SlideShare una empresa de Scribd logo
Sofía Acosta * Lucero Delgado * Kenia Domínguez * Elizabeth Heredia* Karina León
 Los museos encierran todo un caudal de

posibilidades para el desarrollo y producción
del conocimiento.
 Emiten mensajes fundamentales para la

comprensión de la historia.
Preservar
objetos y
mostrarlos

MUSEOS
ENGENDRAN
HISTORIAS
Objetos
desperdiciados
por la cultura
dominante
recuperados por
especialistas

Escalas
históricas:
premisas
asignadas en
su momento
•Constante
•Inestable
•Coyuntural

• Intenta trascender los caprichos de la época
para que los objetos formen parte de la
estética del mundo y ocupen una posición
neutral.
El museo es una de
las formas masivas
de difusión del saber
histórico para el
público no
especializado

No ha merecido más que
una somera atención por
parte de los historiadores
como fenómeno
Responsabilidad no solo
a los profesionales de la
memoria, sino también
incluye a los
profesionales del museo

Museos y museografía en México
todavía esperan la construcción
de una historia crítica que los
ubiquen como una institución
social y como generadores de lo
imaginario dentro de lo colectivo
 Uso inapropiado de los museos relacionado con los vínculos entre

escuela y museo, a pesar de operar con lógicas diferentes.

Escuela
Museos

Educación formal

Sistema con esencia no formal
• Documentador
• Testimonio avances de la
ciencia
• Papel clave en los siglos XVIII y
XIX
• Difusor del patrimonio cultural
• Clave para la generación de
conocimientos a partir de sus
colecciones

• El museo contemporáneo opera bajo una
lógica autónoma e independiente de los
programas escolares, por lo que el sistema
educativo no lo condiciona en sentido alguno.
La mayor parte de los usuarios no saben como utilizar el museo,
ya sea con fines de aprendizaje o bien con propósitos de
recreación o aprovechamiento del tiempo libre.
Gracias a que el museo contemporáneo se inscribe más en el terreno de la
no formal, cuenta con un impresionante potencial para trabajar
con los
.
Asimismo, su oferta, a diferencia de otros espacios culturales, ofrece las
condiciones idóneas para propiciar al visitante una experiencia sensible
extraordinaria y cualitativamente distintas a la música o al teatro, pero con
un potencial similar en función de sus aspectos reactivos a nivel emocional.
Es aquí donde podrían
desencadenarse
vivencias
para el aprendizaje, invención
y crítica de la historia,
mediante el entrelazamiento
temático con museos que se
presenten, a primera vista,
cierta distancia de la temática
central de la clase.

Situar a los alumnos en
condiciones más favorables al
proceso de aprendizaje de la
historia es la tarea. Por tanto, el
compromiso
realmente
significativo por parte del profesor,
consiste en identificar las
motivaciones
grupales
e
individuales en función de los
componentes del temario para
desencadenar
un
procesos
constructivo del conocimientos
histórico contando con el museo
como elemento facilitador del
proceso.
En este ámbito encontramos:
Carencia de estrategias especializadas para grupos de edad y población que

requiere atención especial.

Ausencia de materiales didácticos especializados.
Escaso conocimiento de los programas escolares en sus diferentes niveles.
Inexistencia de talleres o actividades recreativas vinculadas con la temática de

las exposiciones.
El problema de abordar la historia a través de los museos requiere
de un esfuerzo en el que los profesores y las profesiones de los
museos, generen puntos en común en beneficio de los usuarios
potenciales. Un buen punto de partida es el reconocimiento de la
fuerza del objeto mediante sus múltiples expresiones y formas de
interpretación, ya que, en su conjunto, las colecciones pueden ser el
eje de la reflexión y de la incursión a nuevos temas que trasciendan
la mera descripción de situaciones, personajes y hechos
coyunturales.
Exposiciones
La riqueza comunicacional que posee no limita a la información de
los cedularios contextualizadores, temáticos o de pie de objeto.

Tipo
de
lenguaje
especializado:
sistemas
basados
en
estructuras
poxémicas de coleccionesobjetos, iluminación, color y
espacio.

No puede coleccionar todas
las prácticas comunes de la
población.
La función social de la historia
desde la perspectiva pedagógica
plantea retos de envergadura, por
lo que su enseñanza:

... en la educación básica debe proporcionar las condiciones que permitan al
educando apropiarse de conocimientos históricos fundamentales, que le
ayuden a entenderse a sí mismo como producto del devenir y
consecuentemente responsable de asumirse críticamente frente a la
historia. (Tirado Segura, 1995, 38).

Al museo se asiste a través de la escuela,
por lo que se esperaría que a lo largo del
proceso educativo la escuela llegara a
convertirse:

 En una instancia promotora del
museo como un medio alternativo
para estimular los procesos de
análisis, construcción y recreación
del conocimiento.
 En formadora de hábitos para su
visita.
Lo que realmente
sucede…
Realmente no funciona así, ya que las
prácticas "tradicionales" encierran vicios
ocultos, en la mayoría de los alumnos se
produce aversión a los museos, puesto que
los consideran lugares aburridos y poco
atractivos.
Aceptar este tipo de mecanismos,
va en contra de la actual
modernización educativa.
Los museos son considerados como meros "instrumentos" o
"herramientas" para reforzar lo que se ha "aprendido".
Una buena elección para visitar un museo consistiría en
el análisis y vinculación precisa de los temas del
programa de estudios con las 4 dimensiones que
constituyen la estructura del espacio museal:
a) La temática del museo,
b) la sala o salas de particular
interés,
c) las exposiciones en ellas
contenidas y
d) las colecciones específicas.
Primer cárcel de Hermosillo en 1815. Magnífica construcción de la

época porfiriana, enclavado a las faldas del Cerro de la Campana y
construido en gran parte con la misma piedra extraída del simbólico
cerro.
$34 (18 salas)
Objetivo del museo: responder a las necesidades educativas,

culturales y de identidad nacional de los sonorenses, aunado a la
misión de los museos del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH), que es contribuir al fortalecimiento de la identidad
cultural y la memoria histórica de la sociedad, mediante la
investigación, conservación, difusión y exhibición del patrimonio
cultural.
La primera exhibición museográfica se dedicó a la cultura

mesoamericana, y años después, se fue constituyendo un acervo
de valiosas piezas arqueológicas e históricas de la región noroeste.
Momias de Yécora en 1960.
Inicialmente funcionó como restaurante.
Remodelado como museo por la Dirección de Obras Públicas del

gobierno del estado e inaugurado el 10 de septiembre de 1985.
 Su objetivo es preservar y difundir los valores culturales de la etnia

coonca´ac o seri. Tiene en su haber 467 piezas entre artefactos y
artesanías, objetos ceremoniales antiguos y actuales, así como
fotografías de más de un siglo de antigüedad.
Costo de entrada: $ 10 de miércoles a domingo 8 a.m. a 6 p.m.
Se le conoce como casa Hoeffer ya que fue

propiedad original del Dr. Alberto Hoeffer, quien
en 1904 inició su construcción.
 Se refleja la influencia francesa que caracterizó
al Porfiriato
Es albergue de una vasta riqueza histórica del
Estado. Cuenta con dos salas de exhibición y
murales sobre grupos étnicos de Sonora,
realizados por la pintora Ethel Cook.
Costo de entrada $30 y $15
Es un espacio dedicado a la divulgación y promoción del arte y la

cultura. Busca el fortalecimiento del público brindándole experiencias
significativas y de disfrute, que le ayude a mejorar su relación con el
entorno.
1994 año internacional de la familia.
Este maravilloso mundo se encuentra dentro del parque Ecológico y

Recreativo La Sauceda
Alrededor sólo se puede encontrar un ambiente ecológico, recreativo
y cultural, árboles, agua, aire puro, la naturaleza para convivir,
descansar, gritar, correr en familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Museos enseñar y aprender historia en el marco de las competencias guadalajar...
Museos enseñar y aprender historia en el marco de las competencias guadalajar...Museos enseñar y aprender historia en el marco de las competencias guadalajar...
Museos enseñar y aprender historia en el marco de las competencias guadalajar...
Aurelio Mendoza Garduño
 
Museo Escolar Hugo Gunckel
Museo Escolar Hugo GunckelMuseo Escolar Hugo Gunckel
Museo Escolar Hugo Gunckel
Museal3
 
Museos Escolares Presentacion
Museos Escolares PresentacionMuseos Escolares Presentacion
Museos Escolares Presentacionmuseo escolar
 
6. evidencia lectura museumclío
6. evidencia lectura museumclío6. evidencia lectura museumclío
6. evidencia lectura museumclíoVictor Ceh Fary
 
Museo Escolares Gladys
Museo Escolares  GladysMuseo Escolares  Gladys
Museo Escolares Gladysmuseo escolar
 
Los archivos y programas pedagógicos
Los archivos y programas pedagógicos Los archivos y programas pedagógicos
Los archivos y programas pedagógicos
Zairix Mcs
 
Museo Escolares Moran
Museo Escolares  MoranMuseo Escolares  Moran
Museo Escolares Moranmuseo escolar
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio culturalMuseal3
 
Taller museo y escuela
Taller museo y escuelaTaller museo y escuela
Taller museo y escuelaxencuentro
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Comunicación educativa- Vallejo
Comunicación educativa- Vallejo Comunicación educativa- Vallejo
Comunicación educativa- Vallejo
Vanne De la Rosa
 

La actualidad más candente (12)

Museos enseñar y aprender historia en el marco de las competencias guadalajar...
Museos enseñar y aprender historia en el marco de las competencias guadalajar...Museos enseñar y aprender historia en el marco de las competencias guadalajar...
Museos enseñar y aprender historia en el marco de las competencias guadalajar...
 
Museo Escolar Hugo Gunckel
Museo Escolar Hugo GunckelMuseo Escolar Hugo Gunckel
Museo Escolar Hugo Gunckel
 
Museos Escolares Presentacion
Museos Escolares PresentacionMuseos Escolares Presentacion
Museos Escolares Presentacion
 
6. evidencia lectura museumclío
6. evidencia lectura museumclío6. evidencia lectura museumclío
6. evidencia lectura museumclío
 
Museo Escolares Gladys
Museo Escolares  GladysMuseo Escolares  Gladys
Museo Escolares Gladys
 
El papel del museo en la enseñanza de la historia
El papel del museo en la enseñanza de la historiaEl papel del museo en la enseñanza de la historia
El papel del museo en la enseñanza de la historia
 
Los archivos y programas pedagógicos
Los archivos y programas pedagógicos Los archivos y programas pedagógicos
Los archivos y programas pedagógicos
 
Museo Escolares Moran
Museo Escolares  MoranMuseo Escolares  Moran
Museo Escolares Moran
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Taller museo y escuela
Taller museo y escuelaTaller museo y escuela
Taller museo y escuela
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Comunicación educativa- Vallejo
Comunicación educativa- Vallejo Comunicación educativa- Vallejo
Comunicación educativa- Vallejo
 

Destacado

HDCL powerpoint
HDCL powerpointHDCL powerpoint
HDCL powerpoint
delislea1
 
çArpanlara ayırma,ebob ekok
çArpanlara ayırma,ebob ekokçArpanlara ayırma,ebob ekok
çArpanlara ayırma,ebob ekok
Yiğitcan BALCI
 
Edo
EdoEdo
öZel eği̇ti̇m sunumu
öZel eği̇ti̇m sunumuöZel eği̇ti̇m sunumu
öZel eği̇ti̇m sunumu
Mürşide Ibrahim Erva
 
Vokiiiii.com
Vokiiiii.comVokiiiii.com
Vokiiiii.com
carlos55576
 
We're All Writers - Inquiry Team #1
We're All Writers - Inquiry Team #1We're All Writers - Inquiry Team #1
We're All Writers - Inquiry Team #1
Faye Brownlie
 
Каталог продукции ТМ АС Групп - 2013
Каталог продукции ТМ АС Групп - 2013Каталог продукции ТМ АС Групп - 2013
Каталог продукции ТМ АС Групп - 2013As Gruppe (Ас ГРУПП)
 
sosyal antropoloji
sosyal antropolojisosyal antropoloji
sosyal antropoloji
Mehmet Ekiz
 
Www.kpss10.com program geliştirmenin temelleri tasarımları
Www.kpss10.com program geliştirmenin temelleri  tasarımlarıWww.kpss10.com program geliştirmenin temelleri  tasarımları
Www.kpss10.com program geliştirmenin temelleri tasarımları
wikioogle
 
PPM - Balance your project portfolio to reach the strategic targets
PPM - Balance your project portfolio to reach the strategic targetsPPM - Balance your project portfolio to reach the strategic targets
PPM - Balance your project portfolio to reach the strategic targets
marcusantonsson
 
Holistic Education Practical Steps Dr. Shriniwas Kashalikar
Holistic Education Practical Steps Dr. Shriniwas KashalikarHolistic Education Practical Steps Dr. Shriniwas Kashalikar
Holistic Education Practical Steps Dr. Shriniwas Kashalikarsakurikar
 
Eugene Atget
Eugene AtgetEugene Atget
Eugene Atget
20145
 
Pla6 figures amb fang
Pla6 figures amb fangPla6 figures amb fang
Pla6 figures amb fangm.beltran4
 
1 anlatim bozukluklari
1 anlatim bozukluklari1 anlatim bozukluklari
1 anlatim bozukluklariRauf Erdem
 
网络整合传播
网络整合传播网络整合传播
网络整合传播
Eding bao
 

Destacado (20)

HDCL powerpoint
HDCL powerpointHDCL powerpoint
HDCL powerpoint
 
çArpanlara ayırma,ebob ekok
çArpanlara ayırma,ebob ekokçArpanlara ayırma,ebob ekok
çArpanlara ayırma,ebob ekok
 
mein Hobby
mein Hobbymein Hobby
mein Hobby
 
Edo
EdoEdo
Edo
 
öZel eği̇ti̇m sunumu
öZel eği̇ti̇m sunumuöZel eği̇ti̇m sunumu
öZel eği̇ti̇m sunumu
 
Vokiiiii.com
Vokiiiii.comVokiiiii.com
Vokiiiii.com
 
Amalfi italia
Amalfi italiaAmalfi italia
Amalfi italia
 
Nudibranchi Rym
Nudibranchi RymNudibranchi Rym
Nudibranchi Rym
 
We're All Writers - Inquiry Team #1
We're All Writers - Inquiry Team #1We're All Writers - Inquiry Team #1
We're All Writers - Inquiry Team #1
 
Каталог продукции ТМ АС Групп - 2013
Каталог продукции ТМ АС Групп - 2013Каталог продукции ТМ АС Групп - 2013
Каталог продукции ТМ АС Групп - 2013
 
sosyal antropoloji
sosyal antropolojisosyal antropoloji
sosyal antropoloji
 
1
11
1
 
Www.kpss10.com program geliştirmenin temelleri tasarımları
Www.kpss10.com program geliştirmenin temelleri  tasarımlarıWww.kpss10.com program geliştirmenin temelleri  tasarımları
Www.kpss10.com program geliştirmenin temelleri tasarımları
 
Baja tani ppk
Baja tani ppkBaja tani ppk
Baja tani ppk
 
PPM - Balance your project portfolio to reach the strategic targets
PPM - Balance your project portfolio to reach the strategic targetsPPM - Balance your project portfolio to reach the strategic targets
PPM - Balance your project portfolio to reach the strategic targets
 
Holistic Education Practical Steps Dr. Shriniwas Kashalikar
Holistic Education Practical Steps Dr. Shriniwas KashalikarHolistic Education Practical Steps Dr. Shriniwas Kashalikar
Holistic Education Practical Steps Dr. Shriniwas Kashalikar
 
Eugene Atget
Eugene AtgetEugene Atget
Eugene Atget
 
Pla6 figures amb fang
Pla6 figures amb fangPla6 figures amb fang
Pla6 figures amb fang
 
1 anlatim bozukluklari
1 anlatim bozukluklari1 anlatim bozukluklari
1 anlatim bozukluklari
 
网络整合传播
网络整合传播网络整合传播
网络整合传播
 

Similar a Museos

Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar UgarteRetos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Patricia Torres Au
 
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López davilo07
 
Museología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena LópezMuseología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena Lópezmntamma
 
La importancia de los museos en la historia
La importancia de los museos en la historiaLa importancia de los museos en la historia
La importancia de los museos en la historia
Ciindy Pantoja
 
11. uii patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
11. uii patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante11. uii patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
11. uii patrimono cultural y la experiencia educativa del visitanteVictor Ceh Fary
 
El rol de los museos en la sociedad contemporanea
El rol de los museos en la sociedad contemporaneaEl rol de los museos en la sociedad contemporanea
El rol de los museos en la sociedad contemporanea
Danilo Aular
 
Vinculos establecidos museos5
Vinculos establecidos museos5Vinculos establecidos museos5
Vinculos establecidos museos5
algodon13
 
Patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
Patrimono cultural y la experiencia educativa del visitantePatrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
Patrimono cultural y la experiencia educativa del visitanteJuan Wolff Baudelaire
 
Exposiciones sobre la visita a los museos y
Exposiciones sobre la visita  a los museos yExposiciones sobre la visita  a los museos y
Exposiciones sobre la visita a los museos yDn Angel
 
Museo
MuseoMuseo
Patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
Patrimono cultural y la experiencia educativa del visitantePatrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
Patrimono cultural y la experiencia educativa del visitanteJuan Manuel Barragán Pérez
 
La función cultural de los museos
La función cultural de los museosLa función cultural de los museos
La función cultural de los museos
Carmen Molina Tamacas
 
Alderoqui-Silvia-Política-y-poética-educativa-en-museos.pdf
Alderoqui-Silvia-Política-y-poética-educativa-en-museos.pdfAlderoqui-Silvia-Política-y-poética-educativa-en-museos.pdf
Alderoqui-Silvia-Política-y-poética-educativa-en-museos.pdf
Nadia543195
 
Museo educ
Museo educMuseo educ
Museo educMuseal3
 
Improntas de la mujer en la educacion
Improntas de la mujer en la educacionImprontas de la mujer en la educacion
Improntas de la mujer en la educacion
Lindha Preciosha
 
S4 tarea4 caapl
S4 tarea4 caaplS4 tarea4 caapl
S4 tarea4 caapl
Leti Cardenas
 
Resoluciones mesa redondadesantiagode chile_1972
Resoluciones mesa redondadesantiagode chile_1972Resoluciones mesa redondadesantiagode chile_1972
Resoluciones mesa redondadesantiagode chile_1972HAV
 
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOSEXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
Pedro Pizarro
 

Similar a Museos (20)

Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar UgarteRetos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
 
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
 
Museología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena LópezMuseología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena López
 
La importancia de los museos en la historia
La importancia de los museos en la historiaLa importancia de los museos en la historia
La importancia de los museos en la historia
 
11. uii patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
11. uii patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante11. uii patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
11. uii patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
 
El rol de los museos en la sociedad contemporanea
El rol de los museos en la sociedad contemporaneaEl rol de los museos en la sociedad contemporanea
El rol de los museos en la sociedad contemporanea
 
Vinculos establecidos museos5
Vinculos establecidos museos5Vinculos establecidos museos5
Vinculos establecidos museos5
 
Patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
Patrimono cultural y la experiencia educativa del visitantePatrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
Patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
 
Exposiciones sobre la visita a los museos y
Exposiciones sobre la visita  a los museos yExposiciones sobre la visita  a los museos y
Exposiciones sobre la visita a los museos y
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
Patrimono cultural y la experiencia educativa del visitantePatrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
Patrimono cultural y la experiencia educativa del visitante
 
Decisio20 saber1
Decisio20 saber1Decisio20 saber1
Decisio20 saber1
 
La función cultural de los museos
La función cultural de los museosLa función cultural de los museos
La función cultural de los museos
 
Alderoqui-Silvia-Política-y-poética-educativa-en-museos.pdf
Alderoqui-Silvia-Política-y-poética-educativa-en-museos.pdfAlderoqui-Silvia-Política-y-poética-educativa-en-museos.pdf
Alderoqui-Silvia-Política-y-poética-educativa-en-museos.pdf
 
Museo educ
Museo educMuseo educ
Museo educ
 
Improntas de la mujer en la educacion
Improntas de la mujer en la educacionImprontas de la mujer en la educacion
Improntas de la mujer en la educacion
 
S4 tarea4 caapl
S4 tarea4 caaplS4 tarea4 caapl
S4 tarea4 caapl
 
Resoluciones mesa redondadesantiagode chile_1972
Resoluciones mesa redondadesantiagode chile_1972Resoluciones mesa redondadesantiagode chile_1972
Resoluciones mesa redondadesantiagode chile_1972
 
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOSEXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
EXPOSICION POR EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
 
Tipos museos
Tipos museosTipos museos
Tipos museos
 

Más de Adrián García

Evaluación del asesor
Evaluación del asesorEvaluación del asesor
Evaluación del asesor
Adrián García
 
Evaluación del diario
Evaluación del diarioEvaluación del diario
Evaluación del diario
Adrián García
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Adrián García
 
Evaluación del tutor
Evaluación del tutorEvaluación del tutor
Evaluación del tutor
Adrián García
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
Adrián García
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
Adrián García
 
Planeaciones juntas mayo 2015
Planeaciones juntas mayo 2015Planeaciones juntas mayo 2015
Planeaciones juntas mayo 2015
Adrián García
 
FCy E
FCy EFCy E
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Adrián García
 
Horario
Horario Horario
Horario
Adrián García
 
Portada de planeaciones
Portada de planeacionesPortada de planeaciones
Portada de planeaciones
Adrián García
 
Horario
Horario Horario
Horario
Adrián García
 
Horario
Horario Horario
Horario
Adrián García
 
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso-1
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso-1De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso-1
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso-1
Adrián García
 
Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"
Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"
Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"
Adrián García
 
Análisis del vídeo "Hacerse maestro"
Análisis del vídeo "Hacerse maestro" Análisis del vídeo "Hacerse maestro"
Análisis del vídeo "Hacerse maestro"
Adrián García
 
Dibujo realizado de la lectura "Enigmas y dilemas de la práctica docente"
Dibujo realizado de la lectura "Enigmas y dilemas de la práctica docente"Dibujo realizado de la lectura "Enigmas y dilemas de la práctica docente"
Dibujo realizado de la lectura "Enigmas y dilemas de la práctica docente"
Adrián García
 
Comentario de valoración de la lectura "Enigmas y dilemas de la práctica doce...
Comentario de valoración de la lectura "Enigmas y dilemas de la práctica doce...Comentario de valoración de la lectura "Enigmas y dilemas de la práctica doce...
Comentario de valoración de la lectura "Enigmas y dilemas de la práctica doce...
Adrián García
 
Así era yo collage
Así era yo collageAsí era yo collage
Así era yo collage
Adrián García
 

Más de Adrián García (20)

Evaluación del asesor
Evaluación del asesorEvaluación del asesor
Evaluación del asesor
 
Evaluación del diario
Evaluación del diarioEvaluación del diario
Evaluación del diario
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Evaluación del tutor
Evaluación del tutorEvaluación del tutor
Evaluación del tutor
 
Evaluación del tutor
Evaluación del tutorEvaluación del tutor
Evaluación del tutor
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
 
Planeaciones juntas mayo 2015
Planeaciones juntas mayo 2015Planeaciones juntas mayo 2015
Planeaciones juntas mayo 2015
 
FCy E
FCy EFCy E
FCy E
 
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
 
Horario
Horario Horario
Horario
 
Portada de planeaciones
Portada de planeacionesPortada de planeaciones
Portada de planeaciones
 
Horario
Horario Horario
Horario
 
Horario
Horario Horario
Horario
 
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso-1
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso-1De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso-1
De la-pobreza-a-la-exclusión-social-discurso-1
 
Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"
Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"
Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"
 
Análisis del vídeo "Hacerse maestro"
Análisis del vídeo "Hacerse maestro" Análisis del vídeo "Hacerse maestro"
Análisis del vídeo "Hacerse maestro"
 
Dibujo realizado de la lectura "Enigmas y dilemas de la práctica docente"
Dibujo realizado de la lectura "Enigmas y dilemas de la práctica docente"Dibujo realizado de la lectura "Enigmas y dilemas de la práctica docente"
Dibujo realizado de la lectura "Enigmas y dilemas de la práctica docente"
 
Comentario de valoración de la lectura "Enigmas y dilemas de la práctica doce...
Comentario de valoración de la lectura "Enigmas y dilemas de la práctica doce...Comentario de valoración de la lectura "Enigmas y dilemas de la práctica doce...
Comentario de valoración de la lectura "Enigmas y dilemas de la práctica doce...
 
Así era yo collage
Así era yo collageAsí era yo collage
Así era yo collage
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Museos

  • 1. Sofía Acosta * Lucero Delgado * Kenia Domínguez * Elizabeth Heredia* Karina León
  • 2.  Los museos encierran todo un caudal de posibilidades para el desarrollo y producción del conocimiento.  Emiten mensajes fundamentales para la comprensión de la historia.
  • 3. Preservar objetos y mostrarlos MUSEOS ENGENDRAN HISTORIAS Objetos desperdiciados por la cultura dominante recuperados por especialistas Escalas históricas: premisas asignadas en su momento
  • 4. •Constante •Inestable •Coyuntural • Intenta trascender los caprichos de la época para que los objetos formen parte de la estética del mundo y ocupen una posición neutral.
  • 5. El museo es una de las formas masivas de difusión del saber histórico para el público no especializado No ha merecido más que una somera atención por parte de los historiadores como fenómeno Responsabilidad no solo a los profesionales de la memoria, sino también incluye a los profesionales del museo Museos y museografía en México todavía esperan la construcción de una historia crítica que los ubiquen como una institución social y como generadores de lo imaginario dentro de lo colectivo
  • 6.  Uso inapropiado de los museos relacionado con los vínculos entre escuela y museo, a pesar de operar con lógicas diferentes. Escuela Museos Educación formal Sistema con esencia no formal
  • 7. • Documentador • Testimonio avances de la ciencia • Papel clave en los siglos XVIII y XIX • Difusor del patrimonio cultural • Clave para la generación de conocimientos a partir de sus colecciones • El museo contemporáneo opera bajo una lógica autónoma e independiente de los programas escolares, por lo que el sistema educativo no lo condiciona en sentido alguno.
  • 8. La mayor parte de los usuarios no saben como utilizar el museo, ya sea con fines de aprendizaje o bien con propósitos de recreación o aprovechamiento del tiempo libre.
  • 9.
  • 10. Gracias a que el museo contemporáneo se inscribe más en el terreno de la no formal, cuenta con un impresionante potencial para trabajar con los . Asimismo, su oferta, a diferencia de otros espacios culturales, ofrece las condiciones idóneas para propiciar al visitante una experiencia sensible extraordinaria y cualitativamente distintas a la música o al teatro, pero con un potencial similar en función de sus aspectos reactivos a nivel emocional.
  • 11. Es aquí donde podrían desencadenarse vivencias para el aprendizaje, invención y crítica de la historia, mediante el entrelazamiento temático con museos que se presenten, a primera vista, cierta distancia de la temática central de la clase. Situar a los alumnos en condiciones más favorables al proceso de aprendizaje de la historia es la tarea. Por tanto, el compromiso realmente significativo por parte del profesor, consiste en identificar las motivaciones grupales e individuales en función de los componentes del temario para desencadenar un procesos constructivo del conocimientos histórico contando con el museo como elemento facilitador del proceso.
  • 12.
  • 13. En este ámbito encontramos: Carencia de estrategias especializadas para grupos de edad y población que requiere atención especial. Ausencia de materiales didácticos especializados. Escaso conocimiento de los programas escolares en sus diferentes niveles. Inexistencia de talleres o actividades recreativas vinculadas con la temática de las exposiciones.
  • 14. El problema de abordar la historia a través de los museos requiere de un esfuerzo en el que los profesores y las profesiones de los museos, generen puntos en común en beneficio de los usuarios potenciales. Un buen punto de partida es el reconocimiento de la fuerza del objeto mediante sus múltiples expresiones y formas de interpretación, ya que, en su conjunto, las colecciones pueden ser el eje de la reflexión y de la incursión a nuevos temas que trasciendan la mera descripción de situaciones, personajes y hechos coyunturales.
  • 15. Exposiciones La riqueza comunicacional que posee no limita a la información de los cedularios contextualizadores, temáticos o de pie de objeto. Tipo de lenguaje especializado: sistemas basados en estructuras poxémicas de coleccionesobjetos, iluminación, color y espacio. No puede coleccionar todas las prácticas comunes de la población.
  • 16. La función social de la historia desde la perspectiva pedagógica plantea retos de envergadura, por lo que su enseñanza: ... en la educación básica debe proporcionar las condiciones que permitan al educando apropiarse de conocimientos históricos fundamentales, que le ayuden a entenderse a sí mismo como producto del devenir y consecuentemente responsable de asumirse críticamente frente a la historia. (Tirado Segura, 1995, 38). Al museo se asiste a través de la escuela, por lo que se esperaría que a lo largo del proceso educativo la escuela llegara a convertirse:  En una instancia promotora del museo como un medio alternativo para estimular los procesos de análisis, construcción y recreación del conocimiento.  En formadora de hábitos para su visita.
  • 17. Lo que realmente sucede… Realmente no funciona así, ya que las prácticas "tradicionales" encierran vicios ocultos, en la mayoría de los alumnos se produce aversión a los museos, puesto que los consideran lugares aburridos y poco atractivos. Aceptar este tipo de mecanismos, va en contra de la actual modernización educativa. Los museos son considerados como meros "instrumentos" o "herramientas" para reforzar lo que se ha "aprendido".
  • 18. Una buena elección para visitar un museo consistiría en el análisis y vinculación precisa de los temas del programa de estudios con las 4 dimensiones que constituyen la estructura del espacio museal: a) La temática del museo, b) la sala o salas de particular interés, c) las exposiciones en ellas contenidas y d) las colecciones específicas.
  • 19.
  • 20. Primer cárcel de Hermosillo en 1815. Magnífica construcción de la época porfiriana, enclavado a las faldas del Cerro de la Campana y construido en gran parte con la misma piedra extraída del simbólico cerro. $34 (18 salas) Objetivo del museo: responder a las necesidades educativas, culturales y de identidad nacional de los sonorenses, aunado a la misión de los museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que es contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural y la memoria histórica de la sociedad, mediante la investigación, conservación, difusión y exhibición del patrimonio cultural.
  • 21. La primera exhibición museográfica se dedicó a la cultura mesoamericana, y años después, se fue constituyendo un acervo de valiosas piezas arqueológicas e históricas de la región noroeste. Momias de Yécora en 1960.
  • 22. Inicialmente funcionó como restaurante. Remodelado como museo por la Dirección de Obras Públicas del gobierno del estado e inaugurado el 10 de septiembre de 1985.  Su objetivo es preservar y difundir los valores culturales de la etnia coonca´ac o seri. Tiene en su haber 467 piezas entre artefactos y artesanías, objetos ceremoniales antiguos y actuales, así como fotografías de más de un siglo de antigüedad. Costo de entrada: $ 10 de miércoles a domingo 8 a.m. a 6 p.m.
  • 23. Se le conoce como casa Hoeffer ya que fue propiedad original del Dr. Alberto Hoeffer, quien en 1904 inició su construcción.  Se refleja la influencia francesa que caracterizó al Porfiriato Es albergue de una vasta riqueza histórica del Estado. Cuenta con dos salas de exhibición y murales sobre grupos étnicos de Sonora, realizados por la pintora Ethel Cook.
  • 24. Costo de entrada $30 y $15 Es un espacio dedicado a la divulgación y promoción del arte y la cultura. Busca el fortalecimiento del público brindándole experiencias significativas y de disfrute, que le ayude a mejorar su relación con el entorno.
  • 25. 1994 año internacional de la familia. Este maravilloso mundo se encuentra dentro del parque Ecológico y Recreativo La Sauceda Alrededor sólo se puede encontrar un ambiente ecológico, recreativo y cultural, árboles, agua, aire puro, la naturaleza para convivir, descansar, gritar, correr en familia.