parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica.
• - Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población
se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima,
la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.
• Capitulo IX. De los derechos ambientales
• "Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí
misma y de mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un
ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica,
genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial
importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado y la ley que se refiera a los principios
bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad,
garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los
suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad
con la ley.
• Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas,
geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas de acuerdo con las premisas del desarrollo
sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los
principios y criterios para este ordenamiento.
• Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente
acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos
tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial
regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.
• En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los
permisos que se otorguen, que involucren los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera
expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia
de la misma en condiciones mutuamente convenidas y restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara
alterado, en los términos que fije la ley."
• Delitos ambientales
• Son las acciones que realizan las personas -de manera individual o colectiva- y las industrias que afectan
gravemente los recursos naturales como el aire, el agua, el suelo, la fauna, la flora, losminerales y los
hidrocarburos, siendo estas descritas en las leyes como prohibidas y su violación trae como consecuencia
sanciones civiles y penales.
• Las sanciones civiles están descritas en las leyes que establecen las acciones relativas a la conservación, defensa
y mejoramiento del ambiente prohibiendo aquellas que puedan causar un daño. Las sanciones penales están
descritas en la Ley Penal del Ambiente, que tiene por objeto tipificar como delitos lo hechos que violen las
disposiciones establecidas como prohibidas en las leyes.
• Las leyes que se deben conocer para distinguir y comprender cuando se está obrando en contra del ambiente son,
entre otras, la Ley Orgánica del Ambiente, la Ley Forestal de Suelos y Aguas, Ley de Protección a la Fauna
Silvestre, Ley de Minas, Ley de Pesca, Ley de Diversidad Biológica, Ley de Conservación y Saneamiento de
Playas y, para conocer sobre los delitos, la Ley Penal del Ambiente.
• Organismos encargados de la Defensa del Medio Ambiente
• -Ministerio del poder popular para la defensa del Ambiente
• Debe garantizar una mejor calidad de vida, mediante una gestión ambiental transversal, rectora, ejecutora y
normativa, del uso y conservación de los recursos naturales promoviendo la participación de la sociedad para
lograr el desarrollo sostenible.
• A él se encuentran adscritas las siguientes instituciones, encargadas también de velar por la protección de los
derechos ambientales.
• -Inparques (Instituto Nacional de Parques)
• Es una Institución nacional rectora de las políticas públicas orientadas hacia la protección y manejo del Sistema de
Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Parques de Recreación, soporte esencial para un desarrollo con
inclusión social y participación comunitaria.
• -IGVSB (Instituto Geográfico Nacional Simón bolívar)
• Ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, que fue creado en el año 2000, para prestar
asistencia técnica, producir información, y generar productos de índole geo territorial en geografía, cartografía y
catastro, para apoyar planes y proyectos en la planificación del espacio, y otras diversas acciones que contribuyan
con el desarrollo del país.
• -ICLAN (Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo.)
• Es Instituto Autónomo integrante de la Administración Pública Nacional. Tiene por misión lograr el manejo
sustentable y racional de los recursos naturales del territorio de la Cuenca del Lago, entendido ésta como una
unidad político administrativa compuesta por los estados Zulia, Mérida, Táchira, Trujillo, Falcón y Lara. El ICLAM
diseña modos de interrelación y negociación entre las instituciones, los organismos y las empresas participantes
de la Cuenca, a través de la conformación de una Red Interinstitucional, y adopta decisiones y operaciones
internas que optimizan las funciones estratégicas para esta gestión integral.
-HIDROVEN (Hidrológica Venezolana)
• HIDROVEN fue constituida el 24 de mayo de 1990. Comenzó a funcionar conjuntamente con diez Empresas
Hidrológicas Regionales, teniendo como responsabilidad el desarrollar políticas y programas en materia de
abastecimiento de Agua Potable, Recolección y Tratamiento de Aguas Servidas y Drenajes urbanos, así como el
establecimiento de directrices para la administración, operación, mantenimiento y ampliación de los sistemas
atendidos por cada una de sus Filiales.
• ALCALDÍAS
• El artículo. 178 Relacionado con las competencias del Municipio, en el numeral 4 reza lo siguiente…"la protección
del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental; aseo urbano y domiciliario, comprendidos los servicios
de limpieza, de recolección y tratamiento de residuos y protección civil”.
• Por otra parte el artículo 64 de La Ley Orgánica del Poder Público Municipal, establece lo siguiente: A los
municipios les corresponde la protección del medio ambiente y de la salubridad pública, el suministro de agua y el
tratamiento de las aguas residuales, así como el respeto y garantía de los derechos ambientales de los vecinos.
Los municipios serán convocados para que participen en la formulación de la política nacional o estadal en materia
ambiental.
• La administración municipal tendrá a su cargo la gestión de la materia de los residuos urbanos y de las aguas
residuales, la intervención contra los ruidos molestos, el control de las emisiones de los vehículos que circulen por
el ámbito municipal, así como el establecimiento de los corredores de circulación para el transporte de sustancias
tóxicas o peligrosas.
• Articulo 66. A los municipios les corresponde la protección y defensa civil, la prevención y extinción de incendios, la
prevención y acción inmediata en caso de accidentes naturales o de otra naturaleza, como inundaciones,
terremotos, epidemias u otras enfermedades contagiosas, conforme a la ley.
• Artículo 67.Las competencias de los municipios con población predominantemente indígena se ejercerán con
respeto a los usos y costumbres de cada comunidad.
• Artículo 68. La ley estadal respectiva determinará los servicios públicos mínimos que cada Municipio deberá
prestar de manera obligatoria, atendiendo a su categoría demográfica y actividad predominante, así como otros
• Textos Jurídicos empleados en la defensa del ambiente
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
• Ley Orgánica del ambiente.
• Ley Penal del ambiente.
• Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
• Ley de Bosques y Gestión Forestal.
• Reglamento Orgánico del MINAMB
• Reglamento Interno del MINAMB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
jhonnyjose_lopez
 
Indigenas venezolanos
Indigenas venezolanosIndigenas venezolanos
Indigenas venezolanos
micuenta1704
 
Proteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastres
LEONARDORIOS29
 
2. ley orgánica de las comunas
2.  ley orgánica de las comunas2.  ley orgánica de las comunas
2. ley orgánica de las comunasAlbert Ramirez
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
estefaniatorres369
 
Elementos de un polinomio
Elementos de un polinomioElementos de un polinomio
Elementos de un polinomio
lillysdiaz
 
Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo
yusmeliaranguren
 
Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)annelmarsm
 
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta IsrlLey De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrlmarcosmorillo
 
Mapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/ConceptualMapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/Conceptual
Iliana Flores
 
Integrales indefinidas
Integrales indefinidasIntegrales indefinidas
Integrales indefinidas
Lina Medina
 
Diversas bases legales que legitiman y regulan la Educación Física y el Deporte
Diversas bases legales que legitiman y regulan la Educación Física y el DeporteDiversas bases legales que legitiman y regulan la Educación Física y el Deporte
Diversas bases legales que legitiman y regulan la Educación Física y el Deportedoctorando
 
Funciones potenciales
Funciones potencialesFunciones potenciales
Funciones potenciales
Juliana Isola
 
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
Génesis Anays Rausseo
 
Organizacion deportiva de venezuela
Organizacion deportiva de venezuelaOrganizacion deportiva de venezuela
Organizacion deportiva de venezuelaCharbeld95
 
Efemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en VenezuelaEfemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en Venezuela
Jaime José Piña Arangure
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
Rosanny1987
 
Organización Deportiva en Venezuela
Organización Deportiva en VenezuelaOrganización Deportiva en Venezuela
Organización Deportiva en Venezuela
Emmanuel Fernández
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
kanelon
 
Grupo estable
Grupo estableGrupo estable

La actualidad más candente (20)

dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
 
Indigenas venezolanos
Indigenas venezolanosIndigenas venezolanos
Indigenas venezolanos
 
Proteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastres
 
2. ley orgánica de las comunas
2.  ley orgánica de las comunas2.  ley orgánica de las comunas
2. ley orgánica de las comunas
 
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
 
Elementos de un polinomio
Elementos de un polinomioElementos de un polinomio
Elementos de un polinomio
 
Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo
 
Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)
 
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta IsrlLey De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
 
Mapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/ConceptualMapa Mental/Conceptual
Mapa Mental/Conceptual
 
Integrales indefinidas
Integrales indefinidasIntegrales indefinidas
Integrales indefinidas
 
Diversas bases legales que legitiman y regulan la Educación Física y el Deporte
Diversas bases legales que legitiman y regulan la Educación Física y el DeporteDiversas bases legales que legitiman y regulan la Educación Física y el Deporte
Diversas bases legales que legitiman y regulan la Educación Física y el Deporte
 
Funciones potenciales
Funciones potencialesFunciones potenciales
Funciones potenciales
 
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
 
Organizacion deportiva de venezuela
Organizacion deportiva de venezuelaOrganizacion deportiva de venezuela
Organizacion deportiva de venezuela
 
Efemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en VenezuelaEfemerides de Marzo en Venezuela
Efemerides de Marzo en Venezuela
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Organización Deportiva en Venezuela
Organización Deportiva en VenezuelaOrganización Deportiva en Venezuela
Organización Deportiva en Venezuela
 
Proyecto socio productivo
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
 
Grupo estable
Grupo estableGrupo estable
Grupo estable
 

Similar a Conflictos ambientales en venezuela

Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez
Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny RodríguezConflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez
Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez
eliannyrodriguez14
 
Presentación Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez - UFT - ...
Presentación Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez - UFT - ...Presentación Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez - UFT - ...
Presentación Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez - UFT - ...
eliannyrodriguez14
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
Leidymar19
 
Problemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaCarlos Quezada
 
Problemas ambientales en
Problemas ambientales enProblemas ambientales en
Problemas ambientales enPablo Segura
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
ngelMartinez8
 
Problematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en VenezuelaProblematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en Venezuela
Dayri Ocampo
 
Indicador de desempeñp 4.1
Indicador de desempeñp 4.1Indicador de desempeñp 4.1
Indicador de desempeñp 4.1Laura Gómez
 
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Laura Gómez
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
juanterema
 
Diaposiii
DiaposiiiDiaposiii
Diaposiii
sofia rugeles
 
Problemática ecológica en venezuela
Problemática ecológica en venezuelaProblemática ecológica en venezuela
Problemática ecológica en venezuela
NorbiAlexsabethBrach
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALguest24be32
 
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx
MaraJosDurn5
 
Problemática Ecológica en Venezuela
Problemática Ecológica en VenezuelaProblemática Ecológica en Venezuela
Problemática Ecológica en Venezuela
AndreaGimenez32
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesQUINTANAEVASANDRI
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesQUINTANAEVASANDRI
 
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
cielofabra
 

Similar a Conflictos ambientales en venezuela (20)

Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez
Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny RodríguezConflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez
Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez
 
Presentación Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez - UFT - ...
Presentación Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez - UFT - ...Presentación Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez - UFT - ...
Presentación Conflictos Ambientales en Venezuela - Elianny Rodríguez - UFT - ...
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
 
Problemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zulia
 
Problemas ambientales en
Problemas ambientales enProblemas ambientales en
Problemas ambientales en
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
Problematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en VenezuelaProblematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en Venezuela
 
Indicador de desempeñp 4.1
Indicador de desempeñp 4.1Indicador de desempeñp 4.1
Indicador de desempeñp 4.1
 
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
 
Diaposiii
DiaposiiiDiaposiii
Diaposiii
 
Problemática ecológica en venezuela
Problemática ecológica en venezuelaProblemática ecológica en venezuela
Problemática ecológica en venezuela
 
Manejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficasManejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficas
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTAL
 
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx
3era Actividad. Derecho Ambiental..pptx
 
Problemática Ecológica en Venezuela
Problemática Ecológica en VenezuelaProblemática Ecológica en Venezuela
Problemática Ecológica en Venezuela
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
 
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Conflictos ambientales en venezuela

  • 2. Problema del Medio Ambiente en Venezuela; Causas, Consecuencias y Soluciones Impacto de las Actividades de los Venezolanos sobre el Entorno que les Rodea El medio ambiente en Venezuela está siendo deteriorado o transformado como en cualquier otro país que en su modelo de desarrollo económico sobreexplotan y utilizan insosteniblemente los recursos naturales por medio de actividades que los Venezolanos ejecutan de origen industrial, agrícola, doméstica, minera, agropecuaria, económica, social, política o cultural; que impactan sobre el entorno natural y producen cantidades de problemas ambientales tanto en áreas urbanas como a nivel local, regional y nacional. Problemas Ambientales Los problemas ambientales en Venezuela son los impactos negativos y desequilibrios que los venezolanos han ocasionado en la naturaleza, en sus recursos y ambientes naturales por sus actividades económicas de impacto ambiental. El hombre como cualquier otra ser vivo necesita explotar su ambiente para obtener recursos para vivir. Los recursos los obtiene de la naturaleza, tanto de sus componentes bióticos (animales, plantas) como abióticos. El modo en el cual se explotan los recursos tiene un impacto en el ambiente y en las relaciones de los componentes del mismo y puede causar problema ambiental se define como cualquier situación indeseable en el ambiente, que requiere de la acción humana para diagnosticarlo, manejarlo y corregirlo.
  • 3. Venezuela no escapa del problema ambiental que los mismos ciudadanos venezolanos han provocado sin ninguna conciencia alguna sobre la importancia de cuidar y mantener un medio ambiente para una mejor calidad de vida. Ante el crecimiento poblacional de los venezolanos, deficiencia en la ordenación del territorio, mala planificación y gestión, faltas de políticas públicas y programas en materia ambiental, cumplimiento de la legislación ambiental, y una educación que promuevan el conocimiento sobre el medio ambiente y fomenten los valores, actitudes y hábitos ambientales para con todos los recursos naturales. Es decir, los venezolanos han transformado y modificado su medio ambiente para su crecimiento económico, pero sin evaluar las consecuencias para las presentes y futuras generaciones. Los problemas del medio ambiente en Venezuela son originados por la misma acción de todos los venezolanos sobre sus recursos naturales y en consecuencia afectando la salud, calidad ambiental y de vida de todos los ciudadanos. Crecimiento poblacional: En Venezuela como en todo el mundo se ha venido observando un gran crecimiento poblacional, esto quiere decir que cada día más personas nacen. Estos nuevos habitantes consecuentemente requieren de nuevos recursos para su subsistencia tales como espacio, agua, alimento, vestido, etc. Este incremento en la población implica problemas ambientales de varios tipos como la contaminación de las aguas, el suelo y la deforestación. Deforestación. La deforestación es la destrucción del bosque en manos del hombre. Esta práctica se realiza en Venezuela con la finalidad de ampliar los terrenos agrícolas debido a la mayor demanda de alimentos y de la perdida del suelo por agotamiento. Además la explotación petrolera y minera del país, conllevan a la deforestación de vastas extensiones de territorio con el fin de excavar en el suelo y extraer el petróleo y los minerales. Este problema ocurre en todo el territorio del país, pero mas gravemente en los estados Bolívar y Amazonas debido a la gran riqueza de estos suelos tanto en minerales como en nutrientes para la agricultura. La consecuencia de la deforestación es la contaminación del aire, el agua y la erosión del suelo, además de problemas generales que afectan al planeta tales como el calentamiento global y el efecto invernadero.
  • 4. Contaminación: La contaminación es un problemas ambiental muy grave en Venezuela y se da a todos los niveles, cada día mas playas, ríos y lagos están siendo diagnosticados como contaminados principalmente por falta de tratamiento de las aguas residuales de los hogares y las industrias, específicamente la industria petrolera contamina de una forma importante por derrames petroleros en el mar y por deposición de desechos petroleros en los cuerpos de agua dulce como el lago de Maracaibo. Otras fuentes de contaminación del agua son los residuos sólidos que deliberadamente se vierten el las playas por parte de los turistas y habitantes, los cuales no consideran el impacto que trae depositar plástico, botellas, y otros desechos en las playas y ríos. Muchas veces hemos escuchado que ciertas playas del país quedan inhabilitadas para la recreación por causa de la contaminación de estas, cuando las personas hacen uso y se bañan en dichas playas contraen múltiples enfermedades tales como infecciones de la piel. El aire sufre también de contaminación gracias a las emisiones de gases de las industrias, los automóviles y las petroleras. Esto se da principalmente en ciudades muy pobladas tales como Caracas. Maracaibo, Valencia donde se puede observar fácilmente una densa capa de SMOG sobre las ciudades. Este corresponde a todos los gases tóxicos que se arrojan al medio ambiente y que se acumulan en la atmósfera. Los suelos también se están contaminando con biosidas y fertilizantes que dañan su calidad y los deja inutilizados tanto para el desarrollo de la vegetación natural como para la agricultura. La cacería furtiva es la práctica de cazar animales ilegalmente con algún fin comercial. Animales como las serpientes, los caimanes, felinos y aves son cazadas para extraerles, las pieles, el pelaje o las plumas para venderlos en el mercado negro. Esto ocurre a pesar de las leyes que penalizan este delito en el país. Esta practica atenta contra la biodiversidad ya que muchos animales son victimas de ello lo cual ha llevado a la disminución de sus poblaciones y al riesgo de que desaparezcan. Debemos saber que el uso de pieles, plumas o pelajes tanto para la decoración como para la moda es una real amenaza para la fauna silvestre de nuestro país. El trafico de especies. El tráfico de especies es otro de los problemas que amenaza nuestra fauna y flora. Algunas personas disfrutan coleccionar animales y plantas en sus casas, cuando un animal silvestre es puesto en cautiverio tal como las aves en jaulas y los peces en una pecera, su biología natural se ve afectada y normalmente quedan imposibilitados para reproducirse. La extracción de estos animales de su hábitat natural muchas veces implica la muerte de otros miembros de sus poblaciones con lo cual el se propaga aun más. Las personas que extraen los animales ganan enormes sumas de dinero cuando hacen la venta de estos a los que disfrutan coleccionarlos. Cuando un animal en cautiverio es rescatado muchas veces muere por la falta de centros de rehabilitación y de reincersión a su hábitat natural.
  • 5. La contaminación de Rios, son cuerpos de agua actualmente inutilizados por su contaminación, la deposición y vertido de los residuos líquidos de uso domestico en la ciudad es una de las mayores causas. Este problema podría ser solventado mediante la construcción y uso de plantas de tratamiento que se encarguen de devolver las aguas servidas a su estado natural otra vez, de este modo se reciclaría el agua y se evitarían las consecuencias graves de la contaminación a los ecosistemas de los ríos. Además podríamos hacer un uso recreacional de ellos el cual es uno de los valores importantes de nuestro ambiente. La Contaminación de los suelos por excesivo uso de sustancias como los biosidas y fertilizantes es un grave problema en el estado Mérida principalmente en el páramo. Esto ha llevado a la perdida del valor del suelo ya que los suelos contaminados no sirven ni para la agricultura ni para la ganadería. Esto trae efectos secundarios como la reforestación de más áreas boscosas con el fin de cultivar y la contaminación de las aguas por estos productos agroquímicos. La resistencia de algunas plagas ante los biosidas hace necesario el uso de productos cada vez más fuertes con lo cual el problema continúa agravándose. La deforestación de los bosques por crecimiento de la población es visto en todo el estado, cada día los caseríos y urbanismos se extienden en las montañas deforestando de una manera inconsciente. Si observamos las montañas de la ciudad nos percataremos de este gran impacto ambiental. También existe un manejo inadecuado de los residuos sólidos en la ciudad. A pesar de que comúnmente Mérida es conocida como una ciudad limpia basta ver las quebradas, calles y senderos boscosos para darse cuenta de que hay mucha basura fuera de su lugar. Además tanto la Universidad como los Centros Hospitalarios desechan materiales tóxicos que no son tratados adecuadamente y que causan una fuerte contaminación. Los incendios Forestales son también otra causa de erosión y perdida de bosques, cada año durante los meses de febrero y marzo observamos nuestras montañas encendidas en llamas gracias a la quema intencional por parte de personas inconscientes del terrible daño que esto causa sobre el ambiente. Finalmente vemos como nuestro país y nuestra ciudad sufren de graves problemas ambientales que si bien hoy pasan desapercibidos por algunos de nosotros muy pronto en el futuro traerán consigo todas las consecuencias que se derivan de ellos. Por esto es importante estar consiente de nuestras acciones y de cómo estas repercuten sobre el ambiente, con el fin de contribuir en el menos posible con ellos. También es importante tomar acciones concretas para la mejora de tales problemas, como evitar botar basura en la calle, los ríos, bosques, parques, etc. Denunciar activamente aquellos agresores que cometan crímenes ambientales como la cacería furtiva y el tráfico de especies, ahorrar el agua potable, sembrar plantas, etc.
  • 6. Falta o ausencia de cultura, educación y conciencia ambiental El crecimiento demográfico de la población venezolana. Explotación y uso racional de los recursos naturales. Contaminación ambiental del aire, agua, suelo, flora y fauna. Desfragmentación y degradación de los hábitats, ecosistemas, biodiversidad y espacios naturales. Alteración de la calidad del agua. Generación y mala gestión integral de los residuos sólidos y desechos peligrosos. Corrección y burocracia en las instituciones gubernamentales en materia ambiental. Tala de árboles. Pesca indiscriminada. Insalubridad. Perdida de bosques y recursos forestales. Perdida de diversidad biológica. Congestionamiento y contaminación por dióxido de carbono de los vehículos. Deficiente gestión ambiental y urbana. Ausencia o falta de políticas, programas, estudios, formación y estrategias de educación ambiental. Carencias de proyectos y actividades sostenibles con el ambiente. Problema ambiental de la minería ilegal. Problema ambiental de la contaminación. Problema ambiental de la deforestación. Problema ambiental de los incendios forestales. Problema ambiental de la desertificación y desertización. Problema ambiental de la basura. Problema ambiental del debilitamiento de la capa de ozono. Problema ambiental de los combustibles fósiles. Problema ambiental de la lluvia ácida. Problema ambiental de los fenómenos y desastres naturales. Problema ambiental del efecto invernadero. Problema ambiental del fenómeno del niño. Problema ambiental del cambio climático. Problema ambiental del calentamiento global. Desarrollo insostenible de los venezolanos con su medio ambiente. PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN VENEZUELA
  • 7. Por consiguiente, estos son los más importantes impactos ambientales que los venezolanos presentan con su medio ambiente y que en efecto producen desequilibrios ecológicos, enfermedades, problemas de salud, perdida de vida, ecosistemas, recursos naturales, paisajes y otras consecuencias que alteran tanto la calidad del ambiente como la de los venezolanos. En ese sentido, los problemas ambientales más significativo por su magnitud son la contaminación ambiental y el uso irracional de los recursos naturales. Asimismo, el desarrollo económico que impacta sobre el aire, agua, suelo, animales y plantas. Es así como, estos problemas conllevan al cambio climático y calentamiento del planeta tierra. Definitivamente, Venezuela cuenta con cantidades de problemas y alteraciones ambientales que están logrando la insalubridad de todos los recursos de la naturaleza y la propia vida de cada uno de los venezolanos que destruyen el medio ambiente para el desarrollo y crecimiento del país. Cada uno de los problemas anteriores repercuten en la biodiversidad con la que cuenta Venezuela y todas las áreas protegidas y parques nacionales como elementos vitales del medio ambiente y para los venezolanos.
  • 8. • Las principales medidas y acciones para reducir o combatir los impactos ambientales de los Venezolanos sobre el medio ambiente son: • Fomentar la educación ambiental desde temprana edad. • Fomentar el desarrollo sostenible. • Fomentar las fuentes de energías renovables, • Fomentar la movilidad, pesca, turismo, agricultura, productos, construcción y otras acciones sostenibles con el ambiente. • Fomentar el consumo responsable. • Fomentar el reciclaje. • Fomentar el ordenamiento territorial. • Fomentar la gestión ambiental. • Fomentar el respeto y cumplimiento de la legislación ambiental. • Fomentar la calidad de vida. • Fomentar un estilo de vida responsable y sostenible. • Fomentar cualquier otra práctica y alternativa dentro de los principios de la sostenibilidad. • Definitivamente, los recursos naturales con los que cuenta Venezuela están siendo destruidos por la ambición, materialismo, codicia, consumismo y actividades que los venezolanos desarrollan y ejecutan sin promover una verdadera evaluación de impacto ambiental que identifique y ayude a minimizar los problemas ambientales en dichas actividades. • En resumen, todos los venezolanos son responsables de los impactos ambientales que han ocasionado sobre su entorno deteriorando el país, la salud, los ambientes naturales y la calidad de vida de las generaciones futuras.
  • 9. • Desde el punto de vista ambiental, la constitución de la República Bolivariana de Venezuela es pionera en reconocer el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Entre otros asuntos de índole ambiental, la constitución establece: • - Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural. • -El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. • - El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población. • - Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. • - Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. • - El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. • - Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley. • Capitulo IX. De los derechos ambientales • "Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y de mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.
  • 10. • Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento. • Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. • En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que involucren los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley." • Delitos ambientales • Son las acciones que realizan las personas -de manera individual o colectiva- y las industrias que afectan gravemente los recursos naturales como el aire, el agua, el suelo, la fauna, la flora, losminerales y los hidrocarburos, siendo estas descritas en las leyes como prohibidas y su violación trae como consecuencia sanciones civiles y penales. • Las sanciones civiles están descritas en las leyes que establecen las acciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente prohibiendo aquellas que puedan causar un daño. Las sanciones penales están descritas en la Ley Penal del Ambiente, que tiene por objeto tipificar como delitos lo hechos que violen las disposiciones establecidas como prohibidas en las leyes. • Las leyes que se deben conocer para distinguir y comprender cuando se está obrando en contra del ambiente son, entre otras, la Ley Orgánica del Ambiente, la Ley Forestal de Suelos y Aguas, Ley de Protección a la Fauna Silvestre, Ley de Minas, Ley de Pesca, Ley de Diversidad Biológica, Ley de Conservación y Saneamiento de Playas y, para conocer sobre los delitos, la Ley Penal del Ambiente.
  • 11. • Organismos encargados de la Defensa del Medio Ambiente • -Ministerio del poder popular para la defensa del Ambiente • Debe garantizar una mejor calidad de vida, mediante una gestión ambiental transversal, rectora, ejecutora y normativa, del uso y conservación de los recursos naturales promoviendo la participación de la sociedad para lograr el desarrollo sostenible. • A él se encuentran adscritas las siguientes instituciones, encargadas también de velar por la protección de los derechos ambientales. • -Inparques (Instituto Nacional de Parques) • Es una Institución nacional rectora de las políticas públicas orientadas hacia la protección y manejo del Sistema de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Parques de Recreación, soporte esencial para un desarrollo con inclusión social y participación comunitaria. • -IGVSB (Instituto Geográfico Nacional Simón bolívar) • Ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, que fue creado en el año 2000, para prestar asistencia técnica, producir información, y generar productos de índole geo territorial en geografía, cartografía y catastro, para apoyar planes y proyectos en la planificación del espacio, y otras diversas acciones que contribuyan con el desarrollo del país. • -ICLAN (Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo.) • Es Instituto Autónomo integrante de la Administración Pública Nacional. Tiene por misión lograr el manejo sustentable y racional de los recursos naturales del territorio de la Cuenca del Lago, entendido ésta como una unidad político administrativa compuesta por los estados Zulia, Mérida, Táchira, Trujillo, Falcón y Lara. El ICLAM diseña modos de interrelación y negociación entre las instituciones, los organismos y las empresas participantes de la Cuenca, a través de la conformación de una Red Interinstitucional, y adopta decisiones y operaciones internas que optimizan las funciones estratégicas para esta gestión integral.
  • 12. -HIDROVEN (Hidrológica Venezolana) • HIDROVEN fue constituida el 24 de mayo de 1990. Comenzó a funcionar conjuntamente con diez Empresas Hidrológicas Regionales, teniendo como responsabilidad el desarrollar políticas y programas en materia de abastecimiento de Agua Potable, Recolección y Tratamiento de Aguas Servidas y Drenajes urbanos, así como el establecimiento de directrices para la administración, operación, mantenimiento y ampliación de los sistemas atendidos por cada una de sus Filiales. • ALCALDÍAS • El artículo. 178 Relacionado con las competencias del Municipio, en el numeral 4 reza lo siguiente…"la protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental; aseo urbano y domiciliario, comprendidos los servicios de limpieza, de recolección y tratamiento de residuos y protección civil”. • Por otra parte el artículo 64 de La Ley Orgánica del Poder Público Municipal, establece lo siguiente: A los municipios les corresponde la protección del medio ambiente y de la salubridad pública, el suministro de agua y el tratamiento de las aguas residuales, así como el respeto y garantía de los derechos ambientales de los vecinos. Los municipios serán convocados para que participen en la formulación de la política nacional o estadal en materia ambiental. • La administración municipal tendrá a su cargo la gestión de la materia de los residuos urbanos y de las aguas residuales, la intervención contra los ruidos molestos, el control de las emisiones de los vehículos que circulen por el ámbito municipal, así como el establecimiento de los corredores de circulación para el transporte de sustancias tóxicas o peligrosas. • Articulo 66. A los municipios les corresponde la protección y defensa civil, la prevención y extinción de incendios, la prevención y acción inmediata en caso de accidentes naturales o de otra naturaleza, como inundaciones, terremotos, epidemias u otras enfermedades contagiosas, conforme a la ley. • Artículo 67.Las competencias de los municipios con población predominantemente indígena se ejercerán con respeto a los usos y costumbres de cada comunidad. • Artículo 68. La ley estadal respectiva determinará los servicios públicos mínimos que cada Municipio deberá prestar de manera obligatoria, atendiendo a su categoría demográfica y actividad predominante, así como otros
  • 13. • Textos Jurídicos empleados en la defensa del ambiente • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. • Ley Orgánica del ambiente. • Ley Penal del ambiente. • Ley Orgánica del Poder Público Municipal. • Ley de Bosques y Gestión Forestal. • Reglamento Orgánico del MINAMB • Reglamento Interno del MINAMB