SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Federal de Educadoras 
“Maestra Estefanía Castañeda” 
Clave: 28DNE0006V 
Curso: Educación histórica en diversos contextos 
Maestro titular: Edy Acacio Carrizales Vargas 
Integrantes del equipo: 
Castañón Lerma Gilda Oralia 
Cepeda Cepeda Karla Yuleth 
Delgado Báez Itzia 
Domínguez Cortés Brianda Zhamira 
Flamarique Reyes Gloria Grecia María 
Grupo 3° C 
Ciudad Victoria, Tamaulipas 2014
Museo de Historia Natural de 
Tamaulipas TAMUX 
Ciudad Victoria
Significado 
El nombre del museo, 
“TAMUX”, palabra en idioma 
huasteco que significa “punto 
de encuentro” representa 
también una de las metas 
principales de la institución: 
ser un lugar de encuentro, de 
convivencia, de recreación y 
de conocimientos para los 
visitantes.
Historia 
Inaugurado el 13 
de febrero de 2004 
con un diseño de 
los arquitectos 
Francisco y 
Rodrigo Marván y 
el concepto 
museográfico de la 
maestra Ofelia 
Martínez.
Objetivo 
El Museo de Historia Natural de Tamaulipas 
(TAMux) tiene como objetivo básico ser el principal 
centro de divulgación científica del estado, 
formando parte del circuito de museos interactivos 
del país. 
Promueve la educación, la investigación y la 
convivencia social a través de la historia de la 
naturaleza y difusión de los conocimientos 
relacionados con las diversas formas de vida y 
elementos existentes en la naturaleza y el cosmos. 
La exposición educativa, didáctica y recreativa de la 
biodiversidad; la investigación científica en el 
campo de las ciencias naturales y la ejecución de 
programas de especialización y posgrado en estas 
áreas del conocimiento.
Servicios 
Cuenta con cinco salas permanentes dedicadas: 
• Al universo 
• La vida 
• La evolución y la paleontología 
• La biodiversidad tamaulipeca 
• El hombre y la naturaleza 
Complementadas con objetos, gráficas, audio, video, teatro virtual, espacios interactivos 
manuales y por computadora 
Así mismo cuenta con: 
• Áreas lúdicas para niños 
• Auditorio para 120 personas 
• Lugar utilizado para la presentación de conferencias y videos científicos 
• Una sala de exposiciones temporales, para exhibiciones plásticas y científicas 
• Un teatro al aire libre (concha acústica), con capacidad para 1,000 personas 
• Biblioteca 
• Restaurante y cafetería 
• Cursos y talleres 
• Un centro de investigaciones sobre los recursos naturales 
• Planetario: edificio independiente, cuya sala de proyecciones cuenta con 200 butacas, y 
ofrece al visitante programas astronómicos y proyección de videos científicos 
• Ofrece servicio de visitas guiadas
Salas de 
exhibición
Sala 1: El universo 
Espacio que aborda el 
origen del universo, los 
planetas del sistema 
solar, el sol, la luna, la 
carrera espacial, 
presentado la 
información a través de 
interactivos, pantallas, 
modelos a escala y 
cédulas con texto.
Sala 2: La vida 
El origen y la evolución 
de las primeras formas 
de vida en el planeta es 
el tema central de esta 
sala; un gran mural y 
una célula gigante 
apoyan la mejor 
comprensión del 
visitante.
Sala 3: Evolución y paleontología 
Aquí, conoceremos los 
cambios del planeta a lo 
largo del tiempo geológico, 
su influencia sobre la 
biodiversidad y 
apreciaremos 
reproducciones de 
dinosaurios, como el 
mamut, el pterodáctilo y el 
velociraptor.
Sala 4: Biodiversidad 
tamaulipeca 
Sala dedicada a 
presentar la riqueza 
biológica de nuestro 
estado; la flora, la 
fauna y los paisajes 
de las diversas 
provincias bióticas 
de la entidad.
Sala 5: El hombre y la 
naturaleza. 
En este espacio se 
describe la relación a 
través de los tiempos del 
hombre con los recursos 
naturales, mostrando 
como esta relación altera 
los ecosistemas, y se 
proponen alternativas 
para un desarrollo 
sustentable.
Precios: 
$30 Entrada General al museo y 
planetario 
$10 Entrada General, únicamente 
planetario 
Descuentos: $15.00 Entrada General a 
estudiantes y maestros. 
Gratuito para adultos mayores, niños 
menores de 5 años y personas con 
discapacidad. 
Horario: Martes a Domingo. 10 a 17 hrs. 
Los lunes está cerrado al público, sólo 
laboran en áreas administrativas de 9:00 a 
18:00 horas. 
Dirección: Blvd. Fidel Velázquez S/N (Int. 
de la Unidad Deportiva Siglo XXI) S/N , 
esquina con , Col. Horacio Terán, C.P. 
87130, Victoria, Tamaulipas 
Tels.: Museo:(834) 3183 600, (834) 3151 
215 Planetario:(834) 3155 240
21ª SEMANA NACIONAL DE 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Qué es? 
La Semana Nacional de Ciencia y 
Tecnología forma parte de las actividades de 
comunicación de la ciencia y la tecnología 
que de manera institucional se realizan en 
todo el país. Se trata de un evento anual 
donde, durante una semana, convergen en 
un espacio común diversos actores con 
variadas formas de transmitir el 
conocimiento. Su propósito es despertar el 
interés por las disciplinas científicas y 
tecnológicas entre el público infantil y juvenil. 
Propicia un acercamiento entre científicos, 
divulgadores, investigadores, empresarios, 
tecnólogos y autoridades participantes en un 
escenario de cordialidad y respeto a las 
nuevas generaciones.
Misión 
Su misión es promover 
la ciencia y proyectarla 
como pilar fundamental 
del desarrollo 
económico, cultural y 
social de nuestro país.
¿Qué ofrece? 
Es un foro por medio del cual millones de 
niños y jóvenes mexicanos conocen las 
múltiples posibilidades que ofrecen las 
áreas 
de la ciencia en los campos de la actividad 
productiva, la investigación científica y la 
docencia. 
Se concreta en eventos creativos y 
propositivos de científicos, maestros, 
divulgadores y empresarios mediante ciclos 
de conferencias, talleres, exposiciones, 
demostraciones, visitas guiadas, concursos 
y ferias científicas, entre otros.
Talleres
La ciencia resbalosa
Circuitos Eléctricos
Gran Gravedad
Bibliografía 
• CONACYT (2014). Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología. 
Recuperado el día 26 de octubre del 2014 de: 
http://www.conacyt.mx/index.php/comunicacion/semana-nacional-de-ciencia-y- 
tecnologia 
• Zona Turística (2014). Museo de Historia Natural de Tamaulipas. TAMUX. 
Recuperado el día 26 de octubre del 2014 de: 
http://www.zonaturistica.com/atractivo-turistico/551/museo-de-historia-natural- 
de-tamaulipas-tamux-ciudad-victoria.html 
• CONACULTA (2013). Museo de Historia Natural de Tamaulipas (Tamux). 
Turismo cultural. Recuperado el día 26 de octubre del 2014 de 
http://www.conaculta.gob.mx/estados/turismo-cultural-detalle. 
php?id=52478#.VE0qDCKG8s9 
• Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) (2011). Espacios. 
Museo de Historia Natural de Tamaulipas. TAMUX. Recuperado el día 26 de 
octubre de 2014 de: http://itca.gob.mx/unidades-culturales/museo-de-historia- 
natural-de-tamaulipas-tamux/espacios/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

044 documento foro 1
044 documento foro 1044 documento foro 1
044 documento foro 1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Patrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y naturalPatrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y natural
ricardouhcupul
 
2003 londoño bmo51 guatavita
2003 londoño bmo51 guatavita2003 londoño bmo51 guatavita
2003 londoño bmo51 guatavita
Andre Andre A
 
Tipos de patrimonio parte 1
Tipos de patrimonio parte 1Tipos de patrimonio parte 1
Tipos de patrimonio parte 1
wesart32
 
Trabajo final el profesional en bibliotecologia en colombia
Trabajo final el profesional en bibliotecologia en colombiaTrabajo final el profesional en bibliotecologia en colombia
Trabajo final el profesional en bibliotecologia en colombia
Diana Bernal
 
Trabajo final el profesional en bibliotecologia en colombia
Trabajo final el profesional en bibliotecologia en colombiaTrabajo final el profesional en bibliotecologia en colombia
Trabajo final el profesional en bibliotecologia en colombia
Diana Bernal
 
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.LnkGerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
guest15d949
 
Powerpoint museo provincial gallardo
Powerpoint museo provincial gallardoPowerpoint museo provincial gallardo
Powerpoint museo provincial gallardo
Patricia Pagano
 
Conservación del patrimonio historico
Conservación del patrimonio historicoConservación del patrimonio historico
Conservación del patrimonio historico
Wiwizhitop Tu Lokito
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
LAIN AUGUSTO LEGUIZAMO GUEVARA
 
Museo de quibor
Museo de quiborMuseo de quibor
Museo de quibor
grey10
 
ESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DIGITAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA
ESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DIGITAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINAESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DIGITAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA
ESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DIGITAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA
SMGE MÉXICO
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
Manuel Paez
 
Trabajo autopoiesis museo quibor
Trabajo autopoiesis museo quiborTrabajo autopoiesis museo quibor
Trabajo autopoiesis museo quibor
Jesús Enrique Cruz
 
Ciencia y televisión jani lisbeth
Ciencia y televisión jani lisbethCiencia y televisión jani lisbeth
Ciencia y televisión jani lisbeth
Lisykev
 
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio CulturalPreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
patrimoniocultural
 
Presentación ck straval_26_02_14
Presentación ck straval_26_02_14Presentación ck straval_26_02_14
Explorando San Simón - Iniam
Explorando San Simón - IniamExplorando San Simón - Iniam
Explorando San Simón - Iniam
www.pablomoscoso.com
 
La función cultural de los museos
La función cultural de los museosLa función cultural de los museos
La función cultural de los museos
Carmen Molina Tamacas
 

La actualidad más candente (19)

044 documento foro 1
044 documento foro 1044 documento foro 1
044 documento foro 1
 
Patrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y naturalPatrimonio mundial, cultural y natural
Patrimonio mundial, cultural y natural
 
2003 londoño bmo51 guatavita
2003 londoño bmo51 guatavita2003 londoño bmo51 guatavita
2003 londoño bmo51 guatavita
 
Tipos de patrimonio parte 1
Tipos de patrimonio parte 1Tipos de patrimonio parte 1
Tipos de patrimonio parte 1
 
Trabajo final el profesional en bibliotecologia en colombia
Trabajo final el profesional en bibliotecologia en colombiaTrabajo final el profesional en bibliotecologia en colombia
Trabajo final el profesional en bibliotecologia en colombia
 
Trabajo final el profesional en bibliotecologia en colombia
Trabajo final el profesional en bibliotecologia en colombiaTrabajo final el profesional en bibliotecologia en colombia
Trabajo final el profesional en bibliotecologia en colombia
 
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.LnkGerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
 
Powerpoint museo provincial gallardo
Powerpoint museo provincial gallardoPowerpoint museo provincial gallardo
Powerpoint museo provincial gallardo
 
Conservación del patrimonio historico
Conservación del patrimonio historicoConservación del patrimonio historico
Conservación del patrimonio historico
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Museo de quibor
Museo de quiborMuseo de quibor
Museo de quibor
 
ESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DIGITAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA
ESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DIGITAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINAESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DIGITAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA
ESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DIGITAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
 
Trabajo autopoiesis museo quibor
Trabajo autopoiesis museo quiborTrabajo autopoiesis museo quibor
Trabajo autopoiesis museo quibor
 
Ciencia y televisión jani lisbeth
Ciencia y televisión jani lisbethCiencia y televisión jani lisbeth
Ciencia y televisión jani lisbeth
 
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio CulturalPreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
 
Presentación ck straval_26_02_14
Presentación ck straval_26_02_14Presentación ck straval_26_02_14
Presentación ck straval_26_02_14
 
Explorando San Simón - Iniam
Explorando San Simón - IniamExplorando San Simón - Iniam
Explorando San Simón - Iniam
 
La función cultural de los museos
La función cultural de los museosLa función cultural de los museos
La función cultural de los museos
 

Destacado

Rubrica para evaluar trabajo de investigación
Rubrica para evaluar trabajo de investigaciónRubrica para evaluar trabajo de investigación
Rubrica para evaluar trabajo de investigación
Alejandro Profe Ostoic
 
Juegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidadJuegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidad
Magaly Padilla Abarca
 
Juegos y tecnicas_de_animacion
Juegos y tecnicas_de_animacionJuegos y tecnicas_de_animacion
Juegos y tecnicas_de_animacion
PaThii Beltran
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Paola Garcia Velazquez
 
To m mentiras
To m mentirasTo m mentiras
To m mentiras
Anabel Cornago
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
Paloma Valdivia
 

Destacado (6)

Rubrica para evaluar trabajo de investigación
Rubrica para evaluar trabajo de investigaciónRubrica para evaluar trabajo de investigación
Rubrica para evaluar trabajo de investigación
 
Juegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidadJuegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidad
 
Juegos y tecnicas_de_animacion
Juegos y tecnicas_de_animacionJuegos y tecnicas_de_animacion
Juegos y tecnicas_de_animacion
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
 
To m mentiras
To m mentirasTo m mentiras
To m mentiras
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
 

Similar a TAMUX

Museo de los niños
Museo de los niñosMuseo de los niños
Museo de los niños
AlesandraDeAbreu
 
Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)
Alondra Saucedoo
 
Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)
Goretti Jimenez
 
¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Museo De Historia Natural
Museo De Historia NaturalMuseo De Historia Natural
Museo De Historia Natural
noenico
 
Museo de Historia Natural
Museo de Historia NaturalMuseo de Historia Natural
Museo de Historia Natural
gueste7e4d3
 
Xperi_Libro.pdf
Xperi_Libro.pdfXperi_Libro.pdf
Xperi_Libro.pdf
Aeroux
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
MuseosMuseos
Museos
MuseosMuseos
Museos
MuseosMuseos
Museos
MuseosMuseos
Museos
Museos Museos
Museos
MuseosMuseos
Museos
MuseosMuseos
Museos
MuseosMuseos
Museos
meraryfs
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
Alvaro Rojo
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
MuseosMuseos
Museos
Vafeln
 

Similar a TAMUX (20)

Museo de los niños
Museo de los niñosMuseo de los niños
Museo de los niños
 
Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)
 
Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)Descubre (aguascalientes)
Descubre (aguascalientes)
 
¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?¿Cómo enseñar historia?
¿Cómo enseñar historia?
 
Museo De Historia Natural
Museo De Historia NaturalMuseo De Historia Natural
Museo De Historia Natural
 
Museo de Historia Natural
Museo de Historia NaturalMuseo de Historia Natural
Museo de Historia Natural
 
Xperi_Libro.pdf
Xperi_Libro.pdfXperi_Libro.pdf
Xperi_Libro.pdf
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
Museos Museos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Dibamlibrocongresofinal
DibamlibrocongresofinalDibamlibrocongresofinal
Dibamlibrocongresofinal
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

TAMUX

  • 1. Escuela Normal Federal de Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda” Clave: 28DNE0006V Curso: Educación histórica en diversos contextos Maestro titular: Edy Acacio Carrizales Vargas Integrantes del equipo: Castañón Lerma Gilda Oralia Cepeda Cepeda Karla Yuleth Delgado Báez Itzia Domínguez Cortés Brianda Zhamira Flamarique Reyes Gloria Grecia María Grupo 3° C Ciudad Victoria, Tamaulipas 2014
  • 2. Museo de Historia Natural de Tamaulipas TAMUX Ciudad Victoria
  • 3. Significado El nombre del museo, “TAMUX”, palabra en idioma huasteco que significa “punto de encuentro” representa también una de las metas principales de la institución: ser un lugar de encuentro, de convivencia, de recreación y de conocimientos para los visitantes.
  • 4. Historia Inaugurado el 13 de febrero de 2004 con un diseño de los arquitectos Francisco y Rodrigo Marván y el concepto museográfico de la maestra Ofelia Martínez.
  • 5. Objetivo El Museo de Historia Natural de Tamaulipas (TAMux) tiene como objetivo básico ser el principal centro de divulgación científica del estado, formando parte del circuito de museos interactivos del país. Promueve la educación, la investigación y la convivencia social a través de la historia de la naturaleza y difusión de los conocimientos relacionados con las diversas formas de vida y elementos existentes en la naturaleza y el cosmos. La exposición educativa, didáctica y recreativa de la biodiversidad; la investigación científica en el campo de las ciencias naturales y la ejecución de programas de especialización y posgrado en estas áreas del conocimiento.
  • 6. Servicios Cuenta con cinco salas permanentes dedicadas: • Al universo • La vida • La evolución y la paleontología • La biodiversidad tamaulipeca • El hombre y la naturaleza Complementadas con objetos, gráficas, audio, video, teatro virtual, espacios interactivos manuales y por computadora Así mismo cuenta con: • Áreas lúdicas para niños • Auditorio para 120 personas • Lugar utilizado para la presentación de conferencias y videos científicos • Una sala de exposiciones temporales, para exhibiciones plásticas y científicas • Un teatro al aire libre (concha acústica), con capacidad para 1,000 personas • Biblioteca • Restaurante y cafetería • Cursos y talleres • Un centro de investigaciones sobre los recursos naturales • Planetario: edificio independiente, cuya sala de proyecciones cuenta con 200 butacas, y ofrece al visitante programas astronómicos y proyección de videos científicos • Ofrece servicio de visitas guiadas
  • 8. Sala 1: El universo Espacio que aborda el origen del universo, los planetas del sistema solar, el sol, la luna, la carrera espacial, presentado la información a través de interactivos, pantallas, modelos a escala y cédulas con texto.
  • 9.
  • 10. Sala 2: La vida El origen y la evolución de las primeras formas de vida en el planeta es el tema central de esta sala; un gran mural y una célula gigante apoyan la mejor comprensión del visitante.
  • 11.
  • 12. Sala 3: Evolución y paleontología Aquí, conoceremos los cambios del planeta a lo largo del tiempo geológico, su influencia sobre la biodiversidad y apreciaremos reproducciones de dinosaurios, como el mamut, el pterodáctilo y el velociraptor.
  • 13. Sala 4: Biodiversidad tamaulipeca Sala dedicada a presentar la riqueza biológica de nuestro estado; la flora, la fauna y los paisajes de las diversas provincias bióticas de la entidad.
  • 14. Sala 5: El hombre y la naturaleza. En este espacio se describe la relación a través de los tiempos del hombre con los recursos naturales, mostrando como esta relación altera los ecosistemas, y se proponen alternativas para un desarrollo sustentable.
  • 15. Precios: $30 Entrada General al museo y planetario $10 Entrada General, únicamente planetario Descuentos: $15.00 Entrada General a estudiantes y maestros. Gratuito para adultos mayores, niños menores de 5 años y personas con discapacidad. Horario: Martes a Domingo. 10 a 17 hrs. Los lunes está cerrado al público, sólo laboran en áreas administrativas de 9:00 a 18:00 horas. Dirección: Blvd. Fidel Velázquez S/N (Int. de la Unidad Deportiva Siglo XXI) S/N , esquina con , Col. Horacio Terán, C.P. 87130, Victoria, Tamaulipas Tels.: Museo:(834) 3183 600, (834) 3151 215 Planetario:(834) 3155 240
  • 16. 21ª SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 17. ¿Qué es? La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología forma parte de las actividades de comunicación de la ciencia y la tecnología que de manera institucional se realizan en todo el país. Se trata de un evento anual donde, durante una semana, convergen en un espacio común diversos actores con variadas formas de transmitir el conocimiento. Su propósito es despertar el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas entre el público infantil y juvenil. Propicia un acercamiento entre científicos, divulgadores, investigadores, empresarios, tecnólogos y autoridades participantes en un escenario de cordialidad y respeto a las nuevas generaciones.
  • 18. Misión Su misión es promover la ciencia y proyectarla como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de nuestro país.
  • 19. ¿Qué ofrece? Es un foro por medio del cual millones de niños y jóvenes mexicanos conocen las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia. Se concreta en eventos creativos y propositivos de científicos, maestros, divulgadores y empresarios mediante ciclos de conferencias, talleres, exposiciones, demostraciones, visitas guiadas, concursos y ferias científicas, entre otros.
  • 24.
  • 25. Bibliografía • CONACYT (2014). Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología. Recuperado el día 26 de octubre del 2014 de: http://www.conacyt.mx/index.php/comunicacion/semana-nacional-de-ciencia-y- tecnologia • Zona Turística (2014). Museo de Historia Natural de Tamaulipas. TAMUX. Recuperado el día 26 de octubre del 2014 de: http://www.zonaturistica.com/atractivo-turistico/551/museo-de-historia-natural- de-tamaulipas-tamux-ciudad-victoria.html • CONACULTA (2013). Museo de Historia Natural de Tamaulipas (Tamux). Turismo cultural. Recuperado el día 26 de octubre del 2014 de http://www.conaculta.gob.mx/estados/turismo-cultural-detalle. php?id=52478#.VE0qDCKG8s9 • Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) (2011). Espacios. Museo de Historia Natural de Tamaulipas. TAMUX. Recuperado el día 26 de octubre de 2014 de: http://itca.gob.mx/unidades-culturales/museo-de-historia- natural-de-tamaulipas-tamux/espacios/