SlideShare una empresa de Scribd logo
Taponamiento
Cardíaco
Est. Daniel Pravia
X Semestre – MED16
Índice
• Generalidades
• Epidemiologia
• Etiología y Patogénesis
• Historia Clínica y Examen Físico
• Diagnostico
• Tratamiento
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Generalidades
• Efusión Pericárdica: Caracterizada por colección de
fluido en espacio pericárdico
• Taponamiento Cardiaco: Caracterizado por ↑ Presión
Intrapericardica con compromiso del Llenado
Ventricular (LV)n y Gasto Cardiaco (GC) debido a la
acumulación de líquido.
• Triada de Beck: Ruidos Cardiacos Hipofonéticos,
Hipotensión, Ingurgitación Yugular
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Tipos de Efusión Pericárdica
• Hidropericardio: Efusión pericárdica tipo Trasudado
• Piopericardio: Presencia de pus en liquido pericárdico
• Hemopericardio: Presencia de sangre en liquido pericárdico
• Quilopericardio: Efusión pericárdica de tipo quilosa
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Epidemiologia
• Prevalencia: 60 – 75 % de Px con Pericarditis
Aguda1
• 4.4 % resultaban en Taponamiento
Cardiaco
• Efusión Pericárdica Crónica Masiva: 2 – 3.5 %
de Px con Efusión Pericardica2
• Hidropericardio: 40 % de los Embarazos al
inicio del 3er Trimestre
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Etiología
• Infección: TBC y VIH son los principales
agentes en países en vías de desarrollo
• Malignidad: Especialmente de mama, pulmón,
tiroides, linfoma y melanoma
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Etiología
• Enfermedades de origen Reumatológico: LES,
SS, AR, Sx de Behcet, Sarcoidosis, Esclerosis
Sistémica, Vasculitis Sistémica
• Lesión al Pericardio
• Enfermedad Pericárdica: Pericarditis
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Etiología
• Enfermedad Aortica: Disección Aortica que
extiende a pericardio
• Enfermedades Metabólicas
• Trauma
• Radiación Mediastinal
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Etiología de
Taponamiento
Cardiaco
• Causas Comunes: Pericarditis Aguda, TBC,
Iatrogénica, Trauma Contuso,
Neoplasia/Malignidad
• Otras causas: Enfermedad del Colágeno, IAM,
Uremia, Disección Aortica, Infección Bacteriana,
Neumopericardio, Medicamentosa, Falla Renal,
Sepsis, Hipovolemia, Taquiarritmia Paroxística
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Patogénesis
• Saco Pericárdico: Suele contener 10 – 50 mL
de Fluido entre sus hojas
• ↑ Liquido puede ser por:
• ↑Producción por Inflamación (Exudado)
• ↓ Reabsorción por aumento de Presión
Venosa Sistémica (Trasudado)
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Patogénesis
• Taponamiento Cardiaco dependerá de la Tasa de
Acumulación del Liquido
• Acumulación Rápida o Taponamiento
Quirúrgico: Ocurre en minutos a horas.
Acumulación < 200 mL puede ser fatal
• Acumulación Progresiva o Taponamiento
Medico: Ocurre a lo largo de días – semanas.
Acumulación de 200 – 1 000 mL para
resultar en compresión
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Patogénesis
• Engrosamiento y rigidez del Pericardio
• Como resultado de la Efusión
• Compresión de las Cámaras Cardiacas resulta en:
• Impedimento del Retorno Venoso (RV) y
Llenado Diastólico
• ↑ RV con Respiración y distiende el
Ventrículo Derecho.
• VD se abulta sobre el VI y reduce su
cumplimiento
• ↓RV al VI con la Inspiración
• ↑ Presión Ventricular Diastólica
• Congestión Sistémica
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Presentación Clínica
• Efusión Pericárdica: Disnea al esfuerzo,
taquipnea, tos, nausea, debilidad, disfagia,
falta de apetito
• Taponamiento Cardiaco: Hipotensión, Pulso
Paradójico, Ingurgitación Yugular, Ruidos
cardiacos apagados, taquicardia, fiebre,
nausea o incomodidad abdominal.
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Examen Físico
• Asintomático, si no hay compromiso
hemodinámico
• Buscar Signos de Taponamiento:
• Triada de Beck
• Taquicardia
• Taquipnea
• Fiebre
• Signo de Ewart: Matidez a la Percusión
bajo el Angulo escapular izquierdo
• Pulso Paradójico
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Examen Físico
• Distención Yugular
• Ruidos Cardiacos Apagados
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Diagnostico
• Se basa en la Sospecha Clínica y
Ecocardiografía
• Ecocardiografía es el “Gold Standard”
para Dx y Cuantificación de la Efusión
• EKG: Alternancia Eléctrica, Depresión o
Modificación de ST, Bajo Voltaje
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Manejo
• Admisión a Px de Alto Riesgo
• T > 38°C, Aparición Aguda, Efusión Pericárdica
Grande, Taponamiento Cardiaco o Ausencia de
Respuesta con AAS o AINES después de 1
semana de Tx
• Monitorizar Px Hemodinámicamente Estables
• Pericardiocentesis
• Pericardiotomia
• Si la pericardiocentesis no es Efectiva
• Pericardiectomia
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Pericardiocentesis
• Indicaciones: Taponamiento Cardiaco, Falta de
Respuesta a Tx Medico, Sospecha de Etiología
Bacteriana desconocida o Neoplasia
• Mantener drenaje hasta que sea < 30 mL/d
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá
Referencias
1.Adler Y, Charron P, Imazio M et al. 2015 ESC Guidelines for the diagnosis and
management of pericardial diseases: The Task Force for the Diagnosis and
Management of Pericardial Diseases of the European Society of Cardiology
(ESC)Endorsed by: The European Association for Cardio-Thoracic Surgery
(EACTS). Eur Heart J. 2015 Nov 7;36(42):2921-64
2.Seferović PM, Ristić AD, Maksimović R, et al. Pericardial syndromes: an update
after the ESC guidelines 2004. Heart Fail Rev. 2013 May;18(3):255-66
3.Khandaker MH, Espinosa RE, Nishimura RA, et al. Pericardial disease: diagnosis
and management. Mayo Clin Proc. 2010 Jun;85(6):572-93, commentary can be
found in Mayo Clin Proc 2010 Sep;85(9):866
4.Azam S, Hoit BD. Treatment of pericardial disease. Cardiovasc Ther. 2011
Oct;29(5):308-14
5.Imazio M, Adler Y. Management of pericardial effusion. Eur Heart J. 2013
Apr;34(16):1186-97
07/06/2023 Daniel Pravia
Facultad de Medicina – Universidad de
Panamá

Más contenido relacionado

Similar a Taponamiento Cardíaco.pdf

Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo lo manejamos?
Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo lo manejamos?Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo lo manejamos?
Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo lo manejamos?
Reinaldo Cortez De La Fuente
 
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
DanielaRuizM1
 
GUIA7.pdf
GUIA7.pdfGUIA7.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con RenalUltra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Oscar Rivero
 
taponamientocardaco
taponamientocardacotaponamientocardaco
taponamientocardaco
MarcoVargas246265
 
CARRESS.pptx
CARRESS.pptxCARRESS.pptx
CARRESS.pptx
ssusera0c7ef
 
Lesión renal aguda inducida por contraste y nefropatía
Lesión renal aguda inducida por contraste y nefropatíaLesión renal aguda inducida por contraste y nefropatía
Lesión renal aguda inducida por contraste y nefropatía
Jhan Saavedra Torres
 
Seleccion donante
Seleccion donanteSeleccion donante
Seleccion donante
Naomy Santillan
 
Card030401b
Card030401bCard030401b
Card030401besm
 
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
tareasmediania
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaDaniella Medina
 
Hda
HdaHda
Choque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptxChoque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptx
ManuelMedina459779
 

Similar a Taponamiento Cardíaco.pdf (20)

Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
 
Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo lo manejamos?
Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo lo manejamos?Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo lo manejamos?
Síndrome Coronario Agudo y Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo lo manejamos?
 
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
 
GUIA7.pdf
GUIA7.pdfGUIA7.pdf
GUIA7.pdf
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
 
Ira escalas
Ira escalasIra escalas
Ira escalas
 
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con RenalUltra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
 
Taponamiento cardíaco
Taponamiento cardíacoTaponamiento cardíaco
Taponamiento cardíaco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
taponamientocardaco
taponamientocardacotaponamientocardaco
taponamientocardaco
 
Pericarditis expo
Pericarditis expoPericarditis expo
Pericarditis expo
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
CARRESS.pptx
CARRESS.pptxCARRESS.pptx
CARRESS.pptx
 
Lesión renal aguda inducida por contraste y nefropatía
Lesión renal aguda inducida por contraste y nefropatíaLesión renal aguda inducida por contraste y nefropatía
Lesión renal aguda inducida por contraste y nefropatía
 
Seleccion donante
Seleccion donanteSeleccion donante
Seleccion donante
 
Card030401b
Card030401bCard030401b
Card030401b
 
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Hda
HdaHda
Hda
 
Choque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptxChoque cardiogénico.pptx
Choque cardiogénico.pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Taponamiento Cardíaco.pdf

  • 2. Índice • Generalidades • Epidemiologia • Etiología y Patogénesis • Historia Clínica y Examen Físico • Diagnostico • Tratamiento 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 3. Generalidades • Efusión Pericárdica: Caracterizada por colección de fluido en espacio pericárdico • Taponamiento Cardiaco: Caracterizado por ↑ Presión Intrapericardica con compromiso del Llenado Ventricular (LV)n y Gasto Cardiaco (GC) debido a la acumulación de líquido. • Triada de Beck: Ruidos Cardiacos Hipofonéticos, Hipotensión, Ingurgitación Yugular 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 4. Tipos de Efusión Pericárdica • Hidropericardio: Efusión pericárdica tipo Trasudado • Piopericardio: Presencia de pus en liquido pericárdico • Hemopericardio: Presencia de sangre en liquido pericárdico • Quilopericardio: Efusión pericárdica de tipo quilosa 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 5. Epidemiologia • Prevalencia: 60 – 75 % de Px con Pericarditis Aguda1 • 4.4 % resultaban en Taponamiento Cardiaco • Efusión Pericárdica Crónica Masiva: 2 – 3.5 % de Px con Efusión Pericardica2 • Hidropericardio: 40 % de los Embarazos al inicio del 3er Trimestre 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 6. Etiología • Infección: TBC y VIH son los principales agentes en países en vías de desarrollo • Malignidad: Especialmente de mama, pulmón, tiroides, linfoma y melanoma 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 7. Etiología • Enfermedades de origen Reumatológico: LES, SS, AR, Sx de Behcet, Sarcoidosis, Esclerosis Sistémica, Vasculitis Sistémica • Lesión al Pericardio • Enfermedad Pericárdica: Pericarditis 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 8. Etiología • Enfermedad Aortica: Disección Aortica que extiende a pericardio • Enfermedades Metabólicas • Trauma • Radiación Mediastinal 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 9. Etiología de Taponamiento Cardiaco • Causas Comunes: Pericarditis Aguda, TBC, Iatrogénica, Trauma Contuso, Neoplasia/Malignidad • Otras causas: Enfermedad del Colágeno, IAM, Uremia, Disección Aortica, Infección Bacteriana, Neumopericardio, Medicamentosa, Falla Renal, Sepsis, Hipovolemia, Taquiarritmia Paroxística 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 10. Patogénesis • Saco Pericárdico: Suele contener 10 – 50 mL de Fluido entre sus hojas • ↑ Liquido puede ser por: • ↑Producción por Inflamación (Exudado) • ↓ Reabsorción por aumento de Presión Venosa Sistémica (Trasudado) 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 11. Patogénesis • Taponamiento Cardiaco dependerá de la Tasa de Acumulación del Liquido • Acumulación Rápida o Taponamiento Quirúrgico: Ocurre en minutos a horas. Acumulación < 200 mL puede ser fatal • Acumulación Progresiva o Taponamiento Medico: Ocurre a lo largo de días – semanas. Acumulación de 200 – 1 000 mL para resultar en compresión 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 12. Patogénesis • Engrosamiento y rigidez del Pericardio • Como resultado de la Efusión • Compresión de las Cámaras Cardiacas resulta en: • Impedimento del Retorno Venoso (RV) y Llenado Diastólico • ↑ RV con Respiración y distiende el Ventrículo Derecho. • VD se abulta sobre el VI y reduce su cumplimiento • ↓RV al VI con la Inspiración • ↑ Presión Ventricular Diastólica • Congestión Sistémica 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 13. Presentación Clínica • Efusión Pericárdica: Disnea al esfuerzo, taquipnea, tos, nausea, debilidad, disfagia, falta de apetito • Taponamiento Cardiaco: Hipotensión, Pulso Paradójico, Ingurgitación Yugular, Ruidos cardiacos apagados, taquicardia, fiebre, nausea o incomodidad abdominal. 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 14. Examen Físico • Asintomático, si no hay compromiso hemodinámico • Buscar Signos de Taponamiento: • Triada de Beck • Taquicardia • Taquipnea • Fiebre • Signo de Ewart: Matidez a la Percusión bajo el Angulo escapular izquierdo • Pulso Paradójico 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 15. Examen Físico • Distención Yugular • Ruidos Cardiacos Apagados 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 16. Diagnostico • Se basa en la Sospecha Clínica y Ecocardiografía • Ecocardiografía es el “Gold Standard” para Dx y Cuantificación de la Efusión • EKG: Alternancia Eléctrica, Depresión o Modificación de ST, Bajo Voltaje 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 17. Manejo • Admisión a Px de Alto Riesgo • T > 38°C, Aparición Aguda, Efusión Pericárdica Grande, Taponamiento Cardiaco o Ausencia de Respuesta con AAS o AINES después de 1 semana de Tx • Monitorizar Px Hemodinámicamente Estables • Pericardiocentesis • Pericardiotomia • Si la pericardiocentesis no es Efectiva • Pericardiectomia 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 18. Pericardiocentesis • Indicaciones: Taponamiento Cardiaco, Falta de Respuesta a Tx Medico, Sospecha de Etiología Bacteriana desconocida o Neoplasia • Mantener drenaje hasta que sea < 30 mL/d 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá
  • 19. Referencias 1.Adler Y, Charron P, Imazio M et al. 2015 ESC Guidelines for the diagnosis and management of pericardial diseases: The Task Force for the Diagnosis and Management of Pericardial Diseases of the European Society of Cardiology (ESC)Endorsed by: The European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS). Eur Heart J. 2015 Nov 7;36(42):2921-64 2.Seferović PM, Ristić AD, Maksimović R, et al. Pericardial syndromes: an update after the ESC guidelines 2004. Heart Fail Rev. 2013 May;18(3):255-66 3.Khandaker MH, Espinosa RE, Nishimura RA, et al. Pericardial disease: diagnosis and management. Mayo Clin Proc. 2010 Jun;85(6):572-93, commentary can be found in Mayo Clin Proc 2010 Sep;85(9):866 4.Azam S, Hoit BD. Treatment of pericardial disease. Cardiovasc Ther. 2011 Oct;29(5):308-14 5.Imazio M, Adler Y. Management of pericardial effusion. Eur Heart J. 2013 Apr;34(16):1186-97 07/06/2023 Daniel Pravia Facultad de Medicina – Universidad de Panamá