SlideShare una empresa de Scribd logo
GIMNASIO EL LAGOESPAÑOL Y LITERATURA GRADO NOVENO 2011lea con atención el siguiente poema de josé asunción silva y realice el análisis pertinentes:LOS MADEROS DE SAN JUAN¡Aserrín!           ¡Aserrán!Los maderos de San Juan,       piden queso, piden pan,         los de Roque         alfandoque,         los de Rique         alfeñique         ¡Los de triqui,         triqui, tran!Y en las rodillas duras y firmes de la Abuela, con movimiento rítmico se balancea el niño y ambos agitados y trémulos están; la abuela le sonríe con maternal cariño mas cruza por su espíritu como un temor extraño por lo que en lo futuro, de angustia y desengaño los días ignorados del nieto guardarán.Los maderos de San Juan         piden queso, piden pan.         ¡Triqui, triqui,         triqui, tran!Esas arrugas hondas recuerdan una historia de sufrimientos largos y silenciosa angustia y sus cabellos, blancos, como la nieve, están. De un gran dolor el sello marcó la frente mustia y son sus ojos turbios espejos que empañaron los años, y que ha tiempos, las formas reflejaron de cosas y seres que nunca volverán.Los de Roque, alfandoque       ¡Triqui, triqui, triqui, tran!Mañana cuando duerma la Anciana, yerta y muda, lejos del mundo vivo, bajo la oscura tierra, donde otros, en la sombra, desde hace tiempo están, del nieto a la memoria, con grave son que encierra todo el poema triste de la remota infancia cruzando por las sombras del tiempo y la distancia, ¡de aquella voz querida las notas vibrarán!Los de Rique, alfeñique       ¡Triqui, triqui, triqui, tran!Y en tanto en las rodillas cansadas de la Abuela con movimiento rítmico se balancea el niño y ambos conmovidos y trémulos están, la Abuela se sonríe con maternal cariño mas cruza por su espíritu como un temor extraño por lo que en lo futuro, de angustia y desengaño los días ignorados del nieto guardarán.¡Aserrín!         ¡Aserrán!       Los maderos de San Juan       piden queso, piden pan,         los de Roque         alfandoque         los de Rique         alfeñique       ¡triqui, triqui, triqui, tran!       ¡triqui, triqui, triqui, tran!José Asunción Silva<br />¿Cuál es el tema principal del poema?<br />¿Cuál es el contexto socio político en el que fue escrito el poema?<br />¿Qué quiere decir el autor con el poema?<br />¿Cuál es la preocupación del autor y a través de quién es manifestada en el poema?<br />¿cuál es su reflexión frente al poema?<br />Escuchar el poema en el link: http://www.youtube.com/watch?v=dPe9AU_UprE<br />
Taller tics slideshare

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trotalibros
TrotalibrosTrotalibros
TrotalibrosCONAIMUC
 
Revista 78.AZAHAR
Revista 78.AZAHARRevista 78.AZAHAR
Revista 78.AZAHARIsa Rezmo
 
Letras de canciones y poemas
Letras de canciones y poemasLetras de canciones y poemas
Letras de canciones y poemasjuan5135
 
P O W E R P O I N T S E T M A N A C U L T U R A L
P O W E R  P O I N T  S E T M A N A  C U L T U R A LP O W E R  P O I N T  S E T M A N A  C U L T U R A L
P O W E R P O I N T S E T M A N A C U L T U R A Lsandrajaime
 
Se Me Ha Perdido Un Pais
Se Me Ha Perdido Un PaisSe Me Ha Perdido Un Pais
Se Me Ha Perdido Un Paishanikra
 
DíA Del Estudiante
DíA Del EstudianteDíA Del Estudiante
DíA Del EstudianteBonziWeb
 
¡Viva la independencia! + Puno, tierra mía
¡Viva la independencia! + Puno, tierra mía¡Viva la independencia! + Puno, tierra mía
¡Viva la independencia! + Puno, tierra míaamandavillahermosaq
 

La actualidad más candente (8)

Trotalibros
TrotalibrosTrotalibros
Trotalibros
 
Revista 78.AZAHAR
Revista 78.AZAHARRevista 78.AZAHAR
Revista 78.AZAHAR
 
Letras de canciones y poemas
Letras de canciones y poemasLetras de canciones y poemas
Letras de canciones y poemas
 
P O W E R P O I N T S E T M A N A C U L T U R A L
P O W E R  P O I N T  S E T M A N A  C U L T U R A LP O W E R  P O I N T  S E T M A N A  C U L T U R A L
P O W E R P O I N T S E T M A N A C U L T U R A L
 
Se Me Ha Perdido Un Pais
Se Me Ha Perdido Un PaisSe Me Ha Perdido Un Pais
Se Me Ha Perdido Un Pais
 
Poesías
PoesíasPoesías
Poesías
 
DíA Del Estudiante
DíA Del EstudianteDíA Del Estudiante
DíA Del Estudiante
 
¡Viva la independencia! + Puno, tierra mía
¡Viva la independencia! + Puno, tierra mía¡Viva la independencia! + Puno, tierra mía
¡Viva la independencia! + Puno, tierra mía
 

Destacado

Destacado (7)

presentacion del poema de Merardo Angel silva
presentacion del poema de Merardo Angel silvapresentacion del poema de Merardo Angel silva
presentacion del poema de Merardo Angel silva
 
Poetas Modernistas
Poetas ModernistasPoetas Modernistas
Poetas Modernistas
 
49228324 poesia-moderna
49228324 poesia-moderna49228324 poesia-moderna
49228324 poesia-moderna
 
Andrés bello
Andrés belloAndrés bello
Andrés bello
 
Prisma cap12 la estrofa y el poema
Prisma cap12 la estrofa y el poemaPrisma cap12 la estrofa y el poema
Prisma cap12 la estrofa y el poema
 
Alocución a la poesía
Alocución a la poesíaAlocución a la poesía
Alocución a la poesía
 
Poemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En MetaforasPoemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En Metaforas
 

Similar a Taller tics slideshare

La Memoria Herida
La Memoria HeridaLa Memoria Herida
La Memoria Heridaanagogar
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachibyronperu
 
la generacion decapitada por marco manotoa
la generacion decapitada por marco manotoala generacion decapitada por marco manotoa
la generacion decapitada por marco manotoamark_mh
 
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisaManuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisacnbarrio
 
Cuentos del-arañero.-hugo-chávez.pdf
Cuentos del-arañero.-hugo-chávez.pdfCuentos del-arañero.-hugo-chávez.pdf
Cuentos del-arañero.-hugo-chávez.pdftommytomas
 
Me contaron por_ahi_v1
Me contaron por_ahi_v1Me contaron por_ahi_v1
Me contaron por_ahi_v1rojo70
 
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL          proveniente.pdfLITERATURA REGIONAL          proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdfChristopherEsteban3
 
UN TEATRO NECESARIO ESCOLAR Y LICEISTA - PROGRAMA ALI PRIMERA EN LAS ESCUELA
UN TEATRO NECESARIO ESCOLAR Y LICEISTA  - PROGRAMA ALI PRIMERA EN LAS ESCUELAUN TEATRO NECESARIO ESCOLAR Y LICEISTA  - PROGRAMA ALI PRIMERA EN LAS ESCUELA
UN TEATRO NECESARIO ESCOLAR Y LICEISTA - PROGRAMA ALI PRIMERA EN LAS ESCUELAcrazulia
 
EL VIAJERO DON ALEJANDRO ALDAVE
EL VIAJERO DON ALEJANDRO ALDAVEEL VIAJERO DON ALEJANDRO ALDAVE
EL VIAJERO DON ALEJANDRO ALDAVEZuniga Agustin
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel HernándezRafatalytal
 
¿por quién doblan las campanas?
¿por quién doblan las campanas?¿por quién doblan las campanas?
¿por quién doblan las campanas?Mayo zamora
 

Similar a Taller tics slideshare (20)

La Memoria Herida
La Memoria HeridaLa Memoria Herida
La Memoria Herida
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
 
7_9843.pdf
7_9843.pdf7_9843.pdf
7_9843.pdf
 
Cancionero de música venezolana
Cancionero de música venezolanaCancionero de música venezolana
Cancionero de música venezolana
 
la generacion decapitada por marco manotoa
la generacion decapitada por marco manotoala generacion decapitada por marco manotoa
la generacion decapitada por marco manotoa
 
Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002
 
La Tagua 129 Revista
La Tagua 129 RevistaLa Tagua 129 Revista
La Tagua 129 Revista
 
Curros enriquez
Curros enriquezCurros enriquez
Curros enriquez
 
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisaManuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
 
Cuentos del-arañero.-hugo-chávez.pdf
Cuentos del-arañero.-hugo-chávez.pdfCuentos del-arañero.-hugo-chávez.pdf
Cuentos del-arañero.-hugo-chávez.pdf
 
Me contaron por_ahi_v1
Me contaron por_ahi_v1Me contaron por_ahi_v1
Me contaron por_ahi_v1
 
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL          proveniente.pdfLITERATURA REGIONAL          proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
 
El canto del viento
El canto del vientoEl canto del viento
El canto del viento
 
El canto del viento
El canto del vientoEl canto del viento
El canto del viento
 
UN TEATRO NECESARIO ESCOLAR Y LICEISTA - PROGRAMA ALI PRIMERA EN LAS ESCUELA
UN TEATRO NECESARIO ESCOLAR Y LICEISTA  - PROGRAMA ALI PRIMERA EN LAS ESCUELAUN TEATRO NECESARIO ESCOLAR Y LICEISTA  - PROGRAMA ALI PRIMERA EN LAS ESCUELA
UN TEATRO NECESARIO ESCOLAR Y LICEISTA - PROGRAMA ALI PRIMERA EN LAS ESCUELA
 
EL VIAJERO DON ALEJANDRO ALDAVE
EL VIAJERO DON ALEJANDRO ALDAVEEL VIAJERO DON ALEJANDRO ALDAVE
EL VIAJERO DON ALEJANDRO ALDAVE
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Arturo Borda. El Loco.
Arturo Borda. El Loco.Arturo Borda. El Loco.
Arturo Borda. El Loco.
 
¿por quién doblan las campanas?
¿por quién doblan las campanas?¿por quién doblan las campanas?
¿por quién doblan las campanas?
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Taller tics slideshare

  • 1. GIMNASIO EL LAGOESPAÑOL Y LITERATURA GRADO NOVENO 2011lea con atención el siguiente poema de josé asunción silva y realice el análisis pertinentes:LOS MADEROS DE SAN JUAN¡Aserrín!           ¡Aserrán!Los maderos de San Juan,       piden queso, piden pan,         los de Roque         alfandoque,         los de Rique         alfeñique         ¡Los de triqui,         triqui, tran!Y en las rodillas duras y firmes de la Abuela, con movimiento rítmico se balancea el niño y ambos agitados y trémulos están; la abuela le sonríe con maternal cariño mas cruza por su espíritu como un temor extraño por lo que en lo futuro, de angustia y desengaño los días ignorados del nieto guardarán.Los maderos de San Juan         piden queso, piden pan.         ¡Triqui, triqui,         triqui, tran!Esas arrugas hondas recuerdan una historia de sufrimientos largos y silenciosa angustia y sus cabellos, blancos, como la nieve, están. De un gran dolor el sello marcó la frente mustia y son sus ojos turbios espejos que empañaron los años, y que ha tiempos, las formas reflejaron de cosas y seres que nunca volverán.Los de Roque, alfandoque       ¡Triqui, triqui, triqui, tran!Mañana cuando duerma la Anciana, yerta y muda, lejos del mundo vivo, bajo la oscura tierra, donde otros, en la sombra, desde hace tiempo están, del nieto a la memoria, con grave son que encierra todo el poema triste de la remota infancia cruzando por las sombras del tiempo y la distancia, ¡de aquella voz querida las notas vibrarán!Los de Rique, alfeñique       ¡Triqui, triqui, triqui, tran!Y en tanto en las rodillas cansadas de la Abuela con movimiento rítmico se balancea el niño y ambos conmovidos y trémulos están, la Abuela se sonríe con maternal cariño mas cruza por su espíritu como un temor extraño por lo que en lo futuro, de angustia y desengaño los días ignorados del nieto guardarán.¡Aserrín!         ¡Aserrán!       Los maderos de San Juan       piden queso, piden pan,         los de Roque         alfandoque         los de Rique         alfeñique       ¡triqui, triqui, triqui, tran!       ¡triqui, triqui, triqui, tran!José Asunción Silva<br />¿Cuál es el tema principal del poema?<br />¿Cuál es el contexto socio político en el que fue escrito el poema?<br />¿Qué quiere decir el autor con el poema?<br />¿Cuál es la preocupación del autor y a través de quién es manifestada en el poema?<br />¿cuál es su reflexión frente al poema?<br />Escuchar el poema en el link: http://www.youtube.com/watch?v=dPe9AU_UprE<br />