SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER PROSPECTIVA
DEFINIR OBJETO DE
ESTUDIO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ESTADO DEL ARTE:
ANTECENDENTES, ENTORNO Y
TENDENCIAS
FACTORES DE CAMBIO Y
VARIABLES ESTRATEGICAS
ESCENARIOS DE FUTURO Y
ESCENARIO APUESTA
PLAN ESTRATEGIDO
DE DESARROLLO
PASO 0
DEFINIR OBJETO DE ESTUDIO
PROSPECTIVA PARA LA FACULTAD DE
INGENIERÍA MECÁNICA - USTA
PASO 1
DEFINIR OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Objetivo General
Identificar el futuro probable y deseable de la
Facultad de Ingeniería Mecánica de la USTA
para el año 2027
PASO 1
DEFINIR OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Objetivos Específicos
 Describir el entorno económico, político, social,
cultural y tecnológico, a nivel local y global
 Identificar las tendencias mundiales
 Presentar los factores de cambio
 Plantear las variables estratégicas
 Establecer los escenarios de futuro y seleccionar el
escenario apuesta.
 Proponer las estrategias específicas que finalmente
permiten construir el mejor futuro posible
PASO 2
ESTADO DEL SECTOR
ESTADO
DEL
SECTOR
ENTORNO
TENDENCIAS
ANTECEDENTES
Paso 2.1
Aspectos que tiene incidencia sobre el sector
Socio-
Cultural
Político –
Legal
Educativo -
Metodología
Pedagógica -
Investigativo
Tecnológico
Organizacio
nal-
Institucional
Económico
Ambiental
Paso 2.2
Entorno de cada uno de los aspectos definidos en 2.1
Aspecto
Económico
Entorno a nivel de país: Economía basada en
infraestructura, exportando muchos insumos e
importando producto terminado
Entorno a nivel de país: No hay incentivos para la
creación de empresas de base tecnológica y
productiva (manufactura y servicios) e innovación
Entorno a nivel de mercado: en general el potencial
de estudiantes que podrían entrar a estudiar
Ingeniería Mecánica La matrícula cuesta $
4.700.000 (este valor es limitante del potencial de
estudiantes de la facultad)
Aspecto
Institucional
y
organizativo
Universidad de estudios generales con fuerte
desarrollo en la Docencia, Proyección Social y con bajo
énfasis en Investigación
Universidad Confesional, perteneciente a una
comunidad religiosa (dominicos)
El programa tiene baja autonomía económico-
administrativa
No hay una política a largo plazo, supeditada a los
períodos en los que se proyectan los Planes de
Desarrollo
Institución con Acreditación de Alta Calidad
Tiene una Maestría y una extensión en Tunja
Paso 2.3
Antecedentes del sector
Paso 2.4
Tendencias del sector
ASPECTO
SOCIO-
ECONOMICO
ASPECTO
TECNOLOGICO
ASPECTO
EDUCATIVO,
PEDAGOGIO,
INVESTIGATIVO
ASPECTO
INSTITUCIONAL
-
ORGANIZATIVO
PASO 3
FACTORES DE CAMBIO Y VARIABLES ESTRATEGIAS
FACTORES DE
CAMBIO
DEFINIR
VARIABLES
ESTRATEGICAS
Paso 3.1
Factores de cambio para cada uno de los aspectos definidos en 2.1
Económico
Tecnologíco
Paso 3.2
Variables Estratégicas
PASO 4
DEFINIR ESCENARIOS DE FUTURO Y ESCENARIO
APUESTA
PASO 5
PLAN ESTRATEGICO

Más contenido relacionado

Similar a Taller prospectiva (1).pptx

Propuesta de politicas academicas
Propuesta de politicas academicasPropuesta de politicas academicas
Propuesta de politicas academicas
alternativacademica
 
Propuesta de politicas académicas
Propuesta de politicas académicasPropuesta de politicas académicas
Propuesta de politicas académicas
Myriam Hernández
 
Formación de Ing. Civiles
Formación de Ing. CivilesFormación de Ing. Civiles
Formación de Ing. Civiles
Manuel García Naranjo B.
 
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdfActividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
CarlosCornejo85
 
Cuaderno electronico de elab
Cuaderno electronico de elabCuaderno electronico de elab
Cuaderno electronico de elab
Jalil Segura
 
Sp008 apertura trabajo_comisiones_2009-1
Sp008 apertura trabajo_comisiones_2009-1Sp008 apertura trabajo_comisiones_2009-1
Sp008 apertura trabajo_comisiones_2009-1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Presentación de proyectos de mejora institucional
Presentación de proyectos de mejora institucionalPresentación de proyectos de mejora institucional
Presentación de proyectos de mejora institucional
Instituto de Enseñanza Superior Famaillá
 
Presentación de proyectos de mejora institucional
Presentación de proyectos de mejora institucionalPresentación de proyectos de mejora institucional
Presentación de proyectos de mejora institucional
Instituto de Enseñanza Superior Famaillá
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
Jalil Segura
 
Protocolo 204012
Protocolo 204012Protocolo 204012
Protocolo 204012
Dorixy De Armas D
 
Apps
AppsApps
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES.pptx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES.pptxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES.pptx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES.pptx
ClssonJhussetLpzHuar
 
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa05 Mesa Amesa
Liceos Productivos Hidrocarburos.pptx
Liceos Productivos Hidrocarburos.pptxLiceos Productivos Hidrocarburos.pptx
Liceos Productivos Hidrocarburos.pptx
ronaldjosesilvera
 
Cuaderno electronico elab
Cuaderno electronico elabCuaderno electronico elab
Cuaderno electronico elab
Jalil Segura
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO 2022-II (con cronograma).docx
LINEAMIENTOS DE TRABAJO 2022-II (con cronograma).docxLINEAMIENTOS DE TRABAJO 2022-II (con cronograma).docx
LINEAMIENTOS DE TRABAJO 2022-II (con cronograma).docx
Forestales
 
Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011
crealibro
 
Silabo proyectos turisticos parte 4
Silabo proyectos turisticos   parte 4Silabo proyectos turisticos   parte 4
Silabo proyectos turisticos parte 4
María Verónica Campaña Lara
 

Similar a Taller prospectiva (1).pptx (20)

Propuesta de politicas academicas
Propuesta de politicas academicasPropuesta de politicas academicas
Propuesta de politicas academicas
 
Propuesta de politicas académicas
Propuesta de politicas académicasPropuesta de politicas académicas
Propuesta de politicas académicas
 
Formación de Ing. Civiles
Formación de Ing. CivilesFormación de Ing. Civiles
Formación de Ing. Civiles
 
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdfActividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
 
Cuaderno electronico de elab
Cuaderno electronico de elabCuaderno electronico de elab
Cuaderno electronico de elab
 
Sp008 apertura trabajo_comisiones_2009-1
Sp008 apertura trabajo_comisiones_2009-1Sp008 apertura trabajo_comisiones_2009-1
Sp008 apertura trabajo_comisiones_2009-1
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
 
Presentación de proyectos de mejora institucional
Presentación de proyectos de mejora institucionalPresentación de proyectos de mejora institucional
Presentación de proyectos de mejora institucional
 
Presentación de proyectos de mejora institucional
Presentación de proyectos de mejora institucionalPresentación de proyectos de mejora institucional
Presentación de proyectos de mejora institucional
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
 
Protocolo 204012
Protocolo 204012Protocolo 204012
Protocolo 204012
 
Apps
AppsApps
Apps
 
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES.pptx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES.pptxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES.pptx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
 
05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa
 
Liceos Productivos Hidrocarburos.pptx
Liceos Productivos Hidrocarburos.pptxLiceos Productivos Hidrocarburos.pptx
Liceos Productivos Hidrocarburos.pptx
 
Cuaderno electronico elab
Cuaderno electronico elabCuaderno electronico elab
Cuaderno electronico elab
 
LINEAMIENTOS DE TRABAJO 2022-II (con cronograma).docx
LINEAMIENTOS DE TRABAJO 2022-II (con cronograma).docxLINEAMIENTOS DE TRABAJO 2022-II (con cronograma).docx
LINEAMIENTOS DE TRABAJO 2022-II (con cronograma).docx
 
Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011Presentación alba final 2011
Presentación alba final 2011
 
Silabo proyectos turisticos parte 4
Silabo proyectos turisticos   parte 4Silabo proyectos turisticos   parte 4
Silabo proyectos turisticos parte 4
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Taller prospectiva (1).pptx

  • 2. DEFINIR OBJETO DE ESTUDIO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTADO DEL ARTE: ANTECENDENTES, ENTORNO Y TENDENCIAS FACTORES DE CAMBIO Y VARIABLES ESTRATEGICAS ESCENARIOS DE FUTURO Y ESCENARIO APUESTA PLAN ESTRATEGIDO DE DESARROLLO
  • 3. PASO 0 DEFINIR OBJETO DE ESTUDIO PROSPECTIVA PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - USTA
  • 4. PASO 1 DEFINIR OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS Objetivo General Identificar el futuro probable y deseable de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la USTA para el año 2027
  • 5. PASO 1 DEFINIR OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS Objetivos Específicos  Describir el entorno económico, político, social, cultural y tecnológico, a nivel local y global  Identificar las tendencias mundiales  Presentar los factores de cambio  Plantear las variables estratégicas  Establecer los escenarios de futuro y seleccionar el escenario apuesta.  Proponer las estrategias específicas que finalmente permiten construir el mejor futuro posible
  • 6. PASO 2 ESTADO DEL SECTOR ESTADO DEL SECTOR ENTORNO TENDENCIAS ANTECEDENTES
  • 7. Paso 2.1 Aspectos que tiene incidencia sobre el sector Socio- Cultural Político – Legal Educativo - Metodología Pedagógica - Investigativo Tecnológico Organizacio nal- Institucional Económico Ambiental
  • 8. Paso 2.2 Entorno de cada uno de los aspectos definidos en 2.1 Aspecto Económico Entorno a nivel de país: Economía basada en infraestructura, exportando muchos insumos e importando producto terminado Entorno a nivel de país: No hay incentivos para la creación de empresas de base tecnológica y productiva (manufactura y servicios) e innovación Entorno a nivel de mercado: en general el potencial de estudiantes que podrían entrar a estudiar Ingeniería Mecánica La matrícula cuesta $ 4.700.000 (este valor es limitante del potencial de estudiantes de la facultad) Aspecto Institucional y organizativo Universidad de estudios generales con fuerte desarrollo en la Docencia, Proyección Social y con bajo énfasis en Investigación Universidad Confesional, perteneciente a una comunidad religiosa (dominicos) El programa tiene baja autonomía económico- administrativa No hay una política a largo plazo, supeditada a los períodos en los que se proyectan los Planes de Desarrollo Institución con Acreditación de Alta Calidad Tiene una Maestría y una extensión en Tunja
  • 10. Paso 2.4 Tendencias del sector ASPECTO SOCIO- ECONOMICO ASPECTO TECNOLOGICO ASPECTO EDUCATIVO, PEDAGOGIO, INVESTIGATIVO ASPECTO INSTITUCIONAL - ORGANIZATIVO
  • 11. PASO 3 FACTORES DE CAMBIO Y VARIABLES ESTRATEGIAS FACTORES DE CAMBIO DEFINIR VARIABLES ESTRATEGICAS
  • 12. Paso 3.1 Factores de cambio para cada uno de los aspectos definidos en 2.1 Económico Tecnologíco
  • 14. PASO 4 DEFINIR ESCENARIOS DE FUTURO Y ESCENARIO APUESTA