SlideShare una empresa de Scribd logo
Marzo hazlo tu mismx
Dejamos la información mas detallada de que consistirá cada taller, cada taller tiene un cupo
máximo de 10 a 20; donde no se necesita inscripción previa, sino llegar puntual al taller que
quieras participar. La actividad pretende alejarse de toda lógica mercantil o de cobranza, se
intentara dotar a cada taller de los materiales necesarios para poder desenvolverse
practicamente, pero dejamos a la voluntad e interés de cada uno poder cooperar y traer los
materiales o elementos que puedan facilitar el taller, la convivencia o el espacio en general.
Sin mas cháchara y por la destrucción de la venta del conocimiento; los talleres son y tratan
de….
TALLER MECANICA BICICLETA (básica)
Bueno este taller tiene como idea el aportar herramienta de conocimiento para poder llevar
el tema de hacerlo tú mismo del como poder arreglar una bicicleta tradicional de montaña o
de ruta, donde se dará a explicar variados tipos de conceptos básicos de la mecánica de
bicicleta, donde lo separamos en tres secciones:
1) Conceptos primordiales de una mantención completa en una bicicleta
bueno este sección se basa netamente en el desarme de una bicicleta con cambios de
7 -3 velocidades y frenos v-brake aro 26 , donde se tratara de explicar cómo se
compone la bicicleta las partes más importante (su ejes), el cómo hacer contratuercas
y como armar y desarmar los ejes primordiales de la bicicleta y hasta parchar una
rueda , teniendo una sección teórica ,y una práctica de una duración de 1 hora en la
parte teórica y 1 hora en la parte práctica
Lunes 28 desde las 16:00 a 18:00
2) Cómo regular tu bicicleta antes de salir , ver la medida de presión , aceitar cadena, la
estabilidad de los ejes , ruedas centrada como corresponde , los frenos que estén en
un buen funcionamiento, dé los cambios así teniendo una duración de una hora esta
sección
3) Dejar la bicicleta a la medida correcta sacando tu talla ,medir la altura del tubo de
sillín , la medida del asiento si más adelante o más atrás , si la longitud de la te
corresponde a tu medida tal como el marco , las bielas , llamado eso como la
biomecánica siendo una introducción a ello más que todo donde tendrá una duración
de una hora
Miércoles 30 Desde 16:00 a 18:00
TALLER FOTOGRAFIA ESTENOPEICA
Este taller consta de 2 sesiones alrededor de 2 a 3 horas cada una
SESION I: veremos el tema de la fotografía análoga lo que se refiere a confección y
armado de cámara estenopeica, en esta sesión veremos aspectos técnicos y
funcionales de uno de los primeros pasos de la fotografía análoga, el tema de la
exposición y foto sensibilidad del papel fotográfico y la captura de luz a través de
nuestra cámara artesanal.
Martes 29 desde las 16:00 a 18:00 aprox
SESION II: el tema del positivado o revelado ya que en esta sesión aplicaremos lo
introducido el día martes y haremos una fotografía por participante. El revelado
vendría a ser la continuidad del proceso de fotografía estenopeica ya que la fotografía
de esta es donde obtienes el negativo y en el revelado de laboratorio positivamos la
imagen que hemos logrado captar.
Jueves 31 desde las 11:00 a 14:00
Materiales: puedes traer papel fotosensible , carton piedra, tarros de café.
TALLER XILOGRAFIA
El taller constara de una breve introducción teórica de lo que es y cómo se realiza el proceso
de grabado en madera, luego se entregara material y se orientara de manera gráfica sobre
líneas y texturas que den ideas de cómo plasmar lo que se desea, en una técnica que debe
tener presente la luz y la sombra, finalmente se plasmara en papel los tacos o matrices que los
participantes realicen, quedando estos para sí.
Martes 29 desde las 18:00 a 20:00 aprox
Materiales: mdf, papel camisa, gubias.
TALLER AGUA FUERTE
Este espacio estará enfocado a mostrar y explicar cómo se realizan diferentes técnicas de
grabado en planchas de metal, las cuales serán pulidas y preparadas por los asistentes para
plasmar en ellas las gráficas que se desean, en una tercera instancia se dibujara sobre la
plancha y se marcaran los relieves con ácido nítrico, haciendo asi la practica del agua fuerte, y
luego se entintara para final mente imprimir.
Jueves 31 desde las 18:00 a 20:00 aprox
Materiales: plancha de cobre o aluminio
TALLER DE ABONO ORGANICO “BOKASHI”
"Bokashi" es una palabra japonesa, que significa materia orgánica fermentada, en buenas
condiciones de humedad y temperatura. Los microorganismos comienzan a descomponer la
fracción más simple del material orgánico, liberando así sus nutrientes. Este abono orgánico se
puede obtener en tan solo 7 días. Los materiales a utilizar son baratos y por lo general muy
fáciles de conseguir.
Miércoles 30 desde las 11:00
TALLER DE ALMACIGO Y SUSTRATO ORGANICO
Un “ALMÁCIGO” es cuando sembramos una semilla de una manera no directa en la huerta,
sino que en un recipiente manejable con el fin de que el momento de germinación y desarrollo
de los primeros estadios de vida la planta esté protegida y así asegurar su proliferación para
luego cuando tenga un tamaño adecuado trasplantar a la huerta o macetero definitivo. Por
otra parte el “SUSTRATO” es el medio nutritivo en que las plantas se alimentan y pueden lograr
desarrollarse teniendo una buena salud y alimentación de las raíces
Viernes 1 desde las 11:00
Materiles: miel,tierra, yogurt,levadura, semillas
TALLER SOLDADURA
El taller de soldadura esta dividido en 4 modulos que ayudaran al participante a desarrollar
habilidades en el uso de la maquinaria, herramientas e insumos que comprenden el trabajo de
soldadura .
Dentro de esas tematicas y habilidades a practicar ademas esta la de inspirar la mente y
entregar una base para hacer desde unas artesanías hasta el infinito y mas alla, estructuras
metalicas, armatostes, pinchazos etc.
Modulo 1: Presentacion de makinas y herramientas, encendido apagado y regulación
de makina de soldar, uso de herramientas de corte como galletera o marcosierra
Modulo 2 :Unión de metales (pinchazos,cordones etc),uso de grifas para doblar fierro
de una forma fácil y bonita , confeccion de una artesanía en fierro
Modulo 3: fundamentos teorico-tecnico sobre electrodos y metales, utilizacion
avanzada de electrodos y sus especificidades.
Modulo 4: Soldadura nivel medio, confeccion de probetas
Miércoles 30 desde las 18:00
Jueves y viernes desde las 18:30
Materiales: en la medida de lo posible traer guantes y o caretas, electrodos, herramientas
afines.
TALLER SERIGRAFIA
El espacio de encuentro de serigrafía será una instancia de intercambio y generacion de
conocimientos en común de las diversas técnicas y formas de trabajo en la practica del
serigrafiar, por lo que el taller consistira en:
1.-Trabajo de imágenes: limpiar imágenes en computador, impresión de la imagen.
2.-confeccion y tensado de batidores: materiales para construir un bastidor, confección y
diferentes formas de tensado.
3.-revelado de bastidor: químico emulsión fotosensible, emulsionar bastidor,
distancia/potencia de la luz/tiempo de exposición.
4.-impresiones: estampado: textil, pvc, acrílico. Soportes donde estampar.
El taller consiste básicamente en llevar a la practica las distintas formas de trabajo, intentando
desarrollar un trabajo colectivo de ideas en común y/o que cada uno pueda desarrollar algo de
su interés.
Lunes 28 desde 19:00
Viernes 1 desde 16:00
Materiales: puedes traer retazo de generos, bálsamo, visillo, poleras, papel sticker, etc
TALLER RADIO DIFUSION
La iniciativa de este taller es compartir el conocimiento de las herramientas básicas para hacer
un programa de radio, guardar un registro de este y los medios de difusión por los cuales se
puede transmitir.
La idea en si es masificar este medio de difusión para que esté al alcance de quien quiera hacer
un uso libre y fuera de los parámetros de la ley general de telecomunicaciones, concesiones
de radio difusión y radio difusión comunitaria ciudadana, que si bien son de libre recepción
para todxs en general, normalizan el contenido y favorecen a las grandes cadenas de
radiodifusión.
Viernes 1 desde las 15:00
Materiales: puedes traer tu pc.
TALLER PANIFICACION
El conocimiento de la panificación lo vemos como herramienta válida para poder generar
nuestros propios ingresos, además de fomentar el consumo de un pan de calidad del cual
conocemos su elaboración y podemos agregarle nuestros toques personales ya sean semillas
que sirvan para mejorar la digestión del proceso de absorción de la harina o bien de gustar
nuestros sabores favoritos.
En este taller además de enseñar a realizar nuestro propio pan integral de molde y chocoso ,
veremos el manejo de la masa para preparaciones en cantidades mayores donde el tipo de
mescla, liudado, fermentación, cantidades de aceite, levadura, semillas nos permitirán el
manejo adecuado y consistencia deseada del pan que pretendemos comer o vender. De
nosotros depende nuestra alimentación, inmiscuirnos en el proceso de lo que nos llevamos a
nuestros estómagos es parte también de la autonomía frente a nuestra existencia.
Sábado 2 desde 16:00
Materiales: semillas, frutos secos, ajo, etc
TALLER SONIDO
En el taller de sonido podrás aprender a:
Instalar y desinstalar equipos básicos de amplificación como, consolas de
sonido, parlantes de salida y monitores de piso, powers de potencia, microfonía,
etc.
Utilizar consolas análogas (mesa de sonido).
Ecualización para aplicación en vivo o grabación de voz e instrumentos como:
Guitarra, bajo, batería, teclado, percusiones latinas y bronces.
Grabación con software libre (Audacity).
Sábado 2 desde las 17 hrs
TALLER FOTOGRAFIA DIGITAL
La jornada del domingo de fotografía digital, está enfocada en personas que tengan
conocimiento medios de la fotografía y cámara. Ya que será un taller netamente practico de
toma de fotografías para retratar la jornada de finalización de la semana Marzo Hazlo tu
Mismx , por lo que las personas con sus cámaras podrán aclarar dudas del funcionamiento, de
los modos manuales , dudas sobre la utilización correcta del diafragma e iso, efectos de
profundidad, hacer ejercicios en el momento visionando la foto para poder aplicar e incorporar
conceptos básico de composición, que serán discutidos y revisados en el momento.
Domingo desde las 16:00 actividad de cierre
Materiales: cámara digital
Marzo hazlo tu mismx nace por la iniciativa de algunos seres mutantes por no extinguir sus
ansias de compartir y experimentar nuevas formas de existencia que te lleven a explorar
gustos, expresiones, oficios o simplemente hacer algo por ti mismx y permitirte la autonomía
frente al hacer. Creemos que la experiencia de socializar los saberes nos lleva a crecer y
generar lazos de afinidad con otrxs y retroalimentarnos del trabajo colectivo, por lo que si
crees que marzo hazlo tu mismo esta liderados por seres que ostentan sus conocimientos
estas herrado… son personas que pueden tener ciertos grados y niveles de conocimiento pero
en el hacer haciendo de la practica han llegado como tu o como yo donde los veras estos días.
Te agradeceremos tu simpatía, alegría, inquietud, rechazo absoluto al conformismo y a la
pasividad por lo que también te pediremos puntualidad COMO UNICO REQUISITO para que
todo los talleres puedan ser fluidos y permitan el desarrollo de los demás talleres que se
podrían presentar de forma simultánea, es verdad no estamos en el colegio ni en ninguna
institución jerárquica pero el tiempo es lo único que tenemos y debemos saber disfrutarlo,
para que no sea tan simple preferir convertirlo o remplazarlo por dinero.
HAZLO TU MISMO O MUERE ¡¡¡

Más contenido relacionado

Similar a talleres pdf

Act 2-uni-2-yola-díaz.video
Act 2-uni-2-yola-díaz.videoAct 2-uni-2-yola-díaz.video
Act 2-uni-2-yola-díaz.video
chikitabebe
 
Act 2-uni-2-yola-díaz.video
Act 2-uni-2-yola-díaz.videoAct 2-uni-2-yola-díaz.video
Act 2-uni-2-yola-díaz.video
chikitabebe
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempo
keyla ataucusi hueyta
 
Profundiza documento final con fotos 18 19 IES Saladillo
Profundiza  documento final con fotos 18 19 IES SaladilloProfundiza  documento final con fotos 18 19 IES Saladillo
Profundiza documento final con fotos 18 19 IES Saladillo
IESSaladillo2019
 
Sesion divisores sexto
Sesion divisores sextoSesion divisores sexto
Sesion divisores sexto
Juan Carlos V G
 
Alejandra Ríos portfolio
Alejandra Ríos portfolioAlejandra Ríos portfolio
Alejandra Ríos portfolio
Alejandra Rios
 
5to - PROTOTIPO BALANCIN.pptx
5to - PROTOTIPO BALANCIN.pptx5to - PROTOTIPO BALANCIN.pptx
5to - PROTOTIPO BALANCIN.pptx
3ALozaLupacaYahayra
 
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Talleristas ou convocatoria
Talleristas ou convocatoriaTalleristas ou convocatoria
Talleristas ou convocatoria
Elizabeth Gómez Ibara
 
PresentacióNvideoconferencia
PresentacióNvideoconferenciaPresentacióNvideoconferencia
PresentacióNvideoconferencia
Isabel Avendaño
 
Construyamos un molino de viento
Construyamos un molino de vientoConstruyamos un molino de viento
Construyamos un molino de viento
karenchan01
 
Construyamos un molino de viento
Construyamos un molino de vientoConstruyamos un molino de viento
Construyamos un molino de viento
karenchan01
 
Taller mejorando mi vida mejorando el ambiente
Taller mejorando mi vida mejorando el ambienteTaller mejorando mi vida mejorando el ambiente
Taller mejorando mi vida mejorando el ambiente
Erick Balam
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Patrcia
PatrciaPatrcia

Similar a talleres pdf (20)

Act 2-uni-2-yola-díaz.video
Act 2-uni-2-yola-díaz.videoAct 2-uni-2-yola-díaz.video
Act 2-uni-2-yola-díaz.video
 
Act 2-uni-2-yola-díaz.video
Act 2-uni-2-yola-díaz.videoAct 2-uni-2-yola-díaz.video
Act 2-uni-2-yola-díaz.video
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempo
 
Profundiza documento final con fotos 18 19 IES Saladillo
Profundiza  documento final con fotos 18 19 IES SaladilloProfundiza  documento final con fotos 18 19 IES Saladillo
Profundiza documento final con fotos 18 19 IES Saladillo
 
Sesion divisores sexto
Sesion divisores sextoSesion divisores sexto
Sesion divisores sexto
 
Alejandra Ríos portfolio
Alejandra Ríos portfolioAlejandra Ríos portfolio
Alejandra Ríos portfolio
 
5to - PROTOTIPO BALANCIN.pptx
5to - PROTOTIPO BALANCIN.pptx5to - PROTOTIPO BALANCIN.pptx
5to - PROTOTIPO BALANCIN.pptx
 
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
 
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-orientacion
 
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-orientacion
 
Talleristas ou convocatoria
Talleristas ou convocatoriaTalleristas ou convocatoria
Talleristas ou convocatoria
 
PresentacióNvideoconferencia
PresentacióNvideoconferenciaPresentacióNvideoconferencia
PresentacióNvideoconferencia
 
Construyamos un molino de viento
Construyamos un molino de vientoConstruyamos un molino de viento
Construyamos un molino de viento
 
Construyamos un molino de viento
Construyamos un molino de vientoConstruyamos un molino de viento
Construyamos un molino de viento
 
Taller mejorando mi vida mejorando el ambiente
Taller mejorando mi vida mejorando el ambienteTaller mejorando mi vida mejorando el ambiente
Taller mejorando mi vida mejorando el ambiente
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Patrcia
PatrciaPatrcia
Patrcia
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

talleres pdf

  • 1. Marzo hazlo tu mismx Dejamos la información mas detallada de que consistirá cada taller, cada taller tiene un cupo máximo de 10 a 20; donde no se necesita inscripción previa, sino llegar puntual al taller que quieras participar. La actividad pretende alejarse de toda lógica mercantil o de cobranza, se intentara dotar a cada taller de los materiales necesarios para poder desenvolverse practicamente, pero dejamos a la voluntad e interés de cada uno poder cooperar y traer los materiales o elementos que puedan facilitar el taller, la convivencia o el espacio en general. Sin mas cháchara y por la destrucción de la venta del conocimiento; los talleres son y tratan de…. TALLER MECANICA BICICLETA (básica) Bueno este taller tiene como idea el aportar herramienta de conocimiento para poder llevar el tema de hacerlo tú mismo del como poder arreglar una bicicleta tradicional de montaña o de ruta, donde se dará a explicar variados tipos de conceptos básicos de la mecánica de bicicleta, donde lo separamos en tres secciones: 1) Conceptos primordiales de una mantención completa en una bicicleta bueno este sección se basa netamente en el desarme de una bicicleta con cambios de 7 -3 velocidades y frenos v-brake aro 26 , donde se tratara de explicar cómo se compone la bicicleta las partes más importante (su ejes), el cómo hacer contratuercas y como armar y desarmar los ejes primordiales de la bicicleta y hasta parchar una rueda , teniendo una sección teórica ,y una práctica de una duración de 1 hora en la parte teórica y 1 hora en la parte práctica Lunes 28 desde las 16:00 a 18:00 2) Cómo regular tu bicicleta antes de salir , ver la medida de presión , aceitar cadena, la estabilidad de los ejes , ruedas centrada como corresponde , los frenos que estén en un buen funcionamiento, dé los cambios así teniendo una duración de una hora esta sección 3) Dejar la bicicleta a la medida correcta sacando tu talla ,medir la altura del tubo de sillín , la medida del asiento si más adelante o más atrás , si la longitud de la te corresponde a tu medida tal como el marco , las bielas , llamado eso como la biomecánica siendo una introducción a ello más que todo donde tendrá una duración de una hora Miércoles 30 Desde 16:00 a 18:00
  • 2. TALLER FOTOGRAFIA ESTENOPEICA Este taller consta de 2 sesiones alrededor de 2 a 3 horas cada una SESION I: veremos el tema de la fotografía análoga lo que se refiere a confección y armado de cámara estenopeica, en esta sesión veremos aspectos técnicos y funcionales de uno de los primeros pasos de la fotografía análoga, el tema de la exposición y foto sensibilidad del papel fotográfico y la captura de luz a través de nuestra cámara artesanal. Martes 29 desde las 16:00 a 18:00 aprox SESION II: el tema del positivado o revelado ya que en esta sesión aplicaremos lo introducido el día martes y haremos una fotografía por participante. El revelado vendría a ser la continuidad del proceso de fotografía estenopeica ya que la fotografía de esta es donde obtienes el negativo y en el revelado de laboratorio positivamos la imagen que hemos logrado captar. Jueves 31 desde las 11:00 a 14:00 Materiales: puedes traer papel fotosensible , carton piedra, tarros de café. TALLER XILOGRAFIA El taller constara de una breve introducción teórica de lo que es y cómo se realiza el proceso de grabado en madera, luego se entregara material y se orientara de manera gráfica sobre líneas y texturas que den ideas de cómo plasmar lo que se desea, en una técnica que debe tener presente la luz y la sombra, finalmente se plasmara en papel los tacos o matrices que los participantes realicen, quedando estos para sí. Martes 29 desde las 18:00 a 20:00 aprox Materiales: mdf, papel camisa, gubias. TALLER AGUA FUERTE Este espacio estará enfocado a mostrar y explicar cómo se realizan diferentes técnicas de grabado en planchas de metal, las cuales serán pulidas y preparadas por los asistentes para plasmar en ellas las gráficas que se desean, en una tercera instancia se dibujara sobre la plancha y se marcaran los relieves con ácido nítrico, haciendo asi la practica del agua fuerte, y luego se entintara para final mente imprimir. Jueves 31 desde las 18:00 a 20:00 aprox Materiales: plancha de cobre o aluminio
  • 3. TALLER DE ABONO ORGANICO “BOKASHI” "Bokashi" es una palabra japonesa, que significa materia orgánica fermentada, en buenas condiciones de humedad y temperatura. Los microorganismos comienzan a descomponer la fracción más simple del material orgánico, liberando así sus nutrientes. Este abono orgánico se puede obtener en tan solo 7 días. Los materiales a utilizar son baratos y por lo general muy fáciles de conseguir. Miércoles 30 desde las 11:00 TALLER DE ALMACIGO Y SUSTRATO ORGANICO Un “ALMÁCIGO” es cuando sembramos una semilla de una manera no directa en la huerta, sino que en un recipiente manejable con el fin de que el momento de germinación y desarrollo de los primeros estadios de vida la planta esté protegida y así asegurar su proliferación para luego cuando tenga un tamaño adecuado trasplantar a la huerta o macetero definitivo. Por otra parte el “SUSTRATO” es el medio nutritivo en que las plantas se alimentan y pueden lograr desarrollarse teniendo una buena salud y alimentación de las raíces Viernes 1 desde las 11:00 Materiles: miel,tierra, yogurt,levadura, semillas TALLER SOLDADURA El taller de soldadura esta dividido en 4 modulos que ayudaran al participante a desarrollar habilidades en el uso de la maquinaria, herramientas e insumos que comprenden el trabajo de soldadura . Dentro de esas tematicas y habilidades a practicar ademas esta la de inspirar la mente y entregar una base para hacer desde unas artesanías hasta el infinito y mas alla, estructuras metalicas, armatostes, pinchazos etc. Modulo 1: Presentacion de makinas y herramientas, encendido apagado y regulación de makina de soldar, uso de herramientas de corte como galletera o marcosierra Modulo 2 :Unión de metales (pinchazos,cordones etc),uso de grifas para doblar fierro de una forma fácil y bonita , confeccion de una artesanía en fierro Modulo 3: fundamentos teorico-tecnico sobre electrodos y metales, utilizacion avanzada de electrodos y sus especificidades. Modulo 4: Soldadura nivel medio, confeccion de probetas Miércoles 30 desde las 18:00 Jueves y viernes desde las 18:30 Materiales: en la medida de lo posible traer guantes y o caretas, electrodos, herramientas afines.
  • 4. TALLER SERIGRAFIA El espacio de encuentro de serigrafía será una instancia de intercambio y generacion de conocimientos en común de las diversas técnicas y formas de trabajo en la practica del serigrafiar, por lo que el taller consistira en: 1.-Trabajo de imágenes: limpiar imágenes en computador, impresión de la imagen. 2.-confeccion y tensado de batidores: materiales para construir un bastidor, confección y diferentes formas de tensado. 3.-revelado de bastidor: químico emulsión fotosensible, emulsionar bastidor, distancia/potencia de la luz/tiempo de exposición. 4.-impresiones: estampado: textil, pvc, acrílico. Soportes donde estampar. El taller consiste básicamente en llevar a la practica las distintas formas de trabajo, intentando desarrollar un trabajo colectivo de ideas en común y/o que cada uno pueda desarrollar algo de su interés. Lunes 28 desde 19:00 Viernes 1 desde 16:00 Materiales: puedes traer retazo de generos, bálsamo, visillo, poleras, papel sticker, etc TALLER RADIO DIFUSION La iniciativa de este taller es compartir el conocimiento de las herramientas básicas para hacer un programa de radio, guardar un registro de este y los medios de difusión por los cuales se puede transmitir. La idea en si es masificar este medio de difusión para que esté al alcance de quien quiera hacer un uso libre y fuera de los parámetros de la ley general de telecomunicaciones, concesiones de radio difusión y radio difusión comunitaria ciudadana, que si bien son de libre recepción para todxs en general, normalizan el contenido y favorecen a las grandes cadenas de radiodifusión. Viernes 1 desde las 15:00 Materiales: puedes traer tu pc.
  • 5. TALLER PANIFICACION El conocimiento de la panificación lo vemos como herramienta válida para poder generar nuestros propios ingresos, además de fomentar el consumo de un pan de calidad del cual conocemos su elaboración y podemos agregarle nuestros toques personales ya sean semillas que sirvan para mejorar la digestión del proceso de absorción de la harina o bien de gustar nuestros sabores favoritos. En este taller además de enseñar a realizar nuestro propio pan integral de molde y chocoso , veremos el manejo de la masa para preparaciones en cantidades mayores donde el tipo de mescla, liudado, fermentación, cantidades de aceite, levadura, semillas nos permitirán el manejo adecuado y consistencia deseada del pan que pretendemos comer o vender. De nosotros depende nuestra alimentación, inmiscuirnos en el proceso de lo que nos llevamos a nuestros estómagos es parte también de la autonomía frente a nuestra existencia. Sábado 2 desde 16:00 Materiales: semillas, frutos secos, ajo, etc TALLER SONIDO En el taller de sonido podrás aprender a: Instalar y desinstalar equipos básicos de amplificación como, consolas de sonido, parlantes de salida y monitores de piso, powers de potencia, microfonía, etc. Utilizar consolas análogas (mesa de sonido). Ecualización para aplicación en vivo o grabación de voz e instrumentos como: Guitarra, bajo, batería, teclado, percusiones latinas y bronces. Grabación con software libre (Audacity). Sábado 2 desde las 17 hrs TALLER FOTOGRAFIA DIGITAL La jornada del domingo de fotografía digital, está enfocada en personas que tengan conocimiento medios de la fotografía y cámara. Ya que será un taller netamente practico de toma de fotografías para retratar la jornada de finalización de la semana Marzo Hazlo tu Mismx , por lo que las personas con sus cámaras podrán aclarar dudas del funcionamiento, de los modos manuales , dudas sobre la utilización correcta del diafragma e iso, efectos de profundidad, hacer ejercicios en el momento visionando la foto para poder aplicar e incorporar conceptos básico de composición, que serán discutidos y revisados en el momento. Domingo desde las 16:00 actividad de cierre Materiales: cámara digital
  • 6. Marzo hazlo tu mismx nace por la iniciativa de algunos seres mutantes por no extinguir sus ansias de compartir y experimentar nuevas formas de existencia que te lleven a explorar gustos, expresiones, oficios o simplemente hacer algo por ti mismx y permitirte la autonomía frente al hacer. Creemos que la experiencia de socializar los saberes nos lleva a crecer y generar lazos de afinidad con otrxs y retroalimentarnos del trabajo colectivo, por lo que si crees que marzo hazlo tu mismo esta liderados por seres que ostentan sus conocimientos estas herrado… son personas que pueden tener ciertos grados y niveles de conocimiento pero en el hacer haciendo de la practica han llegado como tu o como yo donde los veras estos días. Te agradeceremos tu simpatía, alegría, inquietud, rechazo absoluto al conformismo y a la pasividad por lo que también te pediremos puntualidad COMO UNICO REQUISITO para que todo los talleres puedan ser fluidos y permitan el desarrollo de los demás talleres que se podrían presentar de forma simultánea, es verdad no estamos en el colegio ni en ninguna institución jerárquica pero el tiempo es lo único que tenemos y debemos saber disfrutarlo, para que no sea tan simple preferir convertirlo o remplazarlo por dinero. HAZLO TU MISMO O MUERE ¡¡¡