SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller básico:
Taller básico:
Mercadeo de Servicios 
Bibliotecarios


 Biblioteca Conrado F. Asenjo
 Biblioteca Conrado F. Asenjo
       Enero 26 de 2009.

        Héctor Rincón González, © 2009
Desglose 
    g        1. Apertura del  Taller
             2. Ejercicio # 1
del taller   3. Objetivos  del taller
             4. Panorama actual del mercado
                              ld l       d
             5. La biblioteca y el Mercadeo
             6. Beneficios del mercadeo
                Beneficios del mercadeo
             7. Objetivos del Mercadeo en la biblioteca.
             8. El Concepto de Intercambio en las 
                bibliotecas
             9. Des‐orientación  de las bibliotecas
             10.La evolución del Mercadeo
             10 La evolución del Mercadeo
             11.Terminología básica de mercadeo aplicada a 
                las bibliotecas. Ejercicio #2
             12. Clausura del taller. Ejercicio #3
                     Héctor Rincón González, © 2009
Apertura del Taller:
Apertura del Taller:

           Duración del Taller
           Normas de Participación
                            p
           Justificación del diseño
           Ejercicio # 1




                                                     3
                    Héctor Rincón González, © 2009
Objetivos del Taller
  j
           Familiarizarse con la terminología básica del
           mercadeo en el contexto de las bibliotecas.
           Entender la importancia y necesidad del
           mercadeo en las bibliotecas.
           Identificar oportunidades para mejora en el
           entorno actual .
           Esbozar planes de acción concretos para el
           mercadeo efectivo de los servicios de
           información de la biblioteca.


                      Héctor Rincón González, © 2009       4
Panorama actual del mercado
        La evolución de las TIC’s* cambian el perfil de los
                              TIC’s*
        clientes.
        clientes
        Múltiples alternativas para búsqueda de
        información.
        Cliente demanda calidad y rapidez de información.
        Individuos mejor informados con preguntas
        complejas que requieren búsquedas extensas y
             p j q          q          q
        detalladas.
        Cambios constantes en el campo de la salud.
        Imagen poco f  favorecida, aunque mejorada, d l
                                d               d de las
        bibliotecas y el bibliotecario
           *Tecnologías de información y comunicación



                                    Héctor Rincón González, © 2009   5
La biblioteca y el mercadeo
          Las      bibliotecas   son    organizaciones
          tradicionales ( fungen como una unidad de
                          (no
          negocio) donde imperan las prácticas y
          rutinas.
          La resistencia al cambio apoyada por la
          concepción del mercadeo como una
          herramienta propia de una unidad de
          negocio.
          La naturaleza educativa con misiones muy
          amplias y no proactivas.
               l
          Los macro‐objetivos afectan aspectos
          medulares (i.e. atención diferenciada, el
                        (
          análisis y segmentación de mercado, etc.)
                     Héctor Rincón González, © 2009      6
La biblioteca y el mercadeo

         Ausencia d un plan o política d mercadeo en
         A        i de     l        líti de        d
         las bibliotecas.
         Ausencia de responsabilidades de mercadeo en
         la descripción de deberes del bibliotecario.
         Desconocimiento de los beneficios del
         mercadeo para la biblioteca
                           biblioteca.
         Mercadeo generalmente a cargo del director de
         la biblioteca.




                     Héctor Rincón González, © 2009   7
La biblioteca y el mercadeo

          Se confunde mercadeo y promoción.
          Métodos de promoción convencionales y
          de poca efectividad.
          Ausencia de partida directamente asignada
          a funciones de mercadeo en el presupuesto
          anual de la biblioteca.
          Renuencia mayoritaria del bibliotecario a
          las nuevas TIC’s como plataformas efectivas
          de mercadeo.




                     Héctor Rincón González, © 2009     8
Beneficios del mercadeo
        Analiza el mercado en su entorno completo
        identificando clientes actuales y potenciales
        Permite id tifi
        P     it identificar d demanda i ti f h d
                                      d insatisfecha de
        clientes actuales o potenciales.
        Anticipa futuros intereses/necesidades.
        Segmenta el mercado para establecer los perfiles
        de los cliente a fin de diseñar productos y
        servicios con valor añadido.
        Promociona servicios con valor añadido:
           Refrescan conocimientos médicos.
           Sustentan o enmiendan conocimientos médicos
           previos.
           Incrementan el nivel de seguridad o confianza del
           individuo (estudiante, facultad y pacientes)
                     (          ,            p        )

                      Héctor Rincón González, © 2009           9
Beneficios del mercadeo
        Establece las herramientas mas efectivas de
        comunicación.ó
        Realiza estudio de costos para establecer
        políticas de precio
                      precio.
        Viabiliza la obtención de fondos
        Posiciona la biblioteca en la mente del cliente
        como la opción principal para búsqueda y
        acceso de información.




                     Héctor Rincón González, © 2009   10
Beneficios del mercadeo
         Prioriza al personal de la biblioteca sobre la
         importancia f d
         i           i fundamental d satisfacer l
                                     l de    if     las
         intereses/necesidades de los clientes.
         Establece una relación efectiva con los
         clientes para usar y patrocinar los servicios
         de la biblioteca a corto y largo plazo.
                                       g p
         Establece el valor de la biblioteca a la alta
         gerencia, cliente y patrocinadores




                     Héctor Rincón González, © 2009       11
Objetivos del mercadeo en la biblioteca
          Establecer una relación efectiva con los
          clientes para usar y patrocinar los servicios
          de información a corto y largo plazo.
          Anticipar necesidades y gustos de los
          clientes actuales y potenciales para la
          creación de servicios de información.
          Parear esas necesidades con los recursos
          existentes a fin de garantizar la provisión de
          los servicios de una manera eficiente y
          efectiva (presencial & virtual).


                      Héctor Rincón González, © 2009       12
El concepto de Intercambio 
en las bibliotecas
en las bibliotecas
        Aunque la mayoría de sus servicios son gratuitos,
        existe un intercambio de valores.
        El producto ofrecido en la biblioteca es el servicio de
        provisión de información
                       información.
        Los productos se usan, los servicios se
        experimentan.
        La relación de intercambio de la biblioteca es doble:
             El cliente ofrece: su tiempo, esfuerzo y energía en
             la obtención de servicios de información
             Los patrocinadores proveen el financiamiento
             conscientes de los beneficios de la biblioteca.

                         Héctor Rincón González, © 2009            13
La evolución del Mercadeo:
                                       Centrado en las necesidades del cliente
                                       Centrado en las necesidades del cliente




                                                                        Orientado
                                                                       al Mercadeo
                                                                           Social
                                                   Orientado
                                                  al Mercadeo

                            Orientado
                            a la Venta

          Orientado
         al Producto


      Centrado en las necesidades de la empresa
                                          p


                                   Héctor Rincón González, © 2009                    14
Des‐
Des‐orientación de las bibliotecas:
            La eficacia de la biblioteca se mide en
           estadísticas y préstamos NO en el grado de
           satisfacción del cliente
                             cliente.
            Los procesos y burocracia van por encima
           de los problemas y necesidades del cliente.
            Los servicios de información (i.e.
           orientaciones) y las promociones
           generalmente constituyen paquetes
           uniformes que NO toma en consideración
           los diferentes tipos de clientes.
            Ausencia de estrategias efectivas referente
           a la importancia de las recomendaciones
           del usuario en el proceso de adquisición
            Los programas graduados en Bibliotecología NO
            requieren el mercadeo como un curso medular.


                      Héctor Rincón González, © 2009        15
Terminología básica de Mercadeo 
aplicada a las bibliotecas:
aplicada a las bibliotecas: 

             Mercadeo
             Mercado Meta
             Segmentación de Mercado
             Análisis FODA (SWOT)
                                                          Los servicios de 
             La Mezcla de Mercadeo                        la Biblioteca no 
                                                         pueden surgir de 
             Posicionamiento                                      la 
                                                          administración, 
                                                              sino de la 
             Las P’s de mercadeo                            relación del 
                                                         bibliotecario y la 
                                                             comunidad


                        Héctor Rincón González, © 2009                    16
Terminología básica de Mercadeo 
aplicada a las bibliotecas:
aplicada a las bibliotecas: 
        MERCADEO:
        MERCADEO:

          El manejo efectivo de una empresa en sus
          relaciones de intercambio con sus diferentes
          mercados y públicos (Kotler, 1991).
          El mercadeo de las bibliotecas se refiere al
          mejoramiento de los servicios y el incremento
          de su uso, basado en el establecimiento de
          canales de comunicación efectivos entre la
          biblioteca, l
          bibli t      los usuarios, l
                                 i    los auspiciadores y
                                                i i d
          demás públicos con los que interactúa
          (Rodríguez, 1991).
          Es una actividad estratégica de la biblioteca para   Lo que quiere el 
                                                               Lo 
                                                               Lo que quiere el
          establecer una relación efectiva con los clientes    cliente / Cuándo
                                                               cliente / Cuándo
          actuales y potenciales                                   lo quiere / 
                                                               Dónde lo quiere 
                                                               / Cómo lo quiere
                                                               / 
                                                               / Cómo lo quiere

                             Héctor Rincón González, © 2009                 17
Terminología básica de Mercadeo 
aplicada a las bibliotecas: 
aplicada a las bibliotecas:
       Mercado Meta
       Audiencia o porción del mercado a la que se dirigen los 
       esfuerzos de mercadeo.
         f        d         d
       Segmentación de Mercado
       Se refiere a la identificación de grupos homogéneos con 
       intereses y necesidades particulares a los cuales se dirigen 
       intereses y necesidades particulares a los cuales se dirigen
       los servicios bibliotecarios. 
                                              Facultad
                           Ot as
                           Otras 
                                                               Estudiantes
                                                               E di
                         Bibliotecas


                        Otras 
                                                                        Pacientes
                    Universidades              Biblioteca 
                                               Biblioteca


                           Patrocinadores                      Hospitales
                                                                  p
                                                   Publico 
                                                   P bli
                                                  en general
                                                                                    18
                             Héctor Rincón González, © 2009
Terminología básica de Mercadeo 
aplicada a las bibliotecas:
aplicada a las bibliotecas: 
       Segmentación  
        Proceso de dividir un mercado en subgruposg p
        uniformes con características y necesidades
        similares.
        Estos subgrupos se llaman segmentos.
        Los segmentos son grupos homogéneos y sus
        componentes responden de la misma forma frente a
        ciertas variables (generalmente).
        Es muy probable que los segmentos respondan de
        modo parecido a determinadas estrategias de
        mercadeo. Probablemente tendrán las mismas
        reacciones acerca del mezcla de mercadeo de un
        determinado servicio.

                    Hace visibles pequeños segmentos 
                          ocultos en el mercado
                          ocultos en el mercado

                           Héctor Rincón González, © 2009   19
Terminología básica de Mercadeo 
aplicada a las bibliotecas:
aplicada a las bibliotecas: 
          FODA (SWOT)
           Es una análisis que identifica la Fortalezas,
           Oportunidades Debilidades y Amenazas a fin de
             portunidades,
           crecer, mejorar y asegurar la existencia de la
           Biblioteca.
           Las Fortalezas y Debilidades se refieren a
           elementos internos de la biblioteca.
           Las Oportunidades y Amenazas se refieren a
           elementos externos a la biblioteca
                                   biblioteca.




                                              “Las Amenazas pueden 
                                                  convertirse en 
                                                 oportunidades”

                                                                 20
Terminología básica de Mercadeo 
aplicada a las bibliotecas:
aplicada a las bibliotecas: 
       La Mezcla de Mercadeo
       Grupo de herramientas y técnicas utilizadas para
       implementar el mercadeo y lograr la respuesta que se
       desea del mercado meta (segmentos seleccionados)

            Visión Comercial                   Visión Bibliotecas
                                   Calidad o valor añadido asignado por el
           Producto                usuario
                                   Costo de tiempo, esfuerzo y energía del
                                   usuario / Financiamiento de los
           Precio                  patrocinadores
                                   Conveniencia de los mecanismos para
           Plaza (distribución)    acceder
           Promoción               Comunicacion efectiva al usuario




                                  Héctor Rincón González, © 2009             21
Terminología básica de Mercadeo 
aplicada a las bibliotecas: 
aplicada a las bibliotecas:

            Posicionamiento

            Lograr que los servicios de información
            de la biblioteca ocupen un l
            d l bibli t                lugar claro,
                                              l
            distintivo y deseable en la mente de los
            clientes actuales y potenciales , en
            relación   con         otras         unidades   de
            información.
            información



                       Héctor Rincón González, © 2009            22
Terminología básica de Mercadeo 
aplicada a las bibliotecas:
aplicada a las bibliotecas: 

         Producto
           La gama de servicios de la biblioteca constituyen
           su producto.
          El servicio principal de las bibliotecas es la 
          El     i i    i i l d l bibli t             l
           provisión de información: presencial o virtual. 
           Dentro del servicio principal de información van
           adheridos requerimientos tales como:
           entrevista, búsqueda, análisis, evaluación, 
           preparación y entrega. 
           preparación y entrega.




                       Héctor Rincón González, © 2009    23
Terminología básica de Mercadeo 
aplicada a las bibliotecas:
aplicada a las bibliotecas: 
         Plaza


           Se refiere al lugar presencial o virtual donde se
           atiende la consulta del usuario. 
           La presencia virtual (i.e. Websites, referencia
           virtual, blogs, Second Life, etc) son
                   ,   g,              , )
           fundamentales. 




                         Héctor Rincón González, © 2009        24
Terminología básica de Mercadeo 
aplicada a las bibliotecas:
aplicada a las bibliotecas: 

          Precio


            No es usual promocionar una biblioteca
                         p
            médica en términos de precio.
            En las bibliotecas el precio se refiere a la
           relación entre el usuario en su obtención de
           relación entre el usuario en su obtención de
           información y los beneficios derivados.




                       Héctor Rincón González, © 2009      25
Terminología básica de Mercadeo 
aplicada a las bibliotecas:
aplicada a las bibliotecas: 

           Promoción


            Una P clave de la mezcla de mercadeo.
            Su efectividad depende de conocer:
                lo que se promociona
                la razón de promocionarlo
                la razón de promocionarlo
                a quien va dirigido
                los resultados esperados
            Promoción no es sinónimo de mercadeo.
                     ó           ó     d       d



                       Héctor Rincón González, © 2009   26
Herramientas Promocionales: 
         5 Herramientas

              La Publicidad:
              La Publicidad comunicación unidireccional,
              impersonal a través de los medios
              Las Relaciones Públicas actividades
                               Públicas:
              destinadas a mejorar, modificar o reforzar la
              imagen de la biblioteca
              El Mercadeo Directo: comunicación
                            Directo:
              bidireccional y personalizada
                              p
              La Fuerza de Ventas: actividades
                            Ventas:
              promociónales que desarrolla el personal
              de la biblioteca
              La promoción de Ventas: actividades
                                 Ventas:
              promociónales para incentivar el uso de un
              servicio en un momento dado

                        Héctor Rincón González, © 2009        27
Terminología básica de Mercadeo 
aplicada a las bibliotecas:
aplicada a las bibliotecas: 
        Gente‐
        Gente‐Proceso
         La función de la biblioteca médica es personalizar los servicios de
         L f ió d l bibli t            édi              li l          i i d
         acuerdo a las necesidades y gustos de sus segmentos de mercado
         en la comunidad inmediata y extendida. 
         Se requiere herramientas para identificar gustos y necesidades 
               q                    p               g       y
         de los diversos segmentos de mercado
         El primer paso con los clientes es confirmar que sepan de la
         existencia de la biblioteca médica y sus servicios. El usuario debe
         conocer sobre quien hace que, cuando, donde y como referente
         conocer sobre quien hace que cuando donde y como referente
         a la provisión de información. 
         Los usuarios deben estar confiados, motivados e interesados ya 
         sea para visitar presencial o virtualmente la biblioteca medica.
         Esta reacción en los usuarios se deben lograr tanto en eventos
         especiales como regularmente garantizando que lo
         promocionado esté disponible siempre.


                             Héctor Rincón González, © 2009                28
Clausura del taller: 
recomendaciones preliminares
recomendaciones preliminares
         Programa de Capacitación anual por módulos en 
         Mercadeo:
              Misión, visión y objetivos
              Preparación de un plan de mercadeo
              Segmentación de mercado
              Mezcla  de mercadeo por servicio
              Estrategias promocionales
              Preparación de un presupuesto de mercadeo
              Encuestas de satisfacción y uso
              Grupos focales
              Preparación de campañas 
              Preparación de propuestas para auspicios
              Preparación de propuestas para auspicios
         Inclusión de responsabilidades de mercadeo en  la
         descripción de deberes y evaluación de los empleados
         docentes y auxiliares.
         docentes y auxiliares

                          Héctor Rincón González, © 2009        29
Clausura del taller: 
recomendaciones preliminares
recomendaciones preliminares
          Revisión de le entrevista de referencia virtual y presencial
         a fin de:
                Garantizar la efectividad del servicio de información
                G      i l f i id d d l           i i d i f       ió
                Educar al cliente
                Crear una base de datos para detectar tendencias y
                cambios y establecer estrategias.
                cambios y establecer estrategias
         Utilización efectiva de recursos internos para la difusión
         de  los servicios de información de la biblioteca
         (Tecnología educativa)
          Revisar los parámetros de efectividad de la biblioteca
         basado en la satisfacción del usuario
          Integrarse en las operaciones de los usuarios para tener 
         presencia y desarrollar nuevas estrategias
         presencia y desarrollar nuevas estrategias
          Reinventar la cultura de servicio y adoptar/adaptar
         practicas comerciales
          Consultores externos para encuestas de satisfacción  y
                                  p                              y
         evaluaciones internas. 
                             Héctor Rincón González, © 2009              30
Clausura del taller: 
recomendaciones preliminares
recomendaciones preliminares

         Enlaces de interés  para el mercadeo de los servicios de
         información en la biblioteca:

             http://www.ala.org
             http://www.mlanet.org
             http://www mlanet org
             http://www.marketingpower.com/Pages/default.aspx




                            Héctor Rincón González, © 2009          31

Más contenido relacionado

Similar a Taller rcm 1 26-09

Mercadotecnia de la información
Mercadotecnia de la información Mercadotecnia de la información
Mercadotecnia de la información
Charly Espejel Mtz
 
10 estrategias de marketing para dar visibilidad y promocionar la biblioteca ...
10 estrategias de marketing para dar visibilidad y promocionar la biblioteca ...10 estrategias de marketing para dar visibilidad y promocionar la biblioteca ...
10 estrategias de marketing para dar visibilidad y promocionar la biblioteca ...
Julián Marquina
 
Factores de adopción tecnología sectores emergentes
Factores de adopción tecnología sectores emergentesFactores de adopción tecnología sectores emergentes
Factores de adopción tecnología sectores emergentes
Claudio Villar
 
Ocupacion Rentabilidad Hoteles
Ocupacion Rentabilidad HotelesOcupacion Rentabilidad Hoteles
Ocupacion Rentabilidad Hoteles
Rafael Enríquez
 
Marketing con tic teoría clase nº1- marketing
Marketing con tic teoría clase nº1- marketingMarketing con tic teoría clase nº1- marketing
Marketing con tic teoría clase nº1- marketing
Sofi Laula
 
Sesión 1 DM y ME.pdf
Sesión 1 DM y ME.pdfSesión 1 DM y ME.pdf
Sesión 1 DM y ME.pdf
chikodoug
 
Marketing Relacional Dosie Ralumnos
Marketing Relacional Dosie RalumnosMarketing Relacional Dosie Ralumnos
Marketing Relacional Dosie Ralumnos
Sergio Sánchez Famoso
 
El marketing es táctica pero sobre todo estrategia
El marketing es táctica pero sobre todo estrategiaEl marketing es táctica pero sobre todo estrategia
El marketing es táctica pero sobre todo estrategia
Nieves Gonzalez
 
Hacer tu marca más competitiva - El entorno digital
Hacer tu marca más competitiva - El entorno digitalHacer tu marca más competitiva - El entorno digital
Hacer tu marca más competitiva - El entorno digital
Maite García Pellitero
 
Maketing directo 2.0
Maketing directo 2.0Maketing directo 2.0
Maketing directo 2.0
AGBeatriz
 
Maketing directo 2.0
Maketing directo 2.0Maketing directo 2.0
Maketing directo 2.0
AGBeatriz
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
adryproject
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
adryproject
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
adryproyect6
 
Management y empresas - Marketing directo, telemarketing y marketing 1 a 1
Management y empresas - Marketing directo, telemarketing y marketing 1 a 1Management y empresas - Marketing directo, telemarketing y marketing 1 a 1
Management y empresas - Marketing directo, telemarketing y marketing 1 a 1
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Mercadeo de la informacion clase julio 31 (2)
Mercadeo de la informacion clase julio 31 (2)Mercadeo de la informacion clase julio 31 (2)
Mercadeo de la informacion clase julio 31 (2)
chequepaola
 
Mercadeo de la información clase julio 31
Mercadeo de la información clase julio 31 Mercadeo de la información clase julio 31
Mercadeo de la información clase julio 31
Cindy Sanchez
 
Ii corte. actividad 2. autoevaluación
Ii corte. actividad 2. autoevaluaciónIi corte. actividad 2. autoevaluación
Ii corte. actividad 2. autoevaluación
ZuanysAriasPereira
 
Como vender mas en b2 b unikemia
Como vender mas en b2 b unikemiaComo vender mas en b2 b unikemia
Como vender mas en b2 b unikemia
Luis Chavez
 
Innovación en Turismo
Innovación en TurismoInnovación en Turismo
Innovación en Turismo
Marcos Vera Montecinos
 

Similar a Taller rcm 1 26-09 (20)

Mercadotecnia de la información
Mercadotecnia de la información Mercadotecnia de la información
Mercadotecnia de la información
 
10 estrategias de marketing para dar visibilidad y promocionar la biblioteca ...
10 estrategias de marketing para dar visibilidad y promocionar la biblioteca ...10 estrategias de marketing para dar visibilidad y promocionar la biblioteca ...
10 estrategias de marketing para dar visibilidad y promocionar la biblioteca ...
 
Factores de adopción tecnología sectores emergentes
Factores de adopción tecnología sectores emergentesFactores de adopción tecnología sectores emergentes
Factores de adopción tecnología sectores emergentes
 
Ocupacion Rentabilidad Hoteles
Ocupacion Rentabilidad HotelesOcupacion Rentabilidad Hoteles
Ocupacion Rentabilidad Hoteles
 
Marketing con tic teoría clase nº1- marketing
Marketing con tic teoría clase nº1- marketingMarketing con tic teoría clase nº1- marketing
Marketing con tic teoría clase nº1- marketing
 
Sesión 1 DM y ME.pdf
Sesión 1 DM y ME.pdfSesión 1 DM y ME.pdf
Sesión 1 DM y ME.pdf
 
Marketing Relacional Dosie Ralumnos
Marketing Relacional Dosie RalumnosMarketing Relacional Dosie Ralumnos
Marketing Relacional Dosie Ralumnos
 
El marketing es táctica pero sobre todo estrategia
El marketing es táctica pero sobre todo estrategiaEl marketing es táctica pero sobre todo estrategia
El marketing es táctica pero sobre todo estrategia
 
Hacer tu marca más competitiva - El entorno digital
Hacer tu marca más competitiva - El entorno digitalHacer tu marca más competitiva - El entorno digital
Hacer tu marca más competitiva - El entorno digital
 
Maketing directo 2.0
Maketing directo 2.0Maketing directo 2.0
Maketing directo 2.0
 
Maketing directo 2.0
Maketing directo 2.0Maketing directo 2.0
Maketing directo 2.0
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Management y empresas - Marketing directo, telemarketing y marketing 1 a 1
Management y empresas - Marketing directo, telemarketing y marketing 1 a 1Management y empresas - Marketing directo, telemarketing y marketing 1 a 1
Management y empresas - Marketing directo, telemarketing y marketing 1 a 1
 
Mercadeo de la informacion clase julio 31 (2)
Mercadeo de la informacion clase julio 31 (2)Mercadeo de la informacion clase julio 31 (2)
Mercadeo de la informacion clase julio 31 (2)
 
Mercadeo de la información clase julio 31
Mercadeo de la información clase julio 31 Mercadeo de la información clase julio 31
Mercadeo de la información clase julio 31
 
Ii corte. actividad 2. autoevaluación
Ii corte. actividad 2. autoevaluaciónIi corte. actividad 2. autoevaluación
Ii corte. actividad 2. autoevaluación
 
Como vender mas en b2 b unikemia
Como vender mas en b2 b unikemiaComo vender mas en b2 b unikemia
Como vender mas en b2 b unikemia
 
Innovación en Turismo
Innovación en TurismoInnovación en Turismo
Innovación en Turismo
 

Más de University of Puerto Rico

Procesos de planificacion
Procesos de planificacionProcesos de planificacion
Procesos de planificacion
University of Puerto Rico
 
Blog Miniferia2010 por Profa-Gladys Lopez
Blog Miniferia2010 por Profa-Gladys LopezBlog Miniferia2010 por Profa-Gladys Lopez
Blog Miniferia2010 por Profa-Gladys Lopez
University of Puerto Rico
 
Como utilizar salones multiusos 3er piso biblioteca
Como utilizar salones multiusos 3er piso bibliotecaComo utilizar salones multiusos 3er piso biblioteca
Como utilizar salones multiusos 3er piso biblioteca
University of Puerto Rico
 
Presentacion salones multiusos 6to piso
Presentacion salones multiusos 6to pisoPresentacion salones multiusos 6to piso
Presentacion salones multiusos 6to piso
University of Puerto Rico
 
Cápsulas de tecnologías Skype
Cápsulas de tecnologías  SkypeCápsulas de tecnologías  Skype
Cápsulas de tecnologías Skype
University of Puerto Rico
 
Biblioteca EPM
Biblioteca EPMBiblioteca EPM
Cartel con Power Point 2003 2007
Cartel con Power Point  2003 2007Cartel con Power Point  2003 2007
Cartel con Power Point 2003 2007
University of Puerto Rico
 
Programa De Actividades
Programa De ActividadesPrograma De Actividades
Programa De Actividades
University of Puerto Rico
 
Weblogs Como Herramienta De AvalúO
Weblogs Como Herramienta De AvalúOWeblogs Como Herramienta De AvalúO
Weblogs Como Herramienta De AvalúO
University of Puerto Rico
 
Redes Sociales Rcm 24 Nov 2009
Redes Sociales Rcm 24 Nov 2009Redes Sociales Rcm 24 Nov 2009
Redes Sociales Rcm 24 Nov 2009
University of Puerto Rico
 
Foto Ensayo
Foto EnsayoFoto Ensayo
Taller Tablas Y Figuras Apa 2008 Sep 18
Taller Tablas Y Figuras Apa 2008 Sep 18Taller Tablas Y Figuras Apa 2008 Sep 18
Taller Tablas Y Figuras Apa 2008 Sep 18
University of Puerto Rico
 
Estilo Apa III Manuscrito
Estilo Apa III ManuscritoEstilo Apa III Manuscrito
Estilo Apa III Manuscrito
University of Puerto Rico
 
Cómo Acceder A Nuestra Reserva Digital
Cómo Acceder A Nuestra Reserva DigitalCómo Acceder A Nuestra Reserva Digital
Cómo Acceder A Nuestra Reserva Digital
University of Puerto Rico
 

Más de University of Puerto Rico (14)

Procesos de planificacion
Procesos de planificacionProcesos de planificacion
Procesos de planificacion
 
Blog Miniferia2010 por Profa-Gladys Lopez
Blog Miniferia2010 por Profa-Gladys LopezBlog Miniferia2010 por Profa-Gladys Lopez
Blog Miniferia2010 por Profa-Gladys Lopez
 
Como utilizar salones multiusos 3er piso biblioteca
Como utilizar salones multiusos 3er piso bibliotecaComo utilizar salones multiusos 3er piso biblioteca
Como utilizar salones multiusos 3er piso biblioteca
 
Presentacion salones multiusos 6to piso
Presentacion salones multiusos 6to pisoPresentacion salones multiusos 6to piso
Presentacion salones multiusos 6to piso
 
Cápsulas de tecnologías Skype
Cápsulas de tecnologías  SkypeCápsulas de tecnologías  Skype
Cápsulas de tecnologías Skype
 
Biblioteca EPM
Biblioteca EPMBiblioteca EPM
Biblioteca EPM
 
Cartel con Power Point 2003 2007
Cartel con Power Point  2003 2007Cartel con Power Point  2003 2007
Cartel con Power Point 2003 2007
 
Programa De Actividades
Programa De ActividadesPrograma De Actividades
Programa De Actividades
 
Weblogs Como Herramienta De AvalúO
Weblogs Como Herramienta De AvalúOWeblogs Como Herramienta De AvalúO
Weblogs Como Herramienta De AvalúO
 
Redes Sociales Rcm 24 Nov 2009
Redes Sociales Rcm 24 Nov 2009Redes Sociales Rcm 24 Nov 2009
Redes Sociales Rcm 24 Nov 2009
 
Foto Ensayo
Foto EnsayoFoto Ensayo
Foto Ensayo
 
Taller Tablas Y Figuras Apa 2008 Sep 18
Taller Tablas Y Figuras Apa 2008 Sep 18Taller Tablas Y Figuras Apa 2008 Sep 18
Taller Tablas Y Figuras Apa 2008 Sep 18
 
Estilo Apa III Manuscrito
Estilo Apa III ManuscritoEstilo Apa III Manuscrito
Estilo Apa III Manuscrito
 
Cómo Acceder A Nuestra Reserva Digital
Cómo Acceder A Nuestra Reserva DigitalCómo Acceder A Nuestra Reserva Digital
Cómo Acceder A Nuestra Reserva Digital
 

Taller rcm 1 26-09

  • 1. Taller básico: Taller básico: Mercadeo de Servicios  Bibliotecarios Biblioteca Conrado F. Asenjo Biblioteca Conrado F. Asenjo Enero 26 de 2009. Héctor Rincón González, © 2009
  • 2. Desglose  g 1. Apertura del  Taller 2. Ejercicio # 1 del taller 3. Objetivos  del taller 4. Panorama actual del mercado ld l d 5. La biblioteca y el Mercadeo 6. Beneficios del mercadeo Beneficios del mercadeo 7. Objetivos del Mercadeo en la biblioteca. 8. El Concepto de Intercambio en las  bibliotecas 9. Des‐orientación  de las bibliotecas 10.La evolución del Mercadeo 10 La evolución del Mercadeo 11.Terminología básica de mercadeo aplicada a  las bibliotecas. Ejercicio #2 12. Clausura del taller. Ejercicio #3 Héctor Rincón González, © 2009
  • 3. Apertura del Taller: Apertura del Taller: Duración del Taller Normas de Participación p Justificación del diseño Ejercicio # 1 3 Héctor Rincón González, © 2009
  • 4. Objetivos del Taller j Familiarizarse con la terminología básica del mercadeo en el contexto de las bibliotecas. Entender la importancia y necesidad del mercadeo en las bibliotecas. Identificar oportunidades para mejora en el entorno actual . Esbozar planes de acción concretos para el mercadeo efectivo de los servicios de información de la biblioteca. Héctor Rincón González, © 2009 4
  • 5. Panorama actual del mercado La evolución de las TIC’s* cambian el perfil de los TIC’s* clientes. clientes Múltiples alternativas para búsqueda de información. Cliente demanda calidad y rapidez de información. Individuos mejor informados con preguntas complejas que requieren búsquedas extensas y p j q q q detalladas. Cambios constantes en el campo de la salud. Imagen poco f favorecida, aunque mejorada, d l d d de las bibliotecas y el bibliotecario *Tecnologías de información y comunicación Héctor Rincón González, © 2009 5
  • 6. La biblioteca y el mercadeo Las bibliotecas son organizaciones tradicionales ( fungen como una unidad de (no negocio) donde imperan las prácticas y rutinas. La resistencia al cambio apoyada por la concepción del mercadeo como una herramienta propia de una unidad de negocio. La naturaleza educativa con misiones muy amplias y no proactivas. l Los macro‐objetivos afectan aspectos medulares (i.e. atención diferenciada, el ( análisis y segmentación de mercado, etc.) Héctor Rincón González, © 2009 6
  • 7. La biblioteca y el mercadeo Ausencia d un plan o política d mercadeo en A i de l líti de d las bibliotecas. Ausencia de responsabilidades de mercadeo en la descripción de deberes del bibliotecario. Desconocimiento de los beneficios del mercadeo para la biblioteca biblioteca. Mercadeo generalmente a cargo del director de la biblioteca. Héctor Rincón González, © 2009 7
  • 8. La biblioteca y el mercadeo Se confunde mercadeo y promoción. Métodos de promoción convencionales y de poca efectividad. Ausencia de partida directamente asignada a funciones de mercadeo en el presupuesto anual de la biblioteca. Renuencia mayoritaria del bibliotecario a las nuevas TIC’s como plataformas efectivas de mercadeo. Héctor Rincón González, © 2009 8
  • 9. Beneficios del mercadeo Analiza el mercado en su entorno completo identificando clientes actuales y potenciales Permite id tifi P it identificar d demanda i ti f h d d insatisfecha de clientes actuales o potenciales. Anticipa futuros intereses/necesidades. Segmenta el mercado para establecer los perfiles de los cliente a fin de diseñar productos y servicios con valor añadido. Promociona servicios con valor añadido: Refrescan conocimientos médicos. Sustentan o enmiendan conocimientos médicos previos. Incrementan el nivel de seguridad o confianza del individuo (estudiante, facultad y pacientes) ( , p ) Héctor Rincón González, © 2009 9
  • 10. Beneficios del mercadeo Establece las herramientas mas efectivas de comunicación.ó Realiza estudio de costos para establecer políticas de precio precio. Viabiliza la obtención de fondos Posiciona la biblioteca en la mente del cliente como la opción principal para búsqueda y acceso de información. Héctor Rincón González, © 2009 10
  • 11. Beneficios del mercadeo Prioriza al personal de la biblioteca sobre la importancia f d i i fundamental d satisfacer l l de if las intereses/necesidades de los clientes. Establece una relación efectiva con los clientes para usar y patrocinar los servicios de la biblioteca a corto y largo plazo. g p Establece el valor de la biblioteca a la alta gerencia, cliente y patrocinadores Héctor Rincón González, © 2009 11
  • 12. Objetivos del mercadeo en la biblioteca Establecer una relación efectiva con los clientes para usar y patrocinar los servicios de información a corto y largo plazo. Anticipar necesidades y gustos de los clientes actuales y potenciales para la creación de servicios de información. Parear esas necesidades con los recursos existentes a fin de garantizar la provisión de los servicios de una manera eficiente y efectiva (presencial & virtual). Héctor Rincón González, © 2009 12
  • 13. El concepto de Intercambio  en las bibliotecas en las bibliotecas Aunque la mayoría de sus servicios son gratuitos, existe un intercambio de valores. El producto ofrecido en la biblioteca es el servicio de provisión de información información. Los productos se usan, los servicios se experimentan. La relación de intercambio de la biblioteca es doble: El cliente ofrece: su tiempo, esfuerzo y energía en la obtención de servicios de información Los patrocinadores proveen el financiamiento conscientes de los beneficios de la biblioteca. Héctor Rincón González, © 2009 13
  • 14. La evolución del Mercadeo: Centrado en las necesidades del cliente Centrado en las necesidades del cliente Orientado al Mercadeo Social Orientado al Mercadeo Orientado a la Venta Orientado al Producto Centrado en las necesidades de la empresa p Héctor Rincón González, © 2009 14
  • 15. Des‐ Des‐orientación de las bibliotecas: La eficacia de la biblioteca se mide en estadísticas y préstamos NO en el grado de satisfacción del cliente cliente. Los procesos y burocracia van por encima de los problemas y necesidades del cliente. Los servicios de información (i.e. orientaciones) y las promociones generalmente constituyen paquetes uniformes que NO toma en consideración los diferentes tipos de clientes. Ausencia de estrategias efectivas referente a la importancia de las recomendaciones del usuario en el proceso de adquisición Los programas graduados en Bibliotecología NO requieren el mercadeo como un curso medular. Héctor Rincón González, © 2009 15
  • 16. Terminología básica de Mercadeo  aplicada a las bibliotecas: aplicada a las bibliotecas:  Mercadeo Mercado Meta Segmentación de Mercado Análisis FODA (SWOT) Los servicios de  La Mezcla de Mercadeo la Biblioteca no  pueden surgir de  Posicionamiento la  administración,  sino de la  Las P’s de mercadeo relación del  bibliotecario y la  comunidad Héctor Rincón González, © 2009 16
  • 17. Terminología básica de Mercadeo  aplicada a las bibliotecas: aplicada a las bibliotecas:  MERCADEO: MERCADEO: El manejo efectivo de una empresa en sus relaciones de intercambio con sus diferentes mercados y públicos (Kotler, 1991). El mercadeo de las bibliotecas se refiere al mejoramiento de los servicios y el incremento de su uso, basado en el establecimiento de canales de comunicación efectivos entre la biblioteca, l bibli t los usuarios, l i los auspiciadores y i i d demás públicos con los que interactúa (Rodríguez, 1991). Es una actividad estratégica de la biblioteca para Lo que quiere el  Lo  Lo que quiere el establecer una relación efectiva con los clientes cliente / Cuándo cliente / Cuándo actuales y potenciales lo quiere /  Dónde lo quiere  / Cómo lo quiere /  / Cómo lo quiere Héctor Rincón González, © 2009 17
  • 18. Terminología básica de Mercadeo  aplicada a las bibliotecas:  aplicada a las bibliotecas: Mercado Meta Audiencia o porción del mercado a la que se dirigen los  esfuerzos de mercadeo. f d d Segmentación de Mercado Se refiere a la identificación de grupos homogéneos con  intereses y necesidades particulares a los cuales se dirigen  intereses y necesidades particulares a los cuales se dirigen los servicios bibliotecarios.  Facultad Ot as Otras  Estudiantes E di Bibliotecas Otras  Pacientes Universidades Biblioteca  Biblioteca Patrocinadores Hospitales p Publico  P bli en general 18 Héctor Rincón González, © 2009
  • 19. Terminología básica de Mercadeo  aplicada a las bibliotecas: aplicada a las bibliotecas:  Segmentación   Proceso de dividir un mercado en subgruposg p uniformes con características y necesidades similares. Estos subgrupos se llaman segmentos. Los segmentos son grupos homogéneos y sus componentes responden de la misma forma frente a ciertas variables (generalmente). Es muy probable que los segmentos respondan de modo parecido a determinadas estrategias de mercadeo. Probablemente tendrán las mismas reacciones acerca del mezcla de mercadeo de un determinado servicio. Hace visibles pequeños segmentos  ocultos en el mercado ocultos en el mercado Héctor Rincón González, © 2009 19
  • 20. Terminología básica de Mercadeo  aplicada a las bibliotecas: aplicada a las bibliotecas:  FODA (SWOT) Es una análisis que identifica la Fortalezas, Oportunidades Debilidades y Amenazas a fin de portunidades, crecer, mejorar y asegurar la existencia de la Biblioteca. Las Fortalezas y Debilidades se refieren a elementos internos de la biblioteca. Las Oportunidades y Amenazas se refieren a elementos externos a la biblioteca biblioteca. “Las Amenazas pueden  convertirse en  oportunidades” 20
  • 21. Terminología básica de Mercadeo  aplicada a las bibliotecas: aplicada a las bibliotecas:  La Mezcla de Mercadeo Grupo de herramientas y técnicas utilizadas para implementar el mercadeo y lograr la respuesta que se desea del mercado meta (segmentos seleccionados) Visión Comercial Visión Bibliotecas Calidad o valor añadido asignado por el Producto usuario Costo de tiempo, esfuerzo y energía del usuario / Financiamiento de los Precio patrocinadores Conveniencia de los mecanismos para Plaza (distribución) acceder Promoción Comunicacion efectiva al usuario Héctor Rincón González, © 2009 21
  • 22. Terminología básica de Mercadeo  aplicada a las bibliotecas:  aplicada a las bibliotecas: Posicionamiento Lograr que los servicios de información de la biblioteca ocupen un l d l bibli t lugar claro, l distintivo y deseable en la mente de los clientes actuales y potenciales , en relación con otras unidades de información. información Héctor Rincón González, © 2009 22
  • 23. Terminología básica de Mercadeo  aplicada a las bibliotecas: aplicada a las bibliotecas:  Producto La gama de servicios de la biblioteca constituyen su producto. El servicio principal de las bibliotecas es la  El i i i i l d l bibli t l provisión de información: presencial o virtual.  Dentro del servicio principal de información van adheridos requerimientos tales como: entrevista, búsqueda, análisis, evaluación,  preparación y entrega.  preparación y entrega. Héctor Rincón González, © 2009 23
  • 24. Terminología básica de Mercadeo  aplicada a las bibliotecas: aplicada a las bibliotecas:  Plaza Se refiere al lugar presencial o virtual donde se atiende la consulta del usuario.  La presencia virtual (i.e. Websites, referencia virtual, blogs, Second Life, etc) son , g, , ) fundamentales.  Héctor Rincón González, © 2009 24
  • 25. Terminología básica de Mercadeo  aplicada a las bibliotecas: aplicada a las bibliotecas:  Precio No es usual promocionar una biblioteca p médica en términos de precio. En las bibliotecas el precio se refiere a la relación entre el usuario en su obtención de relación entre el usuario en su obtención de información y los beneficios derivados. Héctor Rincón González, © 2009 25
  • 26. Terminología básica de Mercadeo  aplicada a las bibliotecas: aplicada a las bibliotecas:  Promoción Una P clave de la mezcla de mercadeo. Su efectividad depende de conocer: lo que se promociona la razón de promocionarlo la razón de promocionarlo a quien va dirigido los resultados esperados Promoción no es sinónimo de mercadeo. ó ó d d Héctor Rincón González, © 2009 26
  • 27. Herramientas Promocionales:  5 Herramientas La Publicidad: La Publicidad comunicación unidireccional, impersonal a través de los medios Las Relaciones Públicas actividades Públicas: destinadas a mejorar, modificar o reforzar la imagen de la biblioteca El Mercadeo Directo: comunicación Directo: bidireccional y personalizada p La Fuerza de Ventas: actividades Ventas: promociónales que desarrolla el personal de la biblioteca La promoción de Ventas: actividades Ventas: promociónales para incentivar el uso de un servicio en un momento dado Héctor Rincón González, © 2009 27
  • 28. Terminología básica de Mercadeo  aplicada a las bibliotecas: aplicada a las bibliotecas:  Gente‐ Gente‐Proceso La función de la biblioteca médica es personalizar los servicios de L f ió d l bibli t édi li l i i d acuerdo a las necesidades y gustos de sus segmentos de mercado en la comunidad inmediata y extendida.  Se requiere herramientas para identificar gustos y necesidades  q p g y de los diversos segmentos de mercado El primer paso con los clientes es confirmar que sepan de la existencia de la biblioteca médica y sus servicios. El usuario debe conocer sobre quien hace que, cuando, donde y como referente conocer sobre quien hace que cuando donde y como referente a la provisión de información.  Los usuarios deben estar confiados, motivados e interesados ya  sea para visitar presencial o virtualmente la biblioteca medica. Esta reacción en los usuarios se deben lograr tanto en eventos especiales como regularmente garantizando que lo promocionado esté disponible siempre. Héctor Rincón González, © 2009 28
  • 29. Clausura del taller:  recomendaciones preliminares recomendaciones preliminares Programa de Capacitación anual por módulos en  Mercadeo: Misión, visión y objetivos Preparación de un plan de mercadeo Segmentación de mercado Mezcla  de mercadeo por servicio Estrategias promocionales Preparación de un presupuesto de mercadeo Encuestas de satisfacción y uso Grupos focales Preparación de campañas  Preparación de propuestas para auspicios Preparación de propuestas para auspicios Inclusión de responsabilidades de mercadeo en  la descripción de deberes y evaluación de los empleados docentes y auxiliares. docentes y auxiliares Héctor Rincón González, © 2009 29
  • 30. Clausura del taller:  recomendaciones preliminares recomendaciones preliminares Revisión de le entrevista de referencia virtual y presencial a fin de: Garantizar la efectividad del servicio de información G i l f i id d d l i i d i f ió Educar al cliente Crear una base de datos para detectar tendencias y cambios y establecer estrategias. cambios y establecer estrategias Utilización efectiva de recursos internos para la difusión de  los servicios de información de la biblioteca (Tecnología educativa) Revisar los parámetros de efectividad de la biblioteca basado en la satisfacción del usuario Integrarse en las operaciones de los usuarios para tener  presencia y desarrollar nuevas estrategias presencia y desarrollar nuevas estrategias Reinventar la cultura de servicio y adoptar/adaptar practicas comerciales Consultores externos para encuestas de satisfacción  y p y evaluaciones internas.  Héctor Rincón González, © 2009 30
  • 31. Clausura del taller:  recomendaciones preliminares recomendaciones preliminares Enlaces de interés  para el mercadeo de los servicios de información en la biblioteca: http://www.ala.org http://www.mlanet.org http://www mlanet org http://www.marketingpower.com/Pages/default.aspx Héctor Rincón González, © 2009 31