SlideShare una empresa de Scribd logo
La curiosidad de los participantes del Proyecto “TÉCNICA DE GRABADO” fue patente
desde la primera sesión.
Damos comienzo a nuestro proyecto en el centro IES Saladillo situado en Algeciras
(Cádiz). La Docente que coordina el proyecto es Rosa María Solís Iglesias profesora de
dibujo del centro y el alumnado al que va dirigido el curso son 11 estudiantes
matriculados en 3º y 4º ESO.
Página web/blog del proyecto: profundiza org. Enlaces de interés vinculados con el
proyecto:
La 1º SESIÓN comienza el día 1 de Abril de 16:00 a 19:00 conversando sobre qué es el
programa de Profundización de conocimientos Andalucía Profundiza para el curso
2018/2019 siendo el primer año que se realiza en nuestro centro este proyecto, y que
hemos desarrollado a lo largo de 8 sesiones de tres horas de duración cada una.
A continuación se explica que el grabado es una técnica artística para reproducir
imágenes tallando un dibujo invertido sobre una superficie dura y lisa, ya sea
labrando en relieve o en hueco. Dicha superficie se entinta y apoyada sobre un papel,
da como resultado una imagen impresa llamada “estampa” que puede ser
reproducida cuantas veces se quiera.
En esta misma sesión los alumnos conocen los conceptos básicos qué es un linóleo,
lino-grabado y los materiales con los que van a trabajar, y experimentar (rodillos, tinta,
cristal para colocar tinta, tórculo, mesa de trabajo, papel de calco, juego de gubias,
plancha de linóleo, papeles) así como las posibilidades que les ofrece la técnica su
análisis, aplicación adecuada de los atributos visuales, visualización y comentario de
obras de diversos artistas que utilizan dicha técnica (composición, línea, mancha,
silueta, color, texturas…), adquisición de hábitos de planificación, organización, orden
y limpieza será fundamental para realizar las estampaciones de forma eficaz del lino-
grabado.
– El aula se transforma en un taller con distintas zonas especializadas.
En la ZONA TIC (ordenador, pizarra digital) se explican los conceptos y se muestran
imágenes, se busca y selecciona las obras objeto de estudio.
En la ZONA DE DIBUJO, se realizan los bocetos, la síntesis gráfica de las obras elegidas,
se investiga la simplificación de formas para su reproducción en tintas planas en el
caso del lino-grabado y se dibuja cada idea en las planchas.
En la ZONA DE TALLADO o de manipulación de cada tipo de plancha o matriz, se
explica el uso de las gubias en el lino-grabado.
En la ZONA DE ENTINTADO, se explica la forma de obtener un óptimo estado de la
tinta de grabado y su aplicación correcta con el rodillo.
En la ZONA DE ESTAMPADO, se maneja adecuadamente el tórculo, controlando el
grado de presión.
En la ZONA DE SECADO, se depositarán las estampaciones obtenidas para su posterior
montaje en los soportes que se usara en la exposición.
En la 2º SESIÓN realizada el 22 Abril de 16:00-19:00 se seleccionan las obras
artísticas, podemos crear nuestro propio dibujo o bien, como en este caso buscar en la
biblioteca o en internet, tratamiento digital de obras para su adecuación a las técnicas
gráficas que se van a emplear, inversión de las imágenes para su paso sobre la plancha,
fotocopia, calco del dibujo con papel carbón de color negro, repasar el dibujo con
permanente, y empezar a trabajar con las gubias.
En la siguiente SESIÓN 3º del 29 Abril 16:00-19:00 se realizó el tallado de los linóleos
La 4º SESIÓN del 6 Mayo de 16:00-19:00 continuamos tallando linóleos, algunos
alumnos hacen dos obras.
La 5º SESIÓN el 13 Mayo de 16:00-19:00 algunos alumnos continúan tallando y otros
comienzan estampando los grabados sin poner tinta los que se llama gofrado, proceso
que consiste en producir un relieve en el papel por el efecto de la presión.
 Primera estampación del lino-grabados. Gofrado y primera pruebas de estado
con tinta.
Mojar el papel en agua:
Secar el papel:
Colocar la plancha sin tinta sobre el tórculo para el gofrado.
Estampar:
Estampar con tinta:
En la 6º SESIÓN realizada el 20 Mayo de 16:00-19:00, se estampan las pruebas de
ensayo en papel de prueba y definitivo.
La 7º SESIÓN se realiza el 23 Mayo de 16:00-19:00, estampación de lino-grabado
definitiva para la exposición en el centro y selección de las mejores estampaciones,
también se estampan algunas de las planchas de linóleo sobre camisetas.
Como broche final de nuestro proyecto, la ultima y 8ª SESIÓN el día 27 Mayo de
16:00-19:00, numeración de las estampas, título y firma de obras por los artistas y
montaje de las estampaciones sobre cartulina, medidas para centrar las obras, ver
sobre qué color queda mejor las obras.
La tarea final, es plasmar las experiencias, aprendizajes y reflexiones trabajadas en
cada sesión en la creación de un documento con fotos. Todo está reflejado en el blogs
Profundiza (http: // ) y en el del centro (http://
Este proyecto se inició con el objetivo principal de acercar al alumnado al mundo de la
estampación y del grabado, motivar el aprendizaje de una técnica nueva para ellos,
utilizando la investigación para construir su aprendizaje, favoreciendo la observación y
la iniciativa personal, potenciando la autonomía y el trabajo en equipo, enriqueciendo
el conocimiento en el arte y en nuestro entorno, apreciando las aportaciones que hace
a nuestra cultura así como estimular la creatividad, haciendo posible el uso integrado
de las nuevas tecnologías en el aprendizaje y la investigación e integración de los
conocimientos adquiridos en el uso de la vida cotidiana….en definitiva que disfruten de
la experiencia.
La valoración de esta experiencia es muy positiva por parte de todos los sectores:
familia, alumnado y profesorado. Prueba de ello es que todos estamos pensando qué
nueva técnica de grabado trabajar el próximo curso en Andalucía profundiza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de arte parte 1
Procesos de arte parte 1Procesos de arte parte 1
Procesos de arte parte 1
Gabriela Avila DeMotta
 
El Collage
El CollageEl Collage
El Collage
PaulaGilRuiz
 
Pinturaen tela presentacion
Pinturaen tela presentacionPinturaen tela presentacion
Pinturaen tela presentacion
chechy60
 
Diferencias entre el origami tradicional y otras técnicas utilizan papel
Diferencias entre el origami tradicional y otras técnicas utilizan papelDiferencias entre el origami tradicional y otras técnicas utilizan papel
Diferencias entre el origami tradicional y otras técnicas utilizan papel
Dennis Quiros Leiva
 
Técnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticasTécnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticas
martaroh
 
Origami aplicaciones al diseño
Origami aplicaciones al diseño Origami aplicaciones al diseño
Origami aplicaciones al diseño
Daniel Mosquera
 
Técnicas de Representacion (Colores y Acuarelables)
Técnicas de Representacion (Colores y Acuarelables)Técnicas de Representacion (Colores y Acuarelables)
Técnicas de Representacion (Colores y Acuarelables)
Marlon Loaiza
 
Ud5, El Valor De Lo Que Tiras
Ud5, El Valor De Lo Que TirasUd5, El Valor De Lo Que Tiras
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
ricardo gain
 
Kirigami
KirigamiKirigami
Arquitectura de papel alberto
Arquitectura de papel albertoArquitectura de papel alberto
Arquitectura de papel alberto
Alberto Miron Tenorio
 
U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015
U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015
U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015
Mª Carmen de la Victoria León
 
Medios clásicos para la creación de imágenes
Medios clásicos para la creación de imágenesMedios clásicos para la creación de imágenes
Medios clásicos para la creación de imágenes
Juanita Calamidad
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Paula Iglesias
 
La apreciación-del-arte-en-la-escuela
La apreciación-del-arte-en-la-escuelaLa apreciación-del-arte-en-la-escuela
La apreciación-del-arte-en-la-escuela
Itzel Valdes
 
Apuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficasApuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficas
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
PASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICO
PASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICOPASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICO
PASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICO
GizZe Noemi
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
rada10
 
Pintura al pastel
Pintura al pastelPintura al pastel
Pintura al pastel
Diana Amaya Vanegas
 

La actualidad más candente (19)

Procesos de arte parte 1
Procesos de arte parte 1Procesos de arte parte 1
Procesos de arte parte 1
 
El Collage
El CollageEl Collage
El Collage
 
Pinturaen tela presentacion
Pinturaen tela presentacionPinturaen tela presentacion
Pinturaen tela presentacion
 
Diferencias entre el origami tradicional y otras técnicas utilizan papel
Diferencias entre el origami tradicional y otras técnicas utilizan papelDiferencias entre el origami tradicional y otras técnicas utilizan papel
Diferencias entre el origami tradicional y otras técnicas utilizan papel
 
Técnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticasTécnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticas
 
Origami aplicaciones al diseño
Origami aplicaciones al diseño Origami aplicaciones al diseño
Origami aplicaciones al diseño
 
Técnicas de Representacion (Colores y Acuarelables)
Técnicas de Representacion (Colores y Acuarelables)Técnicas de Representacion (Colores y Acuarelables)
Técnicas de Representacion (Colores y Acuarelables)
 
Ud5, El Valor De Lo Que Tiras
Ud5, El Valor De Lo Que TirasUd5, El Valor De Lo Que Tiras
Ud5, El Valor De Lo Que Tiras
 
Tecnicas artisticas
Tecnicas artisticasTecnicas artisticas
Tecnicas artisticas
 
Kirigami
KirigamiKirigami
Kirigami
 
Arquitectura de papel alberto
Arquitectura de papel albertoArquitectura de papel alberto
Arquitectura de papel alberto
 
U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015
U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015
U.D. de PLÁSTICA - EL SOMBREADO: DIBUJAR UN BODEGÓN - 2ª Parte - marzo 2015
 
Medios clásicos para la creación de imágenes
Medios clásicos para la creación de imágenesMedios clásicos para la creación de imágenes
Medios clásicos para la creación de imágenes
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
 
La apreciación-del-arte-en-la-escuela
La apreciación-del-arte-en-la-escuelaLa apreciación-del-arte-en-la-escuela
La apreciación-del-arte-en-la-escuela
 
Apuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficasApuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficas
 
PASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICO
PASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICOPASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICO
PASOS PARA HACER - DIBUJO ARTISTICO
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
 
Pintura al pastel
Pintura al pastelPintura al pastel
Pintura al pastel
 

Similar a Profundiza documento final con fotos 18 19 IES Saladillo

1
11
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la culturaGrabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Lucero Magico
 
TALLER DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA MASCARAS
TALLER DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA MASCARASTALLER DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA MASCARAS
TALLER DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA MASCARAS
GRUPO EDAM MEXICO
 
Preparados, listos...¡Pintura y pincel! - Valencia.pdf
Preparados, listos...¡Pintura y pincel! - Valencia.pdfPreparados, listos...¡Pintura y pincel! - Valencia.pdf
Preparados, listos...¡Pintura y pincel! - Valencia.pdf
Enedelsyvila
 
3°P PLAN INSPIRADOR ARTE GRADO PRIMERO.docx
3°P PLAN INSPIRADOR ARTE GRADO PRIMERO.docx3°P PLAN INSPIRADOR ARTE GRADO PRIMERO.docx
3°P PLAN INSPIRADOR ARTE GRADO PRIMERO.docx
karolljimenez304
 
Azulejos: un viaje a dos mundos. Proyecto final eTwinning
Azulejos: un viaje a dos mundos. Proyecto final eTwinningAzulejos: un viaje a dos mundos. Proyecto final eTwinning
Azulejos: un viaje a dos mundos. Proyecto final eTwinning
Slideshare de Mara
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacion
antoniogar
 
2 guia boceto
2 guia boceto2 guia boceto
Proyecto para educación Artística
Proyecto para educación ArtísticaProyecto para educación Artística
Proyecto para educación Artística
Oliver Six
 
GRABADO ,TÉCNICA , PROCESOS
 GRABADO ,TÉCNICA , PROCESOS GRABADO ,TÉCNICA , PROCESOS
GRABADO ,TÉCNICA , PROCESOS
artealtavista
 
Tecnicas graficoplasticas
Tecnicas graficoplasticasTecnicas graficoplasticas
Tecnicas graficoplasticas
gigarto
 
Programa.bbaa.grabado en relieve.macarena_moreno
Programa.bbaa.grabado en relieve.macarena_morenoPrograma.bbaa.grabado en relieve.macarena_moreno
Programa.bbaa.grabado en relieve.macarena_moreno
crisvalencia
 
"Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula""Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula"
jorgericomorales
 
Arte 1º abcde tec. plumon
Arte  1º abcde tec. plumonArte  1º abcde tec. plumon
Arte 1º abcde tec. plumon
Roberth Rivera Antequera
 
Proyecto educrea
Proyecto educreaProyecto educrea
Proyecto educrea
ciamariaz
 
Escultura 2
Escultura 2Escultura 2
Escultura 2
elincuvos
 
Silabo expresion grafica 1 paredes
Silabo expresion grafica 1 paredesSilabo expresion grafica 1 paredes
Silabo expresion grafica 1 paredes
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Tesis ing dgd
Tesis ing dgdTesis ing dgd
Tesis ing dgd
Jose Baltazar Padrón
 
Cursocompleto pintura rapida
Cursocompleto pintura rapidaCursocompleto pintura rapida
Cursocompleto pintura rapida
Joaquin Barlo
 
Como dibujar calzado
Como dibujar calzadoComo dibujar calzado
Como dibujar calzado
Paola Cecilia Robles Sepúlveda
 

Similar a Profundiza documento final con fotos 18 19 IES Saladillo (20)

1
11
1
 
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la culturaGrabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
Grabado fácil, tics aplicadas al arte y la cultura
 
TALLER DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA MASCARAS
TALLER DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA MASCARASTALLER DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA MASCARAS
TALLER DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA MASCARAS
 
Preparados, listos...¡Pintura y pincel! - Valencia.pdf
Preparados, listos...¡Pintura y pincel! - Valencia.pdfPreparados, listos...¡Pintura y pincel! - Valencia.pdf
Preparados, listos...¡Pintura y pincel! - Valencia.pdf
 
3°P PLAN INSPIRADOR ARTE GRADO PRIMERO.docx
3°P PLAN INSPIRADOR ARTE GRADO PRIMERO.docx3°P PLAN INSPIRADOR ARTE GRADO PRIMERO.docx
3°P PLAN INSPIRADOR ARTE GRADO PRIMERO.docx
 
Azulejos: un viaje a dos mundos. Proyecto final eTwinning
Azulejos: un viaje a dos mundos. Proyecto final eTwinningAzulejos: un viaje a dos mundos. Proyecto final eTwinning
Azulejos: un viaje a dos mundos. Proyecto final eTwinning
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacion
 
2 guia boceto
2 guia boceto2 guia boceto
2 guia boceto
 
Proyecto para educación Artística
Proyecto para educación ArtísticaProyecto para educación Artística
Proyecto para educación Artística
 
GRABADO ,TÉCNICA , PROCESOS
 GRABADO ,TÉCNICA , PROCESOS GRABADO ,TÉCNICA , PROCESOS
GRABADO ,TÉCNICA , PROCESOS
 
Tecnicas graficoplasticas
Tecnicas graficoplasticasTecnicas graficoplasticas
Tecnicas graficoplasticas
 
Programa.bbaa.grabado en relieve.macarena_moreno
Programa.bbaa.grabado en relieve.macarena_morenoPrograma.bbaa.grabado en relieve.macarena_moreno
Programa.bbaa.grabado en relieve.macarena_moreno
 
"Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula""Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula"
 
Arte 1º abcde tec. plumon
Arte  1º abcde tec. plumonArte  1º abcde tec. plumon
Arte 1º abcde tec. plumon
 
Proyecto educrea
Proyecto educreaProyecto educrea
Proyecto educrea
 
Escultura 2
Escultura 2Escultura 2
Escultura 2
 
Silabo expresion grafica 1 paredes
Silabo expresion grafica 1 paredesSilabo expresion grafica 1 paredes
Silabo expresion grafica 1 paredes
 
Tesis ing dgd
Tesis ing dgdTesis ing dgd
Tesis ing dgd
 
Cursocompleto pintura rapida
Cursocompleto pintura rapidaCursocompleto pintura rapida
Cursocompleto pintura rapida
 
Como dibujar calzado
Como dibujar calzadoComo dibujar calzado
Como dibujar calzado
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Profundiza documento final con fotos 18 19 IES Saladillo

  • 1. La curiosidad de los participantes del Proyecto “TÉCNICA DE GRABADO” fue patente desde la primera sesión. Damos comienzo a nuestro proyecto en el centro IES Saladillo situado en Algeciras (Cádiz). La Docente que coordina el proyecto es Rosa María Solís Iglesias profesora de dibujo del centro y el alumnado al que va dirigido el curso son 11 estudiantes matriculados en 3º y 4º ESO. Página web/blog del proyecto: profundiza org. Enlaces de interés vinculados con el proyecto: La 1º SESIÓN comienza el día 1 de Abril de 16:00 a 19:00 conversando sobre qué es el programa de Profundización de conocimientos Andalucía Profundiza para el curso 2018/2019 siendo el primer año que se realiza en nuestro centro este proyecto, y que hemos desarrollado a lo largo de 8 sesiones de tres horas de duración cada una. A continuación se explica que el grabado es una técnica artística para reproducir imágenes tallando un dibujo invertido sobre una superficie dura y lisa, ya sea labrando en relieve o en hueco. Dicha superficie se entinta y apoyada sobre un papel, da como resultado una imagen impresa llamada “estampa” que puede ser reproducida cuantas veces se quiera. En esta misma sesión los alumnos conocen los conceptos básicos qué es un linóleo, lino-grabado y los materiales con los que van a trabajar, y experimentar (rodillos, tinta, cristal para colocar tinta, tórculo, mesa de trabajo, papel de calco, juego de gubias, plancha de linóleo, papeles) así como las posibilidades que les ofrece la técnica su análisis, aplicación adecuada de los atributos visuales, visualización y comentario de obras de diversos artistas que utilizan dicha técnica (composición, línea, mancha, silueta, color, texturas…), adquisición de hábitos de planificación, organización, orden y limpieza será fundamental para realizar las estampaciones de forma eficaz del lino- grabado. – El aula se transforma en un taller con distintas zonas especializadas. En la ZONA TIC (ordenador, pizarra digital) se explican los conceptos y se muestran imágenes, se busca y selecciona las obras objeto de estudio. En la ZONA DE DIBUJO, se realizan los bocetos, la síntesis gráfica de las obras elegidas, se investiga la simplificación de formas para su reproducción en tintas planas en el caso del lino-grabado y se dibuja cada idea en las planchas. En la ZONA DE TALLADO o de manipulación de cada tipo de plancha o matriz, se explica el uso de las gubias en el lino-grabado. En la ZONA DE ENTINTADO, se explica la forma de obtener un óptimo estado de la tinta de grabado y su aplicación correcta con el rodillo. En la ZONA DE ESTAMPADO, se maneja adecuadamente el tórculo, controlando el grado de presión. En la ZONA DE SECADO, se depositarán las estampaciones obtenidas para su posterior montaje en los soportes que se usara en la exposición.
  • 2. En la 2º SESIÓN realizada el 22 Abril de 16:00-19:00 se seleccionan las obras artísticas, podemos crear nuestro propio dibujo o bien, como en este caso buscar en la biblioteca o en internet, tratamiento digital de obras para su adecuación a las técnicas gráficas que se van a emplear, inversión de las imágenes para su paso sobre la plancha, fotocopia, calco del dibujo con papel carbón de color negro, repasar el dibujo con permanente, y empezar a trabajar con las gubias.
  • 3.
  • 4. En la siguiente SESIÓN 3º del 29 Abril 16:00-19:00 se realizó el tallado de los linóleos
  • 5. La 4º SESIÓN del 6 Mayo de 16:00-19:00 continuamos tallando linóleos, algunos alumnos hacen dos obras.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La 5º SESIÓN el 13 Mayo de 16:00-19:00 algunos alumnos continúan tallando y otros comienzan estampando los grabados sin poner tinta los que se llama gofrado, proceso que consiste en producir un relieve en el papel por el efecto de la presión.  Primera estampación del lino-grabados. Gofrado y primera pruebas de estado con tinta. Mojar el papel en agua:
  • 11. Colocar la plancha sin tinta sobre el tórculo para el gofrado. Estampar:
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. En la 6º SESIÓN realizada el 20 Mayo de 16:00-19:00, se estampan las pruebas de ensayo en papel de prueba y definitivo.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. La 7º SESIÓN se realiza el 23 Mayo de 16:00-19:00, estampación de lino-grabado definitiva para la exposición en el centro y selección de las mejores estampaciones, también se estampan algunas de las planchas de linóleo sobre camisetas.
  • 32.
  • 33. Como broche final de nuestro proyecto, la ultima y 8ª SESIÓN el día 27 Mayo de 16:00-19:00, numeración de las estampas, título y firma de obras por los artistas y
  • 34. montaje de las estampaciones sobre cartulina, medidas para centrar las obras, ver sobre qué color queda mejor las obras.
  • 35.
  • 36.
  • 37. La tarea final, es plasmar las experiencias, aprendizajes y reflexiones trabajadas en cada sesión en la creación de un documento con fotos. Todo está reflejado en el blogs Profundiza (http: // ) y en el del centro (http:// Este proyecto se inició con el objetivo principal de acercar al alumnado al mundo de la estampación y del grabado, motivar el aprendizaje de una técnica nueva para ellos, utilizando la investigación para construir su aprendizaje, favoreciendo la observación y la iniciativa personal, potenciando la autonomía y el trabajo en equipo, enriqueciendo el conocimiento en el arte y en nuestro entorno, apreciando las aportaciones que hace a nuestra cultura así como estimular la creatividad, haciendo posible el uso integrado de las nuevas tecnologías en el aprendizaje y la investigación e integración de los conocimientos adquiridos en el uso de la vida cotidiana….en definitiva que disfruten de la experiencia. La valoración de esta experiencia es muy positiva por parte de todos los sectores: familia, alumnado y profesorado. Prueba de ello es que todos estamos pensando qué nueva técnica de grabado trabajar el próximo curso en Andalucía profundiza.